Está en la página 1de 22

LEGISLACIÓN

EDUCATIVA
IMPORTANCIA
La legislación es muy importante para las personas que viven en comunidad,
ya que, delimitan el libre albedrío de las personas que vivimos en una
sociedad.

La ley, es el control que tiene un Estado para poner límites a la conducta


humana, para que no se cometan arbitrariedades o se dañe a terceras
personas con nuestro actuar; en síntesis, la legislación rige nuestra conducta
social en pro del bien común, es decir, beneficiar a la mayoría de las
personas que tienen que vivir en un grupo social.


¿Y POR QUE EN EDUCACIÓN?
Ya en el campo educativo la Legislación vendría a establecer las
normas, pautas o formas de trabajo en el contexto educacional
por tanto, es elemental ya que durante el proceso de formación
tanto a los estudiantes como los docentes deben mantener dominio
de cuáles son las leyes enmarcadas en su ámbito, para que sean
quienes garanticen el desarrollo del proceso de enseñanza y
aprendizaje.

INDIVIDUOS ACTOS EN LA
SOCIEDAD…
Es por ello, que se empieza a desglosar la relevancia para los
estudiantes, si un ciudadano se educa en un medio donde se hagan
prevalecer las reglas sin duda alguna éste no tendrá conflicto en
la sociedad donde se continúe desarrollando, puesto que es
necesario indicar que todos los individuos son parte de una
comunidad y es la educación que se le imparte quien podrá
contribuir al crecimiento pleno de éste en cualquier ámbito que
desee desenvolverse, es allí, cuando se dice que la educación
formó individuos aptos en la sociedad.

¿…Y DEL LADO DEL
EDUCADOR?
Asimismo, desde el otro punto de vista son los educadores quienes
deben formar y formarse en cuanto a las leyes que los presiden; si un
docente conoce y domina éstas no abra obstáculo alguno que le
impida desarrollar o evolucionar en su labor, y mejor aun podrá
contribuir de manera satisfactoria al mejor desempeño y evolución de
la sociedad, pero si por el contrario el maestro( partiendo desde el
director general ), no se interesa ni le da importancia alguna al buen
manejo de las leyes en el campo educativo se verá en algún momento
sin las herramientas para abarcar temas o situaciones que se puedan
presentar en su labor diaria.
 

¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE CONOCER LA


LEGISLACIÓN EDUCATIVA?


La educación es un derecho de todos los seres humanos por el hecho de


ser seres humanos, “por el simple hecho de nacer, son irrenunciables,
fundamentales y vinculados intrínsecamente a la dignidad propia del ser
humano. Toda persona, en consecuencia, por el hecho de existir, tiene
derecho a educarse como medio necesario para el desarrollo de sus
potencialidades” (Latapí, 2009 p.280).
En esa medida quienes nos dedicamos a la educación nos convertimos en
ejecutores de un derecho, proceso en el que se aprende para poder
enseñar; es decir, en la ejecución del derecho para otros se hace para sí
mismo.

LA LEY HA SURGIDO PARA GARANTIZAR


EL LOGRO DEL DERECHO PARA TODOS
LOS SERES HUMANOS.
Se puede decir que, una vez los pueblos se pusieron de acuerdo
de que la educación verdaderamente es un derecho, surgió la
pregunta sobre el cómo se puede cumplir ese derecho, por parte
de quien, dirigido a quien, en qué momento, y de qué manera.
Para ir desde lo universal a lo local, se puede decir que la
legislación educativa surge en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, en donde está en derecho a la educación, en
la Asamblea General de las Naciones Unidad. Una vez está claro
que es derecho, cada país miembro está en la obligación de
reglamentar dicho derecho.

REGLAMENTARLO NO PARA
LIMITARLO…
Como sucede en algunos casos, sino reglamentarlo para que ese
derecho alcance los objetivos acordados: gratuidad, obligatoriedad, de
accesibilidad para todos, de calidad, adaptable para cada estudiante,
centrados en el individuo  (UNESCO, 2005) Con estos elementos en
mente, el papel de los gobiernos ha sido el de llevar a la realidad lo
acordado.
Cuando el ser humano ejecuta su derecho a la educación encuentra el
camino para una vida libre y digna (Victoria, 2008). No es extraño que
el derecho a la educación sea la consecuencia de un mundo maltratado
por la guerra y la violencia (Muñoz, 2012). 

LA EDUCACIÓN DIGNIFICA AL SER


HUMANO.    

LA FINALIDAD QUE TIENE
PARA EL DOCENTE …
El conocer la legislación educativa radica en que su
práctica se convierte en un espacio de ejecución del
derecho. Desconocer este derecho puede llevarlo a negar
el mismo, o a afectar su desarrollo. La legislación
educativa se convierte en una herramienta, desde el
campo legal, para poder hacer realidad una idea: la
educación como derecho.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE RECONOCER EL ORDEN
JURÍDICO DE LAS LEYES Y NORMAS QUE RIGEN EL
SISTEMA EDUCATIVO?


En cada país que firmó la Declaración Universal de los


Derechos Humanos se ha hecho un esfuerzo por diseñar,
construir, establecer, y vigilar las leyes, y normas que
establecen el sistema educativo. Al parecer, y según
nuestra historia y experiencia de otros países occidentales,
no existe otra manera para hacer realidad este derecho
que mediante la legalización del mismo.
Este sistema educativo está compuesto por definiciones
jurídicas que buscan llevar el derecho a todo el país.
La Constitución Mexicana, la Ley General de Educación, y
demás leyes y decretos se convierten en la base del mismo
sistema. 
Reconocer este orden permite que el proceso de
enseñanza – aprendizaje se desarrolle dentro del
mismo sistema.

En este punto es válido preguntarse si el sistema educativo


requiere una mirada más pedagógica y menos jurídica. En un
país como Costa Rica pareciera que la improvisación y la gerencia
de quienes han manejado el país por años, han generado un
sistema en vez de buscar soluciones a problemas sociales,
pedagógicos, y didácticos en la declaración de una ley.
La calidad educativa, por ejemplo, no se logra con la
publicación de una ley de calidad educativa construida desde
un escritorio, en la ciudad capital. Parece que es hora de buscar
otros caminos, que no riñan con lo legal, pero que permitan
mejorar los procesos de enseñanza – aprendizaje que se dan en el
país.

¿ES RESPONSABILIDAD DEL DOCENTE Y DIRECTOR


EDUCATIVO RECONOCER EL MARCO LEGISLATIVO?


Para concluir. 

Es difícil jugar un partido de fútbol sin conocer las reglas de


juego previamente. Es preocupante ver cómo los docentes no
somos formados en temas de legislación educativa, de manera que
entramos al campo de juego, al aula de clase, al sistema
educativo, sin conocer las reglas de acción.

Es indispensable que docentes y directivos tengan espacios


destinados a analizar las leyes y decretos que
fundamentan el sistema educativo con el fin de encontrar
puntos de encuentro que beneficien a los estudiantes,
que beneficien su proceso de enseñanza – aprendizaje,
y que no permita que el docente o directivo caiga en un
problema legal que al futuro lo pueda afectar.
Así mismo, es importante recalcar que el conocimiento de la ley no
nos convierte en líderes leguleyos que por no incumplir
determinada norma que busca la ejecución del derecho a la
educación, termine con afectar de manera grave otros derechos. 

La ley que se construyó con el fin de reglamentar el derecho a


la educación, en algunos casos choca con otras leyes. De ahí la
importancia de conocer la legislación educativa.

MUCHAS
GRACIAS
Protocolo en caso de Violencias
REFLEXIÓN
DERECHOS DE LOS
MAESTROS
LEY GENERAL DE
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN SUBVERSIVA

También podría gustarte

  • Escala Australiana para El Síndrome de Asperger
    Escala Australiana para El Síndrome de Asperger
    Documento4 páginas
    Escala Australiana para El Síndrome de Asperger
    ROBERTO ALEJANDRO SOSA CACERES
    Aún no hay calificaciones
  • Pmce 2021-2022
    Pmce 2021-2022
    Documento2 páginas
    Pmce 2021-2022
    ROBERTO ALEJANDRO SOSA CACERES
    Aún no hay calificaciones
  • Día 3 Taller
    Día 3 Taller
    Documento2 páginas
    Día 3 Taller
    ROBERTO ALEJANDRO SOSA CACERES
    Aún no hay calificaciones
  • Cuestionario CT
    Cuestionario CT
    Documento2 páginas
    Cuestionario CT
    ROBERTO ALEJANDRO SOSA CACERES
    Aún no hay calificaciones
  • Marketink Cierre
    Marketink Cierre
    Documento9 páginas
    Marketink Cierre
    ROBERTO ALEJANDRO SOSA CACERES
    Aún no hay calificaciones
  • Psicología Educativa II-1
    Psicología Educativa II-1
    Documento51 páginas
    Psicología Educativa II-1
    ROBERTO ALEJANDRO SOSA CACERES
    Aún no hay calificaciones
  • Estadística
    Estadística
    Documento40 páginas
    Estadística
    ROBERTO ALEJANDRO SOSA CACERES
    Aún no hay calificaciones
  • Diplomado Integral de Investigacion Psicopedagogia
    Diplomado Integral de Investigacion Psicopedagogia
    Documento66 páginas
    Diplomado Integral de Investigacion Psicopedagogia
    ROBERTO ALEJANDRO SOSA CACERES
    Aún no hay calificaciones
  • Cte 2
    Cte 2
    Documento50 páginas
    Cte 2
    ROBERTO ALEJANDRO SOSA CACERES
    Aún no hay calificaciones
  • Enfoque Gestalt
    Enfoque Gestalt
    Documento36 páginas
    Enfoque Gestalt
    ROBERTO ALEJANDRO SOSA CACERES
    Aún no hay calificaciones
  • Caso Módulo DCC
    Caso Módulo DCC
    Documento2 páginas
    Caso Módulo DCC
    ROBERTO ALEJANDRO SOSA CACERES
    Aún no hay calificaciones
  • Trastornos Aprendizaje
    Trastornos Aprendizaje
    Documento12 páginas
    Trastornos Aprendizaje
    ROBERTO ALEJANDRO SOSA CACERES
    Aún no hay calificaciones