Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS

¨CAMPUS SAGRADO CORAZON DE JESUS¨

FACULTAD DE ARQUITECTURA

INVESTIGACION ARQUITECTONICA

DRA. MINA CECILIA GARCIA

DISEÑO BASICO 2

ESTUDIANTE: HELKA FRANSUA AGUILAR LINARES

CUENTA: 0812-2001-00065

LUNES 30 DE ENERO DE 2023


DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

El proyecto consiste en crear un albergue de montaña, en una zona


natural montañosa rodeada de árboles y plantas que cumplan con
las características y funciones proporcionando satisfacción al
usuario el albergue de montaña será destinado a alojar y proteger
de las inclemencias meteorológicas a alpinistas, excursionistas,
personas o familias que no pueden quedarse en su casa durante o
después de un desastre natural, el objetivo principal es proteger
sus vidas.

Cada espacio de descanso estará dotado de un mobiliario con


elementos muy atractivos que lo convierten en un acogedor
albergue donde las personas nacionales o extranjeros pueden tener
un verdadero encuentro con la naturaleza. Gracias a su posición y
su maravilloso entorno Será un espacio que se adecuara a
las necesidades El albergue será un lugar para cobijarse. no solo por
la aventuras del día a día también por los días de naturaleza, paz y
descanso.
INTRODUCCIÓN

Un albergue de montaña es una edificación destinada a alojar y


proteger de las inclemencias meteorológicas a alpinistas,
excursionistas, personas situados en zonas de montaña,
generalmente de difícil acceso, o en núcleos rurales. Los refugios se
encuentran en paisajes increíbles, donde cubrir tus necesidades
básicas y respirar puro aire montañero. Es una experiencia única que
no hay que dejar escapar

Los alberges Actualmente tienen un debate entorno de hacia qué


dirección debe avanzar el diseño de los refugios de montaña. Se
discute el cómo se deberá utilizar un refugio. Parece evidente que
los intentos se deben dirigir hacia la sostenibilidad y la
autosuficiencia.
Los refugios de montaña al estar localizados en la montaña tienen un
acceso relativamente fácil al agua, Por lo que es un recurso que
proviene por entero de la naturaleza por lo que hay que hacer un uso
mínimo de ésta y nunca desperdiciarla
MARCO TEÓRICO HISTORICO CONCEPTUAL

Marco teórico

Un refugio de montaña o albergue de montaña o cabaña de


montaña es un Lugar resguardo o alojamiento a personas, un
edificio destinado a alojar y proteger de las inclemencias
meteorológicas a alpinistas, excursionistas, personas que se sitúan
en zonas de montaña, generalmente de difícil acceso, o en núcleos
rurales

Un albergue puede tener diferentes tipos de alojamientos:


Alojamiento en habitación privada con o sin baño, Alojamiento en
cama en habitación compartida unisex, mixta, con o sin baño.
Estableciendo al público el servicio de alojamiento principalmente
en habitaciones múltiples, con o sin servicios complementarios, y
habitualmente con la posibilidad de practicar alguna actividad el
entorno.
Marco histórico
Los primeros albergues datan del año 479 y estuvieron ubicados en
Roma. También los hubo entre judíos y griegos, igualmente
destinados al hospedaje de peregrinos. Las obras del Albergue
dieron comienzo en el mes de marzo de 1977 y se terminaron en el
mes de octubre de 1979. Comenzó a prestar sus servicios a las
personas sin techo el día 2 de noviembre de 1979, hasta el día de
hoy, lo que supone más de un millón y medio de estancias.

Este Centro nació con el propósito de ayudar a las personas


necesitadas o las personas que lo requieran así lo ponen de
manifiesto los objetivos del mismo, que son: la prevención,
asistencia, orientación de las personas.

Marco conceptual

Los albergues de montaña Deben ser habitables y seguros para


guardar las pertenencias de las personas y estar ubicados en zonas
que no son de riesgos. Poseer suficiente iluminación, espacios bien
distribuidos y señalizados.

Los albergues Son instalaciones que sirven para proporcionar techo,


alimentación, abrigo y seguridad a las víctimas de una emergencia o
desastre. Los albergues deben ser temporales, es decir, mientras
dura la fase crítica de la emergencia. el albergue funciona de
manera asistencial y superficial
ANALISIS DE ESTUDIO DE CASOS
CASO NACIONAL

PANACAM LODGE
un acogedor hotel de montaña ubicado en el Parque Nacional
Azul Meámbar, 7 km del desvío de La Guama, Los Pinos Lago
de Yojoa Honduras, donde la belleza natural y escénica de esta
importante zona protegida en conjunto con nuestras amplias
instalaciones y el contacto directo con la naturaleza se
convierten en una experiencia única e inolvidable.
CASO INTERNACIONAL
EL ALBERGUE DE MONTAÑA NYE SKÅPET
está actualmente considerado como uno de los más bonitos e
innovadores de Noruega, y se ha convertido en la parada
perfecta para los excursionistas que desean pasear por
Lysefjorden y por las orillas rocosas del Soddatjørn Mountain
Lake estas cabañas son únicas. Con la fachada acristalada,
algo que permite una vista panorámica del paisaje de montaña
circundante
NECESIDADES DEL CLIENTE

 Nuestro cliente desea colocar su Albergue en una montaña rodeado de


arboles y flora del lugar obteniendo una mejor vista y un espacio de
relación para si mismo, Cuenta con un espacio de 60m2 dentro del
terreno.

 Proteger contra el frío, calor, viento y lluvia (Infraestructura segura)

 Que disponga de almacenes para almacenar y proteger los bienes

 Que dé seguridad emocional e intimidad

 Que esté ubicado en terreno seguro.

 Que tenga buenas condiciones de iluminación, condiciones


sanitarias básicas

 Espacio monoambiente

 El albergue debe tener energía eléctrica y la instalación debe ser


segura.
DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DEL PROYECTO

El albergue de montaña va a constar 60m2, para dos personas, su


terreno ubicado en el departamento del paraíso, guinope,
Honduras, un Espacio mono ambiente rodeado de la naturaleza,
flora,montañas, posas de aguas naturales que la montaña nos
proporciona, constara de un solo nivel, divisiones completas y a
media altura.

Tendrá una Alcoba, una cocineta, 1 baño, almacen, patio, y una


lavandería. tendran funciones de comer, descansar y aseo en un
área interior de máximo 60 m2.

El albergue Sera habitable y seguro para guardar las pertenencias


de las personas ubicado en una zona que no es de riesgos. Se
obtendrá suficiente iluminación, vientos, naturaleza, espacios bien
distribuidos y señalizados todo en su orden.
PLAN DE NECESIDADES (ESPACIOS AREAS)

También podría gustarte