Está en la página 1de 3

EVALUACION 1 - CIENCIAS SOCIALES – TERCER TRIMESTRE – 2ºB SEC.

Villa de Oropeza o 1571


TEMA: ESTRUCTURACIÓN TERRITORIAL COLONIAL EN LOS LLANOS… Cochabamba.
Nombre Completo: ……………………………………………………………………………………………………………………..Fecha: EVALUACIÓN 2 - CIENCIAS SOCIALES – 3º TRIM. – 2ºB SEC.
………………………………..
TEMA: DESARTICULACIÓN DE LAS COMUNIDADES ORIG.
MARCA LA RESPUESTA CORRECTA
Nombre Completo: Fecha:
1. Con la llegada de los españoles se establecieron cambios en el aspecto cultural,
religioso, social y político, estructurales de organización territorial.
F V 1. ¿Cuáles son las autoridades que existen dentro de tú comunidad o
2. En 1825 se establecieron los virreinatos como una de las bases fundamentales de la zona?
organización espacial de las colonias españolas. R………………………………………………………………………………………………………………………
F V
3. Ubicado al sur de Norteamérica y América Central. 2. Eran sitios en que se le adjudicaban a un español un número de
a) Virreinato del Río de la Plata (1776) b) Virreinato de Nueva Granada (1717)
indígenas que debían trabajar en diferentes labores para él.
c) Virreinato del Perú (1542) d) Virreinato de Nueva España (1535)
a) Las Haciendas b) La encomienda c) El repartimiento
4. Ubicado Sud América, incluía los territorios de las actuales repúblicas de Colombia,
Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile e incluso parte de la actual Argentina.
a) Virreinato del Río de la Plata (1776) b) Virreinato de Nueva Granada (1717) 3. Muchos indígenas fueron sacados de sus comunidades y obligados a
c) Virreinato del Perú (1542) d) Virreinato de Nueva España (1535) trabajar en tareas duras, donde sufrían todo tipo de maltrato.
5. Ubicado al norte de Sudamérica, ocupo los territorios de las actuales repúblicas de F V
Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá. 4. Estos atropellos hacia los indígenas despertaron las protestas de
a) Virreinato del Río de la Plata (1776) b) Virreinato de Nueva Granada (1717) algunos sacerdotes, quien defendió a los indígenas de los abusos. Por
c) Virreinato del Perú (1542) d) Virreinato de Nueva España (1535)
Ejemplo…
6. Fue el último virreinato creado por los españoles, abarco los territorios de las
a) El Papa b) San Martin de Porres c) Bartolomé de las Casas
actuales repúblicas de Bolivia (la entonces denominada Audiencia de Charcas), Argentina,
Paraguay y Uruguay.
a) Virreinato del Río de la Plata (1776) b) Virreinato de Nueva Granada (1717) 5. Fue la asignación de un grupo de indígenas y sus tierras a un español,
c) Virreinato del Perú (1542) d) Virreinato de Nueva España (1535) el cual debía asegurarse de que los indígenas, reciban instrucción y
8. Completa el siguiente cuadro comparativo fueran cristianizados.
CIUDAD AÑO FUNDADOR ASPECTO IMPORTANTE a) Las Haciendas b) La encomienda c) El repartimiento
Cuzco. 1534 6. Fueron zonas de producción agrícola, ganadera e incluso textil,
destinadas a satisfacer las necesidades de las regiones en donde se
Ciudad de los Reyes Se estableció como capital del
(Lima) virreinato del Perú establecieron.
Trujillo 1534 a) Las Haciendas b) La encomienda c) El repartimiento
7. En el siglo XVIII, la actividad agrícola fue sustituyendo a la
Paria.
producción minera debido al decaimiento de la producción minera de
Tupiza 1535 Potosí.
9. ¿Cuáles fueron las 4 divisiones del Tahuantinsuyo? F V
R……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 8. Los trabajadores de las haciendas fueron indígenas ligados a la tierra
10. Completa el siguiente cuadro comparativo de provincias de la Real Audiencia de por una relación servil nada favorable, pues continuamente recibieron
Charcas maltratos por parte de los hacendados.
CIUDAD AÑO FUNDADOR ASPECTO IMPORTANTE F V
Villa de La Plata (hoy 1538 Pedro de 9. Fueron los indígenas que cumplían servicios laborales en forma
Sucre). Anzures permanente para el español, en su mayoría incorporados al trabajo
Villa Imperial de Potosí. agrario (haciendas, repartimientos, encomiendas).
La Paz. a) Los Mitayos b) Los yanaconas c) El encomendero

Santa Cruz de la Sierra. 1561


10. Fueron indígenas destinados a cumplir con un trabajo por turnos, ya
sea en las minas (mita minera) o en otro tipo de trabajo en servicio de
los colonos.
a) Los Mitayos b) Los yanaconas c) El encomendero
EVALUACIÓN 3 - CIENCIAS SOCIALES – 3º TRIM. – 2ºB SEC. EVALUACIÓN 5 - CIENCIAS SOCIALES – 3º TRIM. – 2ºB SEC.
TEMA: DESARROLLO DEL SISTEMA ECONÓMICO CONTINENTAL Y MUNDIAL, CON TEMA: PRESENCIA DE LOS PRINCIPIOS ÉTICOS Y MORALES DE NUESTRAS
BASE EN LA EXPLOTACIÓN DEL MINERAL DE LA PLATA DE POTOSÍ CULTURAS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA
Nombre Completo: Fecha:02/11/2022
Nombre Completo: Fecha: 18/11/2022
1. Antes de la Conquista, la base económica española fue las riquezas del cerro rico de Potosí.
F V
1. ¿Que son los principios éticos y morales?
2. La invasión al Abya Yala y la explotación de las riquezas minerales transformó la economía …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
mundial. …………………………………………………………………………………………
F V
2. ¿Por qué son importantes los principios éticos y morales?
3. En 1545, el indígena Diego Huallpa descubrió yacimientos de Plata en el cerro Sumaj Orko …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
(Cerro rico de Potosí). …………………………………………………………………………………………
F V
3. ¿Cuántas culturas indígena originarias hay en Bolivia?
4. Potosí se convirtió muy pronto en un centro económico regional, debido a las riquezas de …………………………………………………………………………………………………………………………………
estaño del cerro rico de Potosí.
F V 4. ¿Qué son para nosotros la ética y la moral?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
5. En un inicio, el comercio entre España y América se efectuó por medio del transporte aéreo …………………………………………………………………………………………
militar.
F V 5. ¿Por qué son importantes los principios éticos y morales para los bolivianos?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
6. Fue un sistema de trabajo obligatorio en las minas que se realizaba por turnos y que debían …………………………………………………………………………………………
cumplir los indígenas varones de 18 a 50 años de edad.
a) Los obrajes b) El Dorado c) La mita d) Real de a ocho 6. ¿Qué principios éticos y morales conocemos y cómo los practicamos?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
7. Eran fábricas destinadas a la producción textil de paños, bayetas y otras telas, productos …………………………………………………………………………………………
de necesidad para la creciente población de Potosí.
a) Los obrajes b) El Dorado c) La mita d) Real de a ocho 7. ¿Crees que los principios éticos y morales nos ayudan a vivir en una sociedad de convivencia
pacífica? ¿Por qué?
8. La leyenda habla de la existencia de un riquísimo reino en medio de la selva baja, una ciudad …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
hecha de oro. a la cual se podía acceder siguiendo un gran río llamado Amarumayu. …………………………………………………………………………………………
a) Los obrajes b) El Dorado c) La mita d) Real de a ocho
8. Qué opinas sobre el valor del respeto
9. Esta moneda se estableció como la primera moneda mundial, siendo la más importante hasta …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
la primera mitad del siglo XIX. …………………………………………………………………………………………
a) Los obrajes b) El Dorado c) La mita d) Real de a ocho
9. ¿Qué significan los principios ético – morales: ama qhilla, ama llulla, ama suwa?
10. La mita significa turno fue un sistema de trabajo propio de las comunidades indígenas. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
F V …………………………………………………………………………………………

10. ¿Qué significa el principio ético –moral: suma qamaña?


…………………………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte