Está en la página 1de 3

Comentarios del Ing. Geólogo Geotécnico Antonio Díaz Villamil P.

como resultado de la visita de


campo en fechas 28 y 29 de mayo de 2023:

Proyecto Kellviri en Curahuara de Carangas

a) Geológicamente el sitio de presa está conformado por rocas volcánicas ácidas del tipo
riolita-dacita y del tipo toba soldada (ignimbrita) de edades entre Oligocena y Pleistocena.
También se observan depósitos aluviales gravo-arenosos en el lecho del río, al parecer con
espesor del orden de 4m a 15m y remanentes de sedimentos lacustres recientes.
b) El sitio preliminar establecido en los TDR si bien se ubica en un tramo angosto del valle, es
posible que la ladera izquierda se halle conformada por un gran bloque movido de roca
volcánica.

Esto conduce a considerar la posibilidad de estudiar y comparar otros sitios cercanos


alternativos.
c) La roca volcánica rio-dacítica presenta buena resistencia. No obstante, es necesario evaluar
sus propiedades mecánicas y químicas con mayor detalle. Las fisuras predominantemente
sub-verticales que presentan las lavas, si bien son muy espaciadas, se encuentran abiertas
y con significativa persistencia.
d) Resulta definitivamente importante el estudio en profundidad de las capas de lava y de su
contacto basal con la superficie topográfica transversal del valle, anterior al derrame de
lavas. Este tema será abordado mediante las investigaciones bien realizadas de mapeo de
campo a detalle, las investigaciones geofísicas y los sondeos mecánicos a diamantina con
extracción de testigos y ensayos de permeabilidad.
e) El tramo de implementación de la obra de cierre en el Proyecto Kellviri es bastante
aceptable hasta que los resultados de las investigaciones arriba indicadas lo confirmen o lo
desvirtúen.

Proyecto San Juan de Machacamarca:


a) Geológicamente el sitio de presa está conformado por rocas de origen volcánico del
tipo rio-dacítico de edad Miocena a Oligocena. En el lecho fluvial se observan
sedimentos gravo arenosos y bolones caídos, con espesor al parecer reducido y con
señales de haber sido removidos.
b) Se observan algunos depósitos coluviales gruesos en las laderas del sector preliminar
establecido en los TDR.
c) La roca rio-dacítica, blanquesina en superficie fresca, es de buena resistencia, es
necesario evaluar con detalle sus propiedades geomecánicas y químicas.

d) Las lavas presentan fisuras abiertas y espaciadas en direcciones sub-vertical y sub-


horizontal. Es necesario evaluar su estabilidad como taludes naturales y taludes de
corte.

e) El sitio preliminar de cierre establecido en los TDR debe ser evaluado con detalle y
además resulta recomendable evaluar otros sitios aledaños en busca de posibles
mejores alternativas.
f) Resulta muy importante el estudio en profundidad de las capas de lava y de su
contacto basal con la superficie paleo-topográfica transversal del valle, anterior al
derrame de lavas. Este estudio será abordado mediante las investigaciones bien
realizadas de mapeo de campo a detalle, las investigaciones geofísicas y los sondeos
mecánicos a diamantina con sus respectivos ensayos de permeabilidad y con
recuperación de testigos.
g) El tramo de implementación de la obra de cierre en el Proyecto San Juan, establecido
en los TDR, debe ser evaluado a detalle y solo surgirá una evaluación geológico-
geotécnica consistente una vez que se obtengan los resultados de las investigaciones
geológicas, geofísicas e hidro-geomecánicas adecuadamente realizadas tal como se
indica en los TDR.

También podría gustarte