Está en la página 1de 2

La Generalización

es un proceso cognitivo en el que se aplican conceptos y patrones más amplios a


situaciones nuevas o desconocidas. Por ejemplo, si alguien ha tenido buenas experiencias
con perros de razas grandes, pueden generalizar que todos los perros grandes son
amigables.

Las generalizaciones se basan en estereotipos, que son ideas preconcebidas y


simplificadas sobre cómo son las personas o las culturas. Aunque pueden ser útiles en
algunas situaciones para ayudar a procesar información rápidamente, también pueden ser
perjudiciales ya que perpetúan la discriminación y la exclusión de grupos de personas.

Las generalizaciones pueden actuar como barreras en la comunicación cuando se utilizan


para formar opiniones basadas en estereotipos o suposiciones sin tener en cuenta todos
los hechos y detalles relevantes.

Ejercicio Generalizaciones

1. Haz una lista de 10 afirmaciones o creencias que hayas oído o que tú mismo tengas
sobre un grupo de personas o una cultura en particular.
2. Piensa en una situación en la que hayas hecho uso de alguna generalización sobre
alguien o algo.
3. Describe la situación, incluye quiénes estaban involucrados y lo que ocurrió.
4. Cómo te sentiste después de la generalización y cómo influyó en la relación con la
persona o grupo al que se hizo la generalización.
5. La situación podría haber sido diferente si no se hubiera hecho la generalización
escribe como.

Eliminaciones

Es un mecanismo de defensa que utilizamos cuando no queremos ver la realidad porque


conlleva una idea o sentimiento muy doloroso. Es un proceso que permite ignorar
elementos que nos permita tener un mundo más amplio y no ser tan cerrados en nuestras
apreciaciones con las generalizaciones, distorsionas aquellos detalles que no son
primordiales son descartados.

El proceso de Omisión es desatender aquello que resulta carente de sentido, para poder
atender mejor a lo que sí tiene. Pero al ser un mecanismo espontáneo de la mente, a
veces se omiten detalles que si son importantes.

La eliminación puede ser un proceso eficaz para llegar a una conclusión o solución, pero
es importante tener en cuenta que también puede limitar nuestra perspectiva y hacer que
nos perdamos de otras posibilidades o soluciones creativas. Por lo tanto, es importante
ser consciente de nuestro proceso de eliminación y evaluar cuidadosamente las opciones
antes de descartarlas.

La eliminación puede actuar como una barrera en la comunicación cuando se utiliza de


manera negativa o inadecuada. si alguien descarta una idea o sugerencia sin considerarla
adecuadamente, puede dañar la confianza y la motivación de la persona que la propuso.

Por ejemplo:
Toma de decisiones: descartando opciones que no cumplen con los criterios esenciales
hasta encontrar la opción más adecuada.
Depuración de información: descartando información que no es relevante o confiable para
llegar a una conclusión precisa.
Selección de un producto: descartando opciones que no satisfacen las necesidades o
presupuesto hasta encontrar el producto adecuado.

Ejercicio Eliminaciones

Piensa en una situación en la que te sientas incómodo o no escuchado debido a una


eliminación en la comunicación.

Escribe una breve descripción de la situación, incluyendo quiénes están involucrados y lo


que ocurrió.

Describe cómo te sentiste después de la eliminación y cómo influyó en tu motivación y


confianza.

Considera cómo la situación podría haber sido diferente si la eliminación hubiera sido
manejada de manera más adecuada o positiva.

También podría gustarte