Está en la página 1de 4

Sistemas

Operativos
Docente Lic. Felicia Alcantara

Matricula: 22-SISM-1-028
Junior En rique Ceballos Baez
Sección: 0243
Trabajo Practico: Sistemas Operativos
Entrega: 15-05-2023 hasta 28-05-2023
trabajo práctico: "Sistemas Operativos y Procesadores: Características y Funciones"

Introducción:
En este trabajo, estaremos tratando y explicando acerca de las características de
diferentes tipos de sistemas operativos, los factores que afectan la velocidad de un
procesador, los diferentes sistemas monoprocesos y multiprocesador, la diferencia
entre multiprocesador asimétrico y simétrico, y la función de un sistema en tiempo
real. Además, analizaremos las características y proporcionaremos un ejemplo de
un sistema operativo monolítico.

Características de los diferentes tipos de sistemas operativos:


Los sistemas operativos se pueden clasificar en varios tipos según su estructura y
forma de funcionamiento. Algunos de los tipos comunes son:
Sistemas operativos monolíticos: En este tipo de sistema operativo, todo el sistema
operativo se encuentra en un único bloque de código ejecutable. Las
características principales de los sistemas operativos monolíticos son:
Todos los componentes del sistema operativo residen en el espacio de memoria del
kernel.
Los diferentes componentes del sistema operativo se comunican directamente entre
sí mediante llamadas a funciones.
Ejemplo: Linux.
Sistemas operativos por capas: Estos sistemas operativos están estructurados en
capas, donde cada capa proporciona un conjunto de funciones específicas. Las
características principales son:

Cada capa se comunica con la capa adyacente a través de interfaces bien


definidas.
La capa inferior ofrece servicios a la capa superior.
Ejemplo: THEOS.
Sistemas operativos por cliente-servidor: En este tipo de sistemas operativos, se
establece una comunicación cliente-servidor entre los procesos que solicitan
servicios y los procesos que los proporcionan. Las características principales son:
Los servicios se solicitan a través de llamadas a procedimientos remotos.
Los servidores proporcionan los servicios solicitados.
Ejemplo: Windows NT.
Factores que afectan la velocidad de un procesador:
La velocidad de un procesador puede ser influenciada por varios factores. Algunos
de los más significativos son:
Frecuencia del reloj: La frecuencia del reloj determina la velocidad a la que el
procesador ejecuta instrucciones. A mayor frecuencia, mayor velocidad de
procesamiento.
Caché: La presencia y el tamaño de las memorias caché influyen en la velocidad
de acceso a los datos. Un mayor tamaño de caché y una mejor jerarquía de caché
pueden mejorar el rendimiento.
Arquitectura del procesador: Diferentes arquitecturas de procesador tienen
diferentes niveles de eficiencia y capacidad para ejecutar instrucciones en paralelo.
Tecnología de fabricación: Los avances en la tecnología de fabricación permiten la
creación de procesadores más rápidos y eficientes.

Diferentes sistemas monoprocesos y multiprocesador:


Sistemas monoprocesos: También conocidos como sistemas de un solo procesador,
estos sistemas operativos están diseñados para ejecutarse en una única unidad
central de procesamiento (CPU). Solo se puede realizar una tarea a la vez.
Sistemas multiprocesador: Estos sistemas operativos pueden aprovechar la
presencia de múltiples procesadores o núcleos de procesamiento para realizar
varias tareas simultáneamente.
Diferencia entre multiprocesador asimétrico y simétrico:
Multiprocesador asimétrico: En este tipo de multiprocesador, cada procesador tiene
una tarea o función específica asignada. Los procesadores pueden tener diferentes
capacidades y jerarquías, y están diseñados para trabajar en conjunto para
completar tareas específicas.
Multiprocesador simétrico: En un multiprocesador simétrico, todos los procesadores
son idénticos en capacidad y pueden realizar cualquier tarea asignada. No hay una
jerarquía definida entre los procesadores y todos tienen acceso a los mismos
recursos.
Función de un sistema en tiempo real:
Un sistema en tiempo real es aquel en el que las respuestas a los eventos deben
producirse dentro de un plazo de tiempo determinado. La función principal de un
sistema en tiempo real es garantizar que las tareas se completen dentro de los límites
de tiempo establecidos. Estos sistemas se utilizan en aplicaciones donde la respuesta
rápida y predecible es esencial, como en sistemas de control industrial, aviónica o
procesamiento de señales.
Sistema operativo monolítico característica y ejemplo:
Un sistema operativo monolítico tiene las siguientes características:
Todos los componentes del sistema operativo residen en el espacio de memoria del
kernel.
Los diferentes componentes del sistema operativo se comunican directamente entre
sí mediante llamadas a funciones.
Ejemplo: Linux es un sistema operativo de código abierto que sigue una arquitectura
monolítica. Contiene un kernel que se encarga de la administración del hardware y
la interacción con los programas de usuario. Además, Linux proporciona una amplia
gama de servicios y utilidades integradas directamente en el kernel, como el sistema
de archivos, la gestión de procesos y la administración de memoria.

También podría gustarte

  • Estadistica
    Estadistica
    Documento10 páginas
    Estadistica
    Junior Enrique Ceballos Báez
    Aún no hay calificaciones
  • Comandos
    Comandos
    Documento2 páginas
    Comandos
    Junior Enrique Ceballos Báez
    Aún no hay calificaciones
  • Estadistica 2
    Estadistica 2
    Documento2 páginas
    Estadistica 2
    Junior Enrique Ceballos Báez
    Aún no hay calificaciones
  • Entrevista
    Entrevista
    Documento3 páginas
    Entrevista
    Junior Enrique Ceballos Báez
    Aún no hay calificaciones
  • Estadistica
    Estadistica
    Documento10 páginas
    Estadistica
    Junior Enrique Ceballos Báez
    Aún no hay calificaciones
  • Datos de Los Integrantes
    Datos de Los Integrantes
    Documento2 páginas
    Datos de Los Integrantes
    Junior Enrique Ceballos Báez
    Aún no hay calificaciones