Está en la página 1de 33

1

UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGELICA


NUEVO MILENIO

ASIGNATURA:

Psicología Educativa I

LICENCIADO:

Josué Alejandro Suazo Argueta

ALUMNAS:

Nilcer Carcamo #120010056

Leonarda Rivera #121550043

Escarleth Amador #122580017

Janine Bustillo #320310012

Karla Fuentes 118450038

Dailly Canales #122440028

TRABAJO:

Proyecto de Clase

FECHA: Sábado 29 de Julio del 2023.


2

INDICE

INTRODUCCIÓN………….……... .Pág.3

MARCO

TEORICO……………………….Pag. 1- 25

CONCLUSIONES………………...Pag. 26,

27

REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS…………..……Pág.28,

29.
3

INTRODUCCION

En el siguiente ensayo los estudiantes de la

{clase Psicologia educativa I} presenta una

serie de información basada ¨El sistema

educativo de Honduras¨, estos indagan sobre

cómo ha sido el desarrollo de la educación

en el transcurso de los años buscando los

hechos más impactantes y cómo estos han

transformado, beneficiado o afectado a la

población hondureña. Como adelanto se

puede decir que el sistema de educación de

honduras preside de muchos altibajos y el

resultado es un sistema inestable y poco

estructurado que carece de mucho

reforzamiento y necesita de nuevas

estrategias para que tenga un mejor

desarrollo, pero no todo es negativo también

tiene tiene sus partes positivas y estas se irán

presentando en el transcurso del desarrollo

de dicho ensayo.
4

Sistema educativo en Honduras

Principalmente la educación en nuestro país

está en pésimo estado no solo en el ámbito calificados en estudios sobre niveles

laboral para los maestros que cada día son educativos. Los años de escolaridad

miles y miles de protesta exigiendo su pago, promedio para honduras eran de 6.9

cabe destacar que hay centros educativos mientras que para panamá eran 10.2. Los

que están en zonas muy vulnerables donde Artículos 151, 152 y 178 de la Constitución

los niños a veces tienen que recibir sus de la República establecen la

clases en el suelo, ya que vivimos en un país responsabilidad del Estado de garantizar el

donde la delincuencia cada dia anda suelta acceso a una educación de calidad a la

llegan a los centros educativos y se roban población. Esto no se ha realizado en su

pupitres, computadoras etc. otra cosa las totalidad.

inundaciones los niños se quedan sin recibir Una baja escolaridad y un sistema educativo

sus clases porque las paredes están dañadas que no propicia mejoras constituye una gran

incluso hay ocasiones que no llega el vital amenaza para el desarrollo humano y

líquido no llega a todos los centros socioeconómico de los y las hondureñas.

educativos. Según la Encuesta empresarial de Honduras

Históricamente, el derecho a la educación no 2017. ¨La falta de Capital humano adecuado

se ha garantizado en honduras y en los es uno de los siete principales obstáculos

últimos años, la situación ha empeorado. que plantea el entorno de negocios a las

Para 2020, Honduras, junto a Guatemala, empresas hondureñas para su buen

eran los países en centroamérica peor


5

desarrollo ¨Un sistema educativo débil educación para la satisfacción de las

abona a un ciclo de pobreza sin fin. necesidades básicas. Se desarrolla en

La pandemia de Covid-19 ha empeorado el contextos específicos, organizados, flexibles

desempeño del sistema educativo, y diversificados. Tanto la educación formal

La Ley Fundamental de educación (Decreto como la no formal se ofrecen de manera

Nº 262-2011) establece que el sistema presencial, a distancia o mixta. La educación

nacional de educación contempla la informal, por otra parte, es todo

educación formal, la educación no formal y conocimiento libre y espontáneamente

la educación informal. La educación formal adquirido, proveniente de la familia, los

se organiza en una secuencia regular de medios de comunicación, diferentes

niveles sujetos a pautas curriculares entidades, tradiciones, costumbres,

progresivas: prebásica, básica, media y comportamientos sociales y otros no

superior. La educación superior se rige por estructurados. Entre las modalidades de

la Ley de Educación Superior (Decreto Nº educación se encuentran la educación para

142/89). Los programas y acciones personas con capacidades diferentes o

educativas que contempla la educación no excepcionales, la educación de jóvenes y

formal están orientados a la formación, la adultos, la educación para pueblos indígenas

capacitación y la formación artística, la y afrohondureños, la educación artística, la

reconversión productiva y laboral, la educación física y los deportes, la educación

promoción comunitaria y el mejoramiento en casa y la educación para la prevención y

de las condiciones de vida. Comprende la rehabilitación social. De acuerdo con la Ley

educación inicial, la formación técnico de Educación la gestión del sistema nacional

profesional, la educación vocacional y la de educación es descentralizada,


6

simplificada, eficiente, participativa, flexible centros de producción en áreas rurales están

y libre de injerencias políticas y gremiales. obligados a establecer o sostener escuelas de

La comunidad participa en el proceso educación básica para los hijos de los

educativo a través de los Consejos trabajadores permanentes (cuando éstos

Comunitarios de Desarrollo Educativo. El excedan los 20 o 30, de acuerdo con la zona)

Reglamento General de la Ley de Educación o a brindar otras modalidades. La carrera

(Acuerdo N° 1358/2014) señala que para docente es regulada por la Ley de

promover y garantizar la universalización, Educación, el Estatuto del Docente

calidad, inclusión y equidad, el Estado, a Hondureño y los respectivos reglamentos, y

través de la Secretaría de Estado en el se aplica a docentes en servicio en la

Despacho de Educación, ejercerá las educación oficial, semioficial y privada.

HONDURAS | PERFIL DE PAÍS funciones A. Educación inicial y pre básico.

de planificación, regulación y articulación La Ley Fundamental de educación (Decreto

de procesos, administración de recursos, Nº 262 de 2011) diferencia dos tramos de

evaluación y supervisión, comunicación, educación en este nivel. Corresponde al

transparencia y financiación de la educación. Estado la atención obligatoria a niños y

También existen instituciones no niñas del último año del II Ciclo de

gubernamentales que están sujetas a la Educación Prebásica (5 a 6 años de edad), a

supervisión de la Secretaría de Estado en el través de Jardines Infantiles oficiales,

Despacho de Educación y pueden ser Centros de Educación Básica CEPENF,

comunitarias, cooperativas o empresariales. CIIE ́s, del negándose la atención infantil de

En el artículo 51 se señala que los 0 a 5 años a centros alternativos como

propietarios de fincas, fábricas y demás guarderías, instituciones gubernamentales,


7

ONGs, Centros Privados de Educación para este nivel, los cuales permiten

Infantil e iniciativa empresarial continuar el proceso educativo formal. Es

en el entendido que los mismos serán gratuita y obligatoria. Se ofrece en diversas

regulados por la Secretaría de Educación modalidades: educación básica regular,

(Currículo Nacional Básico). En la educación básica alternativa y educación

clasificación de los sistemas y niveles básica especial. La educación básica regular

educativos que realiza la UNESCO, la se organiza en nueve grados distribuidos en

educación inicial corresponde al CINE 0 10 tres ciclos secuenciales y continuos, con

y la pre básica, al CINE 0 20. edades de referencia desde los 6 a los 14. La

La proporción de niños y niñas de 5 años educación básica alternativa desarrolla los

escolarizados aumentó un 55,5% durante mismos contenidos curriculares

el período 2006- 2011. En 2011, el 73,2% HONDURAS | PERFIL DE PAÍS con la

de los niños y niñas de 5 años concurría a misma calidad de la educación básica

establecimientos educativos (SITEAL, con regular, haciendo énfasis en la preparación

base en la EPHPM del INE para incorporarse al mundo laboral. Es

B. Educación básica La educación básica es flexible y diversificada. Sus formas de

el nivel educativo que se orienta hacia la atención y servicios, metodología,

formación integral de los niños y niñas en estrategias y técnicas son diferenciadas de

sus dimensiones física, afectiva, cognitiva, acuerdo con las características de los

social, cultural, moral y espiritual, participantes y su contexto geográfico,

desarrollando sus capacidades de acuerdo social, económico y cultural. Se ofrece en

con los conocimientos, habilidades y instituciones educativas con programas

actitudes definidos en el currículo prescripto diversos. La educación básica especial tiene


8

un enfoque inclusivo y atiende, en todas las 2011. En 2011, el 78,8% de los niños y

etapas, los niveles, las modalidades y los niñas de entre 12 y 14 años asistía

programas del sistema nacional de regularmente a clases. En 2011, el 87,7%

educación, a persona con necesidades de los adolescentes de 15 a 17 años que

educativas especiales, asociadas o no con la ingresó al nivel primario lo finalizó

discapacidad, y a quienes presentan talentos (SITEAL, con base en la EPHPM del

excepcionales, con el fin de lograr su INE). En las pruebas TERCE de 2013, el

integración y su participación en la sociedad 25,1% de los estudiantes de sexto grado

(Acuerdo Nº 1358/2014). En la clasificación del primario obtuvo bajo desempeño en

de los sistemas y niveles educativos que los exámenes de lectura.

realiza la UNESCO, los dos primeros ciclos C. Educación media La educación media

de la educación básica (orientada a niños y tiene como propósito ofrecer la experiencia

niñas de 6 a 11 años) corresponde al CINE 1 formativa para incorporarse al mundo del

y el tercer ciclo (orientado a niños y niñas de trabajo y/o proseguir estudios en el nivel

12 a 14 años), al CINE 2. superior, mediante la adquisición y

La proporción de niños y niñas de 6 a 11 construcción de conocimientos, habilidades

años escolarizados creció 5 puntos y actitudes relevantes para la vida personal y

porcentuales durante el período 2006- social, así como para el desarrollo

2011. En 2011, el 95% de los niños y niñas económico, sociocultural, científico y

de 6 a 11 años se encontraba escolarizado. tecnológico del país. El tramo de edad de

La proporción de adolescentes de 12 a 14 referencia es desde los 15 a los 17 años. Es

años escolarizados creció 3 puntos gratuita y obligatoria. Las modalidades y

porcentuales durante el período 2006- orientaciones de este nivel están sustentadas


9

en criterios pedagógicos, técnicos y adolescentes que conforman las familias

científicos. La Secretaría de Estado del de menor nivel socioeconómico y de

Despacho de Educación emite los acuerdos aquellos que residen en áreas rurales

específicos de creación de las modalidades y (SITEAL, con base en la EPHPM del

especialidades, considerando las condiciones INE). clasificación UNESCO.

productivas, laborales, sociales y D. Educación técnico profesional En

económicas propias de cada región del país. Honduras, la educación técnico profesional

La educación media tiene dos orientaciones: constituye una orientación de la educación

bachillerato en ciencias y humanidades (dos media, se ofrece en modalidad no formal y

años de duración y orientado a los estudios forma parte del nivel superior. Se ofrece

superiores), bachillerato técnico profesional educación técnico profesional en

(entre dos y tres años de duración y enfatiza establecimientos de gestión estatal y de

en HONDURAS | PERFIL DE PAÍS gestión privada. Las ramas de la orientación

formación para el trabajo). Corresponde al técnica en la educación media son:

nivel de secundaria superior (CINE 3) de la producción y desarrollo agropecuario (con

clase. En 2011, el 53,5% de los bachilleratos en horticultura, caficultura,

adolescentes de 15 a 17 años concurría a ciencias y técnicas acuícolas y bachillerato

establecimientos educativos. La brecha de agrícola); industrial (bachilleratos en

escolarización asociada con el nivel electricidad, electrónica, mecánica

socioeconómico de las familias de origen y automotriz, máquinas y herramientas,

con el área de residencia asciende a 37,5 y refrigeración y aire acondicionado, maderas,

58,5 puntos porcentuales, estructuras metálicas, industria del vestido,

respectivamente, en perjuicio de los forestal y control de calidad), banca y


10

finanzas (perito mercantil, bachilleratos en que la Universidad Nacional Autónoma de

mercadotecnia, cooperativismo, Honduras (UNAH) es la responsable de

computación, administración de empresas, organizar, dirigir y desarrollar la educación

promoción social, comercio, hotelería y superior y técnico profesional. La educación

turismo), ambiental (bachilleratos en superior está regulada por la Dirección de

ecología y medio ambiente, salud y Educación Superior (DES), creada en 1989.

nutrición), enfermería, asistente ejecutivo La educación formal de nivel superior se

bilingüe, artes gráficas, artística y gestión estructura en torno a grados académicos,

cultural. La mayoría tiene carga semanal de incluye estudios técnicos y de

36 horas semanales. Hay ocho bachilleratos especialización. La educación no

técnicos que se ofrecen en jornada HONDURAS | PERFIL DE PAÍS formal

extendida. El Instituto Nacional de comprende los cursos libres, conferencias,

Formación Profesional (INFOP) es la seminarios y otras formas que contribuyan a

institución rectora de las políticas de la investigación científica, humanística y

formación profesional. Además, se ofrece tecnológica. El nivel de educación superior

educación técnico profesional de nivel deberá desarrollarse a través de escuelas,

terciario en universidades e institutos institutos, academias, universidades y otros

privados. centros especializados. Los centros de

E. Educación superior Las personas educación superior podrán ser públicos o

graduadas del nivel medio se encuentran estatales y privados o particulares. En el

habilitadas a cursar estudios de nivel Decreto N° 577/1978, Ley de Universidades

superior. En el artículo 160 de la particulares, se establece que estas pueden

Constitución de la República se establece contribuir con el Estado, ampliando y


11

diversificando la enseñanza superior y la técnico profesional: cursos brindados por el

educación profesional, siempre atendiendo INFOP. El Instituto Nacional de Formación

con prioridad áreas de estudio no cubiertas Profesional (INFOP) es la institución rectora

por la Universidad Nacional Autónoma de de las políticas de formación profesional.

Honduras. La UNAH expide títulos Educación vocacional Educación para la

intermedios de nivel terciario, licenciaturas satisfacción de necesidades básicas.

de nivel universitario y maestrías y 2. La política educativa. La política

doctorados de nivel posgrado. Asimismo, educativa está conformada por el conjunto

reconoce los títulos intermedios, articulado, regulado y direccionado de

universitarios y de posgrado que expiden inversiones, bienes, servicios y

otros centros de gestión estatal y de gestión transferencias que el Estado orienta a

privada de nivel superior. garantizar el derecho a la educación de la

El acceso al nivel superior creció tres población. Asimismo, contempla las

puntos porcentuales durante el período decisiones y la capacidad que este demuestra

2006- 2011. En 2011, el 11,9% de los para sostener al sistema educativo y para

jóvenes de 18 a 24 años se encontraba reducir las brechas de política. A

escolarizado en el nivel superior. Entre continuación, se presenta un conjunto

los jóvenes que residen en las áreas relevante de acciones que el Estado

urbanas, la tasa de escolarización en el hondureño lleva adelante para garantizar el

nivel superior es de 21,2% (SITEAL, con cumplimiento efectivo del derecho a la

base en la EPHPM del INE). educación de calidad.

Otras ofertas educativas incorporadas al A. Planificación Visión de país 2010-2038.

sistema educativo nacional. Formación Horizonte de planificación para 7 períodos


12

de gobierno y Plan de Nación 2010-2022 desarrollo y crea el Consejo del Plan de

Poder legislativo. Describe los principios Nación, el Consejo de Competitividad e

orientadores del desarrollo y los cuatro Innovación, los Gabinetes Sectoriales y los

objetivos de la visión de país con las 20 Consejos de Desarrollo Regional.

metas correspondientes. Los objetivos se Plan Estratégico de Gobierno 2018-2022.

refieren a pobreza, salud, educación y Documento para discusión Presidencia.

previsión social; democracia, seguridad y Presenta el Plan de Gobierno de Honduras

violencia; empleo y uso sostenible de para el periodo 2018-2022. Estructura una

recursos; y Estado moderno, transparente y serie de objetivos, pilares y principios

competitivo. La segunda parte del básicos orientados a lograr un crecimiento

documento se destina al Plan Nación 2010- económico acelerado y sostenido, articulado

2022 y describe los once lineamientos a una política social que garantice, a todos

estratégicos y la matriz de indicadores de los hondureños y hondureñas, oportunidades

avance. El Decreto legislativo N° 286/2009 y sus derechos y libertades como

de adopción de una Visión de país y de un ciudadanos, en el marco del cumplimiento

Plan de Nación de Honduras tuvo por objeto de los objetivos y metas de la Visión de País

aprobar la Visión de país al año 2038 y el y de los lineamientos estratégicos del Plan

Plan de Nación al año 2022, con los cuales de Nación.

se iniciará el proceso de planificación del Política Pública para el Desarrollo Integral

desarrollo económico, social y político. de la Primera Infancia. Plan Estratégico

Además, determina las regiones de 2014-2025. Plan de Implementación al

desarrollo, establece la organización y 2014. Se propone asegurar la supervivencia

estructura del proceso de planificación del y protección de la niñez, desde su gestación


13

hasta alcanzar los 6 años. Busca optimizar el II Plan de Igualdad y Equidad de Género de

acceso, la cobertura y la calidad de los Honduras 2010-2022. Expone el contexto,

servicios en las áreas de salud, educación, los fundamentos y las estrategias de la

seguridad alimentaria y nutricional, política. Señala los ejes del II Plan de

protección, recreación y formación de Igualdad y Equidad de Género describiendo

valores, para el pleno goce de sus derechos análisis de situación, agenda de políticas, y

haciendo uso de la coordinación mapeo de actores responsables de la

intersectorial, la asignación de recursos, y la ejecución e instituciones de apoyo

incidencia política. relacionadas para cada uno. Los ejes se

Plan Estratégico Institucional 2014-2018. refieren a ciudadanía, violencia, salud,

Orientado a resultados con enfoque de valor educación, trabajo, y medio ambiente. Da

público. Describe el mandato institucional cuenta del marco institucional,

para la generación de valor público, presupuestario y el sistema de seguimiento y

señalando misión, visión, y objetivos monitoreo. . La Secretaría de Desarrollo e

estratégicos. Establece las seis áreas Inclusión Social (SEDIS) cuenta con la

estratégicas: acceso, calidad, eficiencia, Unidad de género, encargada de definir

competitividad, gestión, y participación, así líneas de trabajo para lograr la

como los indicadores priorizados y avances transversalización del enfoque de equidad de

esperados. Expone los programas género en los importantes programas y

estratégicos y las cadenas de resultados de proyectos de la institución (incluyendo la

valor público, y dedica un capítulo a las incorporación de la variable género en la

estrategias departamentales, sus resultados e carrera administrativa), y su responsabilidad

indicadores. Política Nacional de la Mujer.


14

política es asumida por el Secretario de evaluación. La Agenda comprende cuatro

Estado. ejes estratégicos con sus respectivas líneas

Política de Protección Social Honduras. de acción y un conjunto de iniciativas. El

Describe los antecedentes, el marco legal, primer eje se orienta a incrementar los

los objetivos, principios y valores. Presenta índices de penetración de internet y otras

una visión integral y contempla tres ejes: tecnologías de información, mediante

prevención, protección y oportunidades y modalidades participativas y que promuevan

competencias. Señala los enfoques y los la equidad en el acceso, así como el

sujetos de atención, describiendo las reforzamiento de la infraestructura de

prioridades de acuerdo con cada etapa del telecomunicaciones y el desarrollo de la

ciclo de vida, y establece los lineamientos Banda Ancha; el segundo eje se concentra

generales. Describe la planificación en un conjunto de iniciativas de gobierno

estratégica, la evaluación y la auditoría digital, que promueven el acercamiento del

social. Anexa la descripción del proceso de gobierno a los ciudadanos y la facilitación

formulación. Agenda Digital Honduras de trámites para realizar negocios; el tercer

2014-2018. Conectividad, Transparencia, eje tiene como propósito fortalecer la

Eficiencia Presenta los lineamientos de la inclusión de la formación y capacitación en

Agenda Digital de Honduras 2014-2018. TIC en los diferentes niveles del sistema

Explica sus antecedentes, desarrolla la educativo, con la finalidad de mejorar la

situación actual de las TIC en el país, se competitividad de nuestros recursos

enfoca en los aspectos fundamentales y los humanos; y, el cuarto eje enfatiza en los

ejes estratégicos de la Agenda. Describe aspectos legislativos y de marco

pautas de implementación, seguimiento y


15

institucional, como elementos básicos para la necesidad de ampliar los espacios físicos

el desarrollo de las TIC. o centros educativos, contratación de

Matrícula La demanda de matrícula es mayor número de plazas docentes para

mayormente de básica para I y II ciclo, hacia atender dichos niveles educativos, revisar en

básica del III ciclo la matrícula baja los municipios donde las proyecciones de

sustancialmente y aún más para el nivel población que proporción el INE son

educativo media media, en tanto la matrícula considerablemente altas en relación a los

en pre básica se incrementa la demanda a matriculados en edad escolar La matrícula

partir del tercer grado de ´pre básica, es por género para el periodo escolar 2020 es

decir cuando los /las niñas estarían en edad mayor en las niñas de forma global dicha

de 5 años. La matrícula en los últimos 6 diferencia se registró en 11,076 niñas

años ha venido bajando, entre los periodos matrículas más frente a niños.

del 2015-2018 en promedio se matriculan MATRÍCULA EN PUEBLOS ÉTNICOS

anualmente 2. Millones 26 mil, no obstante, Y AFRODESCENDIENTES La matrícula

para el periodo de 2019 bajó a 1 millón 966 en pueblos étnicos y afrodescendientes se

mil y para el 2020 a 1 millón 922 mil. concentra básicamente en básica para I y II

La Secretaría de Educación (SE), es ciclo para el III ciclo de básica cae

importante que revise e invierta al menos los considerablemente el número de

siguientes aspectos para atender mayor matriculados y para media es más crítica la

número de educandos en los niveles caída de matriculados. Los pueblos que

educativos de III ciclo de básica y media; las mayor número de matriculados presentan en

medidas deben estar orientadas a revisar los niveles de básica y media son los

Lencas, Garífunas, Misquitos e isleños; ya


16

los pueblos Chortí, Tolupán, Nahua,Pech y cada 100 jóvenes entre las edades de 15 a 17

Tawahka. El Estado por medio de la debe de años solamente 26 se matricularon en el

establecer estrategias para ampliar la sistema educativo a nivel nacional. La

cobertura educativa en el nivel de III ciclo y cobertura educativa neta en los

media en los pueblos étnicos y departamentos en el nivel educativo básico

afrodescendientes, para que tengan mayores para séptimo a noveno grado comprenden

accesos educativos. COBERTURA entre los rangos más bajo del 26 por ciento y

EDUCATIVA La cobertura educativa el más alto 58 por ciento de cobertura

básica para primer a sexto grado aún tiene educativa. La cobertura educativa neta en

un porcentaje entre el 5 al 6 por ciento de los departamentos en el nivel educativo

pendiente para cubrir al 100 por ciento la media comprende entre los rangos de 12%

cobertura educativa en dicho nivel educativo (más bajo) y el 39% (más alto) de cobertura

a nivel nacional. El sistema educativo del educativa. Los departamentos ubicados en la

país presenta desafíos en cuanto a la zona de occidente, incluyendo Gracias a

cobertura educativa en el tercer ciclo de Dios son los que presentan las tasas de

educación básica y en el nivel educativo cobertura educativas más bajas en básica

media. Para el 2020 la cobertura bruta en para séptimo a noveno grado y en media. La

básica para séptimo a noveno grado alcanzó cobertura educativa histórica entre 2015-

un 65.6 por ciento y para media un 41.2 por 2020 muestra mejoras mayormente en

ciento.La Cobertura neta para el I y II ciclo prebásica, y básica bajó levemente la

educativo se estimó en 84.5 por ciento, para cobertura al igual que en media.

III ciclo en 45.6% y para media en 26.5% es El Estado de Honduras por medio de la

decir para este último nivel educativo de Secretaría de Educación (SE), debe realizar
17

mayores esfuerzos para lograr la PROYECCIONES DE POBLACIÓN EN

universalización de la cobertura educativa EDAD ESCOLAR Las proyecciones de la

en básica para el I -II y III ciclo en los población en edad escolar para 3 a 17 años

próximos años lectivos. Para mejorar los para el periodo 2020 por el Instituto

indicadores de la cobertura educativa en Nacional de Estadística (INE), se

básica y media se recomienda la SE revise proyectaron en 2,912,624; la matrícula

sobre la necesidad de ampliar más espacios registrada en SACE alcanzó 1,921,454,

físicos o centros educativos, así como mayor representando una cobertura de 66.0 por

apertura de plazas docentes para atender la ciento y la población en edad escolar sin

demanda educativa y ofrecer más acceso y cobertura o sin poder matricularse alcanzó

oportunidades educativas. Se recomienda a 991,170, representando un 34 por ciento.

la SE que establezca estrategias para Los datos de referencia del INE por sí

incrementar la cobertura educativa por cada mismo, indican que una proporción de

departamento, iniciando con aquellos que población en edad escolar estaría sin recibir

presentan coberturas más bajas en el nivel educación. Recomendar a la SE debería de

educativo básico para séptimo a noveno establecer estrategias para ampliar el alcance

grado y para el nivel educativo en media. La de población matriculada en el sistema

SE debería establecer un plan estratégico educativo. DESERCIÓN ESCOLAR La

con una visión a largo plazo, de 10 a 20 deserción escolar para el año lectivo 2020, a

años, estableciendo metas en dichos nivel nacional se estimó en 2.3 por

indicadores de cobertura educativa, a nivel ciento, bajando considerablemente en

nacional, por departamento y municipio. comparación al año 2019 que se estimó en

un 5.0 por ciento. De forma general, por


18

nivel educativo y grados, la deserción pandemia las tasas de versión disminuyeron

escolar ha venido presentando mayor ya que la migración también bajo, siendo

incidencia en el sexo masculino frente al una de las principales razones de la

sexo femenino, es decir se registran más deserción escolar, de la niñez y juventud del

estudiantes del sexo masculino en calidad de país. Se recomienda a la SE poner atención

desertores en relación a estudiantes del sexo con urgencia al fenómeno de la deserción

femenino. La tasa de deserción escolar se escolar y establecer estrategias que logren

incrementa a medida que el nivel educativo reducir las tasas de deserción que ha venido

es superior, afectando mayormente al nivel incrementándose en los últimos 5 periodos

de básica para séptimo a noveno y en nivel escolares desde 2015-al 2019. Se deben

educativo media. Sobre las causas de establecer mecanismos estratégicos y

deserción escolar se desconocen, no atractivos para la retención escolar en los

obstante, es del conocimiento general que la niveles de básica para séptimo y noveno

migración ha impactado en la niñez y grado y el nivel educativo media. De forma

juventud del país, por otro lado, la general se recomienda identificar los

desigualdad, la pobreza, el trabajo infantil, municipios y centros educativos con

la violencia, centros educativos en mal mayores incidencias de deserción escolar

estado, entre otros podrían ser parte de los para establecer mecanismos de apoyo y

factores generalizados que inciden en la alerta temprana que puedan ayudar a reducir

deserción escolar. La tasa de deserción el número de educandos que abandonen el

histórica desde 2015 al 2019 incrementan año lectivo o sus estudios de forma

cada año de forma exponencial, para el 2020 definitiva. Se recomienda que la SE realice

se redujo posiblemente por ser el año de un estudio (muestral) tomando en cuenta las
19

zonas de mayor incidencia de deserción encuentran matriculados en los grados de

escolar para conocer a mayor profundidad transición de tercer grado, séptimo grado y

las motivaciones o causas de la deserción décimo grado; 91 por ejemplo los grados

escolar.REPITENCIA ESCOLAR La tasa más afectados con relación a la repitencia

de repitencia escolar a nivel nacional se escolar, son: tercero, séptimo y décimo

estimó en más del 4.3 por ciento, grado. La tasa de repitencia escolar histórica

impactando mayormente el nivel educativo desde 2015 a 2020 ha incrementado

de básica para de séptimo a noveno grado; considerablemente, pasando de 18 mil

con una tasa de 7.8 por ciento y para media estudiantes (2015) en calidad de repitentes a

una tasa de 6.1 por ciento. La deserción 88 mil (2020) como repitentes. En dichos

escolar tiene mayor incidencia de casos grados es donde mayor incidencia de

registrados en el sexo masculino frente al estudiantes en calidad de repitentes se da, ya

femenino, acentuándose en los mayormente sea por los contenidos pedagógicos y

en los grados de transición educativa hacia curriculares que cambian o por las

el grado o ciclo superior, así La SE debe metodologías de enseñanza que pueden

adoptar estrategias pertinentes y dar un cambiar al iniciar un nuevo ciclo educativo

acompañamiento integral a los educandos superior. La SE debe realizar estudios

que desde el principio del año escolar muestrales que ayuden a determinar qué

presenten deficiencias en los resultados de causantes o factores provocan la repitencia

las evaluaciones realizadas. Dicho escolar principalmente en los grados

acompañamiento debería ser junto a los superiores y los grados de transición escolar

padres o tutores. Se recomienda dar un (tercero séptimo, y décimo grado}

acompañamiento a los educandos que se


20

Es evidente que hoy el sistema educativo no esfuerzo importante para movilizar factores

está llegando a todos los hondureños y que permitan dar un salto en calidad.

hondureñas como lo ordena su Ley La Constitución de la República de 1982

Fundamental y no está entregando a las señala en su artículo 151 que "La educación

nuevas generaciones las herramientas para es función esencial del Estado para la

desempeñarse adecuadamente en la nueva conservación, el fomento y difusión de la

sociedad del conocimiento que evidencie las cultura, la cual deberá proyectar sus

transformaciones sociales, culturales y beneficios a la sociedad sin discriminación

económicas. El acceso a la educación es un de ninguna naturaleza". En adición según lo

reto fundamental por la deuda social establece la Constitución de la República

acumulada que se manifiesta en tasas bajas (Art. 156), la educación en todos los niveles

de cobertura educativa, y su abordaje es del sistema educativo formal, excepto el

clave para conseguir un desarrollo equitativo nivel superior, es autorizada, organizada,

e incluyente del país, que derive en un dirigida y supervisada por el Poder

mayor bienestar para toda la población Ejecutivo a través de la Secretaría de

hondureña. Por lo tanto, es vital trabajar en Educación. La organización, dirección y

políticas que generen la inclusión escolar de desarrollo de la educación superior y

niños y jóvenes para que todos los profesional corresponde exclusivamente a la

ciudadanos y ciudadanas puedan ejercer su Universidad Nacional Autónoma de

derecho a la educación y desarrollar sus Honduras (Art. 160)”. Por su parte el

potencialidades. La formación inicial y artículo 123 de la Carta Magna, establece el

permanente de docentes, uno de los aspectos derecho que la población tiene de recibir

claves de la calidad educativa, requiere un educación y donde se reconoce a la


21

población el "derecho a disfrutar de suficientes y han generado deudas históricas

alimentación, vivienda, educación, recreo, que se han acumulado en el compromiso de

deportes y servicios médicos adecuados". El brindar amplia cobertura, calidad educativa

artículo 154 constitucional también y un adecuado ambiente institucional. Pese a

contempla la erradicación del analfabetismo los avances señalados, el cuadro 1 muestra

como tarea primordial del Estado. En el año que Honduras sigue estando a la zaga en

2012, y a tono con la Visión de País 2010- Centroamérica en la comparación de los

2038, la Ley Fundamental de Educación grados de escolaridad promedio de la

(LFE) estableció el compromiso del Estado población mayor de 18 años. Aún con los

hondureño con el derecho a la educación 7.7 años promedio de educación de hoy (el

comprometiéndose a brindar educación cuadro muestra el dato de 2014: 6.6), los

gratuita desde los 5 años hasta finalizar la hondureños están lejos de los indicadores

educación media, lo que constituyen 13 años que exhiben Belice y Panamá, ya que en

de educación obligatoria. Con ello, elevó la ambos casos la escolaridad promedio supera

meta establecida en la Visión de País: que al los 10 años, y de Costa Rica y El Salvador

año 2038 Honduras debía elevar la que se acercan a los 9 años (PEN-CONARE,

escolaridad promedio a 9 años. 2016, p.409-424)

La situación actual del sistema educativo La violencia y su impacto en el sistema

La situación actual del sistema educativo educativo, sin duda uno de los desafíos más

presenta sombras y luces. Por un lado, hace relevantes en la agenda política hondureña

visibles los significativos avances para los próximos años es frenar la

experimentados en los últimos años; por otro violencia. La violencia, en sus diversas

lado, muestra que los avances no han sido formas, restringe libertades y cercena
22

derechos. Los más afectados por esas ausentismo y la deserción escolar, además

diversas formas de violencia son los sectores de limitar la movilidad personal en el ámbito

socialmente más vulnerables de la de la comunidad.

población: los sectores de menores recursos, La educación es una función esencial del

las poblaciones rurales, los pueblos Estado para la conservación, promoción y

indígenas y afro. hondureños, niños, niñas y difusión de la cultura, que debe beneficiar a

adolescentes y mujeres. Por ello, tanto la la sociedad sin discriminación de ningún

escuela como el contexto escolar sufren el tipo. Basará en los principios esenciales de

impacto de la violencia. La violencia aqueja la democracia, inculcó y fomentará

de diversas formas al conjunto de la profundos sentimientos hondureños entre los

sociedad hondureña, y a la niñez y estudiantes, y deberá estar directamente

adolescencia en particular. En las últimas vinculada al proceso de desarrollo

dos décadas el país se ha visto seriamente económico y social del país. El Estado

afectado por la existencia de pandillas, el reconoce y protege la libertad de

crimen organizado, la delincuencia común y investigación, aprendizaje y enseñanza. La

la violencia institucional. Por otra parte, la educación en Honduras está dividida según

violencia machista y los estereotipos de las necesidades de aprendizaje La educación

género existentes en la sociedad hondureña en Honduras está dividida según las

conllevan a que las mujeres tengan mayor necesidades de aprendizaje y las edades de

riesgo de ser víctimas de la violencia y los estudiantes en los siguientes niveles: Pre

menores posibilidades de ejercer sus escolar, Escolar, Secundario (Básico y

derechos sexuales y reproductivos. Diversificado y Técnico) y Superior. Más

Situaciones como éstas inducen al concretamente, los resultados, recursos y


23

oportunidades en materia educativa, se exhaustiva de la Educación Pública en el

comparan sistemáticamente no solo con presente año, se puede asegurar que el año

otros países a nivel internacional, sino 2022 pasará a la historia sin pena ni gloria,

también dentro de Honduras, mediante seis con un año más de atraso en el rendimiento

factores demográficos para evaluar la académico de los educandos. Caso contrario

igualdad y la equidad: género (niños y ha sucedido con la Educación Privada que

niñas); desventaja socioeconómica, dio un enorme salto al haber brindado clases

incluyendo la pobreza; condición de minoría presenciales todos los días, que sin lugar a

lingüística, basada en el idioma hablado en dudas, se refleja en el nivel de aprendizaje

el hogar; condición de inmigrante de los de estos estudiantes en comparación con los

estudiantes; y condición urbana/rural, de los centros públicos. Siendo objetivo, se

basada en la ubicación del centro educativo. puede asegurar que, tanto las autoridades del

Los desafíos para-Honduras son aumentar la presente gobierno como las dirigencias de

proporción de estudiantes de alto los seis colegios magisteriales le claudicaron

rendimiento y, por supuesto, reducir las al gremio completo y sintieron temor de

desigualdades socioeconómicas entre los convocar a clases presenciales permanentes.

estudiantes de alto y bajo desempeño Desde El año 2022 se ha sumado al 2020 y 2021

el COVID-19 se ha visto afectado el sistema con mínimas exigencias para con los

educativo público por que no estaba listo estudiantes, sin evacuar siquiera la mitad de

para la transición a las clases virtuales. los contenidos o, en todo caso, cubriendo

Tanto maestros como alumnos se han superficialmente los contenidos

enfrentado tomando en cuenta el daño a la programáticos.

infraestructura. Al hacer una valoración


24

La semipresencialidad; ¿hay algo novedoso no lo pude ser los implementos de

o todo es ilusión? El daño ocasionado a la bioseguridad.Definitivamente que este año

Educación de parte de la cuarentena 2022 se va dejando mucho que desear, sin

obligada producto del COVID-19 es nada novedoso en Política Educativa, el año

incalculable, quizás, las verdaderas se fue con las exigencias en las calles

consecuencias se experimentan cuando se durante los primeros meses de parte de

logre estabilizar todo el sistema educativo y, maestros interinos y de PROHECO para

es seguro que los resultados serán obtener una plaza permanente, y, los últimos

deprimentes. En el 2020 y 2021 nunca se meses se han ido con la espera de los

logró dar una respuesta que solucionara la resultados del Concurso Docente. De parte

enorme dificultad que implicó las clases de la Secretaría de Educación con el apoyo

virtuales, en el 2022 la semipresencialidad de los colegios magisteriales, se ha

tampoco fue una respuesta, al contrario, se anunciado la Refundación de la Educación,

disminuyó el tiempo real de atención a los sin embargo, aún no se conoce en qué

estudiantes, limitándose únicamente a que consiste tal Refundación, excepto, agregar al

los centros educativos permanecieran plan de estudios en todos los niveles la

abiertos. Hay que felicitar la iniciativa de “Cátedra Morazánica”. Otros de los

algunos centros educativos fuera de las áreas anuncios que en nada abonan a cambios

urbanas que acertadamente tomaron la significativos en educación son el uso de

iniciativa de asistir diariamente a clases una gabacha como uniforme o que un

presenciales, demostrando de esta forma que uniforme no sea determinante para asistir a

el COVID-19 ya no puede ser un motivo las clases. ¿Serán la UPNFM y la UNAH

para obstaculizar las clases, al igual que ya encargadas del maquillaje en Educación? Es
25

muy notorio el acercamiento que existe entre reforma en este sentido?”. elsoca.org

las autoridades en Educación con la (17/09/2017). En el caso de la UPNFM, han

Universidad Pedagógica Nacional sido los responsables del retroceso en

“Francisco Morazán” y la Universidad educación a nivel de especialidades, al

Autónoma de Honduras, nadie puede negar contemplar el Estatuto del Docente un

que para cualquier reforma que se pretenda aumento por calificación académica que sera

realizar en educación las universidades un estímulo para que todo maestro de

deben ser las primeras en ponerse enfrente primaria obtuviera una licenciatura en

del gran reto, el asunto es que, ambas alguna especialidad, aplicaron la regla del

universidades del sistema público fueron las absurdo al ofrecer una licenciatura en

responsables de políticas del régimen Educación Básica que reduce

anterior, en el caso de la UNAH se impuso ostensiblemente el nivel académico, dirigida

una IV reforma que encaja con políticas principalmente a todo maestro que ya no

neoliberales y se aplicó una represión muy aspiraba a un título universitario. Por

agresiva contra docentes, sindicato y supuesto, todo maestro que estudió esta

estudiantes de pensamiento revolucionario, licenciatura tuvo que pagarla como en

en alusión a esta IV reforma, el docente de cualquier universidad privada del país. En

filosofía Marvin Amílcar Pérez escribió “En resumen, un docente con licenciatura en

nombre de esta reforma se comenten Educación Básica está legalmente facultado

violaciones a los derechos de los para impartir clases en cualquier nivel de

estudiantes, a los derechos de los docentes y primero a noveno grado. No se puede negar

los derechos de los trabajadores en general, que tanto la UNAH como la UPNFM deben

y entonces ¿cómo es posible que se hable de ponerse enfrente de alguna reforma


26

educativa, no obstante, la pregunta es anormal año que vive Honduras con una

¿Cómo confiar en las instituciones que pandemia y dos asoladoras tormentas

estuvieron del lado del régimen anterior? La tropicales, se extenderá hasta febrero de

UNAH y la UPNFM son instituciones que 2021. La educación en la República de

aplican medidas neoliberales profundas y Honduras es un derecho reconocido por la

demuestran que no son instituciones Constitución de Honduras de 1982,

confiables para el “Socialismo promulgada por el Decreto No. 131 de la

Democrático” de doña Xiomara Castro, Asamblea Constituyente y publicada en el

¿serán responsables de la refundación diario oficial La Gaceta. Honduras. La carta

educativa? Docentes: constructores de su Magna sienta las bases para la

propia refundación Hasta ahora, ha sido más implementación de la educación en el país.

circo que medidas concretas hechas en La Educación es una función esencial del

educación, pareciera que, en un afán de Estado para la conservación, promoción y

implementar una Reforma Educativa, se disfunción de la cultura, que debe beneficiar

trata de subir el último peldaño sin haber a la sociedad sin discrinacion de ningún tipo.

subido los primeros. La Refundación La educación nacional será laica y se basará

Educativa debe construirse desde su propia en los principios esenciales de la

cimiente, con los docentes al frente. Sistema democracia, incluirán y fomentarán

educativo hondureño a la deriva profundos sentimientos hondureños entre los

DICIEMBRE 3, 2020 ACTUALIDAD estudiantes, y deberá estar directamente

Según los planes de la Secretaría de vinculada al proceso de desarrollo

Educación Pública, el año lectivo 2020 económico y social del país. Es deber de

finalizará el 30 de noviembre, pero debido al todos los hondureños cooperar con este fin.
27

El estado reconoce y protege la libertad de Ley, Honduras estaba administrada por un

investigación, aprendizaje y enseñanza. consejo gubernamental militar. La

ANTECEDENTES HISTORICO DE LA educación en el territorio de la actual

EDUCACIÓN. El estado es responsable la honduras que tenía conocimientos

educación pública, que constitucionalmente avanzados de escritura, matemáticas y

enfatiza que debe ser laica, gratuita y por lo astronomía después de la fusión de la

tanto obligatoria para todos los habitantes; colonia con los conocimientos traídos de los

en el caso de su administración en 1889, se países europeos. ¿CÓMO FUNCIONA EL

creó la Secretaría de Educación pública, SISTEMA EDUCATIVO EN

adscrita al poder ejecutivo y con sede en la HONDURAS? La educación en honduras

capital, Tegucigalpa, M.D.C, con oficinas en está dividida según las necesidades de

cada uno de los 18 departamentos de aprendizaje y las edades de los estudiantes

Honduras. Antes de la reforma educativa del en los siguientes niveles Pre escolar,

Presidente Ramon Villeda Morales en 1957, Escolar. Secundario,Básico y Diversificado,

se creo un nuevo sistema educativo y la Técnico y Superior. Teniendo en cuenta

construcción de nuevas escuelas, y luego el todo lo anterior, procederemos a analizar la

14 de noviembre de 1966, se promulgó una tasa de analfabetismo para Honduras y

ley orgánica sobre educación mediante el América Latina, tasa de escolarización para

decreto No 79 del Congreso Nacional de Honduras y la región, Porcentaje de alumnos

Honduras, vigente hasta el 22 de febrero de con dos o más años de retraso escolar en la

2012, de conformidad con la nueva Ley primaria o secundaria y el porcentaje de

Fundamental de Educación. Cabe mencionar personas universitarias mayores de 25 años

que en el momento de la adopción de esta para nuestro país y la región. Nota: solo
28

fueron considerando 14 países de la región gran amenaza para el desarrollo humano y

debido a que los demás no presentaban socioeconómico de los y las hondureñas.

datos. Según la Encuesta Empresarial de Honduras

2017, “la falta de capital humano adecuado

Variación en el desempeño entre centros es uno de los siete principales obstáculos

educativos privados o públicos Las que plantea el entorno de negocios a las

diferencias entre los estudiantes que asisten empresas hondureñas para su buen

a centros educativos privados y los que desarrollo”2 . Un sistema educativo débil

asisten a los públicos, son significativas. El abona a ciclos de pobreza sin fin.

puntaje obtenido en el área de matemáticas La sociedad hondureña en general y los

en los privados es de 53 puntos más que en actores educativos, en particular, enfrentan

los centros educativos públicos; descontando una oportunidad para repensar y hacer valer

el estado socioeconómico, esto se reduce a el derecho universal de una educación

36 puntos. El puntaje obtenido en el área de equitativa, inclusiva y accesible para nuestra

lectura en los centros educativos privados es niñez. En este documento se presentan los

de 55 puntos más que en los públicos, principales desafíos identificados en el

restando el estado socioeconómico esto se sector de educación hondureño, así como

reduce a 39 puntos. Si se toma en cuenta el diferentes propuestas de mejora.

punto de comparación de los 40 puntos, los

centros educativos privados en promedio

tendrían una ventaja de un año.

Una baja escolaridad y un sistema educativo

que no propicia mejoras constituyen una


29

❖El sistema educativo de Honduras

enfrenta desafíos significativos que

afectan su calidad, equidad y

eficiencia. La baja inversión en

educación, la falta de infraestructura

adecuada y la brecha entre áreas

rurales y urbanas son algunos de los

problemas más destacados. Para

lograr una mejora sustancial en el

sistema, es fundamental que el

gobierno y la sociedad trabajen en

conjunto para implementar reformas

integrales que garanticen el acceso a

una educación de calidad para todos

los hondureños, independientemente

de su lugar de residencia o su

situación socioeconómica. Solo así

se podrá promover el desarrollo

integral del país y la formación de

ciudadanos preparados para afrontar

los retos del futuro.


CONCLUSIONES
❖La Terrible corrupción en todas las
áreas del estado incluyendo la de
30

educación, hacen que los problemas equidad de la educación. Para

sean de gran escala que el país no se superar estos obstáculos y promover

desarrolle de manera correcta. un sistema educativo más inclusivo y

❖Para mejorar la calidad y equidad del efectivo, es crucial implementar

reformas integrales y sostenibles que


sistema educativo hondureño, es
involucren a todos los actores
esencial llevar a cabo reformas
relevantes en el proceso de mejora
integrales. Estas reformas deben
educativa. Solo así se podrá impulsar
abordar los problemas estructurales,
el desarrollo individual y colectivo
incrementar la inversión en
de la población hondureña y
educación, mejorar la formación y
fortalecer el futuro del país.
capacitación de docentes, así como

promover la inclusión y participación

de todos los sectores de la sociedad

en el proceso educativo. Asimismo,

se deben implementar políticas que

fomenten la retención escolar y

faciliten el acceso a la educación en

las áreas rurales.

❖En resumen, el sistema educativo de


Honduras enfrenta desafíos

estructurales y financieros, así como

disparidades entre áreas rurales y

urbanas, que afectan la calidad y


31

Fundación para la educacion Ricardo

Ernesto Maduro Andreu {FEREMA}.

Informe de proyecto Educativo Honduras

{2022}.

Asociación para una sociedad más justa

{ASJ}. Propuesta de Transformación del

Sector Educativo {2021}.

Fortalecimiento Educativo por Honduras

{FEREDUH}. Octubre. Propuesta de

Fortalecimiento Educativo por Honduras

{2021}.

Alvarez Marinelli, H y otros {2020}, ¨La

Educacion en tiempos de coronavirus los

sistemas educativos de América Latina y el

Caribe ante ¨COVID-19, ¨ Documentos Para

Discusion,N IDB-DP-00768, Washhngton,

D.C Banco Interamericano de Desarrollo

{BID} {en linea}

https//plubications.iadb.org/publicatios/spani

sh/document/La-educacion-en-tiempos-del–

coronavirus-Los-sistema-de-America-Latina

REFERENCIAS -y-el-Caribe-ante-COVID-19.pdf {fecha de

consulta:4 de agosto de 2020}.


32

ANEP {Administración Nacional Educacion necesidades y propuestas de los docentes en

Publica} {2020}, ¨Llamado a inscripción riesgo de desplazamiento forzado.

para curso dictado por formadores internos Tegucigalpa

de la ANEP¨ {en línea} America Latina y el Caribe: Estimaciones y

https/www.anep.edu.uy/sites/defaut/files/ proyecciones de población Y CEPAL

images/2020/noticias/abril/200424/ https://contracorriente.red/2020/12/03/

curso_promocion_y_prevencion_en_salud_d sistema-.educativo-hondureno-a-la-deriva/

ocente_anep_virtual-grupo2_2022_v2.pdf ● https://www.oecd.org/.

{Secretaria de Educación, 2020} https://edu-honduras.info/Educacion/Sitema

FEREMA, 2022} %20educativo%20de

Secretaria de educación, 2023} %20honduras.html#gsc.tab=0

Carlos Hernandez, 2022} (s.f.). Obtenido de

UNESCO, 2019} https://dlaevicglady.files.wordpress.com/201

UNESCO (2017). A guide for ensuring 8/08/estud-honduras.pdf (s.f.). elsoca.org.

inclusion and equity in education. ________ (03 de Noviembre de 2022). Obtenido de

(2014). Education Strategy 2014–2021. https://elsoca.org/index.php/america-

________(2016). Informe de seguimiento de central/hondu/6230-honduras-sistema-

la educación en el mundo. Resumen. La educativo-2022-sin-novedades-en-el-frente

educación al servicio de los pueblos y el Espino, I. (2015).

planeta: creación de futuros sostenibles para http://biblioteca.clacso.edu.ar/. Obtenido de

todos UNHCR/ACNUR (2018). Impacto de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/clacso-

la violencia en 220 Centros Educativos de

Tegucigalpa. Análisis de los riesgos,


33

honduras.info/Educacion/Sistema

%20educativo%20de

%honduras.html#gsc.tab=0

Asociación para una Sociedad más Justa

(ASJ). Accedido en junio de 2022. Gestión

Publica en Cifras: Educación.

https://gestionpublicaencifras.asjhonduras.co

Honduras

http://www.unicef.org/spanish/infobycountr

y/honduras_statistics.html

Sistema Educativo de Honduras

http://www.oei.es/pdfs/Honduras_datos2006

CRS (2021) Cuánto dejaron de aprender los

estudiantes de Nivel Básico durante el año

.Honduras educacion

http://www.bch.hn/download/honduras_en_

cifras/hencifras2011_2013.

También podría gustarte