Está en la página 1de 7

CLIMA

El clima de los andes está relacionado con la altitud, y la


cercanía a la costa desértica o a la selva húmeda. En
general se considera que el clima serrano característico
va de templado a frío, con aire muy seco y tiene dos
fases estacionales, una lluviosa entre noviembre y
marzo, y una seca de abril a octubre. El piso nival de
congelación permanente comienza a los 4800 msnm
como promedio, por lo que hay numerosas montañas y
cordilleras nevadas. Sin embargo, el calentamiento
global está variando estas condiciones, por lo que el
hielo por encima de los 5000 msnm está en retroceso.
a un plato típico de la gastronomía del
Perú, elaborado por la cocción, al calor
PACHAMANCA de piedras precalentadas, de carnes ,
ETC.
La pachamanca (en Quechua clásico:
Pachamanka o Quechua ancashino:
Patsamanka) hace referencia a una forma
tradicional de preparar alimentos.

TRUCHA FRITA

La pachamanca hace referencia a una


forma tradicional de preparar alimentos y
GUISO DE QUINUA

La trucha frita es un alimento muy nutritivo


porque su carne tiene potasio, fósforo,
magnesio, hierro y zinc. Este platillo es muy
sencillo de preparar, usualmente se acompaña
con ensalada criolla y papas fritas o
sancochadas.
Trucha frita es un plato típico de los Andes
de Ecuador, Perú y del noreste de Bolivia. El
plato es a base de trucha, un pescado que
habita en los ríos y lagunas andinas. Por su
apariencia, para muchos turistas es el salmón
peruano. La quinua es una planta andina que se originó en los alrededores
del lago Titicaca de Perú y Bolivia. La quinua fue cultivada y
utilizada por las civilizaciones prehispánicas y reemplazada por
los cereales a la llegada de los españoles, a pesar de constituir un
alimento básico de la población de ese entonces.Para preparar un
rico guiso de quinua es importante remojarla un día antes o por
lo menos dos horas antes de su cocción. Posteriormente, es
importante lavarla bien hasta expulsar toda la espuma. Repetir el
proceso hasta que quede limpia. Luego, colocar papas peladas y
trozadas cuando el guiso esté hirviendo. En cuestión de minutos
las papas se cocinarán. El toque final viene con un chorro de
leche, trozos de queso, sal y huacatay. ¡Movemos y listo! Otras
versiones de este guiso incluyen verduras, trozos de pollo y
más ingredientes que le añaden un toque especial a su agradable
sabor. 

HUAYNO

Es un baile colectivo de recorrido en hilera,


tomados de la mano, realizando figuras en caracol,
círculo o serpiente, con los bailarines cantando al
danzar. En el texto convive el quechua, el aymara
y el español, dando muestras del proceso de
mestizaje de esta manifestación cultural
autóctona..
El Huayno es un baile jubiloso y
festivo que muestra el entusiasmo, el amor, la
alegría, la motivación, la vida y la espiritualidad.
Existen diversas variaciones de Huayno tal como
la Muliza, el Huaylarsh y la Valicha. Las palabras
son en espaň ol o en quechua. La musica andina es
la musica indígena de Perù.

BAILE DE LAS
TIJERAS

La Danza de Tijeras es un baile ritual cuyo


origen se remonta a la civilización chanka,
que rivalizó con los incas en el siglo XV y se
extendió por la cordillera andina central del
Perú, en las actuales regiones Huancavelica,
Ayacucho y Apurímac.
La danza de las tijeras o danza de gala es una
danza originaria de la región chanka en el
Perú, cuyo marco musical es provisto por
violín y arpa, y que posteriormente fue
difundida a las regiones de Huancavelica,
Ayacucho y Apurímac. 

DIABLADA
La diablada es una danza religiosa, católica y de
imagen, donde los bailarines se deshumanizan
para interpretar personajes teológicos cristianos.
Es uno de los bailes más representativos del norte
grande chileno, y se identifica particularmente con
la Fiesta de la Tirana.
La diablada es una danza llamada así por la careta
y el traje de diablo que usan los danzantes. La
danza representa el enfrentamiento entre las
fuerzas del bien y del mal, reuniendo tanto
elementos propios de la religión católica
introducida durante la presencia hispánica como
los del ritual tradicional andino.

También podría gustarte