Está en la página 1de 3

PROYECTO DE RIEGO SAN JUAN MAYU

HIDROGEOLOGIA GENERAL DEL VASO

1 HIDROGEOLOGIA REGIONAL

Figura 1.- Mapa Hidrogelógico Regional (fuente SERGEOMIN, 1997)

El área del vaso y embalse se encuentran situados en una región donde se


presentan acuíferos en la base de rocas volcánicas dispuestas en extensos
mantos. La red de fracturas por enfriamiento de orientación mayormente
subvertical constituyen zonas de acumulación de aguas de percolación
superficial.
La zona de influencia del proyecto, en sus componentes de Cuenca de
Aporte, Vaso, Embalse y Sitio de Presa, se halla superficialmente cubierta
por coladas de lava ignimbrítica provenientes de los volcanes Tankha
Tankha situados a pocos kilômetros el Este de la Cuenca de Aporte.
Hace varios millones de años las coladas de lava han escurrido
acomodándo-se a la red fluvial de la zona y al relieve de valles y divisórias.
Como el espesor de las coladas es comparativamente a la diferencia de
alturas entre divisórias y fondos de valle la morfologia general se há
mantenido. Es decir que las líneas divisorias de cuencas hidrográficas y los
fondos de valle que existían antes del vulcanismo se han replicado en las
mismas ubicaciones. Solo que ahora la capa superficial está constituída por
coladas de lava de 40 a mas de 100m de espesor.

2 HIDROGEOLOGIA LOCAL

El material volcánico del sitio de presa y embalse presenta una red de


fisuras mayores de orientación preferentemente sub-vertical, las mismas
que, de tener comunicación horizontal podrían dar lugar a filtraciones hacia
aguas abajo del embalse, por los costados y por debajo de la presa.

Por esto es importante establecer las características de permeabilidad


secundaria de las lavas en profundidad y de ser posible establecer la
ubicación del contacto de las mismas con la roca paleozoica sedimentaria
en el sitio de presa.

Desde ya se puede afirmar que lateralmente existe un confinamiento


gracias a que las rocas del paleo valle impermeable forma una “V” donde
se extingue la posible napa freática generada por el futuro embalse al
interior de la masa de rocas volcánicas.

Esto se ilustra en la figura siguiente con líneas segmentadas de color


celeste del nivel de embalse preliminar.

Figura 2.- Perfil geológico transversal cerca al eje de presa.


Es importante indicar la pendiente longitudinal del rìo es de una media de
4% en el sector del embalse, y hacia aguas abajo del sitio de presa se
incrementa hasta valores promedio de 5%. Esto implica la generación de
gradientes hidráulicos bajos.

Como el confinamiento lateral en el área de embalse estaría conformado


de manera natural, entonces solo quedaría por confinar el sector de cierre
mediante la pantalla de inyecciones recomendada. Si bien esta pantalla no
se extiende hasta el contacto con la roca paleozoica impermeable del fondo
del paleo-valle, su efectividad sería suficiente ya que estaríamos en un
medio volcánico de permeabilidad natural del orden de 10-5 cm/seg. De
esta manera se lograría almacenar agua en el área prevista de embalse.

También podría gustarte