Atención

También podría gustarte

Está en la página 1de 22

PSI COSOC IA L

ATENCIÓN
Camila Bolaños
Daniela Cisneros
¿Qué es Atención?
FUNCIÓN NEUROFISIOLÓGICA

Permite:
Seleccionar -> estímulos o actividades
determinadas
Focalizar -> sentidos y las funciones de la
consciencia
Integrar -> información

Voluntario y se relaciona con la percepción,


memoria y control motor
FORMAS DE ATENCIÓN
1
RESALTAR ESTÍMULOS

ATENCIÓN
IMPORTANTES Y ANULAR
DISTRACCIONES

SELECTIVA Nivel de alerta alto


Un estímulo
Voluntaria o involuntaria

Sistema atencional abierto- detecta


estímulos potencialmente relevantes:
nombre.
Focalizar la atención en una actividad
Atenuar distracciones
2
FOCALIZAR ATENCIÓN EN

ATENCIÓN
DOS O MÁS ESTÍMULOS
SIMULTÁNEAMENTE

DIVIDIDA
Nivel de atención disminuye
Dos o más estímulos

Política de asignación de recursos:


distribución de la atención para cada
tarea.
Decremento por doble tarea o
interferencia: eficacia disminuye
3

ATENCIÓN
ALTERNANTE
CAMBIAR EL FOCO DE
ATENCIÓN DE UN
ESTÍMULO A OTRO

Voluntario

NO al mismo tiempo
4
MANTENER LA ATENCIÓN

ATENCIÓN
DURANTE UN PERÍODO
PROLONGADO

SOSTENIDA Nivel de atención decrece


Un estímulo
Voluntaria

3-4 años  5-10 min 

5-6 años  20 min

10-12 años 30 min 

Adolescente 40 min 

Adulto 40-45 min


TEST EN LA ENTREVISTA CLÍNICA

Stroop: Estar atento al color y no al nombre.

¿Cómo se
evalúa la
Atención? Prueba de dígitos: repetir una serie de
números correctamente.

Advertir la cantidad de veces que se repite una


letra dentro de una serie de letras distintas.
PASAT (PACED AUDITORY TRAIL MAKING TEST (TMT)
SERIAL ADDITION TEST)
Velocidad de búsqueda visual
MIDE: ATENCIÓN DIVIDIDA Y SOSTENIDA Atención selectiva y cancelación
Sumar pares de dígitos, de modo que cada
uno se sume siempre al que precede.
PARTE A: Unir los
Decir el resultado en voz alta
números en orden
ascendente
PARTE B: Unir
números y después
letras de manera
ascendente y en
orden alfabético.

857392
SUSTRATO
ANATOMO-FISIOLÓGICO DE
LA ATENCIÓN
REDES DE POSNER

"MODELO NEUROCOGNITIVO QUE DIVIDE LA ATENCIÓN EN TRES REDES DEFINIDAS


ANATÓMICA Y FUNCIONALMENTE QUE INTERACTÚAN ENTRE SÍ"

RED DE ALERTA O RED ATENCIONAL RED ATENCIONAL


AROUSAL POSTERIOR ANTERIOR
SISTEMA DE ALERTA
VIGILIA NORADRENALINA

Función:
SOSTIENE LA ATENCIÓN Y
MANTIENE LA VIGILIA

Componentes anatómicos:
SARA
Locus Coeruleus
Lóbulo parietal
Sistema límbico (tálamo y
amígdala)
SISTEMA ATENCIONAL POSTERIOR
ORIENTACIÓN ACETILCOLINA

Función:
DIRIGIR LA ATENCIÓN, LOCALIZAR
ESTÍMULOS Y JERARQUIZARLOS

Componentes anatómicos:

Corteza parietal posterior


Unión temporo-parietal
Colículos superiores e
inferiores
Núcleo pulvinar del tálamo
Cíngulo posterior
SISTEMA ATENCIONAL ANTERIOR
EJECUTIVA DOPAMINA

Función:
Control voluntario del
comportamiento, toma de decisiones y
desarrollo de respuestas

Componentes anatómicos:
Corteza prefrontal
Cíngulo anterior
Ganglios basales
SISTEMA ATENCIONAL ANTERIOR
DIRECTO DOPAMINA

Función:

TOMA DE DECISIONES MUY RÁPIDAS

Componentes anatómicos:
SARA
Área tegmental ventral
Corteza prefrontal

Ej. Al cruzar la calle


PSICOPATOLOGÍA DE LA
ATENCIÓN
ALTERACIONES
CUANTITATIVAS
APROSEXIA
Reducción máxima de la
capacidad atencional

Paciente
Dificultad de fijar la atención
Incapacidad de concentrarse y focalizarse en un
estímulo
Intoxicaciones / demencias
HIPOPROSEXIA - INATENCIÓN

Incapacidad / lentitud de:


Movilizar la atención
Cambiar de foco de atención

Paciente
Despierto
Ensimismado en propios pensamientos
Respuesta a estímulo verbal
Origen Orgánico
Agudo - daño en sistema nervioso
Amnésico / Afásico
Baja atención a sus propios pensamientos
Tóxica: fármacos anticolinérgicos
Bloquean acción de acetilcolina

Paciente Psiquiátrico
Melancólico
No atención a estímulos externos
Ensimismado pensamientos (tristes, delirantes)
Alucinatorio
HIPERPROSEXIA - DISTRAIBILIDAD

Cambios bruscos o sincopados de la atención

Paciente
Focaliza por poco tiempo
Inquietud
Focaloza múltiples estímulos (ambientales)
Hipercinesia
Incapaz de tener atención al entrevistador o
Agitación
temas
No puede iniciar pruebas
Origen Orgánico Paciente
Intoxicación Drogas Psiquiátrico
excitadoras del SNC

Maníaco TDAH
Taquispsiquia Dificultad para
Incapacidad de atencion
mantener ritmo sostenida
conversación Trastorno por
Eufórico, irritable, déficit de
verborrea atención e
hiperactividad
REFERENCIAS
Vallejo, J. (2015). Capítulo 42: Patología de la atención y orientación. Introducción a
la psicopatología y la psiquiatría. ELSEVIER MASSON (8 ed.), pp. 1698-1714

López, J.; Ascensión, M.; Agüera, L.; etc. (2015). Efecto de los fármacos
anticolinérgicos en el rendimiento cognitivo de las personas mayores. Revista de
Psiquiatría y Salud Mental. ELSEVIER DOYMA. 8 (1): 35-43

También podría gustarte