Está en la página 1de 3

ANEXO Nº 3

FICHA DE INFORMACION DE PROYECTO


(PARA APROBACION DE INFORME FINAL ES REQUISITO ADJUNTAR ESTA FICHA
RESUMEN)

Nº PROYECTO : 619936
NOMBRE DEL : Fortalecimiento de la Orquesta de Cámara
PROYECTO Infantil de Curacaví
REGIÓN : Metropolitana
LÍNEA : Coros, Orquestas y Bandas Instrumentales
RESPONSABLE : Fundación Sol y Lluvia
PROYECTO
DIRECCIÓN : Antonia López de Bello 80

TELÉFONO
MAIL
MONTO SOLICITADO $9.994.600
MONTO ASIGNADO $9.994.600
EQUIPO DE
EJECUCIÓN

Cristian Alfredo Díaz Ríos: Director Musical, monitor de teoría y monitor de violín.
Elizabeth Margarita Pincheira Veloso: Encargada de Gestión.
Paulina Constanza Gutiérrez Albornoz: Monitora de Viola.
Marco Andrés Carrasco Figueroa: Monitor de Violoncello

PERÍODO DE EJECUCIÓN:

Fecha de Inicio: 01-06-2022


Fecha de término: 28-02-2023
Duración: 8 meses 27 días

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO INDICANDO ACTIVIDADES A


DESARROLLAR:

Durante el 2021 gracias al Fondo de Emergencia, comenzamos nuestro trabajo de


orquesta de cámara infantil, logrando financiar la compra de 11 atriles, 12 violines, 8
violas, 1 piano digital y sus respectivas clases. En el 2022 quisimos continuar con
nuestro trabajo y fortalecer el proyecto comprando 4 atriles y 4 violoncellos junto a la
contratación del monitor de este instrumento. Nos hemos preocupado por generar
condiciones para el uso de tecnología educativa (app y textos ilustrados) y el
diseño de plataformas en línea (www.orquestainfantilcuracavi.com ). Nuestros
profesionales cuentan con la experiencia en la gestión de orquestas juveniles e
infantiles, junto con la preparación tanto de su instrumento, como también de la
enseñanza de él. Además, durante el proyecto obtuvimos el patrocinio del Municipio,
entidades privadas, medios de comunicación y FOJI . El proyecto se desarrolló en la
Escuela Valle de Puangue, que cuenta con una matrícula de 400 estudiantes
prioritarios. Está ubicado en la calle Jorge Montt N°1868 en la comuna de Curacaví,
durante los meses de 1 de Junio 2022 y 28 de febrero de 2023.

El proyecto se desarrolló en 4 etapas:


Etapa 1 "Selección de Estudiantes Nuevos”.
Etapa 2 "Inicio de Clases”.
Etapa 3 "Preparación y Montaje"
Etapa 4 "Conciertos Didácticos para Comunidades Educativas”

Actividades
-Reuniones del equipo de trabajo con los directivos de la entidad educacional.
-Compra y recepción de instrumentos musicales.
-Difusión y promoción (intervenciones musicales dentro del horario escolar)
-Entrevista con apoderados y estudiantes para firma de compromiso para
eventual participación del proyecto.
-1 hora pedagógica semanales para "técnica de estudio" del instrumento
(clases individuales extra escolar online)
-2 horas pedagógicas semanales para "iniciación al lenguaje musical" (clases
grupales extra escolar online)
-2 horas pedagógicas semanales para taller de "práctica grupal" (clases
grupales presencial extra escolar)
-Creación y ensayos de la Orquesta de Cámara Infantil de Curacaví.
-Entrevistas, promoción, difusión, imprenta, pegado de afiches, redes
sociales, flyers y socialización verbal con las habitantes de las localidades
donde se presenta la Orquesta de Cámara Infantil de Curacaví.
-Concierto didáctico de primavera, mostrando a la comunidad los primeros
resultados con la incorporación de cellos con cuerdas al aire y solistas (lugares
Escuela Valle de Puangue y Sala Cuna y Jardín Infantil Joaquín Blaya.)
https://www.youtube.com/watch?v=tcWnv0RJt_4&t=157s
-Cierre del ciclo con Concierto Público en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen
y ceremonia de premiación al esfuerzo. https://www.youtube.com/watch?
v=Q4KYJaYN2eU&t=48s
-Escuela de verano durante el mes enero del 2023.
https://www.youtube.com/watch?v=ITsNPjfPDBk

MOTIVACIÓN Y RESULTADO:

La motivación de este proyecto surge con la necesidad de entregar una


formación
musical descentralizada e integral, como una oportunidad de desarrollo y
crecimiento a niños y niñas de los sectores más vulnerables de la comuna de
Curacaví.
Los resultados a la fecha son muy buenos ya que en pocos meses y con las
adversidades que tuvimos con el comienzo de la pandemia (distanciamiento
social) generamos un grupo de trabajo con niños y niñas entre los 7 y 14
años y sus apoderados, lo que ha permitido un buen funcionamiento. Hemos
logrado gestionar una red de colaboradores entre entidades interesadas en la
orquestas juveniles, como por ejemplo la creación de una Organización
Comunitaria Funcional llamada “Amigos de la Orquesta de Cámara Infantil de
Curacaví” lo cual nos permite postular a nuevos fondos y subvenciones
municipales junto con solidificar la labor de los padres de los beneficiados de
este proyecto. También a la fecha logramos adjudicarnos nuevamente este
mismo fondo, logrando así asegurar la continuidad del mismo, junto con
comprar 2 contrabajos y sus clases particulares, llegando así a nuestra primera
meta el cual consistía en formar una agrupación de cuerdas rotas para nivel formativo
infantil. A su vez recientemente nos Adjudicamos un fondo de fortalecimiento de
la FOJI para la ,mantención, reparación y ajuste de todos nuestros instrumentos. Y
además paralelamente estamos desarrollando un proyecto adjudicado en la línea
de Economía Creativa: Asociatividad y redes, que consiste en desarrollar una
herramienta digital que permita profundizar en los conocimientos de las cuerdas
frotadas y la orquesta. Este producto (app/juego) nos está permitiendo generar
convenios de trabajos con nuevas entidades y robustecer las confianzas con
quienes venimos trabajando como por ejemplo la Universidad Metropolitana de
Ciencias de la Educación, el Duoc UC, entre otras.

___________________________
FELIPE LABRA CASTRO
RESPONSABLE DEL PROYECTO

También podría gustarte