Está en la página 1de 3

ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°3 “Alfonsina Storni”

PROPUESTA PEDAGÓGICA 2021

 ÁREA: Comunicaciones
 ESPACIOS CURRICULARES: Inglés - Prácticas del Lenguaje
 CURSO: 3º4
 EDUCACIÓN SECUNDARIA: básica
 CICLO LECTIVO: 2021
 PROFESORAS: Rettaroli, Alejandro
Pinedo, María Eugenia

La siguiente Propuesta Pedagógica, comprende el área de comunicaciones,


integrado para el ciclo básico por las materias Inglés y Prácticas del Lenguaje.
EJE TRANSVERSAL

“El lenguaje como instrumento para la construcción de la


autonomía”

OBJETIVOS DE ENSEÑANZA

 Ofrecer oportunidades de interacción en diferentes prácticas sociales del


lenguaje tanto en castellano como en inglés: dar opiniones, argumentar a
favor o en contra de una idea, etc.
 Generar espacios que permitan a los alumnos comprender textos en ambas
lenguas que contemplen diversos géneros y autores para profundizar su
recorrido lector.
 Producir textos orales y escritos.
 Propiciar instancias de reflexión sobre el lenguaje en torno a las propias
producciones escritas y orales, y sobre la de otros, etc.
 Proponer situaciones variadas de lectura, escritura e intercambio oral.
 Desarrollar estrategias de lectura.
 Fomentar la interacción entre alumnos y el trabajo cooperativo a fin de
promover la autoestima y crear un ambiente de trabajo positivo.
 Fomentar la autocrítica constructiva, la negociación y la responsabilidad
compartida.
 Utilizar adecuadamente las convenciones gramaticales, ortográficas y de
puntuación.
 Usar las tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar
y reforzar el aprendizaje.
 Manifestar una actitud receptiva, interesada y de confianza en la propia
capacidad de aprendizaje.
Fundamentación
Dentro de un contexto de pandemia y distanciamiento social, toda la
comunidad educativa debió adaptarse a una nueva manera de enseñar y aprender.
Consecuentemente, resultó necesario pensar otras formas de vinculación a través de las
nuevas tecnologías disponibles para garantizar el acompañamiento en el proceso de
aprendizaje. Sin embargo, el hecho de que no todos los estudiantes tuvieran las mismas
posibilidades de conectividad,  llevó a replantearnos cuáles eran  los aspectos centrales
de cada espacio curricular,  priorizando los contenidos que no podíamos dejar de
abordar. Por este motivo se ha decidido crear el bienio 2020-2021 que fusiona ambos
ciclos lectivos y en donde se propone articular en una misma área las materias Prácticas
del lenguaje e inglés. Está nueva unidad pedagógica cuenta con contenidos prioritarios
que apuntan a  brindar las herramientas necesarias para generar autonomía en los
estudiantes en ambos espacios.
De acuerdo a lo mencionado anteriormente se considera pertinente vincular la
enseñanza de Prácticas del Lenguaje e inglés debido a que son materias que comparten
el mismo objeto de enseñanza (las prácticas sociales del lenguaje) y su enfoque
didáctico.
En primer término, considerando como contenido a las prácticas sociales del
lenguaje, resulta fundamental proponer situaciones que tengan un sentido social; es
decir que además de una finalidad didáctica, presenten un propósito para los estudiantes,
por el hecho de que el lenguaje es eminentemente social.
Asimismo, se sostiene que la enseñanza de los contenidos lingüísticos se
realiza en el marco de desarrollo de las prácticas de lectura, escritura y oralidad, como
instancias de reflexión sobre el lenguaje que interroguen y alimenten esas prácticas,
permitiendo resolver problemas concretos en torno a lo que se lee, escribe y/o dice.
En el contexto actual, sostener prácticas de lectura y escritura como contenidos
de enseñanza, es al mismo tiempo un desafío y una necesidad impostergable: es
necesario leer y escribir en el distanciamiento, a través de los dispositivos, los
cuadernillos u otros modos que se hayan encontrado para llevar adelante la enseñanza.
Pero también es preciso acompañar a los estudiantes a narrar y re narrar, preguntar,
expresar, recrear, reconstruir y recuperar lo ocurrido, reflexionar sobre la experiencia y
atravesarla por el lenguaje para que sea posible construir el camino a una nueva etapa.

También podría gustarte