Está en la página 1de 3

La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT, Acceptance and Commitment Therapy), surge como una aproximación clínica conductual basada

en los
valores personales de la persona consultante más que como un modelo de tratamiento con fases de intervención definidas. La ACT parte de los postulados
de la teoría del marco relacional (Hayes, Barnes-Homes y Roche, 2001), como una forma de intervención psicoterapéutica conductual que pone especial
énfasis sobre el influjo de la evitación experiencial en los distintos problemas que presentan los consultantes. Las características particulares de este tipo de
intervención hacen que sea una de las propuestas más flexibles de tratamiento en la actualidad. La ACT ha sido puesta en práctica en una variedad de
poblaciones, diversidad de problemáticas e igualmente en múltiples características de los terapeutas.

El contextualismo se identifica por caracterizar los eventos como acciones en curso a partir de un contexto determinado, por lo que las acciones se
consideran eventos enteros que solamente pueden separarse para propósitos pragmáticos (El contexto se convierte en el punto a partir del cual, se trata de
buscar una explicación del comportamiento humano, tomando en consideración que este va a estar determinado por las contingencias ambientales de un
momento en particular, así como, la historia de aprendizaje que la persona haya tenido hasta dicho momento.

El modelo de flexibilidad psicológica que subyace a la ACT está constituido por una serie de procesos que favorecen la adaptabilidad y el funcionamiento
humano (Hayes, Strosahl & Wilson, 2014).

De hecho, desde la ACT, se postula que la evitación experiencial es el origen o mantenimiento de los problemas psicológicos, entendiendo dicha evitación
como un modo de funcionamiento inflexible y limitante (Luciano y Valdivia, 2006).

La ACT busca crear en sesión diversas interacciones clínicas que permitan al paciente tomar conciencia de sus eventos privados para ayudarle a comportarse
de forma coherente con sus valores personales, al tiempo que se desarrolla la flexibilidad psicológica (Luciano y Valdivia, 2006). Para lograr cambiar el
patrón de conducta de evitación experiencial y de fusión cognitiva, ACT recurre a tres métodos 9 fundamentales como son las metáforas, las paradojas y los
ejercicios experienciales. A través de estas herramientas se rompe la excesiva literalidad del lenguaje, permitiendo así atender a las sensaciones de forma
plena (Hayes et al., 2009).
Diversas revisiones apoyan la evidencia y eficacia de la ACT para una amplia gama de problemas psicológicos, desde los trastornos más graves, como psicosis
y trauma, depresión e ideación suicida, dolor crónico, trastornos de ansiedad y trastornos del espectro del TOC.

https://www.redalyc.org/pdf/153/15328800009.pdf/terapia de aceptación y compromiso: descripción general de una aproximación con énfasis en


los valores personales
Universidad de Costa Rica San José, Costa Rica

APLICACIÓN DE LA TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO EN UN CASO DE IDEACIÓN DELIRANTE

https://titula.universidadeuropea.com/bitstream/handle/20.500.12880/2238/CAMACHO%20FERNANDEZ%20Laura.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte