Está en la página 1de 7

 

MARTILLOS Y MAZOS
Herramientas manualesde golpe o impacto usadas para enderezar o deformar materiales,
clavar puntillas o clavos, incrustar tacos o cuñas en otras superficies, Se usa también para
dar golpes
golpes sobre punzones, buriles, granetes o puntas de marcar, etc. Los mazos (o
macetas)) son martillos pero tamaño y peso mayor.B
macetas mayor.Básicamente consta de una cabeza
pesada y de un mango
mango que sirve para di
dirigir
rigir el movimiento de
de aquella. La parte superior
de la cabeza se llama boca y puede tener formas diferentes. La parte inferior se llama cara
y sirve para efectuar el golpe.

COMENTARIO PERSONAL
Un accidente de especial gravedad asociado a estas herramientas es el que se produce
cuando se desprende la cabeza del martillo al golpear. Antes de usarlo, es básico
asegurarse de que la cabeza y el mango están sólidamente encajados por medio de su
correspondiente cuña de fijación y no utilizar aquellos que refuercen esta unión con
cuerdas o alambres. Hay que sujetar el martillo por el extremo y golpear de modo que la
cara de la cabeza quede paralela a la superficie que se golpea. De este modo, las acciones
son más seguras y certeras. 
certeras. 

Partes de un martillo
Algunos tipos de martillos son:

Martillo de bola: La bola Martillos de orejas o uña: La Mazos duros Mazos blandos: estos
 

se utiliza generalmente cabeza posee dos caras que (macetas): martillos regularmente son
para concentrar los golpes, sirven, una para golpear usados para elaborados de caucho,
dar forma al metal y objetos y la otra cara tiene golpear plástico, madera para ser
remachar. ranuras que sirven para materiales utilizados para dar golpes a
extraer clavos o puntas. duros. ciertas superficies sin

producir daños ni dejar


marcas (P.E para sacar
golpes de láminas de metal) 
metal) 

RIESGOS
-  Golpes con objetos y con la propia herramienta
-  Proyección de fragmentos 
fragmentos o partículas. 
partículas. 
-  Heridas en la mano por presencia de astillas en el mango.
-  Lesiones por sobreesfuerzos y gestos violentos.

EPP REQUERIDOS

Guantes Protección Ojos

CONDICIONES AMBIENTALES:
VERIFICAR QUE:
Tienen un sitio apropiado para su almacenamiento (tablero de herramientas, estuche, caja
de herramientas).
Existe suficiente espacio para manipular la herramienta de manera segura.

CONDICIONES SEGURAS:
VERIFICAR QUE:
Mangos sin astillas, sin deformaciones, no está rajado. 
rajado. 
La superficie del mango es antideslizante.
Tiene los mangos aislados en caso de trabajar en instalaciones eléctricas bajo tensión. 
tensión. 

Cabeza sin rebabas, sin deformaciones o rajaduras, sin óxido. 


óxido. 
 

Cabeza sólidamente unida al mango, no está floja ni reforzada con cuerdas o alambres
alambres..

NORMAS GENERALES
Usa la herramienta siempre y cuando haya recibido inducción en su uso correcto y en los peligros
existentes.
Usa los EPP recomendados tanto para el trabajo como para limpiar los residuos que quedan en las
herramientas.

COMPORTAMIENTO SEGURO
EL TRABAJADOR:
Usa la herramienta sólo si está en buen estado.
Selecciona el tamaño y dureza adecuada del martillo de acuerdo a cada una de las superficies a
golpear. Para evitar
evitar cualquier riesgo de rotura, las piezas demasiado
demasiado duras deben
deben ser golpeadas
golpeadas
con mazos o macetas.

Los objetos duros deben ser golpeados con mazas o macetas

COMENTARIO PERSONAL: No se deben usar martillos pequeños para romper piedra, clavar estacas 
grandes o derribar construcciones.

Usa la herramienta exclusivamente para la función para la que fue diseñada.


diseñada . No la usa como
palanca o para golpear otras herramientas manuales como llaves de tuercas a menos que hayan
sido diseñadas para ser golpeadas por martillos como los cinceles.
Mantiene sus manos y la herramienta libre de grasa o lubricantes para evitar que se resbalen al
usarlas.
Verifica que la base sobre la cual se ubica la pieza no produzca rebotes al momento de golpearla.
Sujeta la herramienta por el extremo del mango, lejos de la cabeza.
 

 
Sujete el martillo por el extremo del mango 

Golpea la superficie de impacto con la cara, no con un lado de la cabeza del martillo.

Uso incorrecto del martillo: Se está golpeando con un lado de la cabeza del martillo. 
martillo. 
Procura golpear sobre la superficie de impacto con toda la cara del martillo.

Forma de golpear sobre una superficie

COMENTARIO PERSONAL:
Debe golpearse con la cara de la herramienta, sujetando el martillo en un ángulo tal que, cuando dé en el objeto,
su cara quede paralela a la superficie de la pieza que recibe el impacto.
impacto. De esta forma se distribuye la fuerza del 
golpe en toda la cara del martillo y se evitan daños en las orillas y desprendimiento de esquirlas, por lo que 
hace necesaria la utilización de gafas de seguridad para trabajar con este útil.  

Golpea los clavos sujetándolos


sujetándolos por la cabeza y no por el extremo.

Forma de sujetar un clavo antes de clavarlo


No expone las manos al golpe del martillo.
Tiene cuidado de no errar el golpe al usar mazos o macetas, ya que si llega a golpear con el
mango, éste puede romperse o puede salir despedida violentamente.
 

 
Mientras usa una maza o maceta aleja a todas las personas que pueden pasar por e ell lugar de trabajo. (Una
masa de 4 kilos puede llegar a golpear una persona con una fuerza de 200 a 300 kilos)

Al arrancar un clavo con el martillo de uña, usa la base de la uña, no las esquinas ya que pueden
romperse y desprenderse.

Nunca deje clavos que sobresalgan de las tablas abandonadas, arránquelos o


húndalos con el martillo.
 

 
Mantiene
Mantien e las herramientas
herramienta s ordenadas en su puesto de trabajo cuando no las está usando. No las
abandona en pasillos, escaleras, en lugares elevados, encima o cerca a partes móviles de máquinas. 
máquinas. 
Transporta la herramienta de forma segura en cinturones, cajas, estuches, bolsas o carros porta-
herramientas. No las lleva en los bolsillos.
Para trabajos en alturas, lleva la herramienta en bolsas, cinturones o fundas porta-herramientas
porta-herramientas con
el fin de tener las manos libres.
Limpia la herramienta tan pronto la haya utilizado.
No deje clavos regados por el piso.

Guarda la herramienta usada en el lugar destinado para ello luego de terminar el trabajo.
Almacena la herramienta en sitios separados de otras herramientas cuando son de características
distintas (Ej. Cuchillos y martillos)
martillos)

REPORTE DE ACCIDENTES

Un trabajador sufrió lesión en el ojo derecho, mientras intentaba, con el cincel, hacer un orificio
orifi cio en
la pared. Al momento del martillazo se desprendió una rebaba de la cabeza del martillo y salió

proyectada directo al
al ojo del trabajador. El empleador nunca suministró
suministró al trabajador los
los EPP
 

necesarios para la tarea.

CONSECUENCIA: Lesión ocular por objeto proyectado


AGENTE MATERIAL: Martillo
PARTE DEL CUERPO AFECTADA: OJO DERECHO
CAUSAS
•   El empleador no suministró los •  No se inspeccionó, ni se retiró las
elementos de protección necesarios rebabas de la cabeza del martillo.
para el uso de la herramienta. •  Realizó la labor sin usar gafas de
protección.

Un constructor de 36 años de edad sufrió una grave lesión en su cabeza


y rostro mientras trabajaba en la fachada e instalaba un bajante de agua
en el techo de su empresa junto a otros compañeros.
compañeros. De pronto le cayó
en la cabeza (el trabajador no llevaba casco)
ca sco) un martillo que había sido
abandonado por otro de los compañeros de trabajo a 3 metros por
encima de donde él
él se encontraba. El trabajador
trabajador quedó con el martillo
incrustado en su
su frente. Los médicos lograron
lograron quitar el martillo pero
alcanzó a lesionar
lesionar parte nerviosa de su ojo.
CONSECUENCIA: Contusión, lesión ocular 
ocular 
AGENTE MATERIAL: Martillo
PARTE DEL CUERPO AFECTADA: Cabeza, rostro, ojo izquierdo
izquierdo
CAUSAS
•   Los trabajadores no contaban con •  No se usó Casco 
Casco 
cinturón porta-herramientas.
porta-herramientas. •  Se abandonó herramienta en partes
•   No existía procedimiento de trabajo altas.
en alturas.

También podría gustarte