Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE

GROHMANN
ESCUELA DE POSGRADO
GERENCIA PÚBLICA

CRECIMIENTO ECONÓMICO, PLENO EMPLEO Y


DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y LA RIQUEZA

PRESENTADO POR:
Lisber Jesús Aquino Aduvire
Fiorella Kasumi Chambilla Guerreros
Aydee Brenda Cariapaza Mamani
Nilfer Rolando Ccopa Mamani
Victor Julián Ninataype Chucuya

DOCENTE:
Dr. Washington Zeballos Gómez

TACNA – PERÚ
2023
INTERPRETACIÓN DE LA DIAPOSTIVA NUMERO 28 Y 29

DIAPOSITIVA 58
La situación económica en el año 2020 en comparación con el año anterior la
tasa de desempleo disminuyo en un 1.7% pese a que algunos renunciaron a su
trabajo por cuidar su salud o simplemente fueron despedidos sin motivo alguno.
No obstante, el principal problema a nivel nacional que no tuvo solución y
continúa hasta la actualidad fue el mercado laboral informal que afecto
drásticamente hasta el 2022, esta demás mencionar que surgió cambios
drásticos en el estilo de vida de algunas personas. El gobierno, mediante el
Decreto Supremo N° 080-2020-PCM comenzó con la reactivación económica
trayendo consigo una mayor demanda de empleo y así de algún otro modo el
estado comenzaba a recaudar impuestos.

Desde el periodo 2013 hasta el 2019 la tasa de desempleo se podía controlar


de acuerdo a algunas sociodemográficas como el sexo, la edad, a nivel
instrucción, la posición en el hogar la cantidad de hijos independientes que
tengan, etc.
PODEMOS RESALTAR EL AÑO 2020, la pandemia de COVID-19 impactó
significativamente la economía peruana, lo que llevó a un aumento abrupto en
la tasa de desempleo.

Debido a las restricciones impuestas para contener la propagación del virus,


muchas empresas se vieron obligadas a cerrar o reducir su actividad, lo que
resultó en la pérdida de empleos. En 2020, la tasa de desempleo en Perú
aumentó a más del 10%.
DIAPOSITIVA 57:
POBLACION ECONOMICA ACTIVA (PEA)
OCUPADOS
Por Actividad Económica
EN CUANTO A LA PEA se observa que disminuyó en casi 2 millones de
personas en el 2020 respecto al 2019, y luego se recupera en el 2021
aumentando medio millón en el 2022. Esto evidencia el efecto de la pandemia
y así mismo la capacidad de recuperación de los peruanos.
EN cuando a los OCUPADOS en la PEA la media de 96% de la PEA se
mantiene con excepción del 2020.
La actividad económica en la que participa la mayor parte de la PEA es el de
Servicios (Servicios de transporte y comunicación, telecomunicación e Internet,
Medios de comunicación, Actividades financieras, Turismo y hotelería, Servicios
de salud y estéticos, administración pública, Servicios públicos (seguridad y
defensa), educativos, ocio, deportes y espectáculos y Servicios jurídicos y
legales. Esta misma, ve un incremento significativo de casi un millón de
trabajadores en dichos rubros entre 2021 y 2022. Es notorio resaltar que, en
cambio, la segunda actividad con mayor participación disminuyó casi en 400
000 trabajadores (Agricultura/Pesca/Minería) y sin embargo, justo es esta
actividad la única que incrementó su participación en el año 2020 con 574 000
de trabajadores comparado al 2019. Una explicación a este suceso podría ser
explicado por la mayor captura de anchoveta y la subida de precio del cobre y
oro sobre todo en la parte final del año 2020.

También podría gustarte