Está en la página 1de 1

EVALUACIÓN 2 - CIENCIAS SOCIALES – 3º TRIM. – 2ºB SEC. EVALUACIÓN 2 - CIENCIAS SOCIALES – 3º TRIM. – 2ºB SEC.

TRIM. – 2ºB SEC. EVALUACIÓN 2 - CIENCIAS SOCIALES – 3º TRIM. – 2ºB SEC.


TEMA: DESARTICULACIÓN DE LAS COMUNIDADES ORIG. TEMA: DESARTICULACIÓN DE LAS COMUNIDADES ORIG. TEMA: DESARTICULACIÓN DE LAS COMUNIDADES ORIG.
Nombre Completo: Fecha: Nombre Completo: Fecha: Nombre Completo: Fecha:

1. ¿Cuáles son las autoridades que existen dentro de tú 1. ¿Cuáles son las autoridades que existen dentro de tú 1. ¿Cuáles son las autoridades que existen dentro de tú
comunidad o zona? comunidad o zona? comunidad o zona?
R……………………………………………………………………………………………………………………… R……………………………………………………………………………………………………………………… R………………………………………………………………………………………………………………………

2. Eran sitios en que se le adjudicaban a un español un 2. Eran sitios en que se le adjudicaban a un español un 2. Eran sitios en que se le adjudicaban a un español un
número de indígenas que debían trabajar en diferentes número de indígenas que debían trabajar en diferentes número de indígenas que debían trabajar en diferentes
labores para él. labores para él. labores para él.
a) Las Haciendas b) La encomienda c) El repartimiento a) Las Haciendas b) La encomienda c) El repartimiento a) Las Haciendas b) La encomienda c) El repartimiento

3. Muchos indígenas fueron sacados de sus comunidades y 3. Muchos indígenas fueron sacados de sus comunidades y 3. Muchos indígenas fueron sacados de sus comunidades y
obligados a trabajar en tareas duras, donde sufrían todo obligados a trabajar en tareas duras, donde sufrían todo obligados a trabajar en tareas duras, donde sufrían todo
tipo de maltrato. tipo de maltrato. tipo de maltrato.
F V F V F V
4. Estos atropellos hacia los indígenas despertaron las 4. Estos atropellos hacia los indígenas despertaron las 4. Estos atropellos hacia los indígenas despertaron las
protestas de algunos sacerdotes, quien defendió a los protestas de algunos sacerdotes, quien defendió a los protestas de algunos sacerdotes, quien defendió a los
indígenas de los abusos. Por Ejemplo… indígenas de los abusos. Por Ejemplo… indígenas de los abusos. Por Ejemplo…
a) El Papa b) San Martin de Porres c) Bartolomé de las Casas a) El Papa b) San Martin de Porres c) Bartolomé de las Casas a) El Papa b) San Martin de Porres c) Bartolomé de las Casas

5. Fue la asignación de un grupo de indígenas y sus tierras a 5. Fue la asignación de un grupo de indígenas y sus tierras a 5. Fue la asignación de un grupo de indígenas y sus tierras a
un español, el cual debía asegurarse de que los indígenas, un español, el cual debía asegurarse de que los indígenas, un español, el cual debía asegurarse de que los indígenas,
reciban instrucción y fueran cristianizados. reciban instrucción y fueran cristianizados. reciban instrucción y fueran cristianizados.
a) Las Haciendas b) La encomienda c) El repartimiento a) Las Haciendas b) La encomienda c) El repartimiento a) Las Haciendas b) La encomienda c) El repartimiento

6. Fueron zonas de producción agrícola, ganadera e incluso 6. Fueron zonas de producción agrícola, ganadera e incluso 6. Fueron zonas de producción agrícola, ganadera e incluso
textil, destinadas a satisfacer las necesidades de las textil, destinadas a satisfacer las necesidades de las textil, destinadas a satisfacer las necesidades de las
regiones en donde se establecieron. regiones en donde se establecieron. regiones en donde se establecieron.
a) Las Haciendas b) La encomienda c) El repartimiento a) Las Haciendas b) La encomienda c) El repartimiento a) Las Haciendas b) La encomienda c) El repartimiento
7. En el siglo XVIII, la actividad agrícola fue sustituyendo a 7. En el siglo XVIII, la actividad agrícola fue sustituyendo a 7. En el siglo XVIII, la actividad agrícola fue sustituyendo a
la producción minera debido al decaimiento de la producción la producción minera debido al decaimiento de la producción la producción minera debido al decaimiento de la producción
minera de Potosí. minera de Potosí. minera de Potosí.
F V F V F V
8. Los trabajadores de las haciendas fueron indígenas ligados 8. Los trabajadores de las haciendas fueron indígenas ligados 8. Los trabajadores de las haciendas fueron indígenas ligados
a la tierra por una relación servil nada favorable, pues a la tierra por una relación servil nada favorable, pues a la tierra por una relación servil nada favorable, pues
continuamente recibieron maltratos por parte de los continuamente recibieron maltratos por parte de los continuamente recibieron maltratos por parte de los
hacendados. hacendados. hacendados.
F V F V F V
9. Fueron los indígenas que cumplían servicios laborales en 9. Fueron los indígenas que cumplían servicios laborales en 9. Fueron los indígenas que cumplían servicios laborales en
forma permanente para el español, en su mayoría forma permanente para el español, en su mayoría forma permanente para el español, en su mayoría
incorporados al trabajo agrario (haciendas, repartimientos, incorporados al trabajo agrario (haciendas, repartimientos, incorporados al trabajo agrario (haciendas, repartimientos,
encomiendas). encomiendas). encomiendas).
a) Los Mitayos b) Los yanaconas c) El encomendero a) Los Mitayos b) Los yanaconas c) El encomendero a) Los Mitayos b) Los yanaconas c) El encomendero
10. Fueron indígenas destinados a cumplir con un trabajo por 10. Fueron indígenas destinados a cumplir con un trabajo por 10. Fueron indígenas destinados a cumplir con un trabajo por
turnos, ya sea en las minas (mita minera) o en otro tipo de turnos, ya sea en las minas (mita minera) o en otro tipo de turnos, ya sea en las minas (mita minera) o en otro tipo de
trabajo en servicio de los colonos. trabajo en servicio de los colonos. trabajo en servicio de los colonos.
a) Los Mitayos b) Los yanaconas c) El encomendero a) Los Mitayos b) Los yanaconas c) El encomendero a) Los Mitayos b) Los yanaconas c) El encomendero

También podría gustarte