Está en la página 1de 48

Paleontología

Paleobotánica
clases teóricas

coníferas
Coniferophyta (C-reciente)

árboles grandes con crecimiento monopódico pero también


hay formas arbustivas – troncos picnoxílicos – hojas de tipo
variable, ej. escuamiformes (araucaria), linear-lanceoladas
(podocarpo), aciculares (pino) – fructificaciones femenina y
masculina (cono con sacos polínicos) en un mismo pie o en pies
separados – se clasifican por el tipo de fructificación femenina,
ésta incluye un eje alrededor del que se disponen una serie de
brácteas leñosas que subtienden las escamas ovulíferas
Cordaitales
Coniferophyta
Cordaitales
(C-P)

mono o dioicas?

hojas oval-
lanceoladas, de unos
pocos cm a ca. 1m,
con venación
paralela

las fructificaciones
femeninas son conos
laxos con brácteas
cortas y óvulos
subtendidos por un
pedúnculo
(equivalente a la
escama ovulífera)
Coniferophyta: Cordaitales – Cordaites
venas paralelas, ocasionalmente bifurcadas
Coniferophyta: Cordaitales – Cordaites
las hojas se suelen disponer en abanico

2 cm 1 cm
Coniferophyta: Cordaitales
Mesoxylon – eje con xylema secundario y médula homogénea

5 mm
Coniferophyta: Cordaitales – Artisia
médula con septos o diafragmas horizontales que separan espacios
vacíos – semejante a la médula de Junglans (nogal)
(petrificación con médula rodeada de xilema secundario y molde medular)

1 cm

2 cm
Coniferophyta
Cordaitales
óvulos/ semillas
platispérmicas (aplanadas) –
el tegumento aparece
engrosado hacia el nucelo
(esclerotesta) y lateralmente
expandido en un ala
(sarcotesta)

1 cm
Coniferophyta: Cordaitales
Cordaites & Cordaitanthus con óvulos (der
abajo), microesporangio (izq abajo) & polen
monosacado (izq arriba)

20 um

2 mm
Coniferales del Paleozoico
Voltziales
Voltziales
Utrechtiaceae (Pennsylvaniano–Cisuraliano)
Thucydiaceae (Pennsylvaniano)
Emporiaceae (Pennsylvaniano)
Majonicaceae (Lopingiano)
Ullmanniaceae (Lopingiano)
Bartheliaceae (Pennsylvaniano)
Ferugliocladaceae (Cisuraliano)
Buriadiaceae (Cisuraliano)
Coniferophyta: Coniferales
Utrechtiaceae (C-P HN)

2 cm
Utrechtiaceae
Ernestiodendron (cono con brácteas bifurcadas)
Walchia (brácteas & escamas ovulíferas)
Otovicia (óvulo de ápice bífido)

2,5 mm

5 mm

1 cm
Coniferophyta: Coniferales
Ferugliocladaceae (P Patagonia)
cono femenino & óvulo de ápice bífido

1 cm

1 cm
Coniferophyta: Coniferales
Ferugliocladaceae (Buriadiaceae?) Genoites patagonica
P Patagonia – cono laxo, brácteas y hojas bifurcadas

1 cm
Coniferales modernas
Coniferales
Palissyaceae (Triásico–Jurásico)
Cheirolepidiaceae (Triásico–Paleógeno)
Podocarpaceae (Triásico–reciente)
Araucariaceae (Triásico–reciente)
Cupressaceae (Triásico–reciente)
Sciadopityaceae (Cretácico–reciente)
Pararaucariaceae (Jurásico)
Pinaceae (Triásico–reciente)
Cephalotaxaceae (Jurásico–reciente)
Taxaceae (Jurásico Medio–reciente)
Coniferophyta: Coniferales
Cheirolepidiaceae (Trias-Paleógeno)
Brachyphyllum (cutículas) & Classopollis (polen)

5 mm
Coniferophyta: Coniferales
Pararaucariaceae (Cheirolepidiaceae)
con rasgos de Cupressaceae & Pinaceae?
Pararaucaria patagonica – Jurásico
Coniferophyta: Coniferales – Podocarpaceae (Trias-R)
Podocarpus, Saxegothaea (maniú)
Trisacocladus tigrensis (cono masculino K)
Podocarpidites (polen disacado)

5 mm
Podocarpaceae
hojas fósiles de la Argentina
Podocarpus Cz (abajo)
Heidiphyllum Trias (Voltziales o
Podocarpaceae – der)

1 cm

2 cm
Coniferophyta: Coniferales
Cupressaceae (Trias-R): Pilgerodendron uviferum (ten)
Austrocedrus chilensis (cedro)
Coniferophyta: Coniferales
Cupressaceae (Trias-R): Fitzroya cupressoides (alerce o lahuán)

‘‘alerce milenario’’
Parque Nacional Los Alerces,
provincia de Chubut
aproximadamente 2620 años
altura: 57,5 metros
diámetro: 2,3 metros
Cupressaceae
Cunninghamoideae
Arthrotaxites J HN
Cupressoideae?
Libocedrus & Fitzroya Cz Argentina

1 cm
Cupressaceae
Sequoideae
Metasequoia

1 cm 1 cm

conocido
originalmente
como fósil del
Cz HN, se
halló en los
1960’ vivo en
2 cm China
Coniferophyta: Coniferales
Araucariaceae (Trias-reciente)
Araucaria bildwillii, Agathis & Wollemia nobilis

5 cm conocido originalmente
como fósil, Wollemia
fue descubierto vivo en
Queensland hacia 1990’
Coniferophyta: Coniferales
Araucariaceae: Agathis jurassica/ Wollemia nobilis
Coniferophyta: Coniferales
Araucariaceae nativas de la Argentina
Araucaria angustifolia (pino paraná)
Araucaria araucana (pehuén)
Coniferophyta: Coniferales
Araucariaceae: Araucaria grandifolia (hojas)
A. nathorsti (cutículas)
Coniferophyta: Coniferales
Araucariaceae: Araucaria araucana (arriba), Araucarites sp. (improntas
de escamas ovulíferas – abajo)

a diferencia de lo que ocurre en


otras coníferas, ej. pino, en
Araucariaceae las escamas
ovulíferas rodean al óvulo
Coniferophyta: Coniferales
Araucariaceae: Araucaria mirabilis
cono femenino, J Patagonia

12 mm
Coniferophyta: Coniferales
Araucariaceae: Araucaria mirabilis
las escamas ovulíferas rodeando al óvulo
Coniferophyta: Coniferales
polen de Araucariaceae K Gondwana
Araucariacites (inaperturado), Balmeiopsis (una apertura),
Cyclusphaera (dos aperturas)
ca. 50 um
Coniferophyta: Coniferales
Araucariaceae: Agathoxylon
tronco picnoxílico
Coniferophyta: Coniferales – Araucariaceae
troncos petrificados de Araucariaceae de Paramillos de Uspallata
dados a conocer por Charles Darwin en Journal of Researches de 1839
Coniferophyta: Coniferales
Araucariaceae: Agathoxylon
Cerro Madre e Hija, J provincia de Santa Cruz

Sergio Archangelsky

Theodore Delevoryas
Coniferophyta: Coniferales
madera – se analiza a partir de tres cortes, transversal (al eje del
tronco), radial (longitudinal al tronco e incluyendo el eje de simetría del
mismo), tangencial (perpendicular al radial, no incluye el eje de simetría del
tronco)
la madera tiene un sistema axial (traqueidas y eventualmente parénquima
axial) y un sistema radial (rayos medulares parenquimatosos)
Coniferophyta: Coniferales
madera de Sequoia
Coniferophyta: Coniferales
madera de Sequoia, vista transversal – en cada anillo de crecimiento
se ve el leño temprano o de primavera (traqueidas de diámetro mayor) y
el leño tardío o de verano (traqueidas de diámetro menor)
madera de Sequoia en vista transversal – idem anterior
madera de angiosperma en vista transversal
la madera fósil
se estudia a partir de
pulidos, cortes
petrográficos o con la
técnica del peel
(despellejamiento)
Coniferophyta: Coniferales
Araucariaceae: madera
1izq, 4 – longitudinal
1der – transversal
3 – tangencial
Coniferophyta: Coniferales
Araucariaceae: madera
nw, transversal – ne, longitudinal – sw, tangencial – se, traqueida con
punteaduras araucarioides en vista longitudinal
polen de las gimnospermas – afinidad botánica
ca. 50 µm – formas sacadas de pared alveolar – monosulcados de pared
granular – Classopollis (esférico, ca. 20 µm), pared tectocolumelada

Corystospermas – disacado
Glossopteridales- disacado estriado
Cycadophyta, Ginkgophyta &
Pentoxylales – monosulcado
Cordaitales – monosacado
Podocarpaceae – disacado
Araucariaceae – inaperturado
Cheirolepidiaceae – Classopollis
Ephedraceae/ Gnetales – poliplicado
gimnospermas
polen
a angiospermas

También podría gustarte