Está en la página 1de 10

RENDIMIENTO DE TRABAJO

CASO 1.

Una contribuyente presenta la siguiente información sobre rendimiento del trabajo:

a) Hasta finales de marzo ha trabajado para la empresa “A”, obteniendo un sueldo base de 8.000€, complementos
1.500€ y plus de antigüedad 1.000€. Desde principios de año fue trasladada, recibiendo una compensación de
4.000€ (coste justificados de locomoción, manutención durante el traslado y mudanza del mobiliario, 2.400€).
Ha disfrutado la vivienda de la empresa (sin valor catastral, coste de adquisición 180.000€). También de
vehículo de empresa, pero solo entre semana (coste de adquisición 18.000€).” A” Ha contribuido con 5.000€ a
su plan de pensiones; y le ha entregado 1.500 acciones de la empresa (“A” no cotiza ni audita sus cuentas; las
acciones tienen un nominal de 20€). A finales de marzo ha resuelto su contrato de mutuo acuerdo con la
empresa, recibiendo una compensación dineraria de 20.000€ mas la entrega de vehículo (lo utiliza desde
principio 2015).
b) Desde comienzo de junio hasta finales de octubre (momento en que se ha jubilado) ha trabajado para B,
obteniendo un sueldo de 12.000€. Ha realizado un desplazamiento en el día a una distancia de 300km, recibiendo
120€ de dieta (coste de peaje y estacionamiento justificado 18€). Además, ha adquirido por 200€ productos en el
economato valorados en 500€ y ha recibido un viaje en 1.000€ por sólo 300€.
c) Ha cobrado 1.000/ mes de prestación de desempleo; y 700€/mes de pensión de jubilación. También ha recibido
de la SS 1.800€ de ayuda por sepelio (coste justificado 1.400€). decide cobrar 200€ en su plan de pensión cuyo
derechos consolidados ascienden a 50.000€.
d) Tipo de retención 22%. “A” repercute ingresos a cuenta; “B” no. Cotización SS 2.000€; cuota sindical 460€.
Discapacidad del 40%.

Calcular el Rendimiento Neto Reducido del Trabajo.

CASO 2.

Dña. Leticia, soltera y residente en Malabo, trabaja como empleada en una empresa de servicios. Durante este año ha
tenido las siguientes retribuciones y gastos:

- Sueldo íntegros……………………………………….18.000
- Bono productividad……………………………..……..3.000
- Dietas y gastos de viaje………………………………..4.500
- Retenciones (12,49%)………………………….…...…2.856
- Seguridad Social……………………………………….1.080
- Cuota sindical……………………………………………..50

Las cantidades en concepto de gastos de vieja responden a:

 Un viaje a Camerún durante 6 días. Justifica gastos de manutención y de estancia por valor de 96 y 120
diarios, respectivamente. Importe del billete de avión: 450€
 Distintos desplazamientos en territorio nacional por motivos de trabajo durante 15 días. No justifica gastos.
De esos 15 días, 5 pernoctó fuera de su municipio de residencia habitual y del lugar de trabajo. El número
total de km recorridos en estos desplazamientos en su coche particular es de 2.000.

A Dña. Leticia le toca el primer premio de la lotería de Navidad recibiendo 36.000€

SE PIDE: Calcular el rendimiento neto del trabajo personal.

1
CASO 3.

D. Ignacio, soltero, y con un grado de minusvalía del 60%, trabaja como empleado de una empresa química. El
certificado expedido por la empresa recoge los siguientes conceptos:

- Sueldo íntegro………………………………………30.000
- Retenciones IRPF (tipo de retención 14,63%)……..4.389
- Ingreso a cuenta……………………………………….989
- Seguridad Social…………………………………….1.800

Reside en una vivienda propiedad de la empresa cuyo valor de adquisición fue de 72.000€ y cuyo valor catastral
es de 33.000€.

En febrero de 2014 la empresa le concedió un préstamo personal por importe de 12.000€. Este año ha abonado
540 € en concepto de intereses y 960 € de amortización del principal. El tipo de interés legal del dinero a 31 de
diciembre determina un importe de intereses de 1.000 €.

La empresa es propietaria de un automóvil que pone a disposición de D. Ignacio, siendo el coste de adquisición
de este vehículo de 15.000 €.

La empresa ha abonado 1.000 € a un plan de pensiones en beneficios de D. Ignacio. Este abona por su cuenta una
cantidad adicional de 330 € anuales.

Los ingreso a cuenta no se percute al trabajador.

SE PIDE: Calcular el rendimiento neto del trabajo personal.

CASO 4.

El matrimonio MBA y NCHAMA, con régimen económico matrimonial de gananciales, con dos hijos y
residentes en Malabo, realiza declaración separada del IRPF. Determine conforme a los siguientes datos el
rendimiento neto reducido del trabajo.

La empresa donde trabaja el señor MBA, con domicilio social en Madrid, presenta la información siguiente:

- Sueldo….48.000€
- Pagas extraordinarias….12.000€
- Premio por productividad correspondiente a tres años… 60.000€
- Ayudas por hijos….4.800€
- Seguro de vida concertado por la empresa y cuyo beneficiario es del Sr. MBA el importe de la prima
anual abonada por la empresa asciende a 1.200€; el importe de la póliza en caso de producirse el
siniestro supone 120.200€.
- La empresa le ha concedido en este ejercicio un préstamo de 30.000€ para adquirir su vivienda habitual a
un tipo de interés de 1.5%.
- Por ser el Sr. MBA un directivo de la empresa con una antigüedad de 10 años, la empresa le ha
entregado 100 acciones, de 6€ de nominal. La cotización de las acciones en Bolsa el día de la entrega fue
del 105%. La participación es inferior al 5% y existe obligación de mantener la cartera durante 4 años.
- Cotización a la seguridad Social a cargo del trabajador………. 1.800€
- Porcentaje de retención… 40%

La empresa donde trabaja la Sra. NCHAMA, también tiene su domicilio social en Malabo y proporciona la
información siguiente:

- Sueldo…… 35.000€
- Por la celebración de una feria en Malabo, la empresa le ha abonado en concepto de gastos de
representación 1.800€

2
- Por desplazarse al Distrito de Riaba, por motivos laborales, durante 10 días en junio, la empresa le ha
abonado 150€ en concepto de gastos de locomoción que han sido justificados al Dpto. de Contabilidad
con las facturas correspondiente a los taxis utilizados.
- La Sra. NCHAMA se ha desplazado, por motivos laborales, a LUBA durante los días 12 y 13 de mayo.
El viaje lo ha realizado en su coche y la empresa le ha abonado en concepto de gastos de locomoción
160 €. En concepto de gastos de estancia ha recibido 360 €, de los que justifica 300€.
En concepto de dietas la empresa le ha pagado por el día 12, 150€ de los que justifica 75€ y 90,01€ por
el día 13, de los que justifica 30€. Ese día pernocta ya en su domicilio.
- La empresa ha realizado una aportación a un Plan de Pensiones sistema de empleo a favor de la Sra.
NCHAMA por un importe de 3.600€ y no se ha efectuado ingreso a cuenta.
- Cotizaciones a la seguridad social a cargo del trabajador: 1.800€
- Porcentaje de retención: 31%
Notas:
- Todos los importes se consideran brutos.
- El tipo de interés legal del dinero en el año 2018 es el 3%.
- La distancia entre Malabo y Luba se estima en 540 Km.

CASO 5

D. Tomás, ha obtenido las siguientes rentas, a lo largo del año en curso:

Es economista asalariado de la empresa SEGESA en la que está contratado a jornada completa.


Las retribuciones por el trabajo dependiente percibidas son las siguientes:

- Sueldo bruto dinerario: 55.000€.


- Tomas ha percibido durante el ejercicio 15.000€ en concepto de premio por la
permanencia en la empresa durante una década.
- Tomas disfruta de un coche, para fines particulares, propiedad de la empresa donde
trabaja, cuyo coste para la misma fue de 35.000€.
- La empresa ha realizado una aportación a un plan de pensiones del que D. Tomás es
participe por importe de 3.000€.
- Le concedió, igualmente, un préstamo personal por importe de 150.000€, del que
todavía le restan por pagar 25.000€, cobrándole unos intereses anuales del 4,75% siendo
el interés legal del dinero 5%.
- Por su antiguo empleo, percibió una indemnización por despido, calificado
judicialmente improcedente, comprando por ello 60.000€, entidad que prestó sus
servicios desde 1 de abril de 1993 hasta la fecha de despido 31 de diciembre de 2005. El
salario percibido en los últimos tres meses antes de su despido, fue de 1.900€/mes.
- Igualmente D. Tomas vive en una vivienda propiedad de la empresa, cuyo valor
catastral revisado es de 180.000€.
- Las retenciones que se le han practicado en concepto de IRPF durante el ejercicio han
sido de 8.250€.
- La cotización a la seguridad social satisfecha durante el año asciende, según detalle
incluido en la nómina, a 3.800€.
- Asimismo paga al sindicato anualmente 2.000€.
- Está colegiado en el colegio de economistas, siendo su coste anual de 1.050€.
- Igualmente ha cotizado al colegio de huérfanos durante el ejercicio en curso 3.000€.
- Durante este ejercicio pagó a un abogado 3.000€, en concepto de honorarios de un
problema relacionado con un accidente de tráfico que tuvo.

SE PIDE: Calcula el rendimiento neto reducido de trabajo.

3
RENDIMIENTO DE CAPITAL INMOBILIARIO

Caso 6.
Una persona física tiene un piso arrendado. Recibe mensualmente en concepto de alquiler 520€. Los gastos
que ha ocasionado la vivienda durante el ejercicio han sido los siguientes:
Gastos de comunidad 600€, IBI 300€, Revoco de la fachada 200.
El piso ha sido adquirido por 165.000€ y el valor catastral del mismo es de 80.000€ del cual un 30%
corresponde al valor del suelo.
SE PIDE: determinar el rendimiento neto del capital inmobiliario.

CASO 7.
Doña Elena es propietaria de los siguientes inmuebles:

a) Piso adquirido en 2015, arrendado durante todo el año a Don Miguel de 29 años de edad.
Valor de adquisición 54.000
Valor catastral 24.000
Valor del suelo en el recibo de IBI 7.200
IBI 210
Importe mensual del alquiler 540
Gasto de comunidad 220
Importe de reparación eléctrica 360
Intereses de préstamo hipotecario 720
b) Apartamento en la playa, adquirido en 2013, y arrendado durante tres meses en verano a D. Mariano de 50
años de edad.
Valor de adquisición 30.000
Valor catastral 10.200
Valor del suelo en el recibo de IBI 3.600
IBI 96
Gastos de comunidad 140
Importe mensual de alquiler 900
c) Piso adquirido en 2003, que constituye su vivienda habitual.
Valor de adquisición 54.000
Valor catastral revisado 42.000
IBI 270
Gastos de comunidad 420
Seguro de incendio 130
Interese de un préstamo solicitado para cerramiento de terraza 540

SE PIDE: Determinar el rendimiento neto reducido del capital inmobiliario.

CASO 8.
Una persona ha alquilado un local comercial a su hermano por un importe de 600 euros mensuales. Al
principio del mes de mayo se ha terminado una instalación de conservación de alimentos perecederos por un
importe de 1.200 euros. Los demás datos relativos al local son los siguientes:
Fecha de adquisición 25-02-204
Valor catastral revisado 180.000
Precio de adquisición 200.000
IBI 750

4
Gastos financieros 2.300
Amortización 6.800
Gastos de conservación 600
Gastos de administración 380
% construcción 40%
SE PIDE: el rendimiento neto reducido del capital inmobiliario.

CASO 9 – Alquiler de una vivienda


La Sra. Leticia es titular de un piso en Malabo, alquilado como vivienda habitual a Luis, de 40
años. El piso fue adquirido por 220.000€ y valor catastral revisado asciende a 90.000€,
constituyendo el valor catastral del suelo la mitad de valor catastral. El importe obtenido por el
alquiler asciende a 18.000€.
Como gastos que corren a cargo del propietario del inmueble, presenta:

- Agua y la luz: 2.000€


- Comunidad de propietarios: 800€
- IBI: 150€
- Gastos de formación del contrato de alquiler: 600€.

SE PIDE: Calcular el RCI

CASO 10- Alquiler de un inmueble afecto a una actividad económica.


El Sr. Justino es titular de un inmueble que se encuentra alquilado todo el año a Marisol, para su
consulta médica. Este inmueble fue adquirido por 120.000€ y su valor catastral revisado
asciende a 60.000€, constituyendo el valor catastral del suelo un tercio del valor catastral. El
importe obtenido por el alquiler asciende a 20.000€
Los gastos que este inmueble presenta y corren a cargo de su propietario son:

- Agua y luz: 1.000€


- Comunidad de propietarios: 500€
- IBI: 100€
- Intereses en este ejercicio del préstamo solicitado para su adquisición: 12.000€
- Amortización del principal del préstamo: 4.000€
- Gastos de conservación: 2.000€

SE PIDE: Calcular el RCI

CASO 11 – alquiler de un inmueble en varias situaciones


El Sr. Justino, residente habitual en Malabo, es titular de un apartamento en Rebola que alquila
300 días al año a distintos inquilinos. El resto del año, el inmueble es utilizado por el propio Sr.
Justino. El inmueble fue adquirido por 100.000 €. El valor catastral total revisado hace 2 años
de 120.000€, de los que 30.000€ corresponde al valor catastral del suelo.
El importe recibido como alquiler asciende a 20.000 €. Para comprar el apartamento, el Sr.
Justino tuvo que solicitar un prestamos de 80.000€, del que quedan por pagar 65.000 €. A lo
largo del año, se han amortizado 5.000€ del prestamos y se han pagado 7.500€ en concepto de
intereses. El IBI asciende a 80€.
CASO 12 – Alquiler de un inmueble en caso de parentesco

5
La Sra. Nchama es titular de un apartamento adquirido pro 160.000€. El valor catastral revisado
asciende a 150.000€, correspondiendo 30.000€ al valor catastral del suelo. La Sra. Nchama tiene
alquilado el inmueble todo el año, como vivienda habitual, a un hermanito suyo por 8.000€.
Los gastos generados por el inmueble que corren a cargo de la Sra. Nchama son: IBI, 80€;
pintura del interior, 3.000€; e instalación de aire acondicionado, 4.500€.
SE PIDE: Calcular el RCI

CASO 13 – Alquiler de un inmueble en caso de parentesco


¿Qué sucedería si, con los mismo datos del supuesto anterior, el importe del alquiler fuese de
16.000€?

CASO 14 – Titular de una vivienda habitual


La Sra. Nchama es titular de su vivienda habitual, que tiene un valor catastral de 160.000€
SE PIDE: Calcular el RCI

Solución

La vivienda habitual del contribuyente no genera, ni rendimiento del capital inmobiliario, por
cuanto no existe alquiler, ni renta inmobiliarias imputad.

CASO 15- Rendimientos del capital inmobiliario y rentas imputadas


El patrimonio de NDONG y NCHAMA, casado en régimen económico matrimonial de
gananciales, realiza declaración separada del IRPF. Determine conforme a los datos siguientes
el rendimiento neto del capital inmobiliario.

1. Poseen, con carácter ganancial, su vivienda habitual, adquirida en 1990 por un precio
que, según figura en escritura pública, asciende a 60.000€. El valor catastral actual
revisado asciende a 50.000€ y el valor comprobado por la administración a efectos del
ITP fue de 80.000€.
Como gatos, esta vivienda presenta:
 Por intereses de un préstamo solicitado para su adquisición se han pagado en
este ejercicio 1.200€ y por amortización del principal 3.000€.
 El IBI asciende a 180€
 Los gastos de comunidad son 720€.
 La derrama por arreglo de ascensor es de 60€
2. El Sr. NDONG, con carácter privativo, posee un inmueble que se encuentra arrendado
como vivienda a un estudiante, percibiendo 12.000€ anuales. Los gastos de la misma
corren todo a cargo del Sr. NDONG y son los descritos a continuación:
 Par de intereses de un préstamo hipotecario que se solicitó para su adquisición:
2.000€
 Comunidad de propietarios: 2.500€
 Revisión de ascensores: 600€.
 Instalación de una puerta de seguridad: 3.000€
 Pintura del piso: 700€
 IBI: 300€
 El coste de adquisición de la vivienda fue de 90.000€, correspondiendo el 20%
al valor del suelo. El valor catastral revisado asciende a 24.000€.

6
3. Al Sra. NCHAMA posee, con carácter privativo, una vivienda que aún está en fase de
construcción y cuyo precio final de adquisición ascenderá a 240.000€, de los cuales se
han abonado ya 100.000€. Por intereses del crédito asociado a la misma, se han pagado
en este ejercicio 6.000€; aún no se ha practicado ninguna cuota de amortización del
principal.
4. El Sr. NDONG compro en 2001, con el importe recibido de una herencia, un
apartamento en la playa, por un precio de 180.000€, que es utilizado en julio y agosto
por la familia y el resto del año se encuentra al quilado como vivienda. En concepto de
alquiler, se han percibido 9.000€. El valor catastral revisado hace 3 años es de 12.000€,
siendo el 20% el valor catastral del suelo.
Los gastos asociados al inmueble y que corren a cargo del Sr. NDONG son:
 Portería: 700€
 Agua y luz: 800€
 Comunidad de propietarios: 600€
 IBI: 120€
 Gastos de conservación: 2.000€
5. El matrimonio posee con carácter ganancial un inmueble adquirido en 1997 por
90.000€, que se ha enajenado el 1 de enero de este ejercicio por 120.000€, como gastos
y tributos asociados a la operación, el matrimonio ha pagado 2.000€.
6. La Sra. NCHAMA posee, con carácter privativo, una vivienda que en este ejercicio ha
permanecido desocupada. Esta vivienda se adquirió en 2002 por 78.000€; el valor
comprobado por la Administración a efecto del IVA fue de 79.000€; el valor catastral
actual asciende a 72.000€ y ha sido revisado hace 4 años. El IBI son 600€ y los gastos
de comunidad 1.200€.
7. El Sr. NDONG propietario, con carácter privativo, de un solar adquirido en 1996 por
60.000€ del que no obtiene ningún rendimiento.
SE PIDE: Calcular el RCI

7
RENDMIENTO DEL CAPITAL MOBILIARIO

CASO 16
Dña. Elena presenta la siguiente información a efectos del cálculo de los rendimientos del capital mobiliario:

a) Percibe dividendos líquidos de acciones de la empresa “Z” de la que posee 1.000 acciones por un
importe de 1.400€.
b) Percibe una prima de asistencia a juntas de la sociedad “Z”. El importe bruto de la prima es de 0,20 €
por acción.
c) Tiene dos cuentas bancarias de las que ha obtenido los siguientes intereses:
Cuenta “A”: 160 € líquidos.
Cuenta “B”: 230 € líquidos.
Como consecuencia de la titularidad de la segunda de estas cuentas, el banco le ha regalado un
ordenador cuyo coste para la entidad ha sido de 900€.
d) Poses una Letra del Tesoro adquirida el 15 de enero de 2016 por 5.400 €, más 18 € de gastos, y
reembolsada el 15 de enero de 2017 por 6.000€.
e) Tiene 9.000 € en obligaciones de una empresa eléctrica de las que ha obtenido un interés bruto anual
de 720 €.
f) Posee 16 bonos de 60€ de valor nominal comprados a la par en enero de 2016. El tipo de interés
anual es del 9%.
g) Con fecha 30-11-2017 vende 200 acciones por un valor de 1.600 €. Estas acciones habían sido
adquiridas el 30-22-14 por un valor nominal de 6 € por acción.
h) Heredó los derechos de autor de una obra litería de su madre, percibiendo 1.500€ brutos en relación
a los citados derechos en este ejercicio.
i) La entidad financiera le ha cargado unos gastos de administración y depósitos de valores de 420 €.

SE PIDE: Calcular el rendimiento neto del capital mobiliario.

CASO 17.
Un contribuyente ha efectuado las siguientes operaciones:

- Intereses en c/c 150€


- Compró una Letra del Tesoro por 5.200€ habiendo sido su vencimiento y reembolso en
este año por importe nominal de 6.000€
- Posee 5.000 acciones de la empresa ATDOYAF, S.L, que cotiza en bolsa de los que ha
recibido un dividendo íntegro de 0,64€ por acción.
- Tenía 8.260€ en obligaciones de una empresa eléctrica y las vendió por 9.000€ con unos
gastos en la transmisión de 20€
- Ha recibido de su plan de jubilación la cantidad de 30.000€ de la cual corresponden a
prima satisfechas 18.500€
- El Banco le ha cargado uso gastos de administración de depósito por su cartera de valores
que ascienden a 470€.

SE PIDE: Calcular el Rendimiento Neto de capital mobiliario.

CASO 18

El Sr. Ndong Esono, a efectos de determinar el rendimiento neto del capital mobiliario, facilita la
siguiente información:

1. El Sr. Ndong Esono, es accionista de la empresa SEGESA S.A., de la que ha percibido


dividendos netos de retenciones por 1.012,50€.

8
2. Recibe 20€ por intereses brutos de una cuenta corriente financiera.
3. En 2004, adquirió un pagaré de la empresa OKOMAR S.L., con una prima de emisión del 20%.
En este ejercicio, se ha procedido a amortizar el título. Los gastos de operación han supuesto 90
€. El nominal del título es de 6.000€.
4. En 2005, adquirió en mercado secundario un pagaré de la empresa GEPETROL S.A., por
6.000€. En este ejercicio, se ha vendido por 4.000€.
5. El 2 de enero de 2006 suscribió 50 bonos de la empresa SONAGAS, S.A., con un nominal de
6.000€. El tipo de interés pagadero anualmente es del 1%. La amortización se ha realizado el 2
de enero de este ejercicio, después de abonar el cupón al 102%.
6. Al principio de 2012, adquirió dos pagaré de la empresa SOGECO S.A., por 6.100€ cada uno.
Los pagaré habían sido emitidos el 20 de diciembre de 2008 con un valor nominal unitario de
6.000€. El interés anual es del 1%. El 30 de diciembre de este ejercicio los vende por 6.500€
cada uno, después de haber cobrado el cupón anual.
7. Por la venta de acciones de la empresa GETESA S.A., obtiene 4.200€.
8. Por los gastos de administración y depósito de valores negociables abona 120€; como gastos
bancarios, 60€: y por gastos de gestión financiera, 500€

SE PIDE: Determinar el R.N.C.M.

RENDIMIENTO DE ACTIVIDADES ECONÓMICA.

CASO 19

Don Vicente está dedicado, desde hace tiempo al comercio al por mayor de calzado. A efectos del
IRPF esta bajo el régimen de estimación directa simplificada. Sus dados del ejercicio han sido:

- Ingresos por ventas: 180.000€ Agua 210


- Gastos: Teléfono 1.200
Alquiler de local 7.000 Autónomos 3.200
Compra del año 40.000 Sueldos 12.000
Existencias iníciales 10.000 Seguridad social 3.000
Existencias finales 31.400 Provisiones para insolvencia 30.000
Luz 480
A demás le ha pagado a su esposa que le ayudaen el almacén sin estar contratada ni dada de alta en
la seguridad social, la cantidad de 4.000€.

SE PIDE: Determinar el rendimiento neto de la actividad económica por estimación directa


simplificada.

CASO 20

Don Antonio dedicado al negocio de la hostería, regenta un bar restaurante que al mismo tiempo
ofrece servicios de catering. A efectos de la determinación de su base imponible, en cuanto a las
actividades económicas, está acogido a la Estimación Directa Simplificada. Los dados extraídos de
su contabilidad son las siguientes:

9
UNGE
Ingresos por barra 90.000 Agua 1.340
Ingreso por comida y cena 150.00 Teléfono 1.200
Gastos Autónomos 3.500
Compra del año 90.000 Sueldos 55.000
Existencia iníciales 10.000 Seguridad social 22.000
Existencias finales 23.200 Provisión para insolvencia 2.000
Luz 5.630
Además le ha pagado a su hijo que le ayuda con la cocina, con el correspondiente contrato en el
Régimen correspondiente de la seguridad social la cantidad de 12.000€, y su coste de SS ha sido de
3.500€.
Por otro lado posee los siguientes inmovilizado afecto a su actividad, cuyo precio de adquisición
son los siguientes:
- Local 300.000€ valor catastral 200.000€ siendo el valor del suelo 18%
- Instalaciones eléctricas 50.000
- Mobiliario 60.000
- Furgoneta para reparto 15.000
- Maquinaria diversa 35.000

SE PIDE: determinar el rendimiento neto de actividad económica por estimación directa


simplificada.

10
SISTEMA FISCAL// PROFESOR: JUSTINO NDONG ESONO NZANG

También podría gustarte