Está en la página 1de 60

CARDIO

Hombre, 72a, fumador 20cig/día desde juventud. HTA en tto con valsartan 80mg/día. CFH 150/90.
Sin historia previa de dolor tx.
Consulta hoy en UEM por episodio de dolor precordial opresivo, aparece en reposo. Sin irradiaciones, intensidad
7/10. Con disnea y sudoración. Aprox 30min, cediendo con nitritos sublinguals.
EF: sin dolor. Bien perfundido. PA 160/80. Normocoloreado. RR 88cpm, sin soplos, pulsos simetricos. PP: sin
estertores. Resto s/p

Dg SCASEST, Angina inestable.


Estratificación de riesgo y fundamente Alto riesgo. Infradesnivel del ST, extenso, de cara anterior.
Exámenes a la llegada del pte a emergencia Repetir ecg y troponinas.
Conducta más adecuada (MO): Realización de cineangiocoronariografia dentro de las primeras 24 horas.
Aas 150-500 mg via oral
Clopidogrel 300-600 mg via oral
Tto en emergencia (fármaco, dosis y vía)
Enoxaparina 1 mg/kg/12hs u otra HBPM a dosis de anticoagulacion o HNF
60-70 U/kg.

Hombre, 72 años. HTA con enalapril 10mg/12h. Fumador. Desconoce valores de colesterol.
Consulta en la madrugada por dolor retroesternal de aparición brusca que lo despierta hace 2h y que no ha calmado.
EF: paciente dolorido, 18 rpm, PA 170/80, ritmo regular de 75 cpm, no estertores crepitantes

Supradesnivel del ST
Mayor a 2 mm o significativo
ECG
En cara anterior o anterolateral y lateral alta
Traducen lesión miocárdica o injuria miocardica
Dg primario IAM con elevación del ST
Sin falla cardiaca
Nitritos
Ácido acetil salicílico
Medidas terapéuticas primarias
ClopidogreL
Bolo de heparina sódica
Coronariografía
Medidas terapéuticas secundarias Eventual angioplastia primaria ó
Administrar fibrinolíticos
Su correcta elaboración forma parte de la lex artis, la que incluye los componentes
Elaboración HC (MO) estrictamente técnicos y los éticos.
Sexo masculino. 54 años. HTA tratado con losartán, con pobre adherencia al tto. Fumador intenso, dislipémico y
estresado. Consulta por episodio de dolor torácico retroesternal que aparece en reposo, hace 45´, de tipo opresivo,
intenso, irradiación a cuello y miembro superior izquierdo, acompañado de sudoración profusa y fría, náuseas y
sensación de muerte inminente. Niega episodios previos similares. Trasladado por sus familiares.
Ex físico: lúcido, doloroso, obeso. PA 150/100mmHg. FC 90cpm. FR 18rpm. Sat O2 97%. RR de 100. R2 aumentado en
foco aórtico, no R3 ni R4. Sin soplos.
ECG: supradesnivel ST en V1, V2, V3, V4, V5 de más de 2mm.

Dg SCACEST o IAM con elevación del ST.


Topografía Infarto ánterolateral o infarto anterior extenso.
Angioplastia primaria o angioplastia.
Otro examen en vistas de Trombolíticos.
terapéutica inmediata?
Solo dice reperfusión inmediata.
Solo dice CACG o coronariografía.
AAS → 81-500mg v/o.

Clopidogrel → 300mg v/o


Farmacología en emergencia
(dosis y vía) Dinitrato de isosorbide ó 5-10mg s/l.
Nitroglicerina. 1microgr/kg/min i/v

Morfina → 10 µ diluida en 10cc a pasar 2-3cc a demanda i/v.

Hombre, 55 años, Fumador, hipertenso.


Consulta por dolor de dos horas de evolución, retroesternal, sin
irradiaciones ni fenómenos acompañantes. PA 170/80 mmHg. Examen
pleuropulmonar normal.

Dg SCACST
Dg topográfico Infarto anterior extenso o antero-lateral
Territorio vascular Arteria descendente anterior
Acido Acetil Salicíaco
Medidas terapéuticas en emergencia Clopidogrel
Nitritos
Angioplastia y/o Trombolíticos

Hombre 55 años, obeso, HTA, tratado con telmisartán. Dolor precordial 8/10, aparición brusca que lo despierta,
sensación de garra. Al EF: sudoroso FC 70, ruidos normofonéticos SSLL, pulsos presentes y sincrónicos. PP: MAV
presente bilateral sin estertores
Dg SCACST con cara anterior extensa, Killip y Kimball 1
Estrategia Reperfusión inmediata del pte a través de angioplastia primaria
terapeutica
AAS 150-500mg v/o
Tto inicial Clopidogrel 300-600mg v/o
Enoxaparina 1mg/kg s/c
AAS
Clopidogrel
Tto a largo plazo
BB
Estatinas
Hombre, 64 años. Fumador de 20 cigarrillos/día, HTA y
dislipemia sin tratamiento. Consulta por dolor reetroesternal
opresivo, de aparición en reposo, de 25 minutos de duración,
que permanece al momento de la consulta.

Al examen: Lúcido. CV: RR 80 cpm; Ruidos normales, no


soplos. Pulsos periféricos presentes, simétricos. PA 140/90
PP: no se auscultan estertores crepitantes.

SCA o IAM o Angina Inestable


Dg
Reciente comienzo en clase IV o de reposo, prolongado o mayor de 20 minutos, en curso
ECG clasificación SCA sin elevación del segmento ST, alto riesgo
ECG hallazgos Infradesnivel del ST
Topografía anterolateral
AAS
Nitratos
Tto en emergencia
Estatinas
Clopidogrel
HBPM
Oxígeno
Morfina
PC imprescindible Cineangiocoronariografía

Hombre, 64 años. Fumador de 20 cigarrillos por día. Diabético tipo 2 tratado con Metformina.
Desde hace 4 mese presenta episodios de dolor retroesternal opresivo, de intensidad 7/10, sin irradiaciones ni
fenómenos acompañantes, que aparece al caminar 3 cuadras plano o subir 2 pisos de escaleras. Lo obliga a
detenerse y calma al cabo de pocos minutos. No episodios de dolor de reposo.
FR 12 rpm. Sin dolor. PA 130/70 mmHg
CV: RR de 72 cpm. Ruidos bien golpeados. Sin ruidos sobreagreagados.

Angina Estable
Dg Clase Funcional II
Cardiopatía Isquémica
ECG Bloqueo completo de Rama Derecha
Prueba Ergonométrica Graduada
PC ára estimar riesgo Ecocardiograma
AAS
Tto Estatinas: Atrovastatina o Rosuvastatina
Beta Bloqueantes
INSUFICIENCIA CARDIACA

Hombre, 71a, ex fumador, HTA DM II, mala adherencia al tto. Enolista 2lt vino al día.
Hace 3m con disnea CF II, DDC, ultimo mes DPN. Edemas de MMII hasta rodilla, gravitacionales. Niega dolor tx,
palpitaciones o sincope. TU: nicturia. TD: sp
EF: lucido, FR 22, PA 170/100. IMC 31. SAT02(VEA) 92%. Normocoloreado
CV: punta en 6º espacio, línea axilar anterior. RR 106. Tonos normofoneticos. Soplo sistólico en pmta con intensidad
4/6. IY y RHY. Edemas de MMII hasta rodilla, blandos, simetricos, con Godet.
PP: estertores crepitantes en 1/3 inferior de ambos pulmones.

IC global descompensada o probablemente crónica.


Dg
DE, DPN, DD. edemas, IY, RHY.
cardiopatia estructural: punta descendida y desplazada.
Ecg:, RS BRI.
Hallazgos en ECG y RxTx Rxtx: aumento del índice cardiotoraxico. Edema pulmonar. Redistribución de flujo hacia
los vértices. Edema intersticial. Hilios congestivos.
Isquemica.
Probable etiología de base Alcohólica.
Hipertensiva.
O2 MFL. 6LT MIN.
Tto en emergencia Furosemide 20-40 mg intra venoso.
Enalapril vía oral 5mg/12hs
Tto con ddde cardiopatía IECA. BB. Furosemide o Hidroclorotiiazida. Espirinolactona (la fevi es menor a 35%)
dilatada con FEVI 32%

Hombre, 60 años. Despachante de aduana. Fuma una cajilla de cigarrillos desde la adolescencia y toma alcohol los
fines de semana. Infarto de miocardio hace 10 años, con revascularización quirúrgica. Desde esa fecha toma
enalapril 20 mg/día, aspirina y atorvastatina.
Hace una semana consultó en policlínica por fatigabilidad y le solicitaron exámenes.
Hoy consulta en puerta de emergencia por disnea de cinco días de evolución que al inicio era de moderados
esfuerzos y que rápidamente se hace de mínimos esfuerzos. En los últimos tres días nota edemas de MMII que llegan
a rodilla.
Al examen: lúcido, apirético. Palidez cutánea y mucosa. FR 24 rpm. No tolera el decúbito por disnea. PA 120/8
CV: RR 108 cpm, se ausculta tercer ruido. IY y RHY. MMII edemas hasta rodilla bilaterales y simétricos.
PP: Crepitantes de ambas bases pulmonares.
• Hemograma: Hematocrito 27%. Hb 8 g/dL. GB 8.000/mm3. Plaquetas 200.000/mm3.
• Azoemia 45 mg/dL. Creatininemia 1.12 mg/dL.

IC aguda o crónica descompensada global


Dg sindromatico
Izq: disnea, fatiga, omnibulado, cianosis,
Der: edemas, nicturia, hepatalgia,IY y RHY
Etiologia Cardiopatía isquémica
Descompensación Anemia
Tto en emergencia Oxígeno MFL 5o 6L/min
Furosemide 20- 40mg i/v
Mujer, 65 años, HTA de larga data irregularmente tratada y
controlada. Consulta por disnea de esfuerzo de 2 meses de
evolución, progresiva actualmente CF III. Ortopnea y episodios
de disnea paroxística nocturna. No episodios de dolor torácico ni
otros síntomas cardiovasculares.
Examen físico: Lúcida, FR 12 rpm, bien coloreada y bien
perfundida. CV: Punta en 5º espacio intercostal, línea medio
clavicular. Choque en domo. Ritmo regular de 80 cpm. Primer y
segundo ruido normales. Cuarto ruido audible. No soplos. PA
150/100 mmHg. Resto del examen normal.

Ecocardiograma: Ventrículo izquierdo no dilatado con grosor de séptum y pared posterior de 15 mm. FEVI de 65%.
No anormalidades de la motilidad segmentaria del VI. Patrón de llenado mitral restrictivo. Válvulas normales.
Pericardio normal.

Dg sindromático Insuficiencia cardíaca, Izquierda, Diastólica


ECG Hipertrofia ventricular izquierda
Cardiopatía de base Cardiopatía Hipertensiva
Por HVI y Disfunción diastólica/ patrón de llenado restrictivo
Tto Diuréticos tiazídicos: indapamida, 1.25mg/día, v/o
ARA II: valsartan 80-320mg/día, v/o

58 años, sexo masculino. Fumador, HTA no controlada, IAM hace 3 años revascularizado (se le realizó angioplastia de
la arteria descendente anterior con stent). Cumplió tratamiento farmacológico durante 1 año y luego abandonó.
Toma Enalapril 20 mg/día irregularmente, no cumple dieta hiposódica. Disnea clase funcional II de 6 meses de
evolución. Consulta en el servicio de Emergencia por disnea progresiva en la última semana, clase funcional III-IV,
edemas de miembros inferiores gravitacionales, disnea de decúbito y disnea paroxística nocturna. Niega ángor o
palpitaciones.
Examen: Lúcido, 26 rpm, bien perfundido. CV: RR de 110 cpm, sin soplos, IY y RHY. PA 190/100 mmHg.
PP: Estertores crepitantes en tercio inferior de ambos campos pulmonares. MMII: Edemas hasta rodilla.

Insuficiencia cardíaca descompensada


Dg
Izq: DPN, DD, DE, Edema pulmonar
Der: Edemas, RHY, IY
HTA
Descompensación Trasgresión dietética
Abandono o Incumplimiento del tratamiento
Isquemia
ECG
Rx Tórax
PC valoración inicial
NT pro BNP
Azoemia, creatinina, ionograma.
Hemograma para valorar factores extracardíacos.
Oxígeno MFL
Tto en emergencia Furosemide i/v
Nitroglicerina i/v

Una paciente de 66 años, fumadora, dislipémica e hipertensa con mal control de sus cifras tensionales, ingresa con
clínica compatible con hipotiroidismo con TSH 50 uU/ml. La radiología de tórax muestra un índice cardiotorácico
notoriamente aumentado y circulación pulmonar normal.

Dg +prob Derrame pericardico


Hombre, 70a, vive con esposa. HTA.
6m de episodios anginosos que aparecen al caminar una cuadra y media en plano, cediendo en reposo. Sin cambios
en la evolución. Hoy presenta sincope de esfuerzo.
CV: punta en 5º espacio, LMC. RR 71. 1º ruido normal. Soplo sistólico eyectivo en 2º EICder, 4/6, irradia a vasos de
cuello, con acme tardio. No se ausculta R2. PA 160/90. Pulso ascendo lento y amplitud ↓-

Dg Estenosis aortica severa.


Etiología Válvula aortica calcificada senil.
Elementos de Elementos clínicos de severidad: angor y síncope. Soplo aortica con acme tardío. No se
severidad ausculta R2. Pulso parvus y tardus.
Tto definitivo Sustitución valvular aortica o tto quirúrgico.
Comunicación del dg 1. Preparación personal 4. Compartir información
según el protocolo de 2. Exploración del conocimiento del pte 5. Exploración y acogida de sentimientos
Buckman (6 pasos)
3. Exploración del deseo de recibir info 6. Planificación y seguimiento

SM, 70 años, fumador. Consumidor ½ lt whisky al día, consulta por disnea de esfuerzo de 1 mes de evolución que
progresa actualmente a CF III. Edemas de MMII hasta rodilla. Se palpa CDP en 6° EIC, LAA.
Ecocardiograma: FEVI 38%, aumento P de fin de diástole, hipocontractilidad difusa, VCI dilatada con colapso
inspiratorio < 50%. Hemograma, crea y azo normales.

Dg Miocardiopatia dilatada
Dg etiológico Toxica/alcoholica, isquemica
MO Dilatación de la VCI en este contexto traduce el aumento de presiones de fin de diástole en el
VD
PC Centellograma miocárdico con esfuerzo ergométrico
Esquema terapéutico al Bisoprolol
alta Enalapril
Hidroclorotiazida

Paciente de 21 años, estudiante de medicina, sano. Consulta por fiebre de 39C de 3 semanas de evolución. Refiere
odinofagia previo al inicio del cuadro. Al examen: lúcido, febril 39C, BF: focos sépticos dentarios. Py M: palidez
cutáneo mucosa.
CV. RR de 120 pm. RBG. Soplo diastólico aspirativo 4/6 en foco aórtico. PA: 140/ 50. Hiperpulsatilidad de vasos de
cuello. Abdomen: esplenomegalia grado 1. Resto normal.

Dg clínico Endocarditis infecciosa


fundamente Por la presencia de fiebre prolongada, soplo, anemia, esplenomegalia
PC para dg Hemocultivos
Ecocardiograma
Tto inmediato Ampicilina o penicilina
Gentamicina x30dias
Embolias sistémicas
Aneurismas micoticos
Complicaciones IC
Abscesos
Nefritis
SINCOPE

Hombre, 70 años. Hipercolesterolemia tratada con rosuvastatina 10 mg por día. No recibe ningún otro fármaco.
Consulta por pérdida de conocimiento de 2 minutos de duración, sin pródromos, mientras estaba sentado mirando
televisión. Caída al piso. No dolor precordial, no disnea, no palpitaciones, no síndrome neurovegetativo. No tuve
movimientos anormales ni incontinencia esfinteriana. Rápida recuperación espontanea. No sopor ulterior.
Examen: lucido. Amnesia del episodio. CV RR de 38 cpm R1 y R2 normales. No ruidos sobreagregados. PA acostado
100/60 mmHg. Bien perfundido. Sector venoso anormal.
PP normal. Resto del examen sin alteraciones.

Dg Sincope
Pérdida de conocimiento de breve duración
Justifique Con pérdida del tono postural
Con recuperación espontanea
Sin sopor
Bloqueo auriculoventricular completo o de tercer grado
Dg ECG y fundamente
Debido a: → disociación de la actividad eléctrica de aurículas y ventrículos
→ Ondas P a mayor frecuencia que complejos QRS
Cardiopatía isquémica
Miocardiopatía
Posibles causas de afección
Miocarditis
Idiopático/fibrosis del sistema de conducción miocárdico
Tto Implante de marcapasos

Sexo femenino, 32 años. Es traída a puerta de emergencia por episodio de pérdida de conocimiento con caída al
piso y movimientos anormales de los 4 miembros. El familiar, testigo del evento, refiere que la paciente se quejaba
de dolor cólico abdominal previo al episodio. Durante el mismo, la notan sudorosa y pálida. Rápida recuperación de
la conciencia sin sopor. La paciente ha padecido episodios similares al actual en múltiples oportunidades vinculados
a extracciones de sangre y permanecer en lugares confinados.
Al examen vigil, bien orientada en tiempo y espacio. No palidez mucosa. CV RR 84 cpm, R1 y R2 de intensidad
normal, no soplos. Examen neurológico normal. HGT 0.80 g/L.

Planteo clínico Sincope


Pérdida de conocimiento de breve duración
Instalación brusca
Justifique No traumática
Con pérdida del tono postural
Con recuperación espontanea
Sin secuelas neurológicas
ECG normal. Con la HC ¿riesgo Se trata de una forma vasovagal típica por lo que no requiere más estudios, se otorga
de muerte súbita? alta y consejo sobre cómo evitar los episodios.
Conducta a seguir
Cardiopatía isquémica
Miocardiopatía
Posibles causas de afección
Miocarditis
Idiopático/fibrosis del sistema de conducción miocárdico
Tto Implante de marcapasos
HTA

Mujer, 27 años. Sin AF de interés. Portadora de HTA diagnosticada hace 3 años. Tratada con dieta hiposódica que
cumple, losartán, hidroclorotiazida y amlodipina en dosis plenas. Cifras habituales de 150/100 mm Hg y cifras
máximas de 220/130 mm Hg.
AGO: nuligesta. Irregularidades menstruales de larga data.
Examen: obesa. Índice de masa corporal 32 kg/m2. Hábito pícico, cuello corto y aumento de la adiposidad central.
Piel fina con estrías de color violáceo en flancos y cara anterior de abdomen.
CV: RR 80 cpm sin ruidos sobreagregados. PA 180/115 mm Hg. PP: ventilan bien ambos campos. Resto normal.
Glicemia de ayunas 105 mg/dL
Ecocardiograma: moderada hipertrofia ventricular izquierda. FEVI 60%.

Clasificación de HTA debido a la respuesta al tto HTA resistente


Edad
Resistencia
Posibles causas de etiología secundaria
Cifras
Daño de órgano blanco
Evidencia sugestiva de enfermedad de Cushing o endocrinopatía
Fondo de ojo
Cociente proteinuria/creatininuria
PC valoración de órganos blancos
Ecografía renal
Azoemia y creatininemia (función renal)
Riesgo vascular Riesgo alto: por cifras, HVI o daño de órgano blanco
Etiología + probable de esta HTA Síndrome de Cushing

60 años, sexo masculino. Fumador IPA 20, dislipémico que no cumple tratamiento. Roncador.
En los últimos meses cifras de presión arterial de 160/90 mmHg, con PAS máxima de 200 mmHg, por lo que concurre
a control en policlínica. Niega síntomas sugestivos de repercusión a órgano blanco.
Del Ex: IMC 35. CV: RR de 80 cpm R1 y R2 normales. No 3er ni 4to ruidos. Sin soplos. PA 150/100 mmHg en ambos
miembros superiores. PP: normal.
Abd y FFLL: examen normal. No soplos en fosas lumbares.

Primaria o Esencial
Dg de HTA
Por frecuencia
Por ausencia de hechos inapropiados o sugestivos de HTA secundaria
ECG: HVI, trastornos de la repolarización o sobrecarga, auriculomegalia
Estudios para valoración Ecocardiograma: HVI, auriculamegalia, disfunción diastólica.
de repercusión
RxTx: Cardiomegalia o aorta elongada
Enalapril 10-20mg cada 12h
Losartan 50-100mg/día
Tto de inicio
Diltiazem 120mg/día
Atenolol 25-100mg/día
Hidroclorotiazida 12.5-25mg/dia
Enfatizar dieta hiposódica
Ejercicio
Reforzar tto
Descenso ponderal
Optimización del tratamiento farmacológico (aumenta la dosis, asocia fármacos)
40 años. Sexo masculino. IMC:27. AF: HTA, DM.
MC: enviado por varios controles de PA en domicilio 145/100 y 160/0.
Asintomático. Examen físico en consultorio normal. PA: 120/70.
ECG: RS 65cpm, trastornos difusos de la repolarización.
ETT: hipertrofia de ventrículo izquierdo leve, septum interventricular TIV 13mm, FEVI conservada.
Examen de orina: orina con sedimento. Creatininemia: 1mg/Dl.
Glicemia en sangre venosa en ayuno: 1,10g/Dl.

Estudios para valoración MAPA


del patrón de la PA
¿iniciaria tto? Si por HVI, FRCV (obesidad, GAA, tq)
Enalapril 10-20mg cada 12h
Losartan 50-100mg/día
Tto
Diltiazem 120mg/día
Atenolol 25-100mg/día
Hidroclorotiazida 12.5-25mg/dia

FIBRILACION AURICULAR

Hombre, 66 años. HTA de 15 años de evolución en tratamiento con


Enalapril e hidroclorotiazida. Diabetes tipo 2 en tratamiento con
Metformina. Dislipemia en tratamiento con Atrovastatina.
Arritmia detectada en un control hace 3 años que requirió cardioversión
eléctrica. Consulta por palpitaciones.
En los últimos 3 días he notado episodios de palpitaciones irregulares y
disnea de esfuerzo clase II-III. No disnea de decúbito ni paroxística
nocturna.
Examen: Lúcido, eupnéico, bien coloreado y perfundido.
CV: se palpa choque de punta en 5º espacio línea medio clavicular. RI de 120 cpm, pulso 100 cpm. PA 150/90 mmHg.

Fibrilación Auricular
Trastorno del ritmo probable Ritmo Irregular
Con déficit de pulso mayor a 10
ECG Ritmo Irregular / RR variable, Sin ondas P/Ondas f
Objetivos iniciales del tto Control de frecuencia
Prevención de embolia
Calcio antagonistas / Betabloqueantes v/o
Tto Anticoagulación (warfarina/nuevos anticoagulantes orales/ HBPM más warfarina)

SF 76 años HTA con control irregular PA habitual 160/90. Consulta


por palpitaciones rápidas e irregulares, RI 130 cpm pulsos presentes
sin elementos de falla cardíaca.

Dg FA persistente con baja tasa de bloqueo


Cardioversión eléctrica
Tto inicial Amiodarona
Diltiazem i/v en bolo lento 25mg
Propanolo 40mg v/o c/12h
El siguiente es el ECG de una mujer de 70 años, hipertensa, tratada con Valsartán 80 mg/día. Consulta por
palpitaciones de 5 días de evolución. Al examen: Lúcida, eupnéica, bien perfundida. PA 140/90 mmHg.

Trastorno del ritmo Fibrilación Auricular


probable
RR irregular, sin onda P, ondas f
ECG Ritmo Irregular / RR variable, Sin ondas P/Ondas f
Calcio antagonistas / Betabloqueantes v/o
Tto Anticoagulación (warfarina/nuevos anticoagulantes
orales/ HBPM más warfarina)
Edad
FR de embolia HTA
Sexo femenino

Una paciente de 56 años consulta por palpitaciones de 6 horas de evolución. En el examen físico tiene bocio difuso
grado 2, mirada brillante, manos cálidas, con sudoración caliente y temblor fino distal. El ECG muestra una fibrilación
auricular con respuesta ventricular promedio de 150 cpm.

Tto Propanolol 40 mg vo cada 6 hs.

Sexo masculino, 78 años. AP: tabaquista, EPOC en tratamiento con broncodilatadores de acción prolongada.
EA: hace 5 días está con palpitaciones rápidas, irregulares. CV: ritmo irregular 110cpm, RBG sin soplos. No
ingurgitación yugular, no reflujo hepatoyugular. No edema de MMII.
PP: MAV +, sin estertores.
Se adjunta ECG (¿???????)

Fibrilación Auricular
Con baja tasa de bloqueo
Dg
Con ECG: ritmo regular variable
Ausencia de ondas P
Frec +100cpm
Control de la frecuencia.
Directivas de tto Anticoagulación.
Control de frecuencia →diltiazem o betabloqueantes.
Tto en emergencia
Prevención de embolia (anticoagulantes) → warfarina o antociagulantes directos.
Si el pte se presentara con PA 80/50 y Cardioversión eléctrica.
repercusión hemodinámica, ¿qué (Digoxina se usa para FA con cardiopatía dilatada, no en tto de primera línea).
conducta tomaría?

SM, 70 años, HTA y DM2, revascularización miocárdica mediante angioplastia transcutanea, con colocación de stent
coronario hace 5 años. Medicado con enalapril 20mg/d, metformina 800mg/d, AAS 100mg/d y atorvastatina
40mg/d. Refiere palpitaciones en forma frecuente desde hace 3 meses. Concurre a control en policlínica con PC que
incluye, crasis, TSH normales Trae un ECG.

Fibrilación Auricular
inicio incierto
Dg
baja tasa de bloqueo.
PC Ecocardio TT
Calcio antagonistas o BB v/o → control de frecuencia
Tto
Anticoagulación: warfarina o anticoagulante directo v/o → prevención de embolias
Si indicaba heparina+warfarina restaba puntaje

Mantiene el AAS? NO → le ↑ el riesgo de sangrado


RESPIRATORIO
NAC

Hombre, 18a, estudiante medicina. De Tbo, vive en Mdeo.


Cuadro de 48h de fiebre de hasta 39ºC, tos productiva, exectoracion mucupurulenta escasa. Mal estar general y
astenia. Hace 24h agrega dolor tipo puntada en cara posterior de hmTx izquierdo.
EF: lucido. 38.5ºC. FR 22. SAT02(VEA) 96% . PA 110/70. FC 100. Bien coloreado e hidratado
PP: dificultad al inspirar profundo por dolor. Matidez e hipoventilación en 2/3 inferiores de hmTx izquierdo, cara
posterior y axilar. Soplo tubo pleural y estertores crepitantes por encima de la zona de matidez.
Manifiesta preocupación por como eso afectara los estudios. Esta bien adaptado.

Dg según clínica y RxTx NAC con derrame pleural.


Hemocultivo x 2.
Estudios para dg de etiología (marcar 3) Antígenos neumococcico en orina.
Directo y cultivo de expectoracion.
Maniobra y estudio dg para Toracocentesis.
evaluar complicación actual y Estudio de líquido pleural citoquimico y bacteriologico.
que elementos valoraría
Criterios de light. Criterios de empiema.
Ingreso a sala de cuidados moderados o sala de medicina.
Dipirona 1g v/o ó ibuprofeno 400mg v/o
Tto
Ampicilina subastan 1.5g /6hs intra venoso.
Se drena dependiendo del resultado del líquido, no de primera.

Hombre, 50A. Profesor de secundaria. Vive con su familia. DM II, tratado con metformina 850mg/día. Buen control.
Comienza hace 5 dias con odinofagia y posteriormente tos, expectoración mucopurulenta y fiebre de hasta 38,5ºC.
FR 19 rpm. Sat 98% al aire. Pulso 80 cpm. Bien coloreado y perfundido. Herpes labial.
PP: estertores crepitantes escasos en cara posterior y sector basal de hemitorax derecho.
Leucocitosis: 16800/mm3 Urea, creatinina, hepatograma normales
VES: 50 mm/hora PCR: 164 HGT: 1,20 g/L

Dg neumopatia aguda comunitaria


fiebre, tos y expectoración y estertores crepitante en hTx derecho.
RxtX opacidad inhomogenea, En lóbulo inferior derecho
Dg etiologico Neumococo
Tto (donde) En domicilio (ambulatorio o internación domiciliaria)
CURB65 0, Sat O2 98% , Buen sostén familiar , Diabetes con buen control
Tto (fármaco, dosis, vía…) amoxicilina-clavulanico 875/125 g cada 12 horas , V/O, por 7 a 10 días

Hombre, 60a, ex fumador hace 2a. no historia de disnea ni broncoespasmo. No vacunación.


EA: consulta por tos y expectoración mucopurolenta, escasa de 3d de evolución. No dolor Tx. Sensación febril.
EF: lucido, FR26, FC90, PA120/90, T38. SAT93%. Normocoloreado, no cianosis. PP: estertores crepitantes en 1/3
posterior inferior de HTx derecho. CV: RBG, no soplos. No edemas de MMII, no IY, no RHY.

Dg Neumonía Aguda Comunitaria


Hallazgos Rx frec Opacidad inhomogénea
Con broncograma aéreo
Dg etiológico +frec Neumococo
O2 2l/min por cánula nasal
Tto en las primeras Antipirético
24h Ampicilina sulbactam 1.5g i/v c/6h
Recomendaciones al Inmunización
alta Realizar funcional respiratorio
Hombre, 67 años, fumador IPA 20. No BC ni historia de disnea sibilante. Consulta por cuadro de 5 días de evolución
de tos y expectoración mucopurulenta, acompañadas de sensación febril y chuchos de frío. No se constata
temperatura. Desde hace 48 horas presenta disnea a moderados esfuerzos y hoy nota disnea al vestirse y bañarse.
Ex. Físico: Lúcido, febril T.Ax 38º. Normocoloreado. Bien hidratado y perfundido. Herpes labial. SatO2 91% VEA.
PP: ·30 rpm. Gemidos y roncus difusos. En la mitad superior del hemitórax izquierdo, cada anterior y axilar presenta
submatidez, broncofonía y estertores crepitantes.
CV. RR 116 cpm. No soplos. No IY ni RHY. PA 100/60 mmHg.

Dg NAC
Desencadenantes Intoxicación alcohólica
Puede contribuir la enfermedad por RGE
Dg diferencial BK

Hombre, 30 años. Empleado en un Banco. Vive con esposa e hijos


AP: tabaquista desde los 15 años, fuma 10 cig/día. No inmunizado para gripe. VIH-
EA: consulta por cuadro de 48 horas de evolución de tos con expectoración mucopurulenta y fiebre de 39°C. No
presenta otros síntomas.
EF: TA 39°C, FC de 100, SAT VEA 97%, FR 22 rpm, PA 100/70 mm Hg.
Pp:Estertores crepitantes en cara anterior de hemitórax derecho.
Hemograma con 15000 GB con 90% de neutrófilos.
Azoemia 0,30 mg/dL.
Antígeno neumocócico en orina positivo.
Se plantea neumonía aguda comunitaria.

Topografía neumonía según RxTx Lóbulo medio


No
¿otra PC?
Por ser una neumonía en sujeto inmunocompetente, con un CURB 65 0 o sin
otros elementos de severidad clínicos ni radiológicos
En domicilio
Tto (donde). Por no presentar criterios de severidad y tratarse de un sujeto inmunocompetente y
no presentar vulnerabilidad socio económica
Tto Amoxicilina o claritromicina, v/o por 7-10d
Hombre 45 años. Ex fumador leve. Comienza 5 dias antes de la consulta con tos y
expectorcion mucupurulenta, fiebre de hasta 39ª axilar, artromialgia, intensa
astenia. En las ultimas 24hs agrega disnea, por lo que consulta. Niega dolor
torácico. Valorado por medico en domicilio se realiza PCR para SARS-COV2 que fue
negativo.

Al ingreso: lucido, normocoloreado. BF: Sin lesiones. TAX 38ª, FR: 28cpm, sat 90%..
RR:120cpm, sin soplos. No edema de MMII, bien perfundido. PA 120/60. MAV++,
estertores crepitantes en cara posterior y axilar del hemiTx izquierdo

Dg NAC
Opacidad inhomogenea
Describa RX Broncograma aereo
En campo pulmonary izquierdo
Fondo de saco libre
Dice que es grave
¿severidad? Justifica por: saturación de 02 o dice insuficiencia respiratoria
CRB o nombra otro score
Hemograma
PCR
Azoemia
Creatinina
Funcional y enzimograma hepático
PC Crasis
Gasometría arterial
Antígeno neumococcico en orina
Hemocultivo
VIH
Glicemia
Hospitalización
Oxigeno MFL 6 L/min
Conducta (donde lo trataría y con
que fármacos) Antipirético i/v dosis adecuada
Ampicilina. Slbactam 1,5 g c/ 6h ó ceftriaxona 2gr/día i/v
claritromicina 500mg c/ 12hs i/v

Hombre, 55 años. Administrativo. Sin antecedentes


patológicos. Vive en zona urbana. Consulta por cuadro de 72
horas de evolución caracterizado por tos y expectoración
purulenta. No se controló la temperatura. Al examen: Buen
estado general. Bien coloreado e hidratado. FR 16 rpm. T.
axilar 37.8 ºC. PA 125/85 mm Hg. PP: sonoridad y vibraciones
normales. A la auscultación crepitantes en tercio medio de
cara posterior de hemitórax izquierdo. CV: RR 100 cpm.
Hemograma: Hb 14 g/dl; GB 11,900 mm3 con 70% de PMN.
Urea 20 mg/dl Sat O2 98 %.

Dg Neumonía Aguda Comunitaria


Topografía Segmento superior de lóbulo inferior izquierdo
Etiología Streptococcus Pneumoniae
¿internación? No, porque no tiene signos de severidad, ni comorbilidad, ni vulnerabilidad socioeconómica
Tto Aminopenicilina con o sin betalactamasas, v/o, 5-10d
Hombre, 50 años. Procedente de Montevideo. Profesor de secundaria. Vive con su familia. Diabético tipo 2, tratado
con metformina 850 mg por día. Buen control metabólico.
Comienza hace 5 dias con odinofagia y posteriormente tos, expectoración mucopurulenta y fiebre de hasta 38,5ºC.
FR 19 rpm. Sat 98% al aire. Pulso 80 cpm. Bien coloreado y perfundido. Herpes labial.
PP: estertores crepitantes escasos en cara posterior y sector basal de hemitorax derecho.
.
Leucocitosis: 16800/mm3
VES: 50 mm/hora PCR: 164
Urea, creatinina, hepatograma normales
HGT: 1,20 g/L

Dg Neumonía Aguda Comunitaria


Fundamente dg Fiebre, tos, expectoración y estertores crepitantes en HTx derecho.
RxTx Opacidad inhomogénea (en lóbulo inferior derecho)
Dg etiológico +frec Neumococo
En domicilio/ambulatorio.
Donde se realiza tto. CURB65=0
Fundamente Sat02 98%
Buen sosten familiar
DM con buen control
Tto Amoxicilina-clavulanico 875/125g c/12h v/o por 7-10d

Comienza hace 72hs….Tax: 39,2°C, FC 100cpm, sat 98%VEA.

Dg Neumonía Aguda Comunitaria


Fundamente dg Fiebre, tos, expectoración mucupurulenta y estertores crepitantes en HTx derecho.
RxTx Opacidad inhomogénea (en lóbulo inferior derecho)
Dg etiológico +frec Neumococo
En domicilio/ambulatorio.
Donde se realiza tto. CURB65=0
Fundamente Sat02 98%
No presenta Comorbilidades
Sin vulnerabilidad social
Tto Amoxicilina-clavulanico 875/125g c/12h v/o por 7-10d
DERRAME PLEURAL

Pleuropulmonar: En la mitad inferior de hemitórax derecho matidez con curva de Damoisseau. Ausencia de
vibraciones y abolición de MAV en igual topografía. Matidez de columna. Soplo espiratorio y egofonía a derecha.
Mamás: cicatriz de mastectomía parcial a derecha en buenas condiciones. No se palpan tumoraciones.

Dg Derrame pleural
Dg sindromático Síndrome en menos
De causa neoplásica (metástasis pleurales de cáncer de mama)
De moderada entidad
Características
En cavidad libre
Inflamatorio
Bien tolerado
Opacidad en vidrio esmerilado (o dice opacidad homgénea)
RxTx Con ascenso axilar
Que borra fondos de saco
Topografía en mitad inferior de hemitórax derecho
PC a solicitar y hallazgo Toracocentesis diagnóstica o estudio citoquímico del líquido pelural.
Tto actual y para recidiva Actual: Drenaje del derrame pleural
Recidiva: Pleurodesis

SM 36 años, fumador BC. Hace 10 días tos seca y artromialgias, se automedica con amoxicilina.
Instala expectoración purulenta, fiebre 39 C, chucho solemne. Facies tóxicas, cianosis subungueal. Matidez y MAV
abolido en ⅔ superiores de tórax derecho. Soplo tubo pleural.
LP: proteínas 42, glucosa 0.20, LDH 1200, pH 7. Presencia de diplococos gram +, abundantes piocitos

Dg DPPN complicado o empiema


Opacidad en vidrio esmerilado (opacidad homogénea)
RxTx Con ascenso axilar
Que borra fondos de saco costodiafragmatico derecho
Oxigenoterapia con cánula nasal
Dipirona 1 ampolla i/v
Tto
Ampicilina 2g c/6h
Drenaje de Tx

Sexo femenino. 24 años. Asistente social, trabaja con privados de libertad. Dermatitis alérgica en tratamiento con
prednisona 20mg/día. Consulta en emergencia por cuadro de 20 días de evolución dado por fiebre de 39°C (…).

Derrame pleural
Dg radiológico Opacidad homogénea en vidrio esmerilado.
Ascenso axilar.
Dg etiológico Pleuresía tuberculosa (BK).
Cuadro subagudo.
Contacto BK probable laboral.
Ingesta de corticoides.
PC para etiología Estudio de líquido pleural.
Exudado (o menciona criterios de Light).
Celularidad a predominio linfocitario.
Hallazgos a encontrar en
dicha PC ADA ↑. (No es suficiente que mencione ADA, debe decir que está elevada).
Cultivo.
Pirazinamida, isoniacida, rifampicina, etambutol.
Tto Duración: 6 meses.
TUBERCULOSIS

Hombre, 29ª, cuida coches. Fumador tabaco, IPA 20. Pasta base hace 6a.
Hace 2m tos productiva y expectoración mucopurulenta. Pérdida de peso y astenia. Sudoración nocturna, no
constata temperatura. No disnea, no dolor tx. Consulta por expulsión de sangre por la boca hace 24h, roja, aireada,
escasa, precedida de cosquilleo laríngeo y tos. No disnea, no cianosis. No otros episodios.
EF: regular estado general, adelgazado. 38.2ºC. Palidez. Sin lesiones. SAT02 (VEA) 97%. Eupneico. MAV presente
bilateral. Estertores crepitantes. RR 105.

Afectación bilateral. Predomina en lóbulos superiores.


Hallazgos RxTx Patron retículo nodular,micro y macro modular.
Masa aereada en el ápice izquierdo. Lesión cavitada.
Dg más probable Tuberculosis pulmonar.
Hemoptisis. Afectación de vértice. Factores de riesgo. Sindrome toxicobacilar.
PC para confirmar dg baciloscopia
VIH.
Funcional y enzimograma hepatico.
Funcion renal.
PC valoración gral y en vistas del tto Hemograma.
VES y PCR.
Ionograma.
TC de torax.

Paciente de 23 años, sexo femenino, secretaria. Sin antecedentes personales ni familiares a destacar.
Consulta por cuadro de 20 días de evolución dado por tos, expectoración purulenta y fiebre de 39 C. Nota también
astenia y adelgazamiento de 3 kgs.
Al examen: lúcida, temperatura axilar 38C. FR 28 pm P y M: bien coloreadas. CV: RR de 100 pm.
PP: estertores crepitantes en cara posterior de hemitórax derecho

Opacidad inhomogénea
Hallazgos RxTx En lóbulo superior derecho
Y en lóbulo inferior derecho
Hallazgos en TAC Consolidación con broncograma aéreo
Patrón en árbol brotado
Cavidad
Dg positivo Tuberculosis pulmonar.
PC para confirmar dg Baciloscopias seriadas
Ingreso a sala de aislamiento
Donde ingresaría la pte y tto Dipirona y otro antipirético
Isoniazida, irazinamida, rifampcina y etambutol por 6 meses
TEP

Hombre, 66 años. Cursando 72 horas de postoperatorio de colectomía izquierda por cáncer de colon.
Instala en forma brusca: disnea de reposo y dolor tipo puntada en base de hemitorax derecho. Sin tos, expectoración
ni fiebre. EF: lucido, normocoloreado, bien hidratado y perfundido. PA 110/70 mmHg. SatO2: 92% FR: 28 cpm
36,8ºC
CV: RR de 120 cpm, no soplos. PP: normal. ADB: depresible discretamente doloroso, herida quirúrgica sin
complicaciones. Rx Tx: normal ECG: taquicardia sinusal, resto normal. Creatininemia: 0,98 mg/dL.

Tromboembolismo pulmonar
disnea brusca
Dg Dolor tipo puntada de lado
Hipoxemia
Taquicardia
Ausencia de otro diagnostico
Factores de riesgo para ETEV: cáncer, cirugía, reposo
PC AngioTC de tórax o centellograma pulmonar de inhalación/perfusión
Anticoagulación con enoxaparina o nadroparina
Tto A dosis de 1 mg/kg cada 12 horas.
Vía s/c
Tromboprofilaxis con HBPM 40 mg/dia s/c
Medidas de prevención Botas de compresión graduada intermitente
Deambulación precoz

Hombre, 50 años. Nefrectomía derecha por neoplasma de riñón hace 10 días. Consulta por disnea de instalación
brusca. Refiere además dolor tipo puntada en base de hTx derecho que ↑con la respiración profunda. EF: lúcido.
Normocoloreado. FR 24 rpm. SAT VEA 88%. CV: RR de 110 cpm. No soplos. PA: 120/70 mm Hg. PP: Submatidez y
disminución del MAV en extrema base derecha.

TEP
Dg Disnea brusca + Insuf. Resp + Derrame pleural o sind en menos con dolor tipo
puntada de lado
Cirugía hace 10 días
FR Cáncer
Score de Wells (ó Pisa o Ginebra)
Score dg Determina la probabilidad clínica de tener ETV y según dicha probabilidad se
elegirá el test diagnóstico
Angiotomografía de Tórax ó
PC confirmación Centellograma inhalación /perfusión
Tto en las primeras 24h Enoxaparina, Nadroparina, s/c cada 12h

Hombre, 58 años. Postoperatorio hace 15 días de nefrectomía derecha por adenocarcinoma renal.
Hace 48 horas instala edema doloroso de miembro inferior derecho hasta raíz de muslo.
Hoy agrega disnea de reposo y dolor en base de hemitórax izquierdo, de tipo pleurítico de leve intensidad.
Al examen: Lúcido. Bien coloreado y perfundido. CV: RR 90 cpm. No IY ni RHY. Relleno capilar instantáneo. PA 135/80
PP: Examen normal. SAT O2 95 % (VEA)
Edema doloroso hasta raíz de muslo a derecha.

Dg Embolia pulmonar aguda o TEP o TVP


Cuadro clínico compatible (disnea + dolor torácico)
Cirugía reciente
FR Cancer
Angio TAC de tx / Centello a de Inhalación -Perfusión
PC confirmación dg Eco Doppler de MID
Tto Cualquier HBPM , s/c
Medida profiláctica post operatoria El paciente debería haber recibido tromboprofilaxis
SF 72 años hta. 4 días pos opertaorio de fosa posterior. Disnea brusca dolor tipo puntada de lado. Edema MID. Cómo
dg de tep

Dg TEP
Cirugía mayor reciente
FR Cáncer
Reposo
Angio TAC de tx / Centello a de Inhalación -Perfusión
PC confirmación dg Eco Doppler de MID
Tto Cualquier HBPM , s/c
Fármacos tromboprofilaticos
Medida profiláctica post operatoria Compresión neumática intermitente
Tromboprofilaxis mecánica

Hombre 62 años. AP: DM2, HTA, obeso. En estudio por ecografía renal patológica (proceso expansivo polar superior
a determinar por otros métodos de imagen) consulta en emergencia por disnea de instalación brusca. No dolor
torácico. No fiebre. No edemas de MMII
Ex físico: vigil, orientado. FC 120 cpm. FR 24 rpm. Sat O2 90% VEA. Resto del examen normal

Dg +prob TVP, embolia pulmonar aguda


Causa favorecedora +prob Proceso expansivo polar superior (tumor renal)
PC en las primeras 24h para:
- Confirmar el dg angioTAC
Ecocardio TT
ECG
- Estratificar el riesgo Troponinas
ProBNP
Gasometria
Hemograma
- En vistas del tto Función renal
Crasis
Gasometria
- Confirmar causa favorecedora TAC abd ó RNM abd
Tto en las primeras 24h Enoxaparina 1mg/kg s/c cada 12h
ASMA

Mujer, 29 años. Arquitecta. Fumadora ocasional.


AP: Asmática desde la infancia. Utiliza salbutamol inhalado a demanda que, desde comenzado el otoño, necesita
usar más de tres veces en la semana por disnea sibilante. Relata sibilancias y opresión torácica frecuentemente por
las noches. Se automedica con prednisona por tres días cuando los síntomas empeoran. Rinitis alérgica tratada con
corticoides nasales inhalados que usa en forma esporádica.
EF: Eupneica, apirética. Saturación de O2 99% ventilando al aire. PP: normal

Fluticasona o beclometasona ó
Fluticasona+ salmeterol ó budesonide+formoterol
Rescate: Salbutamol o Fenoterol
dado el mal control de síntomas de la enfermedad, requiere subir
Tto uno o dos escalones terapéuticos hasta lograr el control de síntomas y mínimo
uso de medicación de alivio; o pone que requiere medicación de control o
preventiva y además de rescate
Tratamiento de la rinitis alérgica
Cese del tabaquismo
Medidas preventivas
Vacunación
Evitar alergenos
Educación sobre la enfermedad
si
↓ VEF1 con reversibilidad, dada por % cambio de 22 (o >12% y 200ml)
¿espirometria compatible con dg asma?
Tiene alteración de la pequeña vía aérea dada por la ↓ de Flujos25-75
No tiene el patrón obstructivo (VEF/CVF no <70%)

Hombre, 27 años. Asmático parcialmente controlado, tratado con fluticasona 50 mcg cada 12 hs que cumple
irregularmente y salbutamol a demanda.
Consulta por cuadro de 3 días de disnea con ruidos audibles y tos seca. Se administra salbutamol varias veces al día
sin mejoraría. En la noche, nota empeoramiento de la disnea por lo que consulta en emergencia.
Al examen físico se destaca: Lucido. FR 24 rpm, FC 120 cpm. Sat 93%. Habla entrecortada, posición de luchador,
tirajes, gemidos y sibilancias difusas.

Dg Crisis asmática
Severa
Severidad de la crisis asmática actual
Palabra entrecortada, FC 120, posición sentado hacia adelante, tirajes
Oxigenoterapia con MFL, 6l/min
Salbutamol, 4 a 10 puff, cada 15-20 min
Tto de la crisis
Durante 1 hora re evaluando dosis e intervalo según respuesta

O su equivalente en nebulización:
Bromuro de Ipatropio, 2 a 4 puff, cada 6h
Corticoides inhalados + β2 agonistas de acción prolongada
Tto de control Alternativa o segunda línea: subir dosis de corticoides inhalados o adicionar
antileucotrienos
ABCESO

Hombre. 35 años. Ingesta copiosa de alcohol con episodios de embriaguez frecuentes.


Hace 10 días comienza con tos y expectoración purulenta y fiebre de 38°C. Hace 48 horas presenta aumento brusco
del volumen de la expectoración, que se hace fétida. Persiste febril y con abundante expectoración (> 100cc en 24h)
EF: mal estado general, facies tóxica, 39°C, FR 24 rpm, no cianosis. Focos sépticos dentales múltiples.
PP: Submatidez, aumento de las vibraciones vocales y estertores crepitantes en tercio inferior, cara posterior de
hemitórax derecho.

Absceso de pulmón o supuración pulmonar


Dg Infección respiratoria baja con broncorrea (posible vómica)
Circunstancias predisponentes: OH y focos sépticos dentales
Etiología Flora polimicrobiana, Anaerobios de la cavidad bucal
RxTx Cavidad con nivel hidroaéreo
Tto Clindamicina o ampicilina sulbactam, i/v.
No fármaco: Drenaje postural o fisioterapia resp
Empiema
Pioneumotórax
Complicaciones Absceso de cerebro
Sepsis
Cronificación

25 años, SM. Vive solo. Costa de oro


MC: Tos y Expectoración
EA: Desde hace 15 días tos con expectoración mucopurulenta. En la última
semana se hace purulenta, fétida y abundante, llenando aproximadamente un
vaso al día, y notando mayor facilidad para expectorar con el decúbito lateral
izquierdo. Concomitantemente presenta fiebre de hasta 39,5º C axilar, con
chuchos de frío y sudoración, anorexia con discreto adelgazamiento de 2 kg. No
disnea, ni dolor toráxico, no hemoptisis.
AEA: Hace aproximadamente 20 días consumo abundante de alcohol con
depresión de conciencia y vómitos en alguna oportunidad. No cefaleas, no
convulsiones, no TEC.
AP: Fumador, alcoholista. Enfermedad por reflujo gastro esofágico.
EF: vigil, bien orientado en tiempo y espacio, fascies toxico, sin cianosis, 39º C,
bien perfundido. FR 24.
RxTX: Se identifica imagen redondeada de paredes gruesas, con nivel hidroaéreo, rodeada de parénquima pulmonar
sano, topografiada en el segmento superior del lóbulo inferior derecho

Supuración broncopulmonar o absceso de pulmón


Por presentar tos con expectoración purulenta y fétida mayor a 50 cc (o 100 cc)
Dg Drenaje postrual
Noción de aspiración
Imagen cavitada característica (paredes gruesas, nivel, topografía)
Intoxicación alcohólica
Puede contribuir la enfermedad por RGE
Desencadenante Por presentar un cuadro de tos y expectoración de más de 15 días de evolución, acompañado
de fiebre y expectoración hemática con imagen cavitada
Ampicilina-sulbactam 3gr i/v c/6h ó
Tto Ceftriazona 2-4g/d + Clindamicina 600mg c/6h i/v
Por 4-6s
CBP

Hombre, 60 años. Fumador desde los 20 años. IPA 30.Consulta por dolor tipo puntada en base de hemitórax
izquierdo que aumenta con la respiración y la tos de 1 mes de evolución. Presenta disnea de esfuerzo CFII sin
ortopnea ni crisis de DPN desde igual fecha. No sensación febril. Un episodio de expectoración hemática escasa hace
15 días. Notó deformaciones en falanges distales de dedos de ambas manos en los últimos meses.
EF: Vigil. Apirético. FR 18 rpm. No cianosis. Hipocratismo digital. CV RR 80 cpm. No soplos. PA 120/70 mm Hg. Pulsos
llenos. Sector venoso normal. PP: Matidez, abolición de vibraciones y abolición del MAV en 2/3 inferiores de HTx
izquierdo. Matidez de columna. Curva de Damoisseau. Soplo espiratorio en límite superior del área de matidez.
Egofonía.

Síndrome en menos
Matidez de columna
Dg sindromático Curva de damoisseau
Soplo espiratorio
Egofonía
Cáncer broncopulmonar
Tabaquismo intenso
Enfermedad de base Expectoración hemática
Hipocratismo digital no constitucional
Derrame pleural en apirexia
1ª PC a solicitar RxTx FyP
Opacidad en vidrio esmerilado, Parte inferior de HTx izquierdo
Hallazgos Ascenso axilar
Toracocentesis
Otros exámenes FBC
TAC tx y abd
Tto qx para evitar recidiva Pleurodesis

Hombre, 58a, capataz de construcción, vive solo. Un paquete de tabaco cada dos días desde los 18a, no BC, no
disnea. Antecedente psiquiátrico: IAE por ahorcamiento a los 45a, luego de separación con pareja. Requirió
internación de 2s. Consulta por 3m de tos seca persistente. Hace una semana con expectoración hemática. No
disnea, no fiebre. EF: lucido, 36.7ºC. FR 17. Normocoloeado PP: MAV presente bilateralmente. Sin estertores.

Hallazgos en RxTx Masa pulmonar en proyeccion hiliar o tercio medio de campo pulmonar izquierdo.
CBP.
Fumador.
Dg etiológico probable. Justifique
Hemoptisis.
Masa pulmonar
TC de tórax y abd superior.
Exámenes para confirmar dg Fibrobroncoscopia con biopsia.
Hombre. Antecedente de IAE.
FR para el suicidio Soltero. Probable CBP.
Vive solo.

SM 65 años, fumador, BC. Cuadro de un mes de evolución dado por Roa escasa con estrías hematicas, disponía e
hipo. Edema en esclavina y voz bitonal

Dg semiológico Síndrome mediastinal


Dg radiológico Mediastino ensanchado
Etiología probable Cáncer de pulmón
TAC Tx
PC para complementar el dg inicial FBC
Conducta inicial dexametasona
Hombre, 52 años, fumador de 2 paquetes/día desde hace 30 años, bronquítico crónico. Consulta por disfonía.
Comienza hace 15 días con disfonía, por momentos voz bitonal, hipo, cefalea holocraneana gravitativa a predominio
matinal. Desde hace 3 días nota edema de cuello y cara. Niega síntomas respiratorios, hemoptisis y dolores óseos.
Examen: Lúcido, edema de cara y cuello, circulación venosa visible en región preesternal. PP: MAV simétrico, sin
estertores.

Dg etiológico CBP
RxTx Mediastino ensanchado
Dg sindromático Síndrome mediastinal
Vena Cava superior
Estructuras anatomicas afectadas Nervio recurrente
Nervio frénico
Mediastinoscopía
Confirmación dg Con Biopsia y estudio anatomo-patológico

Hombre de 60 años. Fumador intenso, con índice paquete/año mayor a 120, bronquítico crónico. Consulta por
aumento de su disnea habitual con episodios de disnea sibilante. Tos seca, con algún episodio de esputo con estrías
hemáticas en el último mes. No fiebre. Al examen físico: adelgazado. Sat o2 (VEA) 92%
PP: aumento del diámetro antero-posterior MAV disminuido globalmente. Estertores secos difusos escasos

Dg radiológico Masa pulmonar


En campo pulmonar izquierdo.
Dg clínico-radiológico CBP
TC de tórax y abd superior.
PC para confirmar dg Fibrobroncoscopia con biopsia.
Hemoptisis
Atelectasia
Complicaciones en la evolución
Infección respiratoria
ETEV

Mujer de 60 años. Ex fumadora desde hace 2 años.


Consulta por disfonía. La paciente refiere que en ocasiones le sale la “voz de gallo”.
No refiere otros síntomas y el examen clínico es normal.
Vista por ORL le constata parálisis de cuerda vocal izquierda.
La FBC no muestra lesiones en la canalización bronquial

Dg nosológico CBP
Histología probable Adenocarcinoma
Masa (o si dice que es mayor a 3 cm)
Topografía
RxTx
Redondeada
Inhomogénea
Bordes irregulares
T2 N3 M0 es III B (es suficiente que diga III B o mencione compromiso
Dg extensión lesional mediastinal N3)
Paralisis cuerdas vocales. elemento de compromiso mediastinal por paralisis del nervio recurrente
¿sgnificado lesión y ayuda en dg de extensión?
Tto Radio y/o quimioterapia
Hombre, 58a, fumador de 20cig/día desde los 16a. OH. Consulta por expulsión de sangre por la boca, roja rutilante
aireada, en las ultimas 24h, de escasa cantidad, precedida de cosquilleo laríngeo. Tos seca y disnea de esfuerzo en
las ultimas 2semanas.
EF: Eupneico, bien coloreado y perfundido, apirético. MAV abollido en cara posterior basal del HTx derecho. RR80,
no soplos. No IY, PA140/80.

Dg radiológico y su topografía Atelectasia


Lóbulo inferior del pulmón derecho
Dg nosológico +probable CBP
Fundamente Por: tb, hemoptisis, atelectasia
PC para confirmar dg FBC con biopsia
TAC Tx

EPOC

Hombre, 54 años. Fumador. Bronquitis crónica. Historia de disnea de esfuerzo de más de un año de evolución,
sibilante, que mejora con broncodilatadores. Dos internaciones en sala en el último año.
Consulta en policlínica para control. Examen: vigil, adelgazado. Apirético. Mucosas hipercoloreadas. FR 18 rpm.
Espiración prolongada. Pulso regular de 90 cpm. Saturación de O2 ventilando al aire de 92%. PP: sin tirajes altos ni
bajos, escasos gemidos y sibilancias en cara posterior de ambos hemitórax. CV: RR 90 cpm, ruidos alejados, PA
110/60 mm Hg. Sin edemas de miembros inferiores. Trae gasometría arterial ventilando al aire pH 7.40, PaCO2
50mmHg, PaO2 60mmHg, HCO3 30 mEq/L. Hemograma: Hematocrito 60%.

Dg EPOC
Espirometría, o funcional respiratorio
PC confirmación de dg enf de base Confirmación con VEF1s/CVF < 0,7
Insuf. Respi. tipo II crónica compensada
Hipoxemia con hipercapnia
Dg gasométrico
Bicarbonato elevado
Sin acidemia
Desnutrición
Repercusiones sistémicas Poliglobulia (Hto 60%)
Insuficiencia respiratoria crónica

Hombre 67 años, ex fumador que abandona hace 20 años. Hace 6 m disnea CF 1 que progresa a CF 3, no hemoptisis,
no repercusión general, no expectoración, no dolor torácico.
Al EF: Polipnea 24 rpm con estertores tipo velcro en ambas bases pulmonares.
CVF 46%
VEF1 49%
VEF1/CVF 85%
Sin cambios con la administración de broncodilatadores

Dg positivo EPID: historia de disnea progresiva junto a estertores


velcro.
Patrón restrictivo en funcional resp, afectación intersticial
bilateral en RxTx
Patrón del funcional resp Patrón restrictivo severo
PC para confirmar dg TAC Tx de alta resolución
Mujer 75 años, ama de casa. Concurre a policlínica para control.
AP: Ex fumador. IPA 60. Historia de disnea de 2 años de evolución
progresiva, actualmente a mínimos esfuerzos. Recibe tratamiento con
broncodilatadores inhalados a demanda.

Ex físico: paciente lucida. PM: normocoloredas. No cianosis.


Hipocratosmo digital. CV: RR 84 cpm. PA 120/70 hg. PP: FR 18 rpm.
Hipersonoridad difusa. MAV globalmente disminuido. No estertores.
Resto del examen normal

Espirometria: CVF 98% VEF 40% VEF/CVF 60% post broncodilatador


Gasometria arterial (VEA) Po2 53 mmHg, Pco2 50 MMhG PH:7,2 eb 3

Dg EPOC
Los resultados de la espiro pueden SI, confirmación del VEF1/CVF <70%
realizar el dg de EPOC? PQ?
Grado de severidad Grado severo (40%)→ Gold 3
Sd de hiperinflación dado por:
Horizontalización costal
Aplanamiento diafragmático
Hallazgos imagenológicos ↑ del diámetro ápico caudal
↑ espacios intercostales
↑ del espacio precardíaco
Hiperclaridad difusa
Mediastino en gota
Dg según la espirometría Insuficiencia respiratoria tipo 2 crónica compensada
Presenta hipoxemia con hipercapnia con bicarbonato elevado sin acidemia
Compromiso CV que podría tener y Core pulmonar
PC para confirmación
→ Ecocardiograma transtoracico con doppler

Hombre 69 años, fumador IPA 80. Historia de disnea CF 2 en el último año, tos con expectoración en la mañana.
Gasometría arterial: pH 7.32, pO2 69, pCO2 48, HCO3 29, SatO2 89%.

Dg gasométrico Insuficiencia respiratoria tipo II crónica agudizada


Indicación de oxigenoterapia en MFC 4-8L/min o canula nasal 2-4L/min
emergencia
NEFRO
Mujer, 40 años. Docente. Vive con su esposo. AP: DM II en tto con metformina. Sin repercusiones. Buen control
metabólico. Hace 15 días fue intervenida quirúrgicamente por patología ginecológica benigna.
Durante la cirugía se colocó sonda vesical que se retiró en el postoperatorio. Recibió 72hs de tratamiento antibiótico
que no recuerda. EA: Cuadro de 4 días de evolución con disuria y polaquiuria. Le realizaron urocultivo e iniciaron
nitrofurantoína. En las últimas horas agrega dolor lumbar y fiebre de 38,5°C con puntos renales positivos a derecha.
HGT 2.10 g/L. Resto normal.

Urocultivo de hace 48hs: E. coli 100.000 UFC. Sensible a ampicilina, amoxicilinasulbactam,


ceftriaxona, cefuroxime, ciprofloxacina, nitrofurantoína, gentamicina, trimetropim-sulfametoxazol.

Dg infección urinaria alta complicada


Factores de complicación Diabética
Haber estado sondada o sometida a procedimientos invasivos
Internación
FR para resistencia Procedimiento invasivo de la vía urinaria
Exposición a antibióticos
Tto Ampicilina o cefuroxime, i/v
Por ser los de menor espectro antimicrobiano buena concentración en el
parénquima renal más baratos
Justifique
Más disponibles
Menor intervalo entre dosis
Menor impacto en la flora habitual
Al terminar tto, a pte queda asintomática. No solicitar urocultivo si la paciente está asintomática porque no es costo-
¿conducta? (MO) beneficioso.

Sexo femenino, 36 años, historia de litiasis renal, monorreno, nefrectomía derecha hace 8 años en contexto de
sepsis nefronal por absceso renal. Comienza hace 48hs con dolor lumbar izquierdo, inicialmente tipo cólico,
irradiado a región abdominal y pelviana, en las últimas 24hs agrega fiebre de 38,8°C y un episodio de chuchos.
Niega dificultad para orinar, ardor o dolor miccional. No hematuria.
EF lúcida, PA 110/70mmHg. FC: 98cpm. Tax: 38,4°C. PM: normocoloreadas. Abd: duele a la palpación de fosa ilíaca
izquierda. FFLL: duele a la palpación izquierda. No tumoraciones. Resto sin elementos a destacar

Pielonefritis o ITU alta.


Dg Complicada por ser monorreno
Menciona litiasis u obstrucción.
Urocultivo.
Hemocultivo.
PC
Eco de aparato urinario.
Etiología +prob E. Coli.
Antipirético: dipirona 1gr o paracetamol 1gr i/v.
Sino calma → tramadol 50 a 100mg i/v.

Atb:
Ampicilina sulbactam 1,5grs cada 6 hs.
Conducta en las primeras 24h Cefriaxona 2g/día.
Cefuroxime 750 cada 12hs i/v.
Ciprofloxacina 400 i/v cada 12hs.
Ceftazidime 1gr cada 8hs o 2gr cada 12hs

Consulta con urólogo si litiasis


SM 28 años, sin AP a destacar. Comienza hace 4 dias con dolor lumbar izquierdo, tipo colico, irradiado a FII, que
mejora parcialmente con antiespasmódicos y AINE. Desde el inicio disuria y poliaquiria, no hematuria. Desde hace
24 horas el dolor se torna permanente agregando fiebre hasta 39 axilar, acompañado de chucho de frío. En las
últimas horas náuseas y vómitos, no flujo ni dispareunia

Pielonefritis complicada por sospecha de obstrucción //


Dg cólico nefrítico complicado por infección urinaria
Hemograma Examen de orina Eco apto urinario
Azoemia Urocultivo TAC abd-pelvis
PC
Creatinemia Hemocultivo Urotomografia.
De confirmarse la sospecha clínica ¿a que Urólogo: desobstrucción de la via urinaria
especialista consulto y con que objetivo?
Antipirético: dipirona 1gr o paracetamol 1gr i/v.
Sino calma → tramadol 50 a 100mg i/v.
Atb:
Ampicilina sulbactam 1,5grs cada 6 hs.
Conducta en las primeras 24h Cefriaxona 2g/día.
Cefuroxime 750 cada 12hs i/v.
Ciprofloxacina 400 i/v cada 12hs.
Ceftazidime 1gr cada 8hs o 2gr cada 12hs

Mujer, 30 años, Sin AP a destacar. Concurre con resultados de exámenes solicitados para chequeo de los que
destaca el siguiente examen de orina. Densidad 1015, vogel 2, proteínas no contiene, glucosa no contiene,
hemoglobina no contiene, pigmentos biliares no contiene, estearasa leucocitaria presente, nitritos positivos.
Sedimento urinario con abundantes leucocitos. La paciente se encuentra asintomática.

Dg IU
Significado de presencia de: Leuco: inflamación
Leucocitos y Nitritos Nitritos: presencia de bacterias
¿indicacion de urocultivo No se debe solicitar urocultivo porque la paciente está asintomática.
y tto atb? No debe recibir tto porque no cumple los criterios de IU (o dice que está asintomática).
Si embarazo, ¿urocultivo? Sí, porque las bacteriurias asintomáticas en las embarazadas se deben tratar, por el
riesgo de parto prematuro, RCIU.

Hombre, 29a, sin AP conocidos. Hace 1m con edemas de MMII, no


gravitacionales, sin edemas en otros territorios. No disnea, no dolor tx.
TU: notó ↓ del volumen en los utimos días. Niega espuma u otras alteraciones.
EF: buen estado. 36ºC. FR 16. Normocoloreado. Sin lesiones
Edemas hasta 1/3 inferior de ambas piernas, simetrico, con Godet.
RR 96, sin soplos. PA 160/90.

Dg sindromático Síndrome nefritico.


Edemas. HTA. Hematuria. Proteinura.
Dg nosológico Glomerulopatia
Azoemia y creatininemia.
Ionograma.
Exámenes para completar valoración PEF o albuminuria.
Hemograma.
Ecografia de aparato urinario.
Laboratorio para establecer etiología ANA.
Serologia para virus B.
Serologia para virus C.
Serologia para VIH. Ac. Anti MBG.
ANCA. AAF. AELO. Complementemia.
Examen para completar valoración dg Biopsia renal.
SM 47 años, DM1 20 años de evolución, mal controlado, retinopatía diabética. Hace 15 días instala edemas de MMII,
manos y cara, orinas espumosas. Normotenso. Examen de orina proteinuria 4.4 g/L.

Dg sindromático Síndrome nefrótico puro.


Edemas. HTA. Hematuria. Proteinura.
Albuminemia
Exámenes para completar dg Proteinuria 24h
planteado Perfil lipidico
Infecciones Aterogénesis
Complicaciones del síndrome Anemia Trombosis
Desnutrición
Furosemide 20-40 mg/6 hs i/v
Tto farmacológico inicial IECA o ARA II
Atorvastatina 80 mg/día v/o
HBPM 1 mg/kg/día c/12 hs

Mujer de 35 años. Historia de lesiones de piel luego de la exposición solar. Comienza hace 3 semanas con edemas de
ambas piernas hasta 1/3 inferior, no gravitacionales. Agrega edema discreto de manos y parpados. Sin otra
sintomatología. TU: normal EXFI: mucosas normocoloreadas. Eritema leve en región malar 88cpm. No soplo
Examen de orina: Aspecto límpido, Nitritos negativos. Estearasa leucocitaria negtiva. Proteínas: 4,2 g/l
Sedimento: 5 globlos rojos por campo. Abundante cilindros hialinos

Dg sindromático Síndrome nefrótico impuro.


Distribución de edemas, proteinuria, impuro por microhematuria
Albuminemia ↓
PC de confirmación y Proteinuria 24h > 3.5g
que espera encontrar Perfil lipídico con ↑ colesterol total
PC para completar valoración inicial Azo
Crea NO PONER SOLO FUNCION RENAL, ESPECIFICAR LOS DOS!!!!
Eco aparato urinario
Nivel anatómico que se sitúa la lesión Glomerular
PC etiológico ANA VIH VHB/VHC Glicemia

Mujer 17 años, sin AF ni AP a destacar. Concurre a consulta con examen de orina alterado que se realizó para el
carné de salud. La paciente se encuentra asintomática, sin alteraciones en el tránsito urinario ni cambios en la orina.
Al examen físico presenta discreto edema perimaleolar bilateral.
• Azoemia 0,4 g/L. Creatininemia 0,7 mg/dL
• Examen de orina: Densidad 1020, Vogel 2, pH 6,5, proteínas 2,2 g/L, leucocitos escasos, células epiteliales escasas y
80 eritrocitos por campo. Presencia de numerosos cilindros hialinos.

Topografía lesión a nivel nefronal glomerular


Edemas perimaleolares
Justifique Proteinuria de 2gr/l
Presencia de numerosos cilindros hialinos
PC evaluar proteinuria en rg nefrótico (MO) Proteinuria en orina de 24 horas
PC dg etiológico Punción biopsica renal
IRA
↑creatinina > 0.3 mg/dl por encima de sus valores basales
Dg
En paciente con ERC
Existe noción de valores de creatinina previamente elevados
Eco con sg de severidad: Riñones ↓tamaño con pérdida de diferenciación córtico medular.
Causa descompensación Consumo de AINEs, Medios de contraste
Corrección global de FR Cardiovasculares
Tto para enlentecer IECA como fármaco antihipertensivo
la progresión renal
Evitar nefrotóxicos (AINEs, Etc.)
Seguimiento para evaluación progresión, caída de FG ≥ 0.5 ml/min al año.
Hombre. 70 años. HTA desde los 40a.. Controles irregulares con cifras de alrededor de 150/90 en el último año.
Medicado con enalapril 20 mg/día e hidroclorotiazida 25mg/día. Lumbalgia mecánica de varios años de evolución.
Actualmente empuje de la misma por lo que se automedica con diclofenac 100 mg vo cada 12 horas desde hace 3
semanas.
Hace 2 meses se realizó un control médico en salud del que se destaca:
Azoemia: 40 mg/dL
Creatininemia: 0,82 mg/dL
Ionograma: Na 140 mEq/L, K 4.4 mEq/L, Cl 110 mEq/L
Orina: normal

Desde hace 24 horas presenta náuseas y varias deposiciones de materias líquidas. No ha dejado de recibir su
tratamiento antihipertensivo habitual. TU: disminución de la fuerza del chorro miccional de larga data.
EF: lúcido. FR 12 rpm. Apirético. Pliegue cutáneo hipoelástico. Lengua seca. PA 90/60 Ventilan bien ambos campos

Ud. se orienta a que el paciente padece una enfermedad renal.

Dg Insuficiencia renal aguda


Por ↑ de creatinina y urea en tiempo corto
Deshidratación
Hipotensión arterial
factores precipitantes Uso de AINEs
Uso de IECAs
Tamaño renal, u otro elemento sugestivo de cronicidad
Evaluación de eco ap. Urinario Descartar obstrucción en la vía urinaria
Suspender AINEs
Eco normal. ¿plan terapéutico? Suspender IECAs
Administrar suero fisiológico iv
Disionías Hipermagnesemia
Hiperpotasemia Acidosis metabólica
Hipocalcemia Sobrecarga de volumen
Complicaciones Hiperfosfatemia Necrosis tubular aguda

Hombre, 77a, fumador. HTA con enalapril 40mg/día. Polaquiuria desde hace 2a con chorro débil y urgencia
miccional. Consulta por incontinencia de 2s, no hematuria. No fiebre. Hace 3d con nauseas, epigastralgia, astenia y
adinamia.
EF: lucido, palidez, PA 130/90. Abd: tumoración indolora en región umbilical, mate a la percusión
Eco ap.urinario: severa dilatación uretero-pielo-calicial bilateral

Hiperplasia prostatica benigna o Retención crónica de orina.


Dg Globo vesical.
Uropatia obstructiva baja.
Elementos de sindrome uremico o insuficiencia renal.
1er conducta terapéutica Colocación sonda vesical.
Azoemia. Gasometria venosa.
PC sanguinea Creatininemia. Hemograma.
Ionograma.

Hombre 72 años tabaquista leve HTA tratado con enalapril con buen control de cifras. Últimas 72 hs dolor perineal
intenso con disuria, tenesmo vesical, chorro entrecortado, dificultad para iniciar la micción de larga data.
Al EF: Febril 38 C, bien hidratado, PA 120/80, dolor a la palpación de hipogastrio

Dg Prostatitis aguda
Ceftriaxona
Tto inicial Tamsulosina
Eco ap urinario Urocultivo Azoemia
PC Hemograma PCR Creatininemia.
GASTRO
CIRROSIS

Hombre, 54a, OH de 3lt/día desde los 14a. en estudio por sospecha de hepatopatía. Concurre a control
Eco abd: hígado ↓ de tamaño, con hipertrofia del caudado, superficie multilocular. Esplenomegalia leve. Dilatación
V. porta, recanalización del ligamento redondo. Escaso liquido libre en fondo de saco de Douglas
Videogastroscopia: a nivel del esófago distal, varices grandes y tortuosas que ocupan <1/3 de luz, sin estigmas de
sangrado.

Hepatograma BT 1.2, BD 0.9, BI 0.3 , LB 2.8 , TGO 120 , , TGP 52 , FA 240, GT 520
Crasis TP 45%, INR 1.6

Cirrosis hepática
atrofia hepática con hipertrofia del caudado
Hallazgos eco superficie nodular
Signos de hipertension portal: vena porta aumentada de tamaño, recanalizacion
del ligamento redondo, esplenomegalia,ascitis..
Hallazgos hepatograma: albumina descendida, TP descendido.
Indicador de insuficiencia hepatica hipoalbuminemia, ↑ transaminasas con TGO/TGP mayor a 1.
Indicador de cronicidad
Significado ↑ GGT consumo activo de alcohol u obstrucción.
Abandonó de OH.
Espirinolactona.
Tto Lactulosa.
Propanolol O carvedilol.
Eventual ligadura endoscopica de varices.

Paciente de 48 años, alcoholista intenso desde la adolescencia de 3 litros de vino por día.
Consulta por distensión abdominal. No vómitos, ni diarrea. Refiere anorexia.
Al examen físico paciente adelgazado, 37.8 ºC axilar. Responde a las preguntas con lentitud y en algunos momentos
se desorienta. A nivel cutáneo, pálido, ictericia. Circulación venosa visible en abdomen, muy distendido y algo
doloroso con matidez de flancos desplazable. Edemas de MMII hasta rodilla.
SNM: psiquismo descrito, flapping.

Dg Cirrosis hepática
Etiología probable para el pte OH
Hepatitis C
Esteatosis hepática no alcohólica
Otras etiologías Hepatitis B.
Cirrosis biliar primaria.
Hemocromatosis.
Peritonitis bacteriana espontánea
Sangrado digestivo (por varices esofágicas u otra causa)
Descompensación Transgresión OH o Hepatitis oh
Otras infecciones
Estudio bacteriano y citoquímico de líquido de ascitis, con conteo de PMN
PC para buscar descompensación Fibrogastroscopía.
Funcional y enzimograma Hepático.
Urocultivo y/o Rx de Tórax
Causa del flapping Encefalopatía hepática
SM, 56 años, AP: enolista de 2 lt de vino/día de larga data.
Consulta por distensión abdominal y edemas de MMII, dolor abdominal difuso y sensación febril. Anorexia.Niega
otra sintomatología
Examen: bradipsíquico, orientado, apirético, ictericia conjuntival, palmas y plantas hepáticas,
retracción palmar de Dupuytren, angiomas estelares en tronco, edemas hasta 1/3 superior de piernas.
ABD: distendido, blando, dolor a la palpación difusa sin reacción peritoneal, matidez de flancos desplazable. PNM:
Flapping y rueda dentada.
Hepatograma: BT: 3,5 mg/dl, BD: 3 mg/dl, TGP: 300 UI, TGO: 160 UI, GGT: 180, FAL: 200, Albúmina: 3.1, TP: 60%,

Dg Cirrosis descompensada de etiología alcoholica


Se realiza paracentesis dg y terapéutica. >250PMN/mm3
Características que orienta a PBE:
La encefalopatía hepática… (MO) Puede ser precipitada por el consumo de benzodiacepinas.

Hombre. 58 años. Hepatitis C crónica sin tratamiento. Consulta por ictericia y distensión abdominal.
EA: Comienza hace 3 semanas con distensión abdominal progresiva. En las últimas 2 semanas agrega ictericia y
coluria. Refiere episodios de materias negras como alquitrán. No fiebre ni dolor abdominal.
Examen físico: ictericia universal, palmas hepáticas. Abdomen distendido, matidez de flancos desplazable,
hepatomegalia dura. Neurológico: flapping y rueda dentada. Resto del examen normal.
• Hepatograma: BT: 5.5 mg/dL, BD: 3.5 mg/dL. TGO: 180 U/L, TGP: 130 U/L, GGT: 450 U/L, fosfatas alcalina: 300 U/L.
Proteínas totales: 6 g/dL. Albúmina: 2.8 g/dL. • Crasis sanguínea: TP: 40%, INR: 2

Dg +prob de su enf de base Hepatopatía crónica en etapa de cirrosis


Elementos indicadores de ↓ del TP
insuficiencia hepatocitica Hipoalbuminemia
Encefalopatía hepática
Complicaciones de la enf de base que Hemorragia digestiva
presenta el pte Ascitis
Paracentesis diagnostica
Medidas dg y terapéuticas para la ascitis Diuréticos: Furosemide o Espironolactona
Profilaxis primaria de PBE: ceftriaxona o norfloxacina

Hombre de 46 años, OH intenso. 3 meses de evolución: cambio de carácter, inversión del ritmo del sueño, disfunción
erectil, disminución de la libido. Tu: orinas hipercoloreadas En las últimas semanas nota distensión abdominal,
edema de tobillos y equimosis ante traumatismos leves
Al examen lúcido, coloración amarillenta de PYM, angiomas estelares en cara anterior de tórax, tax 37,7
Abd: distendido, dolor difuso y moderado a la palpación, borde inferior hepatico de consistencia firme
Matidez de flancos desplazable, ausencia de espacio de traube, se palpa polo de bazo
MMII: edemas bimaleolares

Dg Cirrosis hepática // hepatopatía crónica en etapa de cirrosis


Etiología probable para el pte OH
Sd. Pigmentario
Encefalopatía hepática mínima
Síndromes Sd. Hiperestrogenismo
Sd. Hemorragiparo
Sd. HTP (ascitis y esplenomegalia)
Complicación actual Peritonitis bacteriana espontánea: febrícula, dolor
Dato PC confirma el dg de complicación Líquido de ascitis con conteo de PMN > 250
Tto empírico Cefriaxona 2g/día i/v por 5-7d
HEPATITIS

Hombre, 25 años, camionero. Consulta por cuadro de 10 días de evolución dado por ictericia de piel y mucosas
progresiva, asociada a pesadez en hipocondrio derecho. Sin fiebre. Niega otra sintomatología. Hace 20 días presento
odinofagia y se automedicò con amoxicilina-clavulanico cada 12 hs por 7 días e ibuprofeno 400 mg cada 8 hs.
Examen físico: Tax 36º C. ictericia de piel y mucosas. Dolor a la palpación de hipocondrio derecho.
Psiconeuromuscular normal.

BT 8 g/dL BD: 6 g/dL BI: 2 g/dL GGT: 80 UI/L FAI: 300 UI/L TGO: 800 UI/L TGP: 1100 IU/L
Tasa de protrombina TP: 40%
Eco abd: hígado discretamente ↑ de tamaño, hiperecogenico. Vesícula de paredes finas, sin litiasis. Vía biliar intra y
extrahepatica ok.

Hepatitis aguda
Dg Cuadro agudo de ictericia y hepatalgia (o dolor en HD)
Aumento significativo de enzimas hepáticas
Etiologías Hepatitis virales o (hepatitis A,B o E)
Hepatitis medicamentosa/toxica
¿internacion? Plantea internación
Justifica por el descenso de la tasa de protrombina

Hombre 35a, feriante, sano. 15d antes de la consulta, vacaciones en camping. Hace 24h empieza con cuadro de
inicio agudo dado por nauseas y vómitos, con astenia, adinamia, anorexia, ictericia y coluria.
EF: lucido, T37.8, ictericia universal. Discreto dolor a la palpación de HD.
BT:6.5 BD:4.2 TGO:970 TGP:986 FA:340 TP:41.9%

Dg probable Hepatitis aguda grave


PC etiología Serología VHA y VHB
¿internación? Si, por tratarse de una hepatitis grave o por un TP descendido
Encefalopatía hepática o consciencia
Sangrados
Controles Crasis, TP, INR
FyE hepático
Hemograma

SF 62 años. Pat de generativa de columna lunar, dolor crónico, toma aines y medicada con tramadol. Dm2
metformina. Psoriasis con corticoides tópicos. Dolor gravativo en epigastrio e hipocondrio derecho de una semana
de evolución, permanente sin relación con las ingestas, náuseas no vomitos. Anorexia astenia y adinamia. Orinas
hipercoloreadas. Materias hipocoloreadas. Apiretica. Ictericia universal. Hepatomegalia dolorosa.
FYEH: BT 6 BD 6.2 FA 470 GGT 124 GOT 1000 GTP 3000 TP 75%

Dg probable Hepatitis aguda


Hepatitis viral aguda
Etiologías posibles Hepatitis toxica/farmacológica
Hepatitis autoinmune
PC Eco de abd
Serología para hepatitis A y B
NO.
Elementos de gravedad? Tiene un TP>50%
NO encefalopatía hepática
Hombre, 35 años. Consultó hace 6 meses por conductas de riesgo para infecciones de transmisión sexual.
Hepatograma normal a los 2 y 6 meses de la consulta inicial.

Hepatitis B:
Ag. Superficie Virus Hepatitis B: no reactivo Hepatitis C:
Ac. Anti Core Virus Hepatitis B: no reactivo Ac. Anti Virus Hepatitis C: reactivo
Ac. Anti AG de Superficie Hepatitis B: Reactivo ˃ 1000
UI/ml

Patrón de vacunado.
Interpretacion serologia hepB Por presencia de anticuerpos positivos para el antígeno de superficie de la
hepatitis B en ausencia de otros marcadores.
Dg según PC (MO) La serología aportada no permite concluir si es una infección curada o crónica,
necesario solicitar técnicas de PCR.

SF 24 años, vive en asentamiento. Ratas en la zona.


Comienza hace 10 días con náuseas y dolor en hipocondrio derecho. Hace 48 hs agrega coloración amarillenta de
piel y mucosas, dolor en hipocondrio derecho, orinas espumosas, sensación febril. Múltiples tatuajes, algunos
recientes. Al EF: ictericia universal, hepatomegalia dolorosa
BT 8.5, TGO 920, TGP 1020 GGT 78 FA 280 Alb 4.4, TP 80%, INR 1,1

Patrón de tipo lesional por ↑ de transaminasas


Analice PC Agudo por TGP>TGO
Etiologías Hepatitis A o B
Hepatitis medicamentosa/toxica
Leptospira
Autoinmune
¿cuadro severo? No, porque no presenta trastornos de coagulación ni encefalopatía hepática

DIARREA

Sexo femenino, 73 años. HTA en tto con enalapril 20mg/día. Artrosis de rodilla en tto con ketoprofeno.
Hace una semana TAC Tx con contraste por nódulo pulmonar en estudio. Consulta por diarrea de 72hs de evolución
con más de 5 deposiciones por día. No náuseas vómitos, dolor abd. TU: escasa diuresis en últimas 24hs.
EF: lúcida. FR 18rpm. FC 100cpm. PA 130/70. T.ax. 37,5ºC. Pliegue cutáneo hipoelástico. Lengua seca.
Azoemia 1,8g/L. Creatininemia 2,7mg/Dl. Na 134mEq/L. K 3,2mEq/L.
Gasometría venosa: ph 7,3. PO2 55. PCO2 32. HCO3 20. BE -9.

Dg clínicos-paraclínicos queEnterocolitis o diarrea aguda


motivan la consulta Insuficiencia renal aguda o eventualmente agudizada (crónica NOOO)
Gasometría Acidosis metabólica parcialmente compensada
¿Qué causas pueden Consumo de AINES.
explicar la situación nefro Deshidratación o diarrea aguda.
actual de la pte? Uso de contraste.
Consumo de IECA.
Examen de orina con sedimento.
PC Urocultivo.
Eco de aparato urinario.
Suspender IECA.
Medidas terapéuticas en las Suspender AINES.
primeras 24h Suero fisiológico.
KCl.
Hombre, 70a, ↓ socioeco. RGE en tto con omeprazol desde hace 2a. OH leve. Internado en sala por 10d por
prostatitis, tto con ciprofloxacina. Comienza hace 72h con deposiciones liquidas, acuosas, 5 diarias, poco
voluminosas, marrón oscuro. Dolor cólico abd que calma con deposiciones. No sangre.
EF: 37.8ºC. bien hidratado y perfundido. RR 90. PA 130/80. Abd: depresible. Dolor a palpación de marco cólico.

Diarrea aguda.
Dg Disposiciones líquidas más de 3 al día de 72h
Infecciosa por fiebre.
Baja por deposiciones de escasa cantidad, marrones, líquidas.
Dg etiológico Clostridium difficile.
FR Mayor de 65. Internacion. Tto con antibióticos.
Medidas para el control Aislamiento de contacto. Lavado de manos. Optimización del uso de antibióticos.

En la evolución, persiste las deposiciones y agrega insomnio nocturno e inquietud psicomotriz


EF: desorientación en TyE, verborreico, ideas delirantes y zoopsias. Lengua seca, pliegue hipoelastico. Bien
perfundido. PA 130/70

Dg sindromatico neuropsiquiatrico Confusión mental o confusional.


Edad. Cuadro infeccioso agudo.
FR neuropsiquiatrico Alcoholismo. Deshidratación.

Hombre, 18 años. AP: Hipotiroidismo en tratamiento con T4 100 microgramos día. HIV negativo.
MC: diarrea y distensión abdominal. EA: Desde hace más de 6 meses presenta deposiciones pastosas, amarillentas, 3
al día, voluminosas, rancias, acompañadas de distensión abdominal y flatulencia. Niega lientería o esteatorrea.
Consultó en varias oportunidades indicándose dieta antidiarreica, sin mejoría. Niega pérdida de peso Se ha notado
pálido. Nota fragilidad ungueal, pelo quebradizo y ardor lingual. AEA: Defectos del esmalte dental identificado por su
odontólogo.
Examen: Índice de masa corporal de 18. Palidez cutáneo mucosa, coiloniquia, estriación ungueal longitudinal.
CV: RR de 86 cpm, R1 y R2 de intensidad normal, sin soplos. Abd : distendido, indoloro sin tum ni visceromegalias.

Características diarrea Diarrea crónica


(según topografía y Crónica: > 1 mes de evolución
tiempo de evolución)
Alta: amarillenta, frecuencia pondría pastosa, elementos disabsortivos o carenciales
Enfermedad celíaca
Por diarrea crónica, alta, acompañado de síntomas y signos carenciales o
Etiología probable
disabsortivos.
Asociación con enfermedad tiroidea autoinmune
Biopsia de duodeno 2
PC para confirmación Anticuerpos antitransglutaminasa y antiendomisio
Condición de validez del CI (MO) Estar precedido por información adecuada.

Sexo femenino. 30 años. Desde hace 3 meses nota periodos de hasta 2 semanas de duración de deposiciones
diarreicas en número hasta 5 por día, poco volumen, color marrón, mucosidad. Repite en varias oportunidades con
intervalos de deposiciones diarias solo algo pastosas y con resto de las características normales
(FALTA INFO)

Diarrea crónica intermitente


Establezca tipo de diarrea Crónica: > 1 mes de evolución
Orgánica: episodios nocturnos, enterorragia, anemia, fiebre
Baja: materias liquidas, frecuentes, amarronadas, poco volumen.
Topografia Baja, colon distal → color marrón, escasa, liquida, gleras, rectorragia, pujos,
tenemos, dolor en hemiabd inferior
Dg nosológico Enfermedad Inflamatoria Intestinal ó colitis ulcerosa
Dg diferencial Enfermedad de Crohn Colitis indiferenciada. Colitis microscópica.
PC para confirmación FCC con biopsia
Mujer, 19 años. Consulta por diarrea y fiebre.
Comienza hace tres meses con deposiciones líquidas frecuentes, amarronadas, volumen, con episodios nocturnos.
Agrega hace 1 semana enterorragia, alguna de las deposiciones, dolor con la defecación y fiebre de 38 ºC Ax. Sin
alteración del tránsito digestivo alto.
AEA: En los últimos dos años dolor abdominal cólico a predominio periumbilical, por el cual ha consultado en varias
oportunidades y fue medicada con antiespasmódicos. Artralgias en el último año que afectan rodillas y tobillos por lo
que consume aines en forma frecuente.
Del examen: Hipocoloreada, bien hidratada. CV: RR de 90 cpm. PP: normal.
ABD: Depresible, doloroso a la palpación de FII, sin irritación peritoneal. Inspección normal

Diarrea crónica
Características diarrea Crónica: > 1 mes de evolución
Organica: episodios nocturnos, enterorragia, anemia, fiebre.
Baja: materias liquidas, frecuentes, amarronadas, poco volumen.
Etiología probable Enfermedad Inflamatoria Intestinal o CUC
PC para confirmación FCC con biopsia
Condición de validez del CI (MO) Estar precedido por información adecuada.
NEURO
ACV

65a, mujer. Ama de casa. Diestra. AP: HTA. Perdida de fuerza de hemicuerpo izqq. Niega cefaleas o vómitos
EF: Vigil, BOTE, normocoloreada CV: RR 80cpm, RBG. PA:200/120. Pulsos presentes, no soplos PP: normal
SN: no trastornos del lenguaje. Borramiento del surco nasogeniano izq con desviación de rasgos a derecha. Reflejos
superciliar y nasopalpebral presentes. SM: rigidez de nuca. Hemicuerpo izquierdo: hiperextensible e hiperpasivo.
Plejia proporcionada. ROT abolidos. Cutáneo plantar en extensión. Hipoestesia táctil y dolorosa.
Hemicuerpo derecho: normal

Dg ACV hemorrágico
Imagen hiperdensa.
Descripción de TAC Profunda o ganglios basales.
Hemisferio derecho: edema. Efecto de masa
Agrupación sindromática Síndrome piramidal

68a, hombre. AP: ex fumador, HTA. Hace 90min hemiparesia derecha y alteración en la emisión de la palabra. No
cefaleas ni movimientos anormales.
EF: Vigil. Afasia no fluente. Hemiparesia derecha a predominio braquiofacial. Hiperreflexia y Babinski a derecha.
Hemihipoestesia ipsilateral. No rigidez de nuca.
CV: RR 90. PA160/90. Pulsos presentes en todos los territorios. No soplos carotideos.
TAC de cráneo sin contraste a las 2h del evento: normal

ACV isquémico
Dg positivo, naturaleza y topografía Territorio superficial
Topografía de A. cerebral media izq
Mecanismo etiopatogenico probable Embolia arteria-artera o aterotromboembolico
Conducta inicial Trombolisis intravenosa o rTPA
ECG
PC Ecocardio TT
Doppler de vasos de cuello
AAS
Tto a largo plazo Estatinas
Antihipertensivos

SM 68 años diestro. AP fumador hta dislipemico abandonó tto hace meses. Lo encuentran en la cama con dificultad
para hablar. SN: vigil, afasia de expresión. No rigidez de nuca borra miento de surco nasogeniano derecho
hemiparesia derecha a predominio braquial con hipotonia o hiporreflexia. Signo de babinski a derecha
Planteó de acv tc de cráneo

ACV isquémico
Dg positivo, naturaleza y topografía
Territorio de la cerebral media o Silviano cortico subcortical izq
Indica tromboliticos? NOOOOO
Se baja la PA? Inicialmente NO
Conducta inicial Trombolisis intravenosa o rTPA
ECG
PC para la etiopatogenia Ecocardio TT
Doppler de vasos de cuello
AAS 75-325mm/día v/o
Tto a largo plazo Atorvastatina 40-80mg/día v/o
Antihipertensivos
Hombre 65 años. AP: HTA con cifras habituales de 150/100mmHg tratado
con losartan. Fumador de 1 cajilla de cigarros por dia. Diestro. En la
mañana, mientras preparaba el desayuno nota pérdida de fuerza de
hemicuerpo derecho, 6hs después consulta en emergencia. Niega cefalea o
vómitos

Ex físico: paciente vigil, bien orientado en tiempo y espacio. CV: RR de 80


cpm. PA 180/100mmHg. No soplos carotideos. Neurologico: psiquismo
descrito. No trastornos del lenguaje, de las praxias ni de las gnosias. PC:
desviación de rasgos a izquierda, surco naso geniano borrado a derecha,
reflejos supraciliares presentes. SM: No rigidez de nuca. SE: Plejia de MSD y
paresia de MID que vence la gravedad, pero no opone resistencia.
Hiperpasividad. ROT abolidos. Cutáneo plantar en extensión a derecha.
Sensibilidad superficial y profunda normal. Resto del examen normal

Dg ACV isquémico
Topografía Región frontal cortico subcortical izquierda
Etiología +prob Embolia arteria-arteria o Aterotromboembolico.
PC para confirmar etiología Ecodoppler de vasos de cuello ECG, ecocardiograma
AAS 75-325 mg día vo
Tto al alta (con dosis) Atorvastatina 40-80 mg día vo
Anti hipertenso o a dosis adecuadas, mantener Losartan o agregar un 2do antiHTA

EPILEPSIA

54a, mujer. Diestra. AP: fumadora intensa. Cefaleas de hace 3s, holocraneana intensas, permanentes que no ceden
con analgésicos. En los últimos días agrega dificultad para mantenerse en pie e imposibilidad para deambular.
En la mña de hoy al levantarse, presenta episodio de perdida de conocimiento con caída al suelo y movimientos
tónicos clónicos de los cuatro miembros. Dura aprox 2-3min, cede espontáneamente, quedando soporosa.
EF: Vigil, BOTE, apirética, normocoloreada SN: sin alteraciones del lenguaje. SM: no rigidez de nuca
SE: sin alteraciones en tono fuerzas, reflejos y sensibilidad. Coordinación en hemicuerpo derecho presenta
hipermetría, telebradiquinesia, adiadocosinesia. Estática: dificultad para mantenerse de pie, ↑ base de sustentación
con danza tendinosa. Romberg negativo. No explora marcha.

Convulsión/crisis epiléptica
Dg clínico completo Tónico clónica
Generalizada
Agrupación sindromática Síndrome cerebeloso aquí y neocerebeloso
Cual lesión explica las alteraciones en la coordinación de MSD Lesión cerebelosa derecha
Dg clínico tomografico Secundarismo encefálico múltiple
Etiologías probables CBP Cáncer de mama
Tto en las primeras 24h Opiaceos iv. Dexametasona iv. Difenilhidantoina iv.
Hombre, 60 años. Fumador de 20 cigarrillos día desde la juventud. Hace dos meses dejo de fumar porque noto
expectoración con estrías hemáticas. Hace unos 20 días comienza con cefaleas matinales que mejoran con el correr
del día. En la última semana se hacen continuas y más intensas. Hace 24 horas presenta dos episodios de vómitos sin
estado nauseoso previo. Hoy es traído por los familiares por movimientos anormales de la mano derecha, luego del
brazo y la cara que derivan en movimientos tónico clónicos de los cuatro miembros y pérdida de conocimiento. Todo
el episodio dura unos 2 minutos, la recuperación fue lenta con desorientación y perdida de fuerzas del miembro
superior derecho de unos 45 minutos de duración.

Crisis epiléptica parcial


Dg con respecto a los mov anormales que motivan la consulta Con marcha jacksoniana
Con generalización secundaria
Sind diagnosticado por cefaleas y vómitos Hipertensión endocraneana
Causa de los SS neurológicos Lesión ocupante de espacio o proceso expansivo
intracraneano o metástasis encefálica
Exámenes imagenológicos iniciales TAC o RNM de cráneo
RxTx
antiepiléptico: carbamazepina, difenilhidantoina, o
levetiracetam, etc.
Tto inicial
Dexametasona
Analgésico: AINE, opioide

56 a, mujer. AP: fumadora IPY 35. EA: Historia de cefalea progresiva de 20 días de evolución. En las últimas 48 hs
agrega movimientos tónico-clónicos de miembro superior derecho.
EF: lúcida, eupnéica. SNM psiquismo descrito, no signos meníngeos. Pares craneanos sin alteraciones. Hemiparesia
derecha leve a predominio braquial, con hiperreflexia y signo de Babinski.

Dg Metástasis encefálica múltiple


Síndrome motor irritativo parcial simple
Agrupación sindromática Síndrome piramidal en etapa espástica
Neoplasma de mama
Etiologías probables Neoplasma de pulmón
Anticomiciales: carbamazepina, acido valproico, defenilhidantoina
Tto Glococorticoides

58a,hombre, OH moderado, HTA severo tratado con enalapril e hidroclorotiazida.


Hace 3 hs instala bruscamente cefalea intensa holocraneana y vómitos, seguida de hemiparesia izquierda.
EF: tendencia al sueño, orientado. PA 200/110. PNM: psiquismo descrito, desviación oculocefálica a derecha, no
trastornos simbólicos. Hemiparesia izquierda proporcionada, hiporreflexia y signo de Babinski a izquierda. Asocia
hemihipoestesia ipsilateral.

Hematoma intracraneano
GB derecho
Dg nosológico según la imagen Con edema
Efecto de masa
Dado por compresión de ventrículos laterales
Desviación de la línea media
Ingreso a UCI
Suspensión de v/o
Medidas terapéuticas Control de VA
Antieméticos
Analgesia
Descenso de PA
72a, hombre. Comienza hace 2 meses con dolor lumbar que es permanente, progresivo en intensidad, desde hace
1s que lo despierta por la noche, no cede con analgésicos de tipo AINEs v/o o i/m. En los últimos 3d, de fuerzas en
MMII. Hoy no se puede mover por lo que consulta.
TU: desde hace 4 m presenta disuria permanente y disminución de la fuerza del chorro miccional. TD: normal.
EF: lúcido, eupneico. Apirético. Adelgazado. Mucosas hipocoloreadas.
SNM: MMII Hipotonía, Plejia bilateral, hiperreflexia, cutáneo plantar en extensión bilateral. Hipoestesia bilateral que
llega a región abdominal constituyendo un nivel a la altura del ombligo. Tumoración hipogástrica, mate

Dg y etiología Compresión medular neoplásica. Primitivo prostática


Síndrome motos deficitario MMII bilateral de tipo piramidal espástico
Síndrome sensitivo deficitario MMII bilateral con nivel en D10
Agrupación sindromática
Síndrome raquídeo de tipo orgánico crónico
Síndrome esfinteriano
RNM columna cervico-dorso-lumbar
PSA
PC de confirmación
Eco de aparato urinario
Colocación SV
Tramadol i/v reglado
Conducta inicial Dexametasona i/v
HBPM 40mg/día s/c
Lactulosa 15cc/dia v/o

53a, hombre, DMII en tto con Metformina 1700mg/día Hace 72h con parestesias en MMII. Agrega a las 24h
debilidad de MMII que imposibilita la estática y marcha. Niega perdida de fuerzas de MMSS y alteraciones
esfinterianas. No fiebre ni dolor raquídeo.
SNM: PPCC parálisis facial izquierda con imposibilidad de oclusión palpebral y reflejo naso palpebral abolido.
SM: no sg meníngeos MMSS: tono y fuerzas conservadas. Hiporreflexia profunda. Sensibilidad conservada.
Coordinación normal MMII: hiperpasividad. Paresia bilateral que vence la gravedad, pero no opone resistencia.
Arreflexia rotuliana y aquiliana. Cutáneo plantar en flexión bilateral. Sensibilidad normal. No dolor a la palpación del
raquis. No se explora coordinación u marcha por paresia

Dg Polirradiculoneurpatia dismielinizante aguda o síndrome de Guillen-Barre


Explicación de semiología encontrada La arreflexia es característica de los síndromes de motoneurona periférica
Punción lumbar y estudio de LCR
PC para confirmar dg Electromiograma y estudio de conducción nerviosa
Ingreso a UCI
Monitoreo ECG y/o PA
Tto (lugar de internación, medidas gral, etc)
Medición PIM y PEM o pucoflujo.
Inmunoglobulinas iv o plasmaferesis
Tromboprofilaxis o enoxaparina
MENINGITIS

29 años, comienza hace 8 días con otalgia izquierda. Desde hace 24hs agrega fiebre y cefalea holocraneana intensa,
que no cede con analgésicos, vómitos fáciles, fotofobia.
EF: lúcida, bradipsíquica. T.ax 38,7ºC. Bien coloreada. Sin lesiones.
ORL: Dolor a la palpación del trago y mastoides izquierda.
Ex neuro: psiquismo descrito, rigidez de nuca, no déficit motor.
LCR: Líquido turbio. Pandy +++. Prot 2,5g/L. GLC 0,12g/L. GB 3200céls/ . 100%PMN.

Dg nosológico Meningoencefalitis o meningitis.


Aguda supurada o bacteriana.
Meningitis aguda infecciosa.
Agente etiológico +prob Estreptococo pneumoniae (por foco otomastoideo.)
¿estudio dg previo a PL? No, solo si hay alteración de conciencia que se pide TAC
Líquido turbio.
Consumo de glc.
Características del LCR
Hiperproteinorraquia.
Pleocitosis a predominio PMN.
Antitérmico a dosis y vía adecuada.
Analgésico a dosis y vía adecuada.

Tto (vía y dosis) Ceftriaxona → 2gr i/v cada 12hs.

Dexametasona → 0,15mg/kg i/v cada 6hs o 10mg i/v cada 6hs.


Previo o simultáneo con el inicio del tto.

Hombre de 29 años. Fumador. Sin otros antecedentes patológicos. Comienza hace 48hs con fiebre de hasta 38,5 y
cefalea holocraneana de intensidad 7/10, permanente, que cede solo parcialmete con ibuprofeno. Se acompaña de
fotofobia. No vomitos, ni otra sintomatología actual ni en los dias previos
Examen: lucido, bradipsiquico. TAX 38º. Bien coloreado. Piel sin lesiones. No olor la compresión del trago
BF: examen normal
LCR: Liquido turbio, Proteínas: 2,3 g/l, GB: 3.600 100%PMN, Pandy +++, Glucosa: 0,11 g/

Dg Meningoencefalitis o meningitis aguda supurada bacteriana


Agente etiológico +prob Estreptococo pneumoniae
Neisseria meningitis o neumococo
PC para confirmar el dg etiológico Directo
Cultivo
Panel meníngeo
Liquido turbio
Consumo de glucosa o glucosa descendida
Características del LCR
Hiperproteinorraquia
Pleocitos a predominio PMN.
Antitérmico/ Analgésico a dosis y vía adecuada.

Tto (vía y dosis) Ceftriaxona → 2gr i/v cada 12hs.

Dexametasona → 0,15mg/kg i/v cada 6hs o 10mg i/v cada 6hs.


Previo o simultáneo con el inicio del tto.
ENDOCRINO
68a, hombre. DM en ttro con Metformina 500mg 3x/día y glimepirida 4mg/día. Portador de cardiopatía isquémica.
Refiere desde hace 6m orinas espumosas y ↓ d ela agudeza visual.
Ingresa a sala por episodio de ICD. Glicemia en ayuno 250mg/dl. Cetonemia negativa

Según el estado metabólico de la DM, se Descontrol metabólico hiperglicemico no cetosico


plantea:
Se suspenden los antidiabéticos orales
Tto en internación Se inicia insulina NPH asociado a ajustes con insulina cristalina
Glicemia capilar pre desayuno, almuerzo, merienda y cena
Control glicemico: procedimiento y objetivo Objetivo de glicemia en ayudo: 140-180mg/dl
Probable nefropatía
Etiología Probable retinopatía diabética
Cardiopatía isquémica

40a, mujer. AF: madre DMII. AGO: DG. Un hijo al nacer con 4.2kg. consulta por cuadro de 1s de polidipsia, poliuria,
polifagia y adelgazamiento de 3kg. Visión borrosa intermitente y decaimiento.
EF: 90kg-160cm: IMC 35. Bien hidratada PA120/80
Glicemia sangre venosa al azar: 2.3. cetonemia: negativa

Presencia de polidipsia, poliuria y Visión Hiperglicemia


borrosa intermitente, es debido a:
Síndrome diabético precoz
Agrupación sindromática dado por: polidipsia, poliuria, polifagia, adelgazamiento, Hiperglicemia
DMII
Descontrol metabólico
Dg de base y actual Hipergliceia
AF madre DMII
DG
IMC 35: obesidad
PC para confirmar dg NO, ya tuvo glicemia al azar ≥ 200mg/dl y síntomas de hiperglicemia

62a, hombre. AP: DMII con Metformina 1700mg/día y glimepirida 4mg/día.


MC: edema, rubor, calor en pierna derecha. Fiebre 38º
EF: lucido, Eupneico, febril. Bien hidratado y perfundido. Normocoloreado. Glicemia capilar 320

Celulitis de pierna // infección de partes blandas


Dg Descontrol hiperglucemico no cetosico // descontrol metabólico
Hemograma
PCR o VES
PC
Glicemia
Cetonemia
Función renal
Ampicilina/Sulbactam + TMP/SFX ó Ampi/Sulbactam + Clindamicina
Tto atb Por 7-10d
Manejo terapéutico en emergencia de la DM SF + insulina cristalina
46a, mujer, Ama de casa. AF: Madre DM e HTA. AP: HTA no controlada. AGO: 2 gestas, pesos al nacer 3500 y 4200 gr.
Antecedentes Psiquiátricos: Esquizofrenia en tratamiento con olanzapina. MC: Control. Asintomática.
EF: Talla 159 cm, Peso 86 kg, IMC 34.3, Cintura 102 cm PA 140/100 mmHg.
Glucemia de laboratorio (8 hs de ayuno): 112 mg/dl
TG: 280 mg/dl (< 150mg/dl) CT: 210 mg/dl < 220 mg/dl), HDLcol. 30 mg/dl (> de 40mg/dl).

Agrupación sindromática Síndrome metabólico


Dado por: obesidad, perímetro abd, dislipemia, HTA y GAA
¿Solicitaría PTOG? Si, para confirmar o descartar DM
El síndrome metabólico se encuentra entre los EA de los antipsicóticos
Vinculación de la olanzapina con el dg atípicos como la olanzapina

Mujer, 40 años. AF: Madre diabética tipo2. AGO: Diabetes gestacional. Un hijo con peso al nacer 4.200 gr. Consulta
en policlínica por cuadro de 1 semana de evolución dado por polidipsia, poliuria, polifagia y adelgazamiento de 3 kg
en 1 semana. Concomitantemente, visión borrosa intermitente, y decaimiento.
Examen físico: Peso 90 Kg. Talla 160 cm IMC 35 Kg/m2. Bien hidratada. PA 120/80. Resto normal.
Glicemia e sangre venosa al azar: 2,30 g/dl. Cetonemia: negativa.

Agrupación sindromática Síndrome diabético precoz


Dado por: Polifagia, polidipsia, poliuria, adelgazamiento
Los síntomas: poliuria, polidipsia, visión Hiperglicemia
borrosa intermitent evidencian la presencia:
Diabetes mellitus tipo 2. Descontrol metabólico.
Hiperglicemia (polifagia, polidipsia, adelgazamiento, visión borrosa)
Dg de enfermedad de base y actual
Fundamente AF (madre DM 2)
Diabetes gestacional
IMC 35 (hiperinsulinismo)
¿Otro examen para confirmar dg? No, ya tenemos la glucemia al azar ≥ 200 mg/dl con síntomas de
hiperglicemia

19 años, cadete. Traído por familiares a emergencia por cuadro de tendencia al sueño y letargia. Desde 5 días
refieren que padece polidipsia y poliuria. Adelgazamiento de varios kg con apetito conservado.
Al examen: Apirético. Vigil, tendencia al sueño, Respiración profunda.Lengua seca. Normocoloreado. CV: RR 104,
bien golpeados, sin soplos. PA 100/60 mmHg SNM: psiquismo descrito, resto normal
En Emergencia le realizan una glicemia capilar que muestra “Hi” (elevado)

Dg Cetoacidosis diabética
Glicemia venosa
Cetonemia
PC
Gasometría
Ionograma
Hidratación
Insulinoterapia i/v
Tto inicial
Reposición de K de acuerdo al ionograma
HCO3 según gasometría
MO Es frecuente que se acompañe de vómitos y dolor abdominal que incluso
pueden simular un cuadro agudo de abdomen
Mujer, 59a, Mdeo. AP: Diabetes mellitus conocida desde los 39 años, en tratamiento con con dosis plenas de
metformina y glibenclamida. Urea de 0.80 g/dL. Creatininemia 3.01 mg/dL. (Similar a cifras de hace 3 meses). Ex
orina proteinuria de 1.89 g/L, cilindros hialinos. Urocultivo estéril. Ecografía de aparato urinario: riñones conservados
de tamaño con disminución del espesor cortical y la diferenciación cortico - medular. No dilatación de las vías
excretoras. Vejiga con aumento del residuo postmiccional.

Según las alteraciones vesicales en la eco Planteo de vejiga neurogena


Dosis adecuadas de antidiabéticos orales Metformina 1500mg/día
Pte tiene indicación de insulinoterapia? Si
En caso de presentar hipoglucemia en Se debe corregir con aporte intravenoso si la hipoglicemia es menor de
internación… 0.40 mg/dL o el paciente presenta deterioro de conciencia.

MINI CASOS

Mujer 54 años, HTA en tto con losartan 50mg/d, IMC 35 y concurre con resultado de exámenes realizados en control
de salud, glicemia en ayunas de 112mg/dl.

Dg Glicemia alterada en ayunas


¿PC para confirmar el dg? ¿Cuál? PTOG
Repetir glicemia en ayunas

Hombre 43 años, fumador, sin otros AP. IMC 30, PA 112cm, consulta por adelgazamiento de 5kg en el ultimo mes, a
pesar de no presentar alteraciones del apetito. Glicemia al azar de 203mg/dl

Dg DM II (glicemia alta + síntomas de diabetes)


¿PC para confirmar el dg? ¿Cuál? NO

Mujer 29 años, finalizó hace 3 meses su primer embarazo, durante el cual se realizo dg de diabetes gestacional.
Concurre con resultado de PTOG que evidencia una glicemia a las 2hs poscarga de 175mg/d, una Hba1c 6%.

Dg Intolerancia a la glucosa
¿PC para confirmar el dg? ¿Cuál? NO (para el dg de intolerancia a la glucosa no precisa confirmarlo)
HIPOTIROIDISMO → ↑TSH ↓T4 ↓T3

- La causa más frecuente de hipotiroidismo es la tiroiditis atrófica autoinmune


- La hipercolesterolemia es característica del hipotiroidismo primario
- La presencia de bocio difuso firme elástico, indoloro, en un paciente con hipotiroidismo orienta a tiroiditis de
Hashimoto.
- Ante un paciente con hipotiroidismo primario solicita ecografía tiroidea
- La presencia de anticuerpos anti tiroglobulina y antiperoxidasa confirma la etología autoimune de la
enfermedad
- En paciente añosos o con cardiopatía la dosis inicial de T4 es de 25 micrg/día
- En pacientes sin cardiopatía la dosis inicial de T4 es de 50 a 100 microg/día
- El hipotiroidismo subclínico debe tratarse en pacientes con TSH >10, o en pacientes con TSH< 10 con
dislipemia o problemas de fertilidad

45a, mujer. Palpitaciones, cansancio fácil e insomnio. EF: nódulo tiroideo en lóbulo derecho, CV: RR 120
Eco tiroidea: 1/3 medio inferior de LD, nódulo solido, 20mm x 15mm x 16mm, isoecogenico, bien delimitad.
Sin adenomegalias. Doppler color: vascularización normal. TSH: 0.05 (0.4-4.8)T4L: 4.2 (0.7-1.8) T3L: 2.1 (0.2-0.7)
Info: triada de plummer: disfagia +anemia ferropénica crónica + membranas esofágicas

Dg Adenoma toxico o enfermedad de Plummer


PC a solicitar Centellograma tiroideo
Tto Antitiroideos y cirugía de resección
Hemograma
Efectos 2º de los antitiroideos, se controla por: Hepatograma

28a, mujer. Sana. Cansancio fácil de 3m. Caída de cabello, constipación e hipermenorrea.
EF: lucida. Piel seca. Normocoloreada. Cuello: bocio difuso grado I. CV: RR 58cpm. PA 140/90

Dg clínico y etiológico Hipotiroidismo por tiroiditis autoinmune (de Hashimoto)


PC para confirmar dg TSH y T4
Hallazgo semiológico en el examen BF Macroglosia
↑ colesterol
Hallazgo en perfil lipídico ↓ HDL
Dislipemia
Tto Levotiroxina 50-100mg/día
Estudio para control de respuesta terapéutica TSH

44 años SF. Consulta por últimos meses intolerancia al frío. Concomitantemente aumento del peso de 8 kg. Sin
cambios en hábitos nutricionales, astenia. TD estrenimiento. Examen bocio grado I .
TSH : 20 uU/ml, T4L 0,1 mcg/dl (VN 4-11 mcg/dl)

Dg Hipotiroidismo
Etiología +prob Tiroiditis autoinmune crónica o enfermedad de Hashimoto
Tto T4 50-100mg/d v/o pré desayuno

SF 62 años. AF SJOGREN dm2 cardiopatía isquemico. Consulta por ↑ de peso sincambios en la ingesta. ↑TSH y ↓T4

Dg Hipotiroidismo primario
Etiología +prob Autoinmune
T4 25-50mg/d v/o pré desayuno
Tto
→ (dosis baja porque tiene cardiopatía isquemica)
74a, mujer. HTA tratada con losartán 50 mg y amlodipina 5 mg. Concurre asintomática a policlínica con resultados
de estudios. Examen físico normal.
TSH 6.9 uUI/L (0.N-4.5) T4L 1.05 ug/dL (N)

Dg Hipotiroidismo subclinico
Justifique ↑TSH, T4 normal
Conducta apropiada Abstención de tto y reiterar estudio en 6-12m
Mujeres >50a Demencia/deterioro cognitivo
AF de enfermedad de Hashimoto FA, taquicardia, bradicardia
Situaciones que puede estar indicada la
pesquisa de disfunciones tiroideas Enfermedades AI IC de etiología no aclarada
Cirugía previa de tiroides i RY Trastornos menstruales, infertilidad
Ro cervical

HIPERTIROIDISMO → TSH indetectable/muy baja ↑T4 ↑T3

30 años, mujer - MC: palpitaciones


EA: palpitaciones regulares de 1 mes de evolución. Adelgazamiento de 6 Kg con apetito conservado en los últimos 5
meses. Amenorrea desde hace 3 meses. Sensación de nerviosismo.
EF: taquilalia, adelgazada, temblor fino distal. RR de 140 cpm. Soplo sistólico 2/6 en foco mitral sin irradiaciones.
Bocio difuso grado 2 firme elástico, no nódulos.

Dg sindromático Síndrome metabólico de hiperfunción tiroidea


Enf +prob Graves basedow
PC para confirmación dg TSH y T4
INFORME Ecografía tiroidea
 TSH indetectable. T4 10 Ac anti receptor TSH
 Confirmado hipertiroidismo
PC para valorar etiologia Ac antiperoxidasa tiroidea
Valoración por oftalmólogo
PC para valorar repercusiones Solicita ECG y RX de Tx frente y perfil
Solicita CPK
Propranolol 40mg c/8h v/o
Tto Metimazol 10 g c/8h v/o
Diazepam 5mg c/8h v/o
Objetivo del tto Lograr el eutiroidismo para luego ofrecer tto definitivo
Control Debe dosificarse TSH y T4 al mes del inicio del tto con metimazol.
Ante un nódulo clínico en un pte con Centellograma tiroideo
hipertiroidismo, se debe indicar Ecografía tiroidea
INFORME Inicia antitiroideos
 Ecografía tiroidea: nódulo único Logrado eutiroidismo tiene indicación de tto definitivo con radioyodo o
 Centellograma tiroideo: nódulo
hipercaptante. Inhibición del resto de cirugía indistintamente
la glándula La presencia de nódulos hipercaptantes e hipocaptantes en el
centellograma es indicación de cirugía
HEMATOLOGIA
MIELOMA MULTIPLE

65a, hombre. AP: ex fumador. Hace 2m con dolor dorsal permanente, progresivo en intensidad. Hace una semana, lo
despierta por la noche. Tto con paracetamol y ketoprofeno v/o sin respuesta. En los últimos 3d, nota ↓ de fuerzas y
disesesias de MMII a predominio izquiedo. TU: hace 6m ↓ de la fuerza de chorro miccional. TD: normal
EF: lucido, apirético, adelgazado, mucosas hipocoloreadas. SN: sin alteraciones simbolicas. MMSS: s/p MMII: en
forma bilateral hipotonía, paresia que vence gravedad pero no opone resistencia, hiperreflexia. Babinski. Hipoestesia
dolorosa bilateral que llega a la región abdominal constituyendo un nivel a la altura del ombligo.
OA: dolor intendo a la palpasion de apófisis espinosas dorsales. No gibas
Hg: Hb 9.5, Hto 24%, VCM 90, CHCM 30, GB 6700, PQ 242000
Ionograma: Na 140, K 4.2, Cl 101, Ca 12.5 Azo: 0.92 Crea: 2.5

Dg Compresión medular o síndrome medular


Etiología probable Mieloma múltiple
Dg diferenciales etiológicos Próstata Pulmón
PC dg RNM columna toracolumbar
PC dg etiologico Mielograma Inmunoglobulina orina Inmunoglobulina sangre
Tto Opiáceos i/v Bifosfonatos i/v Dexametasona i/v

66a, mujer. Hace 5 meses traumatismo torácico leve y fractura costal izquierda. Consulta por dolor óseo a nivel de
miembro inferior derecho permanente y progresivo. Astenia, adinamia y adelgazamiento en los últimos meses.
EF: Adelgazada, palide. Dolor a la palpación de arcos costales anteriores y a nivel de diáfisis femoral derecha.
Hb 8,9 g/dl VES 108 mm Creatininemia 2,1 mg/dl Ex orina: proteinuria 1,2 g

Dg Mieloma múltiple
PEF y/o IEF
PC para confirmar dg Mielograma
PEF y/o IEF en orina o cadenas livianas o Bence-Jones
Infecciones Insuficiencia renal
Compresión medular Fracturas
Complicaciones frecuentes
Hipercalcemia

Hombre 65 años, arquitecto. Sin antecedentes personales de valor patologico. Consulta por dolores oseos de 3
meses de evolucion en region dorsal y lumbar, progresivos, intensos, que en las últimas semanas se exacerban
impidiendo el descanso nocturno y no responden a los AINEs que estaba tomando. Concomitantemente presenta
adelgazamiento con anorexia. Niega alteraciones del transito urinario o digestivo. Ex fisico: paciente adelgazado.
Apiretico. PM: palidez cutaneo mucosa. OA: Duele a la palpacion de la columna dorso lumbar, con algunas zonas
exquisitamente dolorosas. No se comprueban resaltos oseos. Resto normal
Hb 8 gr/dl. VCM 90 ft. CHCM 28 GB 5300 mm plaquetas 258000 VES: 120 mm Creatinina: 2 mg/dl
Azoemia: 0,74 g/l Proteinuria 24hs: 4gr PSA: 0,8 ng/ml (VN: menor a 1 ng/ml)

Dg Mieloma múltiple
Dolor óseo orgánico Insuficiencia renal (sd. Urémico) Edad Anemia
Elementos clínicos y
Inicio insidioso, progresivo, con elementos de organicidad como lo son componente
PC que apoyan el planteo dg
nocturno y resistencia a AINES. Presenta además anemia normo normo
Mielograma
PC para confirmar el planteo dg Proteinograma electroforetico en sangre y orina
Complicación +prob Lesiones neurologicas por compromiso del canal raquideo
PC para confirmar el planteo de la RNM columna
complicación anterior
70 años sexo masculino. Consulta por dolor lumbar de 2 meses de evolución. Al examen físico se destaca: Apiretico,
palidez cutaneo-mucosa.Dolor a la palpación de columna lumbar. Paraclínica: Anemia normocítica normocrómica
con hemoglobina de 8 mg/dl. Creatininemia de 2 mg/dl. PEF pico monoclonal de inmunoglobulinas.

Dg Mieloma múltiple

Paciente de 80 años alcoholista que consulta por historia de 6 meses de evolución dado por decaimiento progresivo,
plenitud precoz y disnea a medianos esfuerzos. Al examen Eupneico, Palidez cutáneo mucosa severa, CV RR 100
cpm, PP: normal Abd: asimétrico a expensas de tumoración en hipocondrio izquierdo que llega a cresta ilíaca.
Hemograma: Hb de 6 g/dl VCM 80 P 400.000 GB 80.000 con promielocitos, mielocitos y metamielocitos

Dg +prob Síndrome mieloproliferativo crónico (LMC)/ metaplasia mieloide


PC para confirmar dg Mielograma con estudio citogenético

Sexo masculino. 66 años. Ex fumador intenso. Consulta por dolor y pesadez en HI de 2m de evolución.
Concomitantemente astenia, pérdida de peso aprox 8kg.
EF: discreta palidez cutáneo-mucosa, sin lesiones. No adenomegalias. Abd depresible, asimétrico a expensas de
tumoración que se palpa en hipocondrio izquierdo que llega hasta línea umbilical, con escotadura interna, indolora y
firme, no frémito ni soplo.
GB 68.000 . Neutrófilos 62.000 . Hb 10,8g/Dl. Plaquetas 230.000 .

Dg presuntivo Síndrome mieloproliferativo crónico (LMC)


Esplenomegalia tumoral. Solo dice leucocitosis.
Justifique el dg según la clínica y Solo dice esplenomegalia. Predominio granulocítico.
PC Menciona magnitud de la leucocitosis. Repercusión general.
Lámina periférica.
PC para confirmas el dg Mielograma.
Estudio genético o cromosoma ph o rearreglo BCR-ABC o traslocación 9-22.

60 años, sexo masculino. MC: decaimiento . EA: decaimiento de 2 meses de evolución. EF: Esplenomegalia grado IV

Dg Síndrome mieloproliferativo crónico o linfoma de inicio esplénico


Clínica Esplenomegalia tumoral
TAC de TX, abd y pelvis
Inmunofenotipo en mielograma y estudio molecular en sangre periférica
PC y que espera encontrar Hemograma:
con leucocitosis a predominio PMN orienta a LMC
normal orienta a linfoma

Hombre, 70 años . HTA crónica . Ingresa por neumonía aguda comunitaria grave con insuficiencia respiratoria tipo 1.
Al EF: vigil, polipnea de 24 rpm, bien perfundida.
LG: adenomegalias pequeñas, firmes, móviles, libres con respecto a planos profundos y superficiales, indoloras, en
todos los territorios ganglionares.
PP: sindrome de condensación bronquio permeable 1/3 medio Htx derecho.

Dg presuntivo Síndrome linfoproliferativo crónico y dentro de ellos LLC (por las


características de las adenomegalias)
Hemograma y lámina periférica
Inmunofenotipo en sangre periférica
PC para confirmar dg Mielograma
Tac de tx, abd y pelvis para estadificación
Las infecciones ppal resp son +frec que en pacientes sin LLC
Complicaciones y pronostico Las infecciones son la principal causa de morbimortalidad en estos pacientes
Consulta en Policlinica: Paciente de 75 años para control, sin AP al examen: adenomegalias en todos los territorios
no dolorosas móviles de 3cm por 3cm, no forman conglomerados. A nivel abdominal se palpa tumoración no
dolorosa en hipocondrio izq. que no llega a línea umbilical, no dolorosa. resto normal.

Dg presuntivo Síndrome linfoproliferativo crónico(LLC)

Hombre 47 años. Mecánico. EA: hace 1 mes nota tumoración supraclavicular derecha de 2 cm que crece en forma
progresiva, no dolor ni calor. Agrega tumoración en región carotídea izquierda Adelgazamiento de 5 kg. Fiebre en la
noche de 38°axilar, sudoración. Niega otros síntomas. Del examen se destaca adelgazado.37,3° axilar. Palidez
cutáneo-mucosa. LG: tumoración supraclavicular derecha, firme, adherida a planos profundos, sin signos fluxivos, de
3 cm diámetro mayor. A nivel carotideo derecho , y axilar bilateral tumoraciones de similares caracteristicas.

Dg positivo linfopatía tumoral, de tipo LNH, por la presentación clínica a confirmar por
la anatomía patoloógica
PC para confirmar dg Biopsia ganglionar para estudio histopatologico, IHQ, citogenetico, IF

25 años, mujer. MC: tumoración axilar


EA: tumoración axilar de 2 meses de evolución de crecimiento progresivo EF: fiebre de 38 C axilar.
Conglomerado adenopático axilar derecho firme, indoloro, libre con respecto a piel, de 6 cm de diámetro, sin signos
fluxivos locales.

Planteo Sd. linfoproliferativo y dentro de ellos un linfoma (por las caract de las adenomegalias)
PC para confirmar dg Hemograma
Biopsia ganglionar con estudio AP, inmunofenotipo y citogenético
PC para valorar extensión Tac de tx, abd y pelvis
Resto de PC a solicitar Uricemia Ionograma Serología VHB y VHC
Función renal VIH
INFORME: Indica estadio SIDA
 AP, estudio inmunofenotipo y Indica TARV y PQT
citogenético confirma LNH
Es de peor pronóstico que el LNH en pacientes VIH negativos
 VIH: positivo

Paciente SM, joven 23 años. Sin AP. Consulta hace 3 meses por tumoración lateral de cuello: indolora, que aumentó
de tamaño, no otras tumoraciones . Refiere astenia, sudoración, sensación febril, TAX 37,8º y adelgazamiento de
varios kilos en el ultimo mes.
EF: tiene un buen estado general normo coloreado . En la región ganglionar se ve un conglomerado a nivel de cuello
de 5 cm indoloro de consistencia dura, no pétrea, con una adenopatía supra clavicular izquierda, de similares
características de la palpación

Dg presuntivo Linfoma de Hodkin


Hombre
presentación bimodal
Elementos que justifiquen el dg Características: aparición en cuello y por proximidad la supraclavicular.
Síntomas b: fiebre, adelgazamiento, sudoración
PC para confirmas el dg Biopsia ganglionar por IHQ
Inmunofenotipo
Mononucleosis: adenopatías mas generalizadas y bilaterales. odinofagia, astenia.
Dg diferenciales y pq no Secundarismo ganglionar: diferente consistencia, relación con las estructuras.
Tuberculosis ganglionar: no hay nada de la HC que me orientara, y por frecuencia
es menos probable
Mujer 22a, alérgica a contactantes. MC: epistaxis y lesiones de piel. Comienza hace 24h con lesiones de miembros y
tronco, que refiere como picaduras de pulg. Hoy presenta gingivorragia y epistaxix que no cede con medidas básicas.
Niega otros sangrados. No ha tenido infecciones previas ni fiebre.
EF: buen estado general. T36.2. lesiones rojo vinosas puntiformes, monomorfas, que no desaparecen a la
digitopresion, planas, en los 4miembros y tronco. Una lesión plana violácea de 5cm de diámetro en MS derecho
donde refiere que presento un minimo trauma en día previo. BF: lesiones puntiformes rojo vinosas en paladar
blando.
GR:7.750.000 HB:13.6 HTO43% GB:8.600 PQ:9.000

Dg Trombocitopenia propablemente autoinmune


Justificación Sind purpurico de tipo equimotico: petequial
Presenta plaquetopenia
Sin compromiso de otras series
PC Serología para VIH Ac antifosfolipidicos
Serologia para VHC y VHB Búsqueda de H.Pylori
ANA RxTx y eco abd ó TAC tx y abd
Tto de primera línea y efectos adversos Metilprednisolona/dexametasona/hidrocortisona i/v
EA: HTA, Hiperglicemia, disionias, osteoporosis, inmunodepresión, ONA,
trastornos neuropsiquiatricos, sind de Cushing.

Mujer 52 años. Trabaja en una oficina. Sin antecedentes personales a destacar.


Concurre a policlínica para control en salud con paraclinica solicitada previamente. Paciente asintomática
Al examen: piel y mucos normocoloreada. No presenta lesiones. Eupneica. Apirética. PA:120/70 mmHg
CV:RR de 75cpm. Resto normal
ABD: se palpa tumoración en hipocondrio izquierdo, a cuatro traveces de dedo del reborde costal , desciende con
los movimientos respiratorios, no permite introducir la mano entre la tumoración y la parrilla costal, de consistencia
firme. Indolora
Hemograma: Hb: 10,5, VCM:86, CHCM 32, GB 150.000. Linfocitos 15%. Neutrófilos 80%. Plaquetas 230.000
Lamina periférica: neutrófilo en todas las etapas madurativas. 2% de blastos

Dg presuntivo Leucemia mieloide crónica


Esplenomegalia
Aumento significativo de los glóbulos blancos
Justificación
A predominio de neutrófilos
Neutrófilos en todas las etapas madurativas (mielemia)
2% blastos
Estudio citogenética o cromosoma Philadelpiha
PC para confirmar dg Biopsia de medula ósea o mielograma
Estudio molecular o translocación BCR-ABL1
Anemia normocitica
Interpretar hemograma Normocrómica
Aumento de glóbulos blancos
A expensas de los neutrófilos
20 años, mujer . AGO: 3 abortos espontáneos.
MC: lesiones cutáneas y genitorragia. EA: desde hace 24 hs lesiones cutáneas rojo vinosas, maculares, pequeñas,
redondeadas, que no desaparecen a digitopresión, en tronco, abdomen y MM. Lesiones similares en mucosa yugal.
Niega síndrome funcional anémico. No síndrome poliadenomegálico. No fiebre. Niega ingesta de fármacos
GB 4300 Hb:8g/dl VCM:85 HCM:32 Plaq:8000

Planteo dg Sind hemorragíparo vásculo plaquetario de tipo plaquetopénico


PC para confirmar dg Hemograma
Mielograma
Según hemograma PTA secundario a colagenopatía
La HC descarta PTA secundario a infección por virus hepatitis B, C y VIH.
PC para confirmar etiología Serología VHB, VHV, VIH
ANA y anti ADN asa
Anticardiolipina, anticoagulante lúpico, anti beta 2 glicoproteína I
PC para valoración de etiología de la anemia Funcional y enzimograma hepático
Consulta con ginecólogo
INFORME: Plantea anemia aguda por hemorragia ginecológica
 BT normal. LDH normal
Reposo en cama
Conducta inicial Prednisona 1 mg/kg/día v.o.
Gamaglobulina 1g/kg/día i.v por durante 2 días

ANEMIA

17a, mujer. Equimosis espontaneas hace 15d. refiere lesiones puntiformes en miembros y tronco. Niega sangrados.
Concomitantemente fatigabilidad muscular, acufenos y mareos. Artralgias de pequeñas articulaciones de 7m de
evolución, sin rigidez matinal ni deformaciones. Fotosensibilidad.
AGO: 5/28 regular. Niega conductas de riesgo para its
EF: ictericia conjuntival, palidez cutaneomucosa, petequias en tronco, miembros y palada. Equimosis
LG: no adenomegalias.
HB 8.5 VCM 85 HCM 30 PQ 15000 GB 5300 L 800
BT 2.1 BD 0.4 BI 1.7 TGO 26 TGP 32 LDH 734

Anemia hemolitica Immune


Dg Trombocitopenia Syndrome de Evans
Etiología EAS o LES
PC Test de Coombs ANA Anti-DNA
Grupo fármaco de 1ª linea Corticoides

36a, mujer. Comienza hace 1m con palpitaciones, agregando en la evolución disnea a moderados esfuerzos.
Importante astenia. No dolor torácico u óseo. TU y TD: normal AP: desde hace varios meses dolores articulares en
manos tratados con AINEs. EF: Lúcida. Apirética. FR 24 rpm. FC 110 lpm. PA: 130/80 mmHg.
PM: palidez cutánea mucosa, ictericia. LG: no adenomegalias. ABD: blando, depresible, indoloro, sin visceromegalias.
OA: actualmente normal.
Hb 7,8 gr/dl Hto 22% VCM 92fl CHCM 29 GB 6200/mm3 Plaquetas 240.000/ mm3.
BT 3,4 mg/dl BI 2,8 mg/dl TGO 64 U/L TGP 50 U/L GGT 45 U/L FA 240 U/L.

Dg Anemia hemolítica
Reticulosis ↑ Crea normal Haptoglobina ↓
Hallazgos Sideremia normal Albumina normal LDH ↑
Mecanismo y confirmación Autoinmunes
Por test de Coombs
Tto inicial Prednisona
46a, hombre, ingeniero. Consulta por cuadro clínico de 1m de evolución dado por pérdida del sabor de los
alimentos, mareos y palpitaciones. Agrega ataxia, parestesias de MMII.
EF: palidez cutáneo mucosa, lengua lisa y brillante. CV: RR 100cpm.
SN: marcha atáxica, alteraciones sensitivas principalmente en MMII a nivel distal.
Hb 7.5 g/L Hcto:24 pg Ll VCM: 122fL HCM: 34pg GB: 4 x 109 /L Plaquetas 100 x 109 /L.

Dg Anemia megaloblastica, pudiendo corresponder a una anemia perniciosa


Reticulocitosis ↓, en lamina periférica se pueden encontrar ovalocitos,
Hemograma
cuerpos de inclusión (Howell Jolly, anillos de Cabot)
PC complementaria Dosificación de vit B12
FGC
Tto Cianocobalamina (vit B12) i/m

Mujer 58 años. AP: sobrepeso, hipotiroidea en tratamiento con T4: 150mcg/dia en eutiroidismo
Consulta por fatigabilidad muscular de 2 meses de evolución cuando realiza sus actividades habituales. También
presenta fosfenos, acufenos y astenia. De igual fecha presenta dificultad en la marcha que es inestable, con caídas
frecuentes. Desde hace 48hs le cuesta ponerse en pie. Ex físico: paciente lucida. PM: hipocoloreadas. Lengua
completamente depapilada. CV: RR de 104 cpm, sin soplos. PP: MAV presente bilateral, sin estertores. ABD: sin
tumoraciones. SNM: marcha atáxica, hipopalestesia bilateral. Resto normal
Hb 8,7 g/dl VCM 120 fl HCM 30 ADE 14 Plaquetas 200.000 GR 7.600 mm

Anemia
Macrocitica: por ↑ VCM
Levemoderada: Hb entre 8-9
Mal tolerada: por SFA → fosfenos, acufenos, astenia +PALIDEZ
Dg positivo completo Crónica: > 1m
Pura: no compromiso de otras series
Pre+medular: déficit de B12
Elementos de neuroanemia
Arregenerativa
Déficit de B12
Por anemia perniciosa o enfermedad de Addison-Biermer
Etiología y enfermedad
+prob (se asocia a la Tiroiditis de Hashimoto). La enf de AB provoca déficit de FI por gastritis atrófica y como consecuencia
genera déficit de vit B12.
Dosificacion de vitamina B12
PC para confirmar el dg Lamina periferica y reticulocitosis
FGC con biopsia gastrica
Cianocobalamina (Vit B12) I/M 1000microgramos dia (1 ampolla im dia)
Tto inicial (dosis) Más adelante, después mil por mes de por vida
Si ponía Ac. Fólico no estaba mal, pero no sumaba

Mujer de 43 años. Consulta por anemia en hemograma solicitado en chequeo. Relata únicamente leve fatiga de
esfuerzo en el último mes. Niega otros síntomas. Examen físico: discreta palidez cutáneo-mucosa. Lengua depapilada
en bordes. Resto de examen sin alteraciones.
Hemograma: Hb 10.5 g/dl; VCM 70 Fl; HCM 23 pg; ADE 17%; GB 5000/mm3; Fórmula blanca normal; Plaquetas
450000/mm3. Lámina periférica: microcitosis, hipocromía, anisocitosis.

Dg Anemia ferropenica
PC Sideremia Transferrinemia Ferritinemia
AF de cáncer de colon, gástrico
AF a pesquisar Poliposis colónica
Fundamente
Enfermedad celiaca
Talasemia
Importancia de los AGO En la mujer una de las causas de ferropenia puede ser las pérdidas sanguíneas de origen
ginecológico
SF 36. AGO: 2 gestas, 2 abortos espontáneos. Menstruaciones regulares 3/30. Larga data de dolores abdominales y
episodios de diarrea postpandrial autolimitada. Erupción pruriginosa probable dermatitis herpetiforme. Pym
hipocoloreadas. Lengua depapilada

Anemia ferropenica Microcítrica hipocromica Moderada


Dg Pura Crónica Bien tolerada
Enfermedad Celiaca: por abortos, historia digestiva compatible, dermatitis herpetiforme, sin
Etiología sangrado genital ni digestivo o con FCC normal
FGC con biopsia duodenal.
Confirmación dg Anticuerpos para celiaquia
Tto Dieta libre de gluten
Linfoma intestinal, linfoma T Malnutrición
Complicaciones Cáncer de órganos sólidos Alteración de las transaminasas hepáticas
Osteoporosis

Hombre 30 años. Sin antecedentes personales a destacar. Consulta por episodios reiterados de diarrea liquida, sin
sangrados, sin gleras, ni otros elementos anormales acompañado de distensión abdominal de un año de evolución.
No fiebre. No nauseas. No vómitos. No dolor abdominal. Adelgazamiento de 5 kgs. No anorexia
Ex físico: lucido, eupneico, apirético. Bien hidratado y perfundido. PyM. Palidez cutáneo mucosa sin lesiones
CV: RR 84 cpm. ABD: blando, depresible, indoloro. Sin visceromegalia o tumoraciones
Hb 9,8 VCM 69 CHCM 29 GB 5200 mm plaquetas 310000 ferritina 5ng
Se realiza diagnóstico de anemia ferropénica

Dg etiológico +prob Enf celiaca


FGC con biopsia duodeno 2
Confirmación dg Anticuerpos antitransglutaminas y dosificasion de IgA
Ac antiendomisio
Dieta libre de gluten luego de la FGC (para optimizar los aspectos dg)
Tto Fe v/o
Dermatitis Distención abd Episodios articulares inflamatorios
Manifestaciones clínicas Desnutrición Trastornos menstruales Trastornos psiquiátricos
o PC de la enf
Estreñimiento Abortos
Trombosis Alt. FyE hepático

Mujer de 60 años. Portadora de artritis reumatoidea diagnosticada hace 5 años, tratada con metotrexate y acido
fólico. Hace 4 años que se encuentra en remisión clínica. Concurre a control con paraclinica solicitada en consulta
previa. EF buen estado general. Palidez cutáneo mucosa leve. Lengua bien papilada. Faneras normales.
Osteoarticular: sin elementos fluxivos CV: RR 92cpm, sin ruidos sobreagregados. PP: Normal

GR: 3.300.000/mm3. Hb:9,8g/dl. Hto: 33%. GR: 9000/mm3 Estudio del hierro:
Plaquetas: 300.000mm3 Sideremia: 50 (VN:65-165)
VCM: 93 (VN:80-100) Transferrina 280 (VN:300-330)
HbCM:30pg (VN:26-33) Indice de sat de la transferrina: 10% (VN:20-50)
CHcCM:32 (VN:32-36) Ferritina: 200 (VN:10-300)
VES: 35 (VN menor 20)

Anemia Pura Normocromica/normocitica


Dg Crónica Bien tolerada Leve
Etiología Anemia inflamatoria o de las enfermedades crónicas o por mala utilización de hierro
Anemia ferropénica (perdida o mal absorción o celiaquía) Anemia por déficit de folato o vit b12
Dg diferencial Anemia por toxicidad medular Anemia hemolítica
Confirmación dg FGC con biopsia duodenal. Anticuerpos para celiaquia
Tto Dieta libre de gluten
Linfoma intestinal, linfoma T Malnutrición
Complicaciones Cáncer de órganos sólidos Alteración de las transaminasas hepáticas
Osteoporosis
Mujer de 68 años. Hipotirodismo por tiroiditis autoinmune atrófica. Consulta por historia de 2 meses de evolución
dada por astenia, fatiga y disnea de esfuerzo clase funcional II. La notaron pálida. Parestesias en miembros
inferiores. Examen: Palidez cutáneo-mucosa franca. Vitiligo. Subictericia conjuntival. BF: Lengua depapilada,
roja.Neurológico: Hipoestesia táctil y dolorosa en piernas. Hipopalestesia, arreflexia rotuliana y aquiliana. Resto de
examen sin alteraciones.
Gb 6000/mm3; Fórmula blanca normal; Hb 8 g/dl; VCM 115 Fl; HCM 28 pg; ADE 17%; Plaquetas 150000/mm3.

Dg sindromático Síndrome neuroanemico


Déficit de Vitamina B12
Reticulocitos? Van a estar ↓ por tratarse de una anemia arregenerativa

Mujer de 28 años. AP de diagnóstico de Lupus Eritematoso Sistémico desde hace 5 años con nefropatía, artritis que
fue tratada con corticoides y ciclofosfamida. Consulta por cuadro de 15 días caracterizado por síndrome funcional
anémico, palidez con tinte amarillento y orinas hipercoloreadas.
Examen: Palidez cutáneo-mucosa. Ictericia conjuntival. Abdomen: esplenomegalia grado 2. Resto sin alteraciones.
Hb 7.5 g/dl; VCM 98 Fl; ADE 17.5%; GB 8000/mm3; Fórmula normal; Plaquetas 155000/mm3.

Mecanismo de la anemia Hemolítica adquirida autoinmune


PC Funcional hepático con LDH
Tto de primera linea Corticoterapia
REUMATO
69a, mujer. DM II en tto con Metformina y glimeripida. Mal control metabólico. HbA1 9,5%
Consulta por dolor, rubor, calor e impotencia funcional de rodilla derecha de 72h. fiebre de hasta 39º
Vigil, orientada, Eupneica. Temp 38.7 PyM normocoloreadas.
Tx dorsal con lesión pustulosa de 1cm con supuración . CV 100cpm, RBG, sin soplos
Edema rubor y calor de rodilla derecha. Imposibilidad de flexión de pierna derecha sobre muslo

Dg Artritis séptica
Artrocentesis o estudio de liquido sinovial
Confirmación dg CQ y cultivo
MOO probable S. Aureus
Especialista y objetivo Traumatólogo
Drenaje o limpieza quirurgica
Tto empirico i/v Cefazolina + ciprofloxacina

52a, mujer. Sin antecedentes. 3m de artralgias de manos, muñecas, codos y rodillas, edema e impotencia funciona.
Cede parcialmente con antiinflamatorios. Rigidez matinal de +1h. dificultad funcional progresiva que impide tareas
habituales. Refiere ojo seco y rojo.
EF: artritis de matacarpo falángicas e interfalangicas proximales bilaterales, muñecas y codos bilaterales, rodilla izq.
Atrofia de interóseos.
VES 82 PCR 12 HB 10.9 VCM 82

Dg Artritis reumatoidea
Artrosis de pequeñas y medianas articulaciones
Bilateral
Justificación
Simétrica
Envaramiento matinal
3m de evolución
Rx de manos
PC complementarias para dg FR (factor reumatoideo)
Ac citrulinados
Desmineralización en bandas
Hallazgos caracteristicos de la Rx de mano Geodas
Luxación y subluxación
Tumefacción de partes blandas
AINES
Prednisona
Tto
Metrotexate
Hidroxicloroquina
Causa +frec de muerte Enfermedad CV
LUPUS

26a, mujer. 3 gestas, 2 abortos espontáneos, 1 parto prematuro


3 meses de evolución de artritis de manos, muñecas y rodillas, con rigidez matinal <15min. Refiere caída del cabello
y astenia. Fiebre de 38 axilar en la última semana.
EF: eritema malar que respeta surco nasogeniano, livedo-reticularis, alopecia difusa, anemia clínica, artritis de
muñeca bilateral, edema de párpados. PA 160/100.
Examen de orina: proteinuria aislada de 1 g/l, cilindros hialinos.
Se realiza diagnostico clínico de Lupus eritematoso sistémico

ANA
AntiDNA
PC para dg
Anti SMITH
AAF
Repercusión El balance lesional es cutáneo, articular y probablemente renal
Nefropatía lúpica La biopsia renal es importante para el dg y definir tto
Tto La hidroxicloroquina es una de las medidas terapéuticas principales
Anti DNA
Complementemia
PC de seguimiento Sedimento urinario
Hemograma
VES
Proteína C reactiva

Mujer, 28 años. Hace 2 años se le diagnostico lupus eritematoso sistémico y se encuentra en seguimiento. Está
medicada con hidroxicloroquina 400 mg por días. Viene a control. Refiere estar con astenia y artralgias de moderada
intensidad.
Al examen se destaca eritema malar y del puente de la nariz. PA 132/82 mmHg. El resto del examen es normal.
Hemograma GR: 4 millones/mm3 Hto: 40% Hb: 12 g/dL GB: 3200/mm3, 18% de linfocitos. Plaquetas: 180 mil/mm3.
Examen de orina: vogel 3, densidad 1010, glucosa no contiene. Proteínas: 4 g/L.
Regular cantidad de cilindros hemáticos. Algunos cilindros hialinos y glóbulos rojos alterados.
Azoemia 0,30 mg/dL. Creatininemia 1,2 mg/dL

Astenia
Elementos clínicos de empuje lúpico Artralgias
Eritema malar
Leucopenia
Elementos PC de empuje lúpico Linfopenia
Sedimento activo
Anti DNA
Otros exámenes para dg del empuje Complemento C3, C4 o CH50
VES o PCR
Dg para el examen de orina Nefritis lúpica
Se confirma por PBR
INFECTOLOGIA
MONONUCLEOSIS

19a, hombre. Hace 5d con odinofagia, astenia y fiebre de hasta 38º


EF: lucido, normocoloreado. Piel sin lesiones.
BF: faringe congestiva, placas blanquecinas en amígdala derecha.
LG: adenopatías firme elásticas, móviles, algo dolorosas en regiones carotideas alta y baja bilateral y occipitales.
Abd: blando, depresible, indoloro. Se palpa polo de bazo indoloro
Hg: Hb 13, GB 11900, N 30% Linf 61%, PQ 23000

Mononucleosis infecciosa
Dg nosologico y justifique Debido a: fiebre, síndrome poliadenomegalico, faringitis y reacción
linfomononuclear/ linfocitosis atipica o reactiva
Etiología probable Virus de Epstein Barr
Dg diferenciales etiológicos CMV, toxoplasmosis, VIH
Monoslide/Paul Bunnel: Prueba rápida de Ac heterofilos
Examen inicial confirmatorio Serología para VEB
Ambulatorio
Tto (lugar atención, medidas fármaco y no Reposo relativo
fármaco)
Antitermo-analagesicos

23a, hombre sano. EA: comienza hace 7d con odinofagia persistente, tumoración a nivel de cuello, dolorosa, intenso
decaimiento y fiebre hasta 39 ºC. Le indican Amoxicilina v/o, no mejora y agrega en el día de hoy erupción cutánea
eritematosa en antebrazos.
EF: Lúcido, 38 ºC. FR 16 rpm. FC 88 cpm. Bien hidratado y perfundido.
PM: normocoloreadas. Sin lesiones hemorragíparas. Rush en ambos antebrazos.
BF: amígdalas aumentadas de tamaño y congestivas.
LG: adenopatías submaxilares, submentonianas, carotídeas, occipitales, espinales, axilares, de 1 a 2 cm de diámetro,
de consistencia elástica, dolorosas, que no forman conglomerados.
ABD: polo de bazo doloroso. Resto normal.
Hb 13,5 g/dl BG 6200/mm3 Neutrófilos 35 % Plaquetas 220.000/mm3.

Dg Mononucleosis infecciosa
Etiología probable Virus de Epstein Barr
Monoslide/Paul Bunnel: Prueba rápida de Ac heterofilos
Examen inicial confirmatorio Serología para VEB IgM e IgG
Hallazgo en FyE hepático Hepatitis
Patrón lesional
↑trasaminasas

Paciente de 18 años. Odinofagia febril con exudados amigdalinos blanquecinos. Recibe amoxicilina 500 mg cada 8 hs.
Persistencia de síntomas después de una semana. Vuelve a consultar. Al examen persisten exudados amigdalinos,
adenopatías en cuello de 1 a 2 cm. Blandas, dolorosas, móviles. Esplenomegalia grado I. De los exámenes solicitados
se destaca linfocitosis con linfocitos de irritación en la lámina periférica.TGO 100, TGP 160.

Dg Mononucleosis infecciosa
20 años, hombre. MC: fiebre de 48 hs de evolución EF: buen estado general. Odinofagia con faringe congestiva.
Adenomegalias elásticas, móviles, dolorosas, en territorio carotídeo alto, medio y bajo bilateral.

Planteo Por las características de las adenomegalias plantea una patología inflamatoria
Conducta inicial Solicita test pack
Test pack NEGATIVO. Planteo? Mononucleosis infecciosa
Nueva conducta solicita serología para mononucleosis
Serología para mono NEGATIVA. Solicita serología para toxoplasma Solicita VIH
Planteo? Solicita serología para CMV Solicita serología para VHB y C
Se trata de una primoinfección
VIH POSITIVO. Tiene indicación de TARV
Conducta?
El inicio de TARV aumenta el tamaño ganglionar

39a, mujer. AP: VIH en 2009 dg en contexto de TB pulmonar. En tto antirretroviral con AZT, lamivudina y neviparina
que cumple irregurlarmente. En agosto 2016 LCD4 76
MC: cefalea frontal de 10d con nauseas y vómitos. Fiebre de 38.8º
EF: lucida, febril, bien hidratada. Normocoloreada, sin lesiones. RR 100cpm. MAV+ sin estertores.
GCS 15. Pares craneanos y sector espinal sin alteraciones. No rigidez de nuca.
TAC de cráneo con contraste sin alteraciones.

Dg probable Criptococosis meníngea


Citoquimico Antígeno para cripto
Estudio solicitado para la punción lumbar de LCR Bacteriológico Cultivo micológico
Tinta china PCR para BK
Tto Anfotericina B Fluconazol
Tto en emergencia Dipirona Antiemético

VIH

32a, mujer. AP hace 3 meses test rápido de VIH positivo, se le recomendó control pero no lo hizo.
EA: Consulta por cuadro de tos seca irritativa de 10d de evolución con sensación febril. Disnea CF II en las últimas
horas. Niega dolor torácico.
EF: Lúcida. TAx 38 ºC. FR 26 rpm. FC 110 lpm PA: 120/70 mmHg. PM: normocoloreadas.
PP: MAV presente bilateral, estertores subcrepitantes difusos. SAT O2 93%.

Dg Pneumonia por p. jirovecci // neumocistosis pulmonar


Tto atb TMP/SMX i/v por 21d
Aun teniendo el test rápido positivo, es Si, debido a la ↑ sensibilidad del test rápido y su ↓ especificidad
necesario confirmarlo?
Define el estadio SIDA
Orienta a agentes etiológicos en las distintas patologías
Importancia del recuento del CD4
Se considera marcador pronostico
Orienta profilaxis

30 años SF, consulta por amenorrea de 3 meses


AP: VIH positiva conocida desde hace 2 años en el contexto de tuberculosis pulmonar. En ese momento CD4 150,
Carga Viral > 1.000.000 copias/ mm 3. Inicio tratamiento con antiretrovirales de alta eficacia hace 18 meses. En el
mes se olvida por lo menos 6 tomas. Ultimo CD4 180 , CV 500.000 copias de este mes

Etapa de la infección por VIH Etapa SIDA


Justifique Presenta una infeccion oportunista a tuberculosis
CD4 <200
Tiene un buen control actual? No, Se encuentra en fallo (valido también si menciona que persiste con carga
viral elevada y no mejoro recuento de CD4)
Problemas identificados Necesidad de descartar un embarazo, mala adherencia al tto
38a, hombre. VIH + diagnosticado hace 6 meses en contexto de herpes zoster.CD4 125/mm3.
No inició tratamiento antirretroviral. Consulta por odinofagia, disfagia y dolor retroesternal. No fiebre.
Del examen físico se destaca muguet oral

Dg Candidiasis oral y esofágica


TB: isoniacida
Tto profiláctico para inf. oportunistas PCP: TMP/SMX
Toxoplasmosis encefálica: TMP/SMX

Toxoplasmosis encefálica.

Sexo masculino. 29 años. Mecánico.


VIH dg hace 2 años en contexto de valoración preoperatoria (colecistectomía). Abandonó tto antiretroviral hace 6m.
Nunca tuvo infecciones oportunistas. Desconoce carga viral y recuento de CD4. Consulta en emergencia por cuadro
de 3s con ↓ progresiva de fuerzas en miembro superior e inferior izquierdo. Refiere cefalea holocraneana,
permanente, que ha ↑ en intensidad y que cede parcialmente con analgésicos comunes. No vómitos.
EF: vigil, BOTE. Regular estado general. T.: 37,7°C. Bien perfundido. PA 120/70mmHg. FC 88cpm. FR 16rpm.
PyM: normocoloreadas. Lengua húmeda. Muguet oral. Neuro: sin rigidez de nuca. Pares craneanos examen normal.
MMSS e II izquierdos hipertonía. Paresia que vence gravedad pero no mantiene. ROT ↓. Signo de Babinski.

Dg +prob Toxoplasmosis encefálica.


Tuberculosis.
Linfoma.
Dg diferenciales
Leucoencefalopatía multifocal progresiva.
Criptococosis.
PC inicial para completar valoración y en CD4. Hemograma. Serología para toxoplasmosis.
vistas del tto Carga viral. FyEH. Azo y Crea
Analgésicos: opioides o AINES inicialmente.
Tto Sulfadiazina + Pirimetamina + Ácido folínico
Parámetros para valorar la buena respuesta Mejoría clínica neurológica.
de tto Mejoría imagenológica.

Comienza hace 15 días con déficit motor de hemicuerpo izquierdo progresivo que limita la marcha.
Cefalea frontal desde hace un mes. Náuseas, no vómitos. Sensación febril.
AP: VIH+ diagnóstico hace dos meses en contexto de diarrea por Criptosporidium.
No coinfecciones.

Dg +prob Toxoplasmosis encefálica ó o neurotoxoplasmosis.


Hemisferio derecho, sector frontal,
imagen redondeada, hipodensa, edema perilesional, más de una lesión, realce anular,
edema en hemisferio contralateral.
Lesiones hipodensas.
Hallazgos imagenológicos
Reconoce que es más de una.
Que captan contraste.
En forma anular.
Rodeadas de edema.
Analgésicos: opioides o AINES inicialmente.
Antitermoanalgésicos.
Tto Antieméticos: metoclopramida u ondasetrón.
Sulfadiazina + Pirimetamina + Ácido folínico
Respuesta clínica
Control de respuesta al tto Imagenológica (reiterar TAC)
SM, 39 AÑOS . Consulta por un cuadro de 1 semana de evolución de cefalea holocraneana, progresiva, diurna y
nocturna, intensa. Toma paracetamol e ibuprofeno con analgesia parcial. Ayer nota perdida de fuerzas del
hemicuerpo derecho, progresivo
EF: tax 38,1, normocoloreado. Dermatitis seborreica y müget oral. No rigidez de nunca. Hemiparesia derecha
desproporcionada, a predominio braquial. Reflejos vivos Hipotonía Signos de babinsky a derecha
En puerta: TAC de cráneo con contraste

Dg +prob Toxoplasmosis encefálica ó o neurotoxoplasmosis.


Imágenes hipodensas,
Hallazgos imagenológicos en TAC Redondeadas,
refuerzo anular con contraste.
Edema perilesional hipodenso
Fiebre
Elementos de alarma para la cefalea Dolor nocturno
No calma con analgésicos comunes
Intensidad
Presencia de focalidad neurológica
Además de TAC, que otra PC para el dg? Serología para VIH
Sulfadiazina, pirimetamina
Tto Analgesia y antipiréticos

También podría gustarte