Está en la página 1de 3

SISTEMA DE SALUD

Países Sistema sanitario Cobertura Financiamiento Atención a la salud


México El sistema Los trabajadores del sector Los servicios de salud que En 2001 se lanzó en México
mexicano de salud formal de la economía, prestan las instituciones de la Cruzada Nacional por la
comprende dos activos y jubilados, y sus seguridad social a sus afiliados Calidad de los Servicios de
sectores, familias son los se financian con contribuciones Salud, cuyos objetivos eran
el público y el beneficiarios de las del empleador (que en el caso promover un trato digno de
privado. instituciones de seguridad del ISSSTE, PEMEX y Fuerzas los usuarios de los servicios
Dentro del sector social, que cubren a 48.3 Armadas es el gobierno), de salud, mejorar los
público se millones de personas. El contribuciones del obrero o aspectos técnicos de la
encuentran las IMSS cubre a más de 80% empleado y contribuciones del atención y garantizar el
instituciones de de esta gobierno. La SSa y los SESA se abasto oportuno de
seguridad social población y la atiende en financian con recursos del medicamentos. Fue así como
(IMSS), (ISSSTE), sus propias unidades con gobierno federal en su mayoría, se diseñó un mecanismo que
(PEMEX), sus propios médicos y gobiernos estatales y pagos que faculta a ciertos grupos y
(SEDEN), (SEMAR) enfermeras. El ISSSTE da los usuarios hacen al momento organizaciones de la
y otros. Y las cobertura a otro 18% de la de recibir la atención. El IMSS- sociedad civil que gozan de
instituciones y población asegurada, O se financia con recursos del prestigio y credibilidad para
programas que también en unidades y con gobierno federal, aunque lo visitar las unidades de
atienden a la recursos humanos propios. opera el IMSS. El SPS se atención a la salud y avalar
población sin Por su parte, los servicios financia con contribuciones del las acciones a favor del trato
seguridad social médicos para los gobierno federal, los gobiernos digno y la mejora de la
(SSA), (SESA), empleados de PEMEX, estatales y los individuos. calidad de la atención que en
(IMSS-O), (SPS)]. SEDEÑA y SEMAR en ellas se llevan a cabo.
conjunto se encargan de
proveer de servicios de
salud a 1% de la población
con seguridad social en
clínicas y hospitales de
PEMEX y las Fuerzas
Armadas, y con médicos y
enfermeras propios
Chile El sistema de salud La cobertura es amplia, Los servicios públicos de salud El SNSS comprende 29
es dual o mixto casi universal, el se financian con impuestos Servicios Regionales de
porque se compone subsistema público brinda generales, aportaciones de los Salud que proveen servicios
de un subsistema cobertura al 62% de la municipios y copagos hechos de promoción, protección y
público y otra población, mientras que las por los afiliados al FONASA. atención a la salud a través
privado. ISAPRES lo hacen Los fondos del sector privado de una red de hospitales y
Está conformado alrededor del 31% las provienen de las cotizaciones, clínicas de segundo y tercer
por una serie de FFAA en un 4%. aranceles y copagos tanto nivel financiados por el
subsistemas, como Además del FONASA y de obligatorios como voluntarios de FONASA, el cual reúne,
lo son Codelco, las ISAPRE, tres mutuales los afiliados a las ISAPRE y de administra y distribuye los
Teletón, Fuerzas ofrecen cobertura exclusiva los pagos de bolsillo que los recursos. Algunos de estos
Armadas, Mutuales para accidentes de trabajo usuarios de los servicios hospitales también realizan
y los más y enfermedades privados realizan al momento de acciones de atención
importantes profesionales a los recibir la atención. Todos los primaria. El MINSAL también
ISAPRE y trabajadores afiliados (sin trabajadores están obligados a regula y supervisa la
FONASA. Esta incluir a sus familias), los hacer una contribución al provisión de atención de
coexistencia de cuales representan cerca sistema de salud equivalente a primer nivel por parte del
sistemas público- de 15% de la población. 7%. En 2003 el gasto total en Sistema Municipal de
privados hace que Estas mutuales prestan salud se repartió de esta Atención a la Salud, el cual
el sistema de salud servicios dentro de sus manera: 27% de impuestos no constituye un verdadero
chileno sea de propias instalaciones y, en generales, 17% de cotizaciones sistema. Cada municipalidad
carácter mixto. caso de contar con pagadas por trabajadores tiene un Departamento de
capacidad ociosa, ofrecen afiliados al FONASA, 16% de Salud adscrito a la autoridad
atención a población no las cotizaciones pagadas por los municipal e independiente de
afiliada a cambio de un afiliados a las ISAPRE, 7% de las otras municipalidades,
pago por servicio. las cotizaciones voluntarias, pero bajo supervisión técnica
26% de gastos de bolsillo y 6% del MINSAL.
de aportaciones directas de los
municipios.
.
Referencias:
 Dantés, O. G., Sesma, S., Becerril, V. M., Knaul, F. M., Arreola, H., & Frenk, J. (2011). Sistema de salud de
México. Salud pública de México, 53, s220–s232. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0036-36342011000800017
 Becerril-Montekio, V., Reyes, J. de D., & Manuel, A. (2011). Sistema de salud de Chile. Salud pública de México,
53, s132–s142. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342011000800009

También podría gustarte