Está en la página 1de 7

COTIZACION DE ESTUDIO DE

SUELO

PRESENTADO POR

JOSELLYN MARIA SANTIESTEBAN PAZ

PRESENTADO A
ING JOSE ALBERTO CORDOBA
ARIAS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL


CHOCO
“DIEGO LUIS CORDOBA”

INGENIERIA
CIVIL 7B

QUIBDO
CHOCO
09/10/2022
PRESENTAR UNA COTIZACIÓN PARA UN ESTUDIO DE SUELOS, PARA UN
EDIFICIO DE 12 PISOS MAS DOS PISOS DE PARQUEADERO ENTERRADOS,
EL CUAL ESTA LOCALIZADO EN LA ZONA CENTRO DE QUIBDÒ EN LA
CARRERA DECIMA ENTRE CALLE 27 Y 28, DISCRIMINAR EL NUMERO DE
PERFORACIONES, LA PROFUNDIDAD DE CADA UNA Y LOS ENSAYOS DE
LABORATORIO EXPLICANDO EL OBJETO DE CADA UNO DE ELLOS.
INTRODUCCION
La presente cotización por finalidad informar y determinar la capacidad portante
del suelo en el cual se emplazará la cimentación de la estructura del presente
Proyecto, el cual estará ubicado en la zona centro de Quibdó en la Carrera decima
entre calles 27 y 28. Descripción general del área de estudio, Geología,
Geodinámica interna, Identificación de los peligros.
Para saber las características y especificaciones del terreno.

METODOLOGIA

El desarrollo de este trabajo se hará tomando como referencia la normativa


NSR-10, además de otras normativas que nos hicieron más fácil la
realización de este estudio.

1. Recopilación De La Información:

Las fuentes para esta recopilación serán:

 Planos
 Estudios de suelos aledaños.
 Caracterizaciones geotécnicas aledañas

2. Investigación en Campo

La investigación de campo para el presente trabajo comprenderá las siguientes actividades:

 Reconocimiento del terreno y sus alrededores para detectar


posibles zonas inestables.
 Exploración del subsuelo, la cual seguirá los lineamientos y
recomendaciones de la Norma Sismo Resistente Colombiana
(NSR- 2010).
3. Investigación en Laboratorio

Las muestras de suelo serán llevadas al laboratorio para ser sometidas

a ensayos: 3.1. Para el estudio de suelos:

Muestras alteradas:

 Determinación del contenido de humedad


 Determinación de la granulometría con lavado sobre la malla #200.
 Determinación de los límites de consistencia
 Clasificación según el sistema de clasificación unificado de suelos.
 Determinación de pesos unitarios (NO APLICA).

Muestras inalteradas:

 Ensayo de corte directo CD. Consolidado Drenado (NO APLICA).


 Determinación de la compresión simple (NO APLICA).

4. Trabajo De Oficina

El trabajo de oficina comprende:

 Procesamiento de la información obtenida del trabajo de campo y


laboratorio, elaboración de perfiles estratigráficos en los diferentes
sitios.
 Recomendaciones de cimentaciones para estructuras, muros de
contención, y sistemas de estabilización, para lo cual se utilizarán
metodologías de cálculo de uso normal en la práctica de la Ingeniería
geotécnica.
 Evaluación de las condiciones de estabilidad general del terreno.
 Evaluación y modelación por métodos computacionales (MEL - MEF)
para cortes y excavaciones. En caso de requerirse.
 Caracterización geotécnica.
 Recomendaciones para el manejo de aguas freáticas.
5. Elaboración De Informe

Se entregarán informe impreso y en medio magnético que contendrá lo siguiente:

 Características del proyecto.


 Geometría de la intervención. Se deben definir los niveles actuales del
terreno y los niveles de cortes y llenos.
 El marco geológico y geomorfológico regional y local.
 Exploración del subsuelo. Descripción de dónde y cómo se obtuvo la
información de campo y laboratorio.
 Resultados de los ensayos de laboratorio y de campo.
 Memorias de cálculo.
 Caracterización geotécnica.

6. Alcance Del Proyecto

Todos los estudios y recomendaciones técnicas adoptarán las normas Sismo


Resistentes- NSR-10, sobre:

Cimentaciones: tipo, profundidad, capacidad portante admisible del suelo.

 Factores de seguridad a la falla.


 Asentamientos.
 Parámetros para el cálculo de empujes sobre estructuras de contención.
 Excavaciones y Estabilidad de taludes. (H-5 norma NSR - 10).
 Perfiles del suelo en estudio.
 Se realizarán los ensayos de laboratorio necesarios para la correcta
clasificación y caracterización del suelo, los cuales deberán incluir por lo
menos:
 Determinación de contenido de humedad natural.
 Determinación de los límites de Atterberg.
 Determinación de granulometría por tamizado
 Ensayos de corte directo CD (NO APLICA).
 Determinación de la compresión simple (NO APLICA).
 Determinación de pesos unitarios (NO APLICA).
Además, se realizará las recomendaciones en cuanto a:

 Cimentaciones.
 Excavaciones.

7. Recursos Humanos

Este trabajo será realizado por el siguiente personal:

 Ingeniero Civil Geotecnista,


 Laboratorista

COTIZACIÓN 2 ESTUDIO DE SUELOS


ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD V/UNITARIO V/PARCIAL
1 EXPLORACION DEL SUBSUELO

Perforación en suelo con equipo de M 12 $ 230.000 $ 2.760.000


percusión (spt)
1.1
1.2 Puntos de excavación Und 5 $ 22.000 $ 110.000
2 ENSAYO DE LABORATORIO
2.1 humedad natural Und 7 $ 40.000 $ 280.000
Límites de Atterberg(Limite Liquido, Limite
2.2 Und 7 $ 35.000 $ 235.000
Plástico e Índice de Plasticidad)
Granulometría Por Tamizado con lavado
2.3
sobre tamiz N° 200 Und 7 $ 70.000 $ 490.000

Compresión simple de suelos cohesivos Und 4 $ 94.000 $ 376.000


3 GASTOS
3.1 Transporte de equipos (Externo) Global 5 $ 300.000 $ 1.500.000
3.2 Viáticos e Hidratación Día 3 $ 30.000 $ 90.000

4 Pago del profesional Global 1 $ 1.200.000 $ 1,200.000


TOTAL $ 5,841.000

También podría gustarte