Está en la página 1de 4

Curso Neurodidáctica

Práctica 4
Diseña una actividad de
aprendizaje
En este ejercicio práctico podrás realizar una actividad-propuesta completamente
nueva o una que ya hayas aplicado, pero en la que introduces cambios a partir de lo
que has trabajado en los módulos de este curso.

En la actividad debes tener presente vincular elementos neurodidácticos y justificar


por qué los eliges y qué ventajas tienen para el aprendizaje.
Una descripción argumentada de una actividad de aprendizaje, propuesta curricular
o actividad educativa que contenga los apartados y contenidos relacionados a
continuación (adaptar en función de si es actividad o propuesta curricular):

Fechas de nuestros cumpleaños


Nombre de la actividad

Edad o ciclo escolar al 6 y 7 años


que va dirigida:

Objetivos de Crear calendario de cumpleaños para enlazar vínculos entre


aprendizaje pares

90 minutos
Duración

1 clase inicial
Secuenciación

Cartulina de colores
Tijera
Materiales Pegamento
Lápices marcadores

Aprendizajes previos, la profesora pregunta, ¿qué utilizamos


Desarrollo de la para ordenar los días y meses de año? ¿Cuántos son los
actividad meses del año?
Indagación: Se proyecta el mes del año que nos encontramos y

1
se realiza las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los días de la
semana? ¿cuál es el primer día de la semana? ¿Cuál es el
último día de la semana? ¿en qué día nos encontramos hoy y
cuál es su número de día?
Se presenta el objetivo de la clase que es crear un panel de
cum0pleaños del curso según el dia y mes de nacimiento
La profesora comienza la clase formando grupo de 4
estudiantes, donde a cada uno se le entrega un mes del
calendario del año 2023 de forma desordenada.
Cada grupo debe preguntar a sus compañeros, cuáles son los
que nacieron en el mes que les toco y encierran el número del
día y escriben el nombre del compañero, la profesora indaga
pasando por cada grupo ¿Cuántos niños nacieron en el mes
que les tocó? ¿Quién nació primero, quién nació ultimo? Ahora
la profesora les pide que cada grupo comente y ordene las
fechas de nacimientos según el número de día que nacieron en
el mes que les corresponde.
Una vez realizada esta actividad, la profesora les plantea el
siguiente desafío: Se le pide a cada grupo de trabajo ubique
ordenadamente según la posición el mes que tienen en un
panel que forma el año 2023. Se monitorea la actividad
preguntando, ¿en qué posición deben ubicar su mes en el
calendario? ¿Cómo podemos organizarnos para saber qué
grupo debe salir primero adelante?
Una vez realizada esta actividad, se les pide que observen el
calendario recién creado y se les felicita por su trabajo en
equipo y organización.
Observando el calendario completo del año 2023. Se realiza
las siguientes preguntas de desafío. ¿qué estudiante es el
primero en estar de cumpleaños tomando en cuenta el mes y
día? ¿Qué mes hay más cumpleaños? ¿quién es el último en
estar de cumpleaños?
Se les pide a los estudiantes que planten dos afirmaciones
según el panel de cumpleaños recién creado, Se espera que
afirmen quienes nacieron el mismo día, quienes son los que
están de cumpleaños los fines de semana, quienes son los que
están de cumpleaños los días lunes. Etc.

Nombran y ordenan los días de la semana y meses de año.


Indicadores de
resultados o resultados
esperados

2
La profesora comienza su clase con un desafío cercano y
emocionante que es crear el panel de cumpleaños, para eso se
utilizaron preguntas de indagación, entre ellas, ¿quién estuvo
de cumpleaños hace poco? ¿cómo sabemos quién está de
cumpleaños? Una vez que la profesora obtiene información de
Argumento de la la significancia que tienes la celebración de los cumpleaños
propuesta para los niños y niñas, se enlaza con el uso del calendario
(Argumentar por qué es realizando preguntas de indagación, por ejemplo: ¿qué día y
una propuesta mes cae tu cumpleaños? Los niños y niñas comienzan lo que
neurodidáctica en función
saben del calendario a través de la lluvia de ideas donde
de las aportaciones
indican que saben con respecto
concretas de la
Posteriormente la profesora le da la actividad grupal de
neurociencia en las que
se sustenta, y preguntar las fechas de nacimiento según el mes que les tocó.
referenciando las Descubren las fechas de nacimiento de sus compañeros y las
fuentes). ordenan según el criterio de mes y día
Como tercera y cuarta fase los estudiantes realizan un mini
retos donde los integrante de cada grupo debe ubicar el mes
que les tocó en el gran panel que forma el calendario del año
2023, para ello requieren organización y conocimiento del
orden de los meses del año. En esta actividad los niños y niñas
trabajan de forma independiente utilizamos metodologías
activas.
En la quinta fase se logra a través refuerzo positivo a cada
grupo por lo que está realizando.
Para la sexta fase se retroalimenta a través de la observación
a cada grupo acerca de cómo está realizando el trabajo. En
esta retroalimentación se verifica el criterio que utiliza cada
grupo para ordenar las fechas de nacimiento según mes y día
para sacar conclusiones significativas en su vida cotidiana.
Al diseñar las actividades, se logra la séptima fase en la
utilización de las neuronas espejos, donde los niños y niñas
trabajan colaborativamente, empatizando, ayudando y
sacando conclusiones de cómo pueden llegar de la mejor
manera al objetivo deseado, incluso utilizando la imitación
donde estas neuronas también son las encargadas de la
intencionalidad de las acciones.
La evidencia de esto es a través de trabajo en equipo donde se
logra la realización de la actividad entregando los materiales y
estrategias para que identifiquen lo que se les estaba pidiendo
y así identifiquen las debilidades y dificultades que tuvieron
para lograr el desafío. Así como porque la ayuda del
compañero fue importante para lograr el objetivo

También podría gustarte