Guía No. 5

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Colegio de Señoritas

“El Sagrado Corazón” El Naranjo

Seminario 2023

Proyecto- Acción

Asesoras: Consuelo Duarte y Julia Guzmán

GUÍA No. 5

Informe Final

Conclusiones del Proyecto:

1. Fomentar la competitividad sana en los niños puede ser una práctica educativa

saludable y productiva, aumentando el rendimiento y motivación de los alumnos.

2. A través de una sana competencia los niños desarrollan habilidades y valores como

respetar, empatizar con otros y solucionar problemas o conflictos.

3. Una competencia pacífica, bajo principios y reglamentos que hay que respetar y tener

siempre presentes, impulsa el crecimiento personal de todos los involucrados

4. La competencia sana aumenta la motivación, rendimiento y productividad de las

alumnas, ayuda a fomentar el trabajo en equipo y las relaciones personales

haciéndolas más sólidas.

5. La competencia insana afecta de manera perjudicial el ambiente educativo en el que

se encuentran las niñas por lo que su misma educación es obstaculizada.

Recomendaciones:

Una vez concluido el Proyecto Acción, dada la importancia de influir positivamente en la

construcción de una competencia sana con las alumnas de 2do primaria “A” se recomienda:
• Enseñarles a aprender de sus errores a las alumnas de primaria por parte de los

maestros, para poder diseñar nuevos retos y plantear objetivos que les permitan

mejorar para la siguiente actividad o tarea, siempre de acuerdo con sus

características individuales, habilidades y ritmos de aprendizaje.

• Utilizar un lenguaje positivo por parte de los maestros de primaria para alentar a las

alumnas a manejar los retos antes una competencia sana y así estimular la

autoestima.

• Apoyar independientemente del resultado que obtengan las alumnas por parte de sus

padres, valorando el hecho de que dieron lo mejor de sí mismas, para así logar una

mentalidad de crecimiento.

• Fomentar actitudes de cooperación y ayuda entre las alumnas de primaria por parte

de los maestros, para lograr el aprendizaje en el manejo de competencias sanas que

las haga aceptar sus diferencias competitivas y de pensamiento al momento de

realizar cualquier actividad grupal.

Aprendizajes obtenidos:

• Durante la realización del proyecto acción, en la etapa de observación durante

nuestro taller aprendimos que las niñas tienen ideas muy claras sobre lo que

es una competencia sana, saben los valores que se necesitan para ser en un

futuro mujeres seguras de sus capacidades cuando compiten por algo que les

interesa.

• Pudimos observar que entre ellas son muy amables y corteses entre ellas,

pudimos observar que ninguna de ellas tiene envidia de la que otra niña puede

llegar a tener y eso lo demostró la actividad que pintar a el monstro.


• El comportamiento de las niñas durante la actividad fue muy acorde a sus

edades, fueron cordiales, respetuosas, amables y sobre todo participativas y

no les dio en ningún momento pena de participar ya fuera en las actividades

grupales o cuando preguntábamos algo siempre tuvieron la mejor actitud.

• Observamos que la responsabilidad que tiene desde pequeñas, la empatía, que

tiene con las personas mayores tanto a nosotras como a sus maestras es de

admirar porque desde pequeñas se les fomenta que respetar a todas las

personas no importa quien o quienes sean va a demostrar que cuando somos

corteses no importa en que situación estamos vamos a marcar una gran

diferencia.

Introducción:

En este proyecto nos enfocamos en las competencias sanas e insanas y la manera correcta en

que las alumnas pueden desenvolverse trabajando en equipo evitando la violencia,

proporcionándoles los valores necesarios para que puedan promover un ambiente sano y

empático dentro del aula. Durante el taller se fueron implementando diferentes actividades

diseñadas para evaluar a las alumnas sobre el tema y poder fomentar la metodología de

aprendizaje activo junto con el conocimiento de los valores. En este taller también se

abordaron los temas de la competencia sana empática dentro del aula y en las diferentes

relaciones personales, además se pudo destacar la cultura de paz y de respeto para un futuro.

Dentro de este informe se presentará los diferentes logros obtenidos, cambios, impacto y

avances con las alumnas en el entorno escolar e interpersonal. Nuestro objetivo principal es

fomentar la competencia sana y tener un ambiente empático con las demás personas teniendo
en cuenta la prevención de la violencia y tener en un futuro personas seguras, respetuosas y

humildes.

Anexos:

También podría gustarte