Está en la página 1de 61

Paleontología

Paleobotánica
clases teóricas

progimnospermas &
pteridospermas
Progymnospermophyta
Progymnospermas (Devónico- Pennsylvaniano)
Archaeopteridales
Aneurophytales
Protopityales

Noeggerathiales (Mississippiano-Triásico)
Progymnospermas (D Tardío-C)
Archaeopteris: fronde, Callixylon: tronco
troncos con anatomía semejante a las gimnospermas
se reproducen por medio de esporas – homo & heterosporados
Progymnospermas
Archaeopteris – Callixylon, Eddya
Progymnospermas
Archaeopteris: fronde, Callixylon: tronco
Noeggerathiales
(Mississippiano–Triásico)
Noeggerathia, Noeggerathiaestrobus, Tingia
grupo de afinidad dudosa relacionado con
las progimnospermas

5 cm 5 cm
1 cm
Pteridospermophyta
Pteridospermophyta
(Devónico Medio-K-Cz?)
plantas eustélicas con crecimiento
secundario (en general presentan ejes con
parches de madera en tejido parenquimatoso,
ej. Medullosa), hojas tipo helecho
1 cm
(comúnmente frondes, ocasionalmente
simples), óvulos (en cúpulas), polen (en
sinangios) y semillas

óvulo – megasporangio indehiscente


rodeado por tegumentos (uno en
gimnospermas, dos en angiospermas)
Pteridospermophytas del Paleozoico
Calamopityales (Mississippiano)
Buteoxylonales (Devonico Tardío –Mississippiano)
Lyginopteridales (?Devonico Tardío–Carbonífero)
Medullosales (Carbonífero–Pérmico)
Callistophytales (Pennsylvaniano–Cisuraliano)
Glossopteridales (Pérmico–?Triásico)
Pteridospermophytas del Devónico Tardío
las cúpulas del Dev son abiertas, con el tiempo se van
cerrando en pos de una reproducción más eficiente
Pteridospermophyta
Lyginopteridales semilla

(Carbonífero HN)

Eremopteris zamioides
Pteridospermophyta: Lyginopteridales
preóvulos lagenostomados (sin micropilo), con lagenostoma (extensión
del nucelo) y columna central para ocluir la cámara polínica luego de la
fecundación

tegumento nucelo

sinangios micropilo
flecha verde

l, lagenostoma (extensión del nucelo)


c, columna central
p, cámara polínica
Lyginopteridales
preóvulos lagenostomados
l, lagenostoma
c, columna central
p, cámara polínica

c
l
p
c

1 mm
Pteridospermophyta: Lyginopteridales
Mariopteris (forma trepadora) & Lyginopteris (tallos con parches
aislados de xilema secundario)
Pteridospermophyta: Medullosales (C-P HN)
Medullosa (tallos con parches aislados de xilema secundario),
Pachytesta (óvulo con micropilo)

mi
mi
cp
tg micrópilo
cp
cámara
polínica
tg
tegumento

2 cm
Pteridospermophyta: Medullosales (C-P HN)
Alethopteris (hoja compuesta)
Pteridospermophyta: Callistophytales (Carb. HN)
Pteridospermophyta Carbonífero Argentina
Austrocalyxaceae – Austrocalyx, Polycalyx, Jejenia
cúpulas con óvulos de ápice tegumentario bífido – hojas
monopinnadas (Nothorhacopteris) o bipinnadas (Fedekurtzia)
Pteridospermophyta incertae sedis C-P Gondwana
Botrychiopsis, Diplothmema, Eusphenopteris, Fedekurtzia,
Nothorhacopteris, Sphenopteris
Pteridospermophyta incertae sedis
Botrychiopsis
bipinnada, imparipinnada, eje de segundo órden en general poco
definido, pínnulas redondeadas
Pteridospermophyta
incertae sedis

Botrychiopsis
Pteridospermophyta
incertae sedis

Fedekurtzia
bipinnada, imparipinnada, eje
secundario en general poco definido
pínnulas lanceoladas
Pteridospermophyta incertae sedis
Diplotmema bodebenderi
varias veces pinnada, ejes zigzagueantes
Pteridospermophyta incertae sedis
Nothorhacopteris
monopinnada, pínnulas flabeliformes de ápice crenulado, lado
abaxial subperpendicular al ráquis y lado adaxial subparalelo
Pteridospermophyta incertae sedis
Sphenopteris sp. & S. sarmientoi
pínnulas pequeñas, varias veces pinnado
Pteridospermophyta – Glossopteridales P Gondwana
Flora de Glossopteris

hojas enteras, oval-


lanceoladas, con
venación
anastomosada,
Glossopteris (vena
media) y
Gangamopteris (sin
vena media) – troncos
picnoxílicos (xilema
secundario abundante) –
raíces con cuñas de
madera –
fructificaciones
masculinas (sinangios)
y femeninas (cúpulas)
en plantas separadas
Glossopteridales – Glossopteris & Gangamopteris

2,5 cm

1 cm
Pteridospermophyta – Glossopteridales
la vena media de Glossopteris es una falsa vena media constituida por
varias venas paralelas de igual porte que la venación anastomosada
Pteridospermophyta – Glossopteridales
Pteridospermophyta – Glossopteridales
troncos
Glossopteridales – Vertebraria
raíz con cuñas de xilema separadas por espacios vacíos

1,5 cm
Pteridospermophyta – Glossopteridales
cúpulas y sinangios en la base de las hojas
Glossopteridales
polen mono & disacado estriado
* las estrías en el polen del Permo-Trias y en especial en
Glossopteridales podrían haber jugado un rol adaptativo al
clima árido imperante o bien reproductivo

50 um
Glossopteridales

el polen, igual que en


Ginkgoales y tubo * tegumento
Cycadales, es polínico

zooidógamo, o sea
que produce un tubo
esperma
polínico haustorial nucelo *
que lo fija al nucelo
pero su esperma sigue
siendo flagelada, y es
eventualmente
liberada por ruptura megagametofito
(con un
de su cara proximal arquegonio)

0,25 mm
Pteridospermophytas del Mesozoico
Caytoniales (Triásico–Cretácico)
Corystospermales (Lopingiano–Cretácico-Cz?)
Petriellales (Triásico)
Peltaspermales (Pennsylvaniano–Triásico)
Pteridospermophyta: Caytoniales (Mz HN)
Sagenopteris phillipsii (J)
hojas palmadas de venación reticulada
Pteridospermophyta: Caytoniales (Mz HN)

cúpulas

sinangios

polen disacado
Caytoniales
Caytonanthus (sinangios) & Caytonia (cupúlas) J HN

5 mm

3 mm
Pteridospermophyta, Caytoniales? K Argentina
Ruflorinia (fronde) & Ktalenia (cúpulas)
Pteridospermophyta – Peltaspermales – P-Trias HN & HS
Scytophyllum, Lepidopteris
Pteridospermophyta: Peltaspermales
Lepidopteris ottonis & L. madagascariensis (Trias)
Pteridospermophyta
Petriellales
Trias Antártida
ejes dicótomos con
cúpulas que portan
numerosos óvulos
Pteridospermophytas
Corystospermales
P-K-Cz?

grupo característico
del Trias HS
Flora de Dicroidium

Dicroidium Trias
hoja compuesta
monopinnada, de
ráquis principal bifurcado
1,5 cm
Pteridospermophytas – Corystospermales
Dicroidium
Pteridospermophytas
Corystospermales

Zuberia Trias
hoja compuesta bipinnada,
ráquis principal bifurcado,
con pínulas intercalares
(pínnulas sobre los ejes de
pinnación)
Pteridospermophytas – Corystospermales
Zuberia Trias – bipinnado, con pínulas intercalares

pi

pi
Pteridospermophytas
Corystospermales
Zuberia zuberi
Pteridospermophytas
Corystospermales
ráquis principal
bifurcado,
pínnulas reducidas
Xylopteris
Pteridospermophytas – Corystospermales
Dicroidium odontopteroides con braquiblastos (pequeñas ramas
abortadas) portando cúpulas de Umkomasia uniramia
Pteridospermophytas
Corystospermales
Pteruchus (sinangios) con polen
disacado 25 um

250 um

2 mm
Pteridospermophytas
Corystospermales
polen disacado
Alisporites
abundante en el Trias de Gondwana
Corystospermales Argentina & África
Rhexoxylon – xilema secundario anómalo
(actividad cambial discontinua)
xilema secundario (1) perimedular de desarrollo
centrípeto + xilema centrífugo (2) xilema centrífugo
formando cuñas

xilema centrífugo

xilema centrípeto

1
médula

5 mm
Corystospermales
Rhexoxylon
(1) xilema secundario
perimedular de
desarrollo centrípeto
(flecha) plus xilema
centrífugo
(2) xilema centrífugo
formando cuñas

xilema centrífugo (2)

(1)

médula
Corystospermales Antártida – Kykloxylon
eje con xilema secundario anómalo (debido a una actividad cambial
discontinua – se da principalmente en troncos adultos – el resultado es la
formación de una serie de cuñas adpresas de crecimiento centrífugo)

2,5 mm
Corystospermales
cómo era la planta
Dicroidium?
modelo
Ischigualasto
vs.
modelo
Antártida
Pteridospermophytas
Corystospermales
Komlopteris cenozoicus
Eoceno Tasmania
forma sobreviviente a la extinción K-Cz
escala = 10 mm
evolución de las pteridospermas

cúpulas – abiertas en el Devónico, cerradas en el


Mesozoico

óvulos – i) preóvulos lagenostomados, sin micrópilo,


con lagenostoma (extensión del nucelo) y columna central
para ocluir la cámara polínica luego de la fecundación,
ej. Lyginopteridales; ii) óvulos con micrópilo, polen sin
tubo polínico y esperma flagelada, ej. Medullosales; iii)
óvulos con micrópilo y tubo polínico haustorial que, sin
ser funcional, le sirve al polen para fijarse al nucelo,
esperma flagelada, ej. Glossopteridales; iv) óvulos con
micrópilo, y tubo polínico funcional, ej. Corystospermales
a ginkgos & otras
gimnospermas

También podría gustarte