Está en la página 1de 17

CONCEPTOS Y

DEFINICIONES
DE FARMACOLOGIA
La farmacología es la ciencia que estudia la
historia, el origen, las propiedades físicas y
químicas, la presentación, los efectos
bioquímicos y fisiológicos, los mecanismos
de acción, la absorción, la distribución, la
biotransformación y la excreción así como
el uso terapéutico de las sustancias
químicas que interactúan con los
organismos vivos. La farmacología estudia
como interactúa el fármaco con el
organismo, sus acciones y propiedades.
En un sentido más estricto, se considera la
farmacología como el estudio de los
fármacos, sea que ésas tengan efectos
beneficiosos o bien tóxicos.
La farmacología tiene aplicaciones clínicas
cuando las sustancias son utilizadas en el
diagnóstico, prevención y tratamiento de
una enfermedad o para el alivio de sus
síntomas.
La droga es, en el sentido amplio del
término, una sustancia química que tiene
efectos biológicos conocidos en humanos o
animales. Los alimentos son excluidos de
esta definición a pesar de sus efectos
fisiológicos conocidos en la mayoría de las
.
especies animales
El término droga, por influencia de las
definiciones en inglés, donde el término
«drug» se emplea tanto para
medicamentos como para drogas, puede
ser utilizado con todo fármaco o principio
activo de un medicamento, elemento de
origen biológico natural o producto
obtenido de él por diversos métodos, o
sustancia producida artificialmente, que
produce efectos en el sistema nervioso
central.
Puede modificar el estado de ánimo
produciendo placer e incluso, llegar a tener
potencial de abuso y perjuicio.
Por ejemplo, en farmacología, una droga se
define como «aquella sustancia química
utilizada en el tratamiento, curación,
prevención o diagnóstico de enfermedades
o para mejorar de una forma u otra el
bienestar físico o mental.
Un medicamento es uno o más fármacos,
integrados en una forma farmacéutica,
presentado para expendio y uso industrial o
clínico, y destinado para su utilización en las
personas o en los animales, dotado de
propiedades que permitan el mejor efecto
farmacológico de sus componentes con el
fin de prevenir, aliviar o mejorar el estado
de salud de las personas enfermas, o para
modificar estados fisiológicos.

La farmacocinética es la rama de la
farmacología que estudia los procesos a los
que un fármaco es sometido a través de su
paso por el organismo. Trata de dilucidar
qué sucede con un fármaco desde el
momento en el que es administrado hasta
su total eliminación del cuerpo.
En farmacología, la farmacodinámica o
farmacodinamia, es el estudio de los
efectos bioquímicos y fisiológicos de los
fármacos y de sus mecanismos de acción y
la relación entre la concentración del
fármaco y el efecto de éste sobre un
organismo.
La farmacogenética es una disciplina
biológica que estudia el efecto de la
variabilidad genética de un individuo en su
respuesta a determinados fármacos.
El nombre comercial es el signo o
denominación que identifica a una empresa
en el tráfico mercantil y que sirve para
identificarla, individualizarla y distinguirla
de las demás empresas que desarrollan
actividades idénticas o similares.
Nombre genérico, nombre oficial, no
registrado, asignado a un fármaco. La
licencia de un fármaco se basa en el
nombre genérico, aunque normalmente se
comercializa bajo un nombre comercial
elegido por el fabricante.

También podría gustarte