Trabajo de Bioquímica

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Trabajo de Bioquímica

Alumna: Génesis Vásquez Cabezas

Carrera: Ingeniería en industria alimentaria.

1. Describa la ruta de la vía de las pentosa 5 fosfato, indicando la ganancia


energética obtenida

La ruta de la vía de las pentosas fosfato es una ruta de conversión de glucosa a pentosas.
La glucosa se oxida y se obtiene energía, aunque no en forma de ATP, sino que se produce
NADPH y ribosa.En la ruta de la pentosa-5-fosfato se forman 2 NADH2. Su función principal
es proporcionar pentosas fosfato, que son utilizadas luego en la síntesis de ácidos
nucleicos, como también de generar NADPH, que es fundamental.

La vía de las pentosas fosfato tiene dos fases:

1) fase oxidativa: en esta fase se genera el NADPH.


2) fase no oxidativa: En esta fase se sintetizan las pentosas-fosfato y otros
monosacáridos que contienen fosfato.

En la fase oxidativa se genera ribulosa-5-fosfato, CO2 y dos moléculas de NADPH por cada
molécula de glucosa-6-fosfato que se encuentra oxidada.
Fase no oxidativa

En la fase no oxidativa se producen reacciones que causan isomerización y epimerización,


transformando la ribulosa-5-fosfato en ribosa-5-fosfato y xilulosa-5-fosfato.

Luego, las transcetolasas, terminan convirtiéndo la ribulosa-5-fosfato en


gliceraldehído-3-fosfato.
2. Haga una tabla comparativa entre glucólisis, b-oxidación de ácidos grasos, ruta
de la pentosa 5-fosfato, indicando moléculas de ATP, FADH y NADH2 generados.

Ruta Sustrato Localizaci Productos ATP FADH NADH2


metabólica ón formados formados formados

Glucólisis Glucosa Citosol 2 2 ATP 0 FADH 2 NADH2


piruvatos

Ácidos Mitocondri Acetil Depende 1 FADH 1 NADH2


β-oxidació grasos a CoA, de los por cada por cada
n de NADH2, carbonos ciclo (2 ciclo (2
ácidos FADH2 del ácido carbonos) carbonos)
grasos graso

Ruta de la Glucosa-6 Citosol Ribosa-5-f 0 a 2 ATP 0 FADH 2 NADH2


pentosa -fosfato osfato,
5-fosfato NADPH
3. ¿Cuáles son los pasos del catabolismo de aminoácidos?, qué reacciones están
involucradas?

1) El primer paso es la eliminación del grupo amino, que consta de dos etapas: la
transaminación y la desaminación oxidativa.

A) Transaminación: Se transfiere el grupo amino que proviene de un aminoácido a un


cetoácido que se transforma en un aminoácido (ácido glutámico). Esta reacción es
catalizada por las transaminasas. Gracias a esto, se pueden recoger los grupos aminos
de diversos aminoácidos en un solo aminoácido, conocido como ácido glutámico.

B) Desaminación oxidativa: En este paso, el ácido glutámico sufre oxidación debido a la


acción del glutamato deshidrogenasa; Los hidrógenos los recogen el NAD+ o NADP+,
que luego se reducen, logrando como consecuencia que se libere un grupo amino en
forma de amoniaco.

2) Eliminación del amoniaco:

Es necesaria la eliminación rápida del amoniaco que aparece en el paso anterior debido a
que es tóxico para el organismo. El amoniaco se convierte en urea en un proceso conocido
como ciclo de urea, el cual es eliminado a través de la orina.

3) Oxidación del esqueleto carbonado:

Se conoce como esqueletos carbonados a los restos que quedan cuando se elimina el
grupo amino, los cuales se degradan siguiendo rutas específicas.
Como resultado de estas rutas metabólicas se obtienen pirúvico, acetil coA y otros
intermediarios del ciclo de Krebs.

Cada uno de estos compuestos pueden dar CO2 y H2O al oxidarse completamente, o bien,
pueden ser utilizados para sintetizar ácidos grasos y glucosa que a futuro serán utilizados
como combustible.

4) Luego, se forman intermediarios metabólicos, que son los productos que se generaron a
partir de la desaminación y posterior eliminación del amoniaco. Estos productos son los
alfa-cetoácidos, que son compuestos que pueden entrar a rutas metabólicas y ser utilizados
como sustratos para la producción de energía.

Entre las rutas metabólicas específicas a las que pueden ingresar los alfa-cetoácidos se
encuentran:

- Ciclo del ácido cítrico (ciclo de Krebs): los alfa-cetoácidos son intermediarios en el
ciclo de Krebs para producir energía.
- Gluconeogénesis: algunos alfa-cetoácidos se pueden convertir en glucosa mediante
la gluconeogénesis y así se mantiene un nivel estable de glucosa en la sangre.
- Síntesis de lípidos: Los alfa-cetoácidos pueden ser utilizados como precursores en la
síntesis de ácidos grasos.

También podría gustarte