Está en la página 1de 3

ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°3 “Alfonsina Storni”

PROPUESTA PEDAGÓGICA 2021

 ÁREA: Comunicaciones
 ESPACIOS CURRICULARES: Inglés - Prácticas del Lenguaje
 CURSO: 3º1
 EDUCACIÓN SECUNDARIA: básica
 CICLO LECTIVO: 2021
 PROFESORAS: Oguic, Yamil Juan José
Pinedo, María Eugenia

La siguiente Propuesta Pedagógica, comprende el área de comunicaciones,


integrado para el ciclo básico por las materias Inglés y Prácticas del Lenguaje.
EJE TRANSVERSAL

“El lenguaje como herramienta de integración social”

OBJETIVOS DE ENSEÑANZA

 Generar situaciones de enseñanza y aprendizaje que contribuyan a


desarrollar el placer por la lectura.
 Escuchar, comprender e interpretar textos orales y escritos.
 Generar experiencias que favorezcan la reflexión sobre los distintos
aspectos del lenguaje.
 Proponer distintos tipos de escritura: para recordar, para tomar notas, para
fijar conocimientos, para realizar descripciones, narraciones, etc.
 Interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma
adecuada y con cierto nivel de autonomía.
 Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y
funcionales básicos de la lengua.
 Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas
utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.
 Expresar opiniones con claridad.
 Acercarse a la literatura a partir del análisis de poemas y cuentos.
 Afianzar estrategias de autoevaluación en la adquisición de la
competencia comunicativa.
FUNDAMENTACIÓN

Se entiende como priorización de contenidos, la selección de aquellos


que son fundamentales para el ciclo y para el año, que permitan continuar la
trayectoria formativa del estudiante, acorde a los diseños curriculares vigentes.
Se considera pertinente vincular la enseñanza de Prácticas del Lenguaje e
inglés debido a que son materias que comparten el mismo objeto de enseñanza
(las prácticas sociales del lenguaje) y su enfoque didáctico.
En primer término, considerando como contenido a las prácticas sociales
del lenguaje, resulta fundamental proponer situaciones que tengan un sentido
social; es decir que además de una finalidad didáctica, presenten un propósito
para los estudiantes, por el hecho de que el lenguaje es eminentemente social.
Asimismo, se sostiene que la enseñanza de los contenidos lingüísticos se
realiza en el marco de desarrollo de las prácticas de lectura, escritura y oralidad,
como instancias de reflexión sobre el lenguaje que interroguen y alimenten esas
prácticas, permitiendo resolver problemas concretos en torno a lo que se lee,
escribe y/o dice. En el contexto actual, sostener prácticas de lectura y escritura
como contenidos de enseñanza, es al mismo tiempo un desafío y una necesidad
impostergable: es necesario leer y escribir en el distanciamiento, a través de los
dispositivos, los cuadernillos u otros modos que se hayan encontrado para llevar
adelante la enseñanza. Pero también es preciso acompañar a los estudiantes a
narrar y re narrar, preguntar, expresar, recrear, reconstruir y recuperar lo
ocurrido, reflexionar sobre la experiencia y atravesarla por el lenguaje para que
sea posible construir el camino a una nueva etapa.

También podría gustarte