Está en la página 1de 7

Foja: 113

Ciento Trece

S.f.g.

Valparaíso, diecinueve de agosto de dos mil quince.

Vistos:

A fs. 20 comparece don Cristián Fuenzalida Churchill, ingeniero,


gerente general y en representación de Multitiendas Corona S.A., del
giro que indica su nombre, ambos con domicilio en calle Arturo Prat N°
578, Santiago y deduce recurso de protección por sí y en representación
de la empresa que representa y en favor de sus trabajadores Alejandro
Sáez Sáez, Sebastián Huth Gómez y Pablo Silva Moreno, todos de su
mismo domicilio y en contra de Eduardo Segundo Sepúlveda Velásquez,
empresario, con domicilio en calle Condell N° 1190, oficina 125,
Valparaíso, quien ha realizado una serie de actos ilegales y arbitrarios,
consistentes en la realización de una serie de imputaciones difamatorias
y deshonrosas y la difusión de las mismas a través de internet, en
descrédito de los trabajadores y de la empresa que representa y que
han lesionado el derecho a la honra y a la vida privada de esos
trabajadores, así como también el derecho a la honra y a la imagen y
reputación comercial de Corona, consagrados y protegidos en los
numerales 4 y 24 del artículo 19 de la Constitución Política de la
República.

Solicita se adopten las medidas que se estimen conducentes para


restablecer el imperio del derecho, ordenando al recurrido : 1) eliminar
todo contenido publicado en descrédito de los trabajadores de Corona,
en los sitios web que señala y 2) que se abstenga de seguir realizando
publicaciones de ese tipo.

A fs. 103 se prescindió del informe del recurrido y se ordenó traer


los autos en relación.

CON LO RELACIONADO Y CONSIDERANDO:

PRIMERO: Que a fs.20 comparece don Cristián Fuenzalida


Churchill, en representación de Multitiendas Corona S.A. y deduce
recurso de protección en contra de don Eduardo Segundo Sepúlveda
Velásquez, quien ha realizado una serie de actos ilegales y arbitrarios,
consistentes en la realización de una serie de imputaciones difamatorias
y deshonrosas y la difusión de las mismas a través de internet, en
descrédito de los trabajadores y de la empresa que representa y que
han lesionado el derecho a la honra y a la vida privada de esos
trabajadores, así como también el derecho a la honra y a la imagen y
reputación comercial de Corona, consagrados y protegidos en los
numerales 4 y 24 del artículo 19 de la Constitución Política de la
República.

Solicita se adopten las medidas que se estimen conducentes para


restablecer el imperio del derecho, ordenando al recurrido : 1) eliminar
todo contenido publicado en descrédito de los trabajadores de Corona,
en los sitios web que señala y 2) que se abstenga de seguir realizando
publicaciones de ese tipo.

SEGUNDO: Que fundando el recurso expresa que su representada


es una conocida y prestigiosa empresa de retail, que en casi 60 años ha
construido y consolidado una imagen de seriedad y confiabilidad y, de
este modo, por una parte ha conquistado una clientela importante y por
otra posee una sólida imagen que le permite tener acceso a una amplia
gama de proveedores de bienes y servicios que comercializa en sus
establecimientos, y/o utiliza para desarrollar su actividad comercial.
Añade que desde sus comienzos ha velado por la integridad y protección
de sus trabajadores. Asimismo hace presente que la empresa tiene l
propiedad de la marca comercial Corona.

Relata que el recurrido no tiene ni ha tenido relación alguna con


la Multitienda Corona, sino que prestó determinados servicios a través
de la empresa comercial Curauma Ltda. a una empresa relacionada
denominada Ranking Publicidad y Servicios Ltda., relación que terminó
por una Transacción, Término de contrato y Finiquito de 27 de marzo de
2014. Sin embargo, el recurrido inició en forma ilegal y arbitraria una
verdadera campaña de desprestigio y descrédito contra la empresa
Corona, pero muy especialmente contra su representada, con la cual
nunca tuvo vínculo, lo que se ha extendido a los trabajadores de la
empresa, a través de comunicaciones falsas, tendenciosas e
injustificadas.
Ilustra que el señor Sepúlveda creo un blog que se encuentra
actualmente en línea y que continúa actualizando y acrecentando,
denominado “engaños y mentiras de Multitiendas Corona en las que
consta todo tipo de imputaciones, acusaciones e improperios falsos que
pretenden poner en entredicho el prestigio a la imagen comercial de la
tienda y afectar la honra, imagen y vida privada de sus trabajadores.
Añade que, posteriormente, el recurrido creo dos cuentas en las redes
sociales de Facebook y twitter, de gran difusión y acceso público, en las
que junto con divulgar el contenido de su blog, continúo profiriendo
expresiones de descrédito a Corona. Además realizó publicaciones en
los sitios reclamos.cl y querabia.cl.

Continúa su relato señalando que en el mes de abril, el señor


Sepúlveda publicó en su blog un correo electrónico que envió a algunos
personeros de Corona en el cual no solo expuso nombres y correos de
ellos, sino que también amenazó con seguir realizando publicaciones
difamatorias en su contra.

Por último, hace presente que la última actuación del recurrido,


que motiva el presente recurso, ocurrió el 29 de abril de 2015, al
publicar, en el sitio web www.you tuve.cl, cuyo servicio es
proporcionado por Google Inc., cuya dirección señala, en el cual vierte
una serie de expresiones en contra de la empresa, el abogado señor
Silva y los trabajadores de Corona, las que, en parte, reproduce.

Respecto de los trabajadores precisa que en el blog del señor


Sepúlveda se profirieron improperios e insultos a ellos, pero sin indicar
sus nombres, a excepción del abogado señor Pablo Silva Moreno, quien
es personal y directamente nombrado y denostado. Sin embargo, se
refirió a sus cargos y copió correos electrónicos entre él y los
trabajadores, divulgando esos datos privados.

Tercero: Que el recurso de protección de garantías


constitucionales establecido en el artículo 20 de la Constitución Política
de la República, constituye jurídicamente una acción cautelar destinada
a amparar el libre ejercicio de las garantías y derechos preexistentes que
en esa misma disposición se enumeran, durante la adopción de medidas
de resguardo o providencias para establecer el imperio del derecho y
asegurar la debida protección al afectado ante un acto u omisión
arbitrario o ilegal que prive, perturbe o amenace dicho ejercicio.

Cuarto: Que para que la acción constitucional de protección


prospere, es necesario que concurran los siguientes requisitos: a) Que
exista el acto o se produzca la omisión que le sirve de fundamento; b)
que ese acto u omisión sean ilegales y/o arbitrarios; c) Que de ellos se
siga una vulneración, perturbación o amenaza a las garantías
constitucionales del recurrente; y, d) que esta Corte se encuentre en
situación de adoptar alguna medida cautelar urgente que permita poner
a resguardo tal derecho.

QUINTO: Que, en la especie, del mérito de los antecedentes


allegados al proceso por la parte recurrente, ponderados de
conformidad a las normas de la sana crítica, es posible tener por
acreditado que el recurrido ha efectuado publicaciones en contra de
Multitiendas Corona en las que realiza una serie de imputaciones
injuriosas hacia ella y sus trabajadores en los sitios de internet

a) www.engañosymentirascorona.wordpress.com;

b) www.facebook.com./engañosymentirasMultitiendasCorona;

c) www.youtube.com.

d) www.reclamos.cl

e) www.querabia.cl.

SEXTO: Que dentro de esas publicaciones, se ha incluido una


fotografía del abogado don Pablo Silva, a quien se le atribuye se “El
encargado de enterrar en lo más profundo del olvido todas las
irregularidades, abusos, y demás cagadas de los principales ejecutivos
de Multiendas Corona”. Asimismo, dentro de las publicaciones es
posible advertir que, al incorporar las misivas entre él y trabajadores de
la multienda incluyó correos electrónicos de éstos, como es el caso de
Sebastián Huth, Alejandro Sáez y Pablo Silva Moreno.

SEPTIMO: Que el  artículo 4° de la Ley N° 19.628, sobre


Protección a la vida privada, incluida en el Título I denominado:
“De la utilización de datos personales”, dispone “El tratamiento de
los datos personales sólo puede efectuarse cuando esta ley u
otras disposiciones legales lo autoricen o el titular consienta
expresamente en ello.

La persona que autoriza debe ser debidamente


informada respecto del propósito del almacenamiento de
sus datos personales y su posible comunicación al
público. La autorización debe constar por escrito.
     La autorización puede ser revocada, aunque sin
efecto retroactivo, lo que también deberá hacerse por
escrito.
     No requiere autorización el tratamiento de datos
personales que provengan o que se recolecten de fuentes
accesibles al público, cuando sean de carácter
económico, financiero, bancario o comercial, se
contengan en listados relativos a una categoría de
personas que se limiten a indicar antecedentes tales
como la pertenencia del individuo a ese grupo, su
profesión o actividad, sus títulos educativos, dirección
o fecha de nacimiento, o sean necesarios para
comunicaciones comerciales de respuesta directa o
comercialización o venta directa de bienes o servicios.
     Tampoco requerirá de esta autorización el
tratamiento de datos personales que realicen personas
jurídicas privadas para el uso exclusivo suyo, de sus
asociados y de las entidades a que están afiliadas, con
fines estadísticos, de tarificación u otros de beneficio
general de aquéllos.

OCTAVO: Que al tenor de la norma antes transcrita, la


publicación de los correos electrónicos de los trabajadores de la
Multitienda Corona y de su abogado, constituye una actuación al
margen de la legalidad, desde que no se cuenta con la
autorización expresa de sus titulares, ni se encuentran en las
situaciones referidas en los incisos cuarto y quinto de aquella
disposición.

Tal divulgación, unido a las imputaciones que se realizan al


lugar donde ellos prestan sus labores, constituye una vulneración
a su derecho a la vida privada.
NOVENO: Que en lo que dice relación con el derecho a la
honra de la Multitienda, si bien doctrinariamente se admite la
posibilidad de afectar la honra de una persona jurídica, lo que se
plasma en su imagen, la jurisprudencia de nuestros tribunales ha
resuelto la improcedencia de darle protección a través de esta vía
constitucional extraordinaria.

Al respecto se ha dicho:  "Que en consecuencia, atendido el


claro tenor del numeral 4 del artículo 19 de la Constitución Política
de la República más arriba transcrito, teniendo especialmente
presente la historia fidedigna de su establecimiento
precedentemente referida, a juicio de estos sentenciadores, no es
posible desvincular el contenido del "respeto...a la honra de la
persona..." del "respeto a la vida privada y a la honra de...su
familia"; conceptos que claramente, como lo asentó el
constituyente, están referidos y se relacionan sólo y
exclusivamente con la persona humana. Lo que a su turno impide
discernir, que el amparo constitucional que la aludida norma
contempla, y consecuentemente a ello, la protección que a su
respecto brinda el artículo 20 de la Carta Fundamental, se
extienda, comprenda o alcance, el derecho de los entes ficticios
dotados de personalidad jurídica, al buen nombre, fama, crédito o
reputación; respecto de quienes por consiguiente necesariamente
ha de concluirse, no es factible atribuirles la condición de
"destinatarios de la garantía constitucional" de que se trata."
(Corte de Apelaciones de San Miguel. Considerando 18º,
confirmado por la Corte Suprema).

   Por lo expresado, siendo Multitiendas Corona S.A., una


persona jurídica, cuyo derecho al buen nombre, por las razones
expresadas, no es posible concluir que se encuentre garantizado
en el numeral 4° del artículo 19 de la Carta Fundamental, y, por lo
mismo, tutelado por esta acción. Todo lo anterior, sin perjuicio de
ser reconocido a través de normas legales diversas.

DECIMO: Que, en cuanto al derecho de propiedad sobre la


imagen de la empresa recurrente, cabe considerar que no se ha
aportado antecedente alguno que permita a estos sentenciadores
concluir que se haya utilizado, de alguna forma, esa imagen por el
señor Sepúlveda o, que haya privado a la Multitenda Corona de
usar, gozar y disponer libremente de ella, no habiéndose
acreditado, en consecuencia, la vulneración que se denuncia.

Por estas consideraciones y de conformidad, además, con lo


dispuesto en el artículo 20 de la Constitución Política de la
República y Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema sobre la
materia, se acoge el recurso de protección deducido a fs. 20 por
don Cristian Fuenzalida Churchill solo en cuanto éste lo es en
favor de don Alejandro Sáez Sáez, Sebastián Huth Gómez y
Pablo Silva Moreno, debiendo el recurrido eliminar todo el
contenido de datos personales de los referidos trabajadores, de
los sitios web señalados en el motivo quinto de este fallo y, en lo
sucesivo, abstenerse de seguir realizando publicaciones en que
incluya tales datos.

Se rechaza, en lo demás, el referido recurso.

Regístrese, comuníquese y archívese, en su oportunidad.

Redacción de la Ministro señora Figueroa.

Rol I.C. N° Protección 1886-2015.

No firma el Abogado Integrante Sr. Oliver, no obstante haber


concurrido a la vista de la causa y al acuerdo por encontrarse
ausente.

Pronunciada por la Tercera Sala de la Iltma. Corte de Apelaciones de Valparaíso,


integrada por las Ministros Srta. Eliana Quezada Muñoz, Sra. Carolina Figueroa Chandía y el
Abogado Integrante Sr. Guillermo Oliver Calderón.

Resolución incluida en el estado diario del día de hoy.

También podría gustarte