Está en la página 1de 40

Viruela del Mono (Viruela Símica) –

MonkeyPox
[CIE-10: B04]

MSc. MC. Juan Rodrigo Tuesta Nole


Maestro en Gestión Pública
Médico Geriatra – Auditor Médico
CMP N° 56120 – RNE N° 30248 – RNA N° A06409
HISTORIA:
Descubrimiento en
colonias de monos
(Dinamarca)
Se notificaron casos en
Casos en UK, Israel
Erradicación de la varios países de África
y Singapur
Viruela

1er caso en
humanos (Niño 10 Nigeria su mayor
años) - RDC Brote Texas - EE.UU brote Casos 11 países

1958 1970 1980 2003 2016 2017 2018-2020 2022


Brown K & Leggat P. Human Monkeypox: Current State of Knowledge and Implications for the Future. Trop. Med. Infect. Dis. 2016, 1, 8; doi:10.3390/tropicalmed1010008
Mauldin M et al. Exportation of Monkeypox Virus From the African Continent. The Journal of Infectious Diseases. 2022;225:1367-76
Dirección de Vigilancia en Salud Publica.. Sala Situacional de la Viruela del Mono. Semana epidemiologica N° 35 [fecha de acceso 08 de setiembre de 2022] Disponible en:
https://www.dge.gob.pe/sala-monkeypox/
Ministerio de salud. Alerta epidemiologica (CODIGO: AE 010-2022). [fecha de acceso 08 de setiembre de 2022] Disponible en:
https://www.dge.gob.pe/epipublic/uploads/alertas/alertas_202210_19_203911.pdf

ALERTAS Ministerio de salud. Alerta epidemiologica (CODIGO: AE 012-2022). [fecha de acceso 08 de setiembre de 2022] Disponible en:
https://www.dge.gob.pe/epipublic/uploads/alertas/alertas_202212_26_143419.pdf
Ministerio de salud. Alerta epidemiologica (CODIGO: AE 014-2022). [fecha de acceso 08 de setiembre de 2022] Disponible en:

EPIDEMIOLÓGICAS: https://www.dge.gob.pe/epipublic/uploads/alertas/alertas_202214_19_094610.pdf

AE 010-2022 AE 012-2022 AE 014-2022


Ministerio de salud. Norma técnica de salud para la prevención y manejo de los pacientes afectados por Viruela del mono (Viruela símica) – Monkeypox. NTS N° 187-MINSA/DGIESP-
2022. [fecha de acceso 08 de setiembre de 2022] Disponible en:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3346360/Norma%20T%C3%A9cnica%20de%20Salud%20para%20la%20Prevenci%C3%B3n%20y%20Manejo%20de%20los%20Pacientes
%20Afectados%20por%20Viruela%20del%20Mono.pdf
Ministerio de salud. Alerta epidemiologica (CODIGO: AE 016-2022). [fecha de acceso 08 de setiembre de 2022] Disponible en:
https://www.dge.gob.pe/epipublic/uploads/alertas/alertas_202210_19_203911.pdf

AE 016-2022 NTS N°187-MINSA/DGIESP-2022


Ministerio de Salud. Ficha informativa: Viruela del mono (Monkeypox). [fecha de acceso 08 de setiembre de 2022] Disponible en:
https://bvcenadim.digemid.minsa.gob.pe/files/Ficha_Viruela_del_mono.pdf
Word Health Organization. Monkeypox: Introductory course for African outbreak contexts. [fecha de acceso 08 de setiembre de 2022] Disponible en: https://openwho-
public.s3.openhpicloud.de/courses/6a1KQXxHvAOMQTGbxzorAA/rtfiles/67OTob2Q97BMtWu7ZEshQe/MOOC_WHO_Monkeypox_Intro_ES.pdf

• Genero: Orthopoxvirus
Enfermedad zoonótica →
• Familia: Poxviridae
Enfermedad que puede ser
transmitida de animales a (cepa de África occidental es
humanos menos grave que la cepa de
África central)
Enfermedades que
pertenecen:
Viruela
Viruela bobina
Fotografía obtenida de WHO. Curso Monkeypox. Viruela del mono
https://openwho.org/courses/monkeypox-introduction/items/3fYQMWUDpOUqzwWGd99RnO
Organización Mundial de la Salud. Viruela símica. [fecha de acceso 08 de setiembre de 2022] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/monkeypox
DEFINICIONES OPERATIVAS:
• CASO SOSPECHOSO: Aquel paciente con enfermedad aguda
• CASO PROBABLE: Aquel que cumpla con la definición clínica
de caso, que no este confirmada laboratorialmente, pero
tiene una relación epidemiológica a un caso confirmado
• CASO CONFIRMADO: Un caso clínicamente compatible
confirmado por laboratorio

Ministerio de salud. Norma técnica de salud para la prevención y manejo de los pacientes afectados por Viruela del mono (Viruela símica) – Monkeypox. NTS N° 187-MINSA/DGIESP-
2022. [fecha de acceso 08 de setiembre de 2022] Disponible en:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3346360/Norma%20T%C3%A9cnica%20de%20Salud%20para%20la%20Prevenci%C3%B3n%20y%20Manejo%20de%20los%20Pacientes
%20Afectados%20por%20Viruela%20del%20Mono.pdf
• CONTACTO ESTRECHO: Aquellas personas que hayan estado
en contacto de un caso confirmado desde el comienzo del
periodo de transmisibilidad:
Contacto cercano (<1 metro en la misma habitación)
Contacto directo con ropas, ropa de cama o fómites usados por un
caso confirmado
Relaciones sexuales con un caso probable o confirmado
Todo caso que haya tocado lesiones de la piel u objetos
contaminados sin guantes
Herida percutánea o exposición de las mucosas a fluidos
corporales, tejidos, o muestras de laboratorio de un caso
confirmado
Ministerio de salud. Norma técnica de salud para la prevención y manejo de los pacientes afectados por Viruela del mono (Viruela símica) – Monkeypox. NTS N° 187-MINSA/DGIESP-
2022. [fecha de acceso 08 de setiembre de 2022] Disponible en:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3346360/Norma%20T%C3%A9cnica%20de%20Salud%20para%20la%20Prevenci%C3%B3n%20y%20Manejo%20de%20los%20Pacientes
%20Afectados%20por%20Viruela%20del%20Mono.pdf
• VIGILANCIA DE CONTACTOS/ SEGUIMIENTO DE CASO:
Actividad de seguimiento realizada a los contactos estrechos
de casos probables o confirmados que se realiza durante 21
días

Ministerio de salud. Norma técnica de salud para la prevención y manejo de los pacientes afectados por Viruela del mono (Viruela símica) – Monkeypox. NTS N° 187-MINSA/DGIESP-
2022. [fecha de acceso 08 de setiembre de 2022] Disponible en:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3346360/Norma%20T%C3%A9cnica%20de%20Salud%20para%20la%20Prevenci%C3%B3n%20y%20Manejo%20de%20los%20Pacientes
%20Afectados%20por%20Viruela%20del%20Mono.pdf
Ministerio de Salud. Ficha informativa: Viruela del mono (Monkeypox). [fecha de acceso 08 de setiembre de 2022] Disponible en:
https://bvcenadim.digemid.minsa.gob.pe/files/Ficha_Viruela_del_mono.pdf
Word Health Organization. Monkeypox: Introductory course for African outbreak contexts. [fecha de acceso 08 de setiembre de 2022] Disponible en: https://openwho-
public.s3.openhpicloud.de/courses/6a1KQXxHvAOMQTGbxzorAA/rtfiles/67OTob2Q97BMtWu7ZEshQe/MOOC_WHO_Monkeypox_Intro_ES.pdf

VÍAS DE TRANSMISIÓN:
• Animales a humanos • De persona a persona
Ardillas Fluidos corporales
Monos Lesiones de la piel
Roedores Gotas respiratorias
Materiales y superficies
contaminadas
FACTORES AMBIENTALES Y SOCIALES QUE
CAUSAN EL RESURGIMIENTO:
• Contacto con la vida silvestre y consumo de carne poco
cocida
• Viaje aéreo
• Deforestación y cambio climático
• Suspensión de la vacunación contra la viruela

Word Health Organization. Monkeypox: Introductory course for African outbreak contexts. [fecha de acceso 08 de setiembre de 2022] Disponible en: https://openwho-
public.s3.openhpicloud.de/courses/6a1KQXxHvAOMQTGbxzorAA/rtfiles/67OTob2Q97BMtWu7ZEshQe/MOOC_WHO_Monkeypox_Intro_ES.pdf
FACTORES DE RIESGO:
OMS: MINSA:
• Trabajadores de la salud • Niños, Gestantes
• Aldeanos cerca de la selva • Pacientes con VIH,
tropical especialmente sin control
• Cazadores adecuado
• Familiares de un paciente • Inmunosuprimidos
• Personas con lesiones
crónicas en la piel o
quemaduras recientes
Norma técnica de salud para la prevención y manejo de los pacientes afectados por Viruela del mono (Viruela símica) – Monkeypox. NTS N° 187-MINSA/DGIESP-2022
Word Health Organization. Monkeypox: Introductory course for African outbreak contexts. [fecha de acceso 08 de setiembre de 2022] Disponible en: https://openwho-
public.s3.openhpicloud.de/courses/6a1KQXxHvAOMQTGbxzorAA/rtfiles/67OTob2Q97BMtWu7ZEshQe/MOOC_WHO_Monkeypox_Intro_ES.pdf
PERFIL GENERAL DE CASOS DE CASOS CON
DATOS DISPONIBLES:
• 98,2% hombres (mediana de edad 36 años)
• 95,2% se identifican como hombres que tienen sexo con
hombres (1,6% de los identificados como bisexuales)
• 44,6% eran personas con infección por VIH
• 91,8% se debió a un encuentro sexual

Word Health Organization. 2022 Monkeypox Outbreak: Global Trends. [fecha de acceso 08 de setiembre de 2022] Disponible en: https://worldhealthorg.shinyapps.io/mpx_global/
CURSO CLÍNICO:
• PERIODO DE INCUBACIÓN: Usualmente 5 a 7 días, pero
puede ser de 5 a 21 días → No hay transmisión
• FASE PRODRÓMICA: Días 0 a 5, luego del inicio de síntomas
→ Puede haber transmisión
• FASE ERUPTIVA: Aparición de lesiones dérmicas → 1 a 5 días
posteriores a la aparición de la fiebre → Es posible la
transmisión
* Periodo de Transmisibilidad: Desde inicio de síntomas hasta
la caída de las costras
Norma técnica de salud para la prevención y manejo de los pacientes afectados por Viruela del mono (Viruela símica) – Monkeypox. NTS N° 187-MINSA/DGIESP-2022
Ministerio de Salud. Ficha informativa: Viruela del mono (Monkeypox). [fecha de acceso 08 de setiembre de 2022] Disponible en:
https://bvcenadim.digemid.minsa.gob.pe/files/Ficha_Viruela_del_mono.pdf
Word Health Organization. Monkeypox: Introductory course for African outbreak contexts. [fecha de acceso 08 de setiembre de 2022] Disponible en: https://openwho-
public.s3.openhpicloud.de/courses/6a1KQXxHvAOMQTGbxzorAA/rtfiles/67OTob2Q97BMtWu7ZEshQe/MOOC_WHO_Monkeypox_Intro_ES.pdf
SÍNTOMAS: similares al de la viruela, pero más
leves*
• Erupción de la cara, en • Mialgias (56%)
palmas y plantas (97%) • Dolor de garganta
• Fiebre (85%) • Fatiga
• Adenopatías dolorosas
(submandibulares,
cervicales, axilares o
inguinales) (71%)
• Cefalea moderada a intensa
(65%)
Norma técnica de salud para la prevención y manejo de los pacientes afectados por Viruela del mono (Viruela símica) – Monkeypox. NTS N° 187-MINSA/DGIESP-2022
Norma técnica de salud para la prevención y manejo de los pacientes afectados por Viruela del mono (Viruela símica) – Monkeypox. NTS N° 187-MINSA/DGIESP-2022

EVOLUCIÓN DE LESIÓN DÉRMICA (CARDINAL):


• Exantema vesicular
• Maculas (1er-2° días)
• Pápulas (3er día)
• Vesículas (4°-5° días)
• Pústulas (6°-7° días)
• Costras (7°-14° días)
REGIONES AFECTADAS:
• Facial (95%)
• Palmar de pies y manos (75%)
• Mucosa oral (70%)
• Genital (30%)
• Conjuntivas (20%)
• Corneal (<1%)

Norma técnica de salud para la prevención y manejo de los pacientes afectados por Viruela del mono (Viruela símica) – Monkeypox. NTS N° 187-MINSA/DGIESP-2022
SEGÚN SEVERIDAD:
• CASO LEVE: 10 ó menos lesiones en piel
• CASO MODERADO: Entre 11 a 99 lesiones y/o hasta 3
alteraciones de laboratorio (leucocitosis, plaquetopenia
severa, ↑ transaminasas, ↑ creatinina, ↓ albumina)
• CASO SEVERO: Presencia de signos de alarma y/o más de 3
alteraciones de laboratorio y/o alguna complicación severa
(Alteración de conciencia, signos de neumonía, sepsis,
hipotensión arterial o compromiso ocular)

Norma técnica de salud para la prevención y manejo de los pacientes afectados por Viruela del mono (Viruela símica) – Monkeypox. NTS N° 187-MINSA/DGIESP-2022
Norma técnica de salud para la prevención y manejo de los pacientes afectados por Viruela del mono (Viruela símica) – Monkeypox. NTS N° 187-MINSA/DGIESP-2022

SIGNOS DE ALARMA:
• > 100 lesiones en piel • Deshidratación moderada o
severa
• Intolerancia oral
• Alteración del estado de
• Dolor ocular o visión borrosa conciencia
• Adenopatías cervicales • Compromiso ventilatorio y/o
dolorosas que causen dificultad respiratoria
disfagia • Hepatomegalia
• Signos de sepsis • Exfoliación en piel (>10% de
superficie corporal)
* Manejo en un establecimiento hospitalario
EVALUACIÓN DEL CASO:
• Cronología de síntomas y signos
• Antecedentes personales: Viajes a zonas endémicas o de
notificación de casos en los últimos 21 días, antecedentes de
vacunación (adultos mayores), contacto con personas con
síntomas compatibles, entre otros
• Antecedentes de relaciones sexuales en los últimos 21 días
• Condiciones socioeconómicas y de salubridad

Norma técnica de salud para la prevención y manejo de los pacientes afectados por Viruela del mono (Viruela símica) – Monkeypox. NTS N° 187-MINSA/DGIESP-2022
ESTUDIOS DE LABORATORIO:
• Hisopado de las lesiones de piel (mejor muestra de diagnostico)
• Muestras de costras secas, o piel cubriendo la lesión
• Muestra de sangre (suero)
• Hisopado nasofaríngeo y orofaríngeo
Usando estas muestras se realizan las
siguientes pruebas:
PCR (prueba más útil para confirmar rápidamente)
Serología para detección de anticuerpos
Norma técnica de salud para la prevención y manejo de los pacientes afectados por Viruela del mono (Viruela símica) – Monkeypox. NTS N° 187-MINSA/DGIESP-2022
Word Health Organization. Monkeypox: Introductory course for African outbreak contexts. [fecha de acceso 08 de setiembre de 2022] Disponible en: https://openwho-
public.s3.openhpicloud.de/courses/6a1KQXxHvAOMQTGbxzorAA/rtfiles/67OTob2Q97BMtWu7ZEshQe/MOOC_WHO_Monkeypox_Intro_ES.pdf
Ministerio de salud. Norma técnica de salud para la prevención y manejo de los pacientes afectados por Viruela del mono (Viruela símica) – Monkeypox. NTS N° 187-MINSA/DGIESP-
2022. [fecha de acceso 08 de setiembre de 2022] Disponible en:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3346360/Norma%20T%C3%A9cnica%20de%20Salud%20para%20la%20Prevenci%C3%B3n%20y%20Manejo%20de%20los%20Pacientes
%20Afectados%20por%20Viruela%20del%20Mono.pdf
TRATAMIENTO:
• Fiebre: Paracetamol
• Prurigo: Clorfenamina o Cetirizina
• Dolor intenso: Tramadol
• Lesiones en boca: Enjuagues bucales con agua salina o
antisépticos orales
• Cuidados de la piel: Limpieza con agua y jabón
• Evitar frotarse los ojos

Norma técnica de salud para la prevención y manejo de los pacientes afectados por Viruela del mono (Viruela símica) – Monkeypox. NTS N° 187-MINSA/DGIESP-2022
• Antibióticos: Dicloxacilina o Clindamicina (Casos de
Sobreinfección bacteriana)
• Antivirales: Tecovirimat, Cidofovir y Brincidofovir

Norma técnica de salud para la prevención y manejo de los pacientes afectados por Viruela del mono (Viruela símica) – Monkeypox. NTS N° 187-MINSA/DGIESP-2022
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
• Varicela • Sífilis
• Herpes simple diseminado • Pian
• Herpes zoster diseminado • Infecciones cutáneas
• Eccema herpeticum bacterianas
• Acarosis • Erupción secundaria a
fármacos
• Enfermedad de Carrión
• Rickettsiosis
• Sarampión
Norma técnica de salud para la prevención y manejo de los pacientes afectados por Viruela del mono (Viruela símica) – Monkeypox. NTS N° 187-MINSA/DGIESP-2022
COMPLICACIONES:
• Deshidratación • Neumonía
• Sobreinfecciones de piel y • Sepsis
partes blandas • Encefalitis
• Infección ocular: * Tasa de Letalidad: 3-6%
Conjuntivitis, Queratitis
• Hiper o hipopigmentación
cutánea
• Cicatrización corneal
permanente
Ministerio de Salud. Ficha informativa: Viruela del mono (Monkeypox). [fecha de acceso 08 de setiembre de 2022] Disponible en:
https://bvcenadim.digemid.minsa.gob.pe/files/Ficha_Viruela_del_mono.pdf
ESTRATEGIAS DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA
ANTE BROTES:
• Participación comunitaria y comunicación de riesgos
• Un enfoque de One Health para la preparación y la respuesta
• Medidas de prevención y control de infecciones
• Rastreo de contactos y búsqueda activa de casos

Word Health Organization. Monkeypox: Introductory course for African outbreak contexts. [fecha de acceso 08 de setiembre de 2022] Disponible en: https://openwho-
public.s3.openhpicloud.de/courses/6a1KQXxHvAOMQTGbxzorAA/rtfiles/67OTob2Q97BMtWu7ZEshQe/MOOC_WHO_Monkeypox_Intro_ES.pdf
PREVENCIÓN:
Vacuna contra la Viruela
Efectividad: 85%
• Aun no esta ampliamente disponible
• Aprobado para personas en riesgo

Ministerio de Salud. Ficha informativa: Viruela del mono (Monkeypox). [fecha de acceso 08 de setiembre de 2022] Disponible en:
https://bvcenadim.digemid.minsa.gob.pe/files/Ficha_Viruela_del_mono.pdf
Word Health Organization. Monkeypox: Introductory course for African outbreak contexts. [fecha de acceso 08 de setiembre de 2022] Disponible en: https://openwho-
public.s3.openhpicloud.de/courses/6a1KQXxHvAOMQTGbxzorAA/rtfiles/67OTob2Q97BMtWu7ZEshQe/MOOC_WHO_Monkeypox_Intro_ES.pdf
MEDIDAS PREVENTIVAS COMUNITARIAS:
• Lavado de manos con agua y jabón o desinfección con
alcohol
• Autoaislamiento
• Acudir al establecimiento de salud más cercano (“Casos
sospechosos” → NOTIFICARSE SIEMPRE)
PROPÓSITO:
Proteger a los trabajadores de la salud y los cuidadores
Reducir la transmisión de persona a persona
Norma técnica de salud para la prevención y manejo de los pacientes afectados por Viruela del mono (Viruela símica) – Monkeypox. NTS N° 187-MINSA/DGIESP-2022

Word Health Organization. Monkeypox: Introductory course for African outbreak contexts. [fecha de acceso 08 de setiembre de 2022] Disponible en: https://openwho-
public.s3.openhpicloud.de/courses/6a1KQXxHvAOMQTGbxzorAA/rtfiles/67OTob2Q97BMtWu7ZEshQe/MOOC_WHO_Monkeypox_Intro_ES.pdf
PREVENCIÓN Y CONTROL DE PACIENTES CON
VIRUELA DEL MONO O EN INVESTIGACIÓN:
CASOS EN AISLAMIENTO DOMICILIARIO:
• L@s convivientes deben evitar en lo posible el contacto con
el caso y limitar las visitas
• Las mascotas deben ser excluidas den entorno
• Cubrir las lesiones
• El caso sospechoso: Debe usar mascarilla quirúrgica
• No abandonar el domicilio, excepto cuando la persona
necesite atención medica de seguimiento → Usar mascarilla
y no usar transporte público
Norma técnica de salud para la prevención y manejo de los pacientes afectados por Viruela del mono (Viruela símica) – Monkeypox. NTS N° 187-MINSA/DGIESP-2022
SEGUIMIENTO DE LOS CASOS EN AISLAMIENTO
DOMICILIARIO:
• De manera remota (llamadas telefónicas, mensaje de texto y
otro medio) o presencial con EPPs cada 24 ó 48 horas con la
finalidad de detectar tempranamente la presencia de signos
de alarma o complicaciones

Norma técnica de salud para la prevención y manejo de los pacientes afectados por Viruela del mono (Viruela símica) – Monkeypox. NTS N° 187-MINSA/DGIESP-2022
Ministerio de salud. Norma técnica de salud para la prevención y manejo de los pacientes afectados por Viruela del mono (Viruela símica) – Monkeypox. NTS N° 187-MINSA/DGIESP-
2022. [fecha de acceso 08 de setiembre de 2022] Disponible en:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3346360/Norma%20T%C3%A9cnica%20de%20Salud%20para%20la%20Prevenci%C3%B3n%20y%20Manejo%20de%20los%20Pacientes
%20Afectados%20por%20Viruela%20del%20Mono.pdf
MANEJO DE CONTACTOS ESTRECHOS:
• Se informa a todos los contactos estrechos acerca de los
síntomas de la Viruela del mono
• Preguntar sobre síntomas característicos y la presencia de
lesiones en la piel
• De no tener ningún síntoma o signo se les indica autocontrol
de su temperatura una vez al día durante 21 días tras la
exposición
• Los contactos estrechos no deberían de realizar cuarentena,
excepto cuando sea imposible que el personal de salud le
realice seguimiento o el contacto estrecho no muestre
condiciones para seguir las medidas de prevención

Norma técnica de salud para la prevención y manejo de los pacientes afectados por Viruela del mono (Viruela símica) – Monkeypox. NTS N° 187-MINSA/DGIESP-2022
MEDIDAS DE CONTROL EN AMBIENTES Y OBJETOS
CONTAMINADOS DURANTE EL AISLAMIENTO DE CASOS:
• La ROPA se debe lavar en una lavadora estándar, por
separado, de preferencia con agua caliente (60°C) y
detergente, o lavar a mano remojando la ropa previamente
con guantes de lavado de ropa. Se puede agregar lejía de no
contar con agua caliente
• La ropa utilizada no debe sacudirse ni manipularse de
manera que pueda dispersar partículas infecciosas
• Deben usarse de preferencia platos y cubiertos descartables
• Las SUPERFICIES Y OBJETOS CONTAMINADOS deben
limpiarse y desinfectarse con un detergente de uso
hospitalario o con una dilución de 1:100 de lejía de uso
domestico
Norma técnica de salud para la prevención y manejo de los pacientes afectados por Viruela del mono (Viruela símica) – Monkeypox. NTS N° 187-MINSA/DGIESP-2022
Ministerio de salud. Norma técnica de salud para la prevención y manejo de los pacientes afectados por Viruela del mono (Viruela símica) – Monkeypox. NTS N° 187-MINSA/DGIESP-
2022. [fecha de acceso 08 de setiembre de 2022] Disponible en:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3346360/Norma%20T%C3%A9cnica%20de%20Salud%20para%20la%20Prevenci%C3%B3n%20y%20Manejo%20de%20los%20Pacientes
%20Afectados%20por%20Viruela%20del%20Mono.pdf
Ministerio de salud. Norma técnica de salud para la prevención y manejo de los pacientes afectados por Viruela del mono
(Viruela símica) – Monkeypox. NTS N° 187-MINSA/DGIESP-2022. [fecha de acceso 08 de setiembre de 2022] Disponible en:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3346360/Norma%20T%C3%A9cnica%20de%20Salud%20para%20la%20P
revenci%C3%B3n%20y%20Manejo%20de%20los%20Pacientes%20Afectados%20por%20Viruela%20del%20Mono.pdf

También podría gustarte