Está en la página 1de 12

1930 - 2016

Nacimiento

Brian Wildsmith
Nacido en Penistone (Yorkshire) en 1930,
hijo de un minero y de una madre
bastante excéntrica y maravillosamente
comprensiva, tuvo una infancia feliz en el
seno de una familia unida y una
comunidad fuerte, pero lo único que
echaba de menos era el color. “Todo era

Penistone (ahora)
gris", dice, "tenía que inventarme el color
en mi cabeza".
De la química al arte
En aquella época quería ser químico porque se
me daban bien las ciencias. Sin embargo, un día,
a los 16 años, en un momento damasceno, me
asaltó un destello cegador de camino a una
clase de física y me di cuenta de que iba por mal
camino. Una voz me dijo: "¿Es esto realmente lo
que quieres hacer el resto de tu vida?". Y la
respuesta fue: "No, quiero ser creador". En ese
momento di media vuelta y fui a ver al director
para decirle que me iba a la escuela de arte. Fue
algo extraordinario, ya que no tenía ninguna
razón para pensar que tenía talento para el arte.
Lo más extraordinario fue el apoyo de mis padres.
Primeros trabajos
Decidido a ganarse la vida con su talento, decidió
convertirse en ilustrador independiente, con la esperanza
de captar alguno de los 29.000 títulos que se publican
cada año y que necesitan portadas o ilustraciones.
Innumerables cubiertas de libros y dibujos lineales le
siguieron y el creciente éxito le permitió abandonar su
trabajo de día como profesor y dedicar todo su tiempo y
talento a la ilustración. La vitalidad de su trabajo atrajo la
atención de Mabel George, editora de libros infantiles de Primeras comisiones 17 años
Oxford University Press. Inspirada por la determinación,
profesionalidad y extraordinaria habilidad de Brian, le
pidió que creara 14 ilustraciones a todo color para Tales
of Arabian the Nights. Los sorprendentes resultados y la
reacción de la prensa, entusiasmada y horrorizada a la
vez, hicieron que se le diera vía libre para crear su propio
libro, firmado con su nombre. Al éxito internacional de
aquel ABC seguirían otros 81 títulos en los 45 años
siguientes.
ABC
Lo que Brian hizo con su ABC fue nuevo. Es un
derroche de color y textura, y fue el primero en utilizar
la pintura en la ilustración de una forma tan
exuberante. Su ABC coincidió con nuevas formas de
ver la infancia que fomentaban el potencial de cada
individuo. Los álbumes ilustrados desempeñaron un
papel fundamental". Brian Wildsmith, que se formó
como pintor en la Slade School of Fine Art, redefinió
en muchos sentidos el álbum ilustrado infantil al
llevar a las páginas las inquietudes pictóricas con
respeto por la capacidad de los niños para apreciar
el buen arte.

La British Library Association premió su primer libro, el


abecedario sin palabras ABC (Oxford, 1962), con la
medalla Kate Greenaway a la mejor ilustración de
libro infantil del año realizada por un británico.
Últimos años
Brian pasó la segunda mitad de su vida viviendo en
el sur de Francia, donde falleció en 2016.

"Los niños son lo más importante, y el arte también...


El arte es alimento para el alma. Y los libros son el
primer encuentro de un niño con el arte, así que sentí
que era una forma de contribuir al mundo. Tal vez
una gota en el océano, pero los álbumes ilustrados
ofrecían la oportunidad de comunicar la importancia
de cosas como la bondad, la compasión, la amistad
y la belleza".
Técnica
Las técnicas que utiliza Wildsmith para crear sus
ilustraciones son muy variadas: capas de pintura
sobre capas de pintura, salpicaduras de pintura,
crayones sobre capas de pintura y papel collage.
Estas técnicas crean los fondos más increíbles,
atrevidos e intensos para sus ilustraciones, vívidas y
coloridas.

La mayoría de las ilustraciones de Wildsmith están


realizadas con una combinación de lápiz de color y "Utilizo los colores que me apetecen. Cuando pinto
pintura, en capas de grosor variable. Utiliza líneas y un pez, pinto el tipo de pez que me gustaría ver. Lo
pinceladas texturadas, casi ásperas y precisas, que mismo ocurre con mis árboles. No me importa si no
crean un "pelaje" de aspecto casi realista en los son los colores de las fotografías. Pinto lo que veo
animales que dibuja. con mis ojos y siento en mi corazón".
Tema recurrente
Un tema recurrente en todos sus libros es el de la
naturaleza y la vida salvaje. Títulos como Jungle Party, Zoo
Animals y Animal Gallery muestran la importancia del
mundo natural en la obra de Wildsmith. Wildsmith espera
que sus libros transmitan a los niños la idea de la
conciencia medioambiental; un ejemplo de ello es su libro
Professor Noah's Spaceship (La nave espacial del profesor
Noé), de 1980. Cuando le preguntaron por este libro,
Wildsmith dijo: "Los animales están maravillosamente
felices corriendo bajo el sol. Luego empiezan a toser y no
pueden moverse. Les afectan las terribles condiciones
climáticas. Empiezan a ayudar al profesor Noah a construir
una nave espacial. Finalmente despegan. Aterrizan en un
planeta y el profesor Noah les dice que han retrocedido en
el tiempo. Más o menos termina con el elefante diciendo:
"Así era nuestro planeta, intentemos que siga siendo así".
1930 - 2016

También podría gustarte