Está en la página 1de 18

Principios de acción de psicofármacos

Farmacología médica:
Ciencia de las sustancias químicas (fármacos) que interactúan con el cuerpo humano: estas interacciones se
dividen en dos clases:
Farmacodinamia: efecto del fármaco sobre el organismo.
Farmacocinética: modo como el organismo afecta el fármaco a lo largo del tiempo (absorción, distribución,
metabolismo, excreción.)

Acción farmacológica no específica: un puñado de fármacos actúa en virtud de sus propiedades


fisicoquímicas.
-Algunos fármacos actúan como falsos sustratos o inhibidores de ciertos sistemas de transporte o de enzimas.
Receptores: Son moléculas proteicas normalmente activadas por transmisores o por hormonas. Los
fármacos producen sus efectos al actuar sobre moléculas proteicas específicas que habitualmente se
localizan en la membrana molecular y responden a sustancias químicas endógenas del organismo.

Fármacos Agonistas: sustancias químicas o fármacos que se unen a los receptores y los activan generando
una respuesta.
Fármacos Antagonistas: se combinan con receptores, pero no los activan. Reducen la probabilidad de
que la sustancia transmisora se combine con el receptor y por lo tanto disminuyen o bloquean su acción.

Afinidad→La interacción entre un fármaco y el sitio de unión del receptor depende de la


complementariedad o ajuste de las dos moléculas. Cuanto más preciso sea el ajuste y mayor el número
de enlaces, más intensas serán las fuerzas de atracción y mayor será la afinidad del fármaco por el
receptor.

Especificidad: capacidad del fármaco de combinarse con un tipo particular de receptor. Ningún fármaco es en
realidad específico, pero muchos tienen una acción relativamente selectiva sobre un tipo de receptor.

Receptores
1. Canales operados por agonistas (ligandos), construidos por subunidades proteicas que forman un poro
central. Ej.: receptor nicotínico, receptor ácido y GABA.
2. Receptores acoplados de proteína G: forman una familia de receptores con 7 hélices (dominios) que
atraviesan la membrana. Se vinculan por lo general con respuestas fisiológicas por medio de segundos
mensajeros.
3. Receptores nucleares para hormonas esteroideas y hormonas tiroideas. Se encuentran en el núcleo
celular y regulan la transcripción y la síntesis de proteínas.
4. Receptores unidos a una cinasa: poseen por lo general actividad intrínseca de tirosina cinasa. Incluye a
los receptores de: insulina, citocinas y factores de crecimiento.

Sustancias transmisoras:
Son sustancias químicas liberadas de las terminales nerviosas que se difunden a través del espacio sináptico y
se fijan a los receptores. Esto activa a los receptores al cambiar su conformación y desata una secuencia de
acontecimientos postsinápticos, como por ejemplo la contracción muscular. Muchos fármacos actúan ya sea
reduciendo o aumentando la transmisión sináptica. Luego de ser liberado el transmisor es inactivado por
degradación enzimática o recaptación.

Hormonas:
Son sustancias químicas liberadas al torrente sanguíneo que producen sus efectos fisiológicos sobre los tejidos
que cuentan con los receptores hormonales específicos necesarios. Los fármacos pueden actuar en el sistema
endocrino inhibiendo o aumentando la liberación de la hormona. Otros fármacos interactúan con los
receptores hormonales, que pueden resultar activados o bloqueados.
hormonas locales - serotonina
- histamina
-prostaglandinas

Sistemas de Transporte
La membrana celular lipídica constituye una barrera que impide el transporte de moléculas hidrófilas hacia el
interior o el exterior de la célula.

Canales ionicos: son poros selectivos que se encuentran en la membrana y que permiten una pronta
transferencia de iones a favor de su gradiente electroquímico. El estado es abierto o cerrado de estos canales es
controlado por los potenciales de membrana(canales operados por voltaje) o por sustancias transmisoras
(canales operados por ligando). Los canales para el sodio, potasio y calcio son operados por voltaje y tienen la
misma estructura. Ej: anestésicos locales bloquean los canales de Na+ en los nervios.
Procesos de transporte activo: Se utilizan para transportar sustancias contra sus gradientes de concentración.
Emplean moléculas transportadoras especiales en la membrana y requiere energía metabólica.
Ejemplos:
1. Bomba de sodio →los antidiuréticos inhiben los procesos de transporte de Na+ o Cl- en el riñón.
2. Transporte de norepinefrina→ Antidepresivos tricíclicos prolongan la acción de la norepinefrina al
bloquear su recaptación en las terminales nerviosas.

Enzimas
Son proteínas catalíticas que incrementan la velocidad de las reacciones químicas en el organismo. Ejemplo,
los fármacos que actúan mediante la inhibición de enzimas influyen los anticolinesterásicos, que aumentan la
acción de la acetilcolina.

Segundos mensajeros
Son sustancias químicas cuya concentración intracelular aumenta o disminuye en respuesta a la activación del
receptor por los agonistas, lo que pone en marcha procesos que conducen finalmente a una respuesta celular.

cAMP: se forma a partir del ATP por acción de la enzima adenito-ciclasa cuando se estimula adrenorreceptores
β. cAMP activa la enzima (proteína-cinasa A) que al fosforilar una proteína (una enzima o canal iónico)
produce un efecto fisiológico.

El IP3 y DG : Se forman a partir del fosfatidilinositol -4,5-bifosfato de la membrana por activación de unas
fosfolipasa C. Ambos mensajeros pueden activar cinasas, pero el IP3 lo hace de forma indirecta al movilizar las
reservas intracelulares de calcio. (efectos muscarínicos de Ach y adrenérgicos involucran este mecanismo).

Proteína G
La estimulación de la adenilato-ciclasa y de las fosfolipasa C tras la activación del receptor es mediada por una
familia de proteínas reguladoras que se unen a guanosín trifosfato(GTP). El complejo agonista-receptor induce
un cambio en la conformación de la proteína G, lo que hace que su subunidad α se fije al GTP. El complejo
α-GTP se disocia de la proteína G y activa o (inhibe) la enzima. La actividad finaliza debido a que α-GTP posee
actividad GTPasa intrínseca y se desactiva a sí mismo al hidrolizar el GTP a GDP (guanosín difosfato).
Interacciones fármaco receptor

Las respuestas básicas expuestas a los agonistas como la contracción muscular o la secreción glandular, y la
relación cuantitativa entre estas y la concentración del agonista puede medirse por bioensayos.

UNIÓN DE LOS FÁRMACOS A SUS RECEPTORES


Fuerzas intermoleculares

Agonistas parciales: no pueden producir la misma respuesta máxima que los agonistas complejos.
Eficacia intrínseca: un agonista tiene otra propiedad química que es esta, la capacidad de suscitar una
respuesta cuando se une a un receptor.
Antagonista competitivo: no tiene ninguna eficacia intrínseca y al ocupar una proporción de los receptores,
diluye efectivamente la concentración de receptores.
Antagonistas irreversibles: deprimen la respuesta máxima. También elimina receptores del sistema.

Afinidad: medida de la avidez con que un fármaco se une a su receptor.

Antagonistas:
la mayoría son fármacos que se unen a los receptores pero no los activan.
Antagonistas competitivos: produce un desplazamiento paralelo hacia la derecha de la curva de
concentración-respuesta.
Antagonistas irreversibles: poseen un efecto que no puede revertirse aumentando la concentración del
agonista. Ej.: fenoxibenzamina: se une a los adrenorreceptores a.
Feocromocitoma: tumor que libera grandes cantidades de adrenalina.
Antagonistas no competitivos: no se unen al sitio receptor pero actúan sobre pasos ulteriores para evitar la
respuesta agonista. Ej.: los bloqueadores de los canales de calcio.
Antagonistas químicos: se unen al fármaco activo y lo inactivan. Ej.: protamina suprime el efecto
anticoagulante de la heparina.
Antagonistas fisiológicos: pares de agentes que poseen efectos opuestos que tienden a cancelarse
recíprocamente. Ej.: prostaciclina y tromboxano A2.

Reserva de receptores:
Receptores excedentes denominados “ociosos”. Incrementan la sensibilidad y la velocidad de un sistema
debido a que la concentración del complejo fármaco-receptor depende del producto de la concentración del
agonista y la concentración total de receptores.

Agonistas parciales:
Son agonistas que no pueden producir la misma respuesta máxima que un agonista pleno.

Agonista completo: produce un complejo con gran afinidad por el transductor. Ej.: el acoplamiento de
proteínas G.
Complejo agonista parcial-receptor: tiene menor afinidad por el receptor y por ende no puede
desencadenar la respuesta plena. Suscitan una respuesta fisiológica, pero en presencia de un agonista
completo pueden antagonizar la respuesta de este.

Eficacia intrínseca:
La capacidad de un agonista de alterar la conformación de un receptor de modo que produzca una
respuesta en el sistema. Se define como afinidad del complejo-receptor por un transductor.

Bioensayo:
Consiste en el uso de un tejido biológico para relacionar la concentración del fármaco con una respuesta
fisiológica. Se usan por lo general tejidos aislados porque es más fácil controlar la concentración del
fármaco alrededor del tejido y se eliminan las respuestas reflejas. Pueden usarse para estimar:
o La concentración de un fármaco
o Sus constantes de unión
o Su potencia relativa en comparación con otro fármaco.

Ensayos de unión:
Se incuban fragmentos de membrana de tejidos homogeneizados con fármacos marcados radiactivamente, por
lo general con 3H y se recuperan mediante filtración. Se utilizan para estudiar los receptores de los fármacos.

Localización de receptores:
Pueden usarse fármacos que permiten positrones para obtener imágenes como tomografías de emisión de
positrones (PET), que revelan localización y densidad de receptores como los receptores dopaminérgicos en
el cerebro.
Taquifilaxia o desensibilización:
Disminución del efecto en minutos de un fármaco. Cambios en los receptores pueden causar
desensibilización. Ej.: suxametonio.

Tolerancia: caída de la respuesta más lenta, en días o semanas. Puede implicar mayor metabolismo del
fármaco. Ej.: etanol o barbitúricos. O mecanismos homeostáticos que reducen gradualmente su efecto. Ej.:
morfina. Disminución de la cantidad de receptores puede acarrear tolerancia. Ej.: insulina.

Resistencia a los fármacos: pérdida de efecto de los agentes quimioterápicos como los antipalúdicos.
Absorción,distribución y excreción de los fármacos

Absorción:
Los fármacos administrados por vía oral. Atraviesan las paredes del intestino para ingresar en el
torrente sanguíneo. Es proporcional a la liposolubilidad del fármaco. De este modo se favorece la
absorción de moléculas no ionizadas debido a que son muchas más liposolubles que las ionizadas.

>Se absorben principalmente en el intestino delgado debido a su mayor superficie. Eso se cumple hasta
con los ácidos débiles como la aspirina, que no están ionizados en el medio ácido HCI del estómago.

>Los fármacos absorbidos en el tracto gastrointestinal ingresan en la circulación portal.

>Los fármacos suficientemente liposolubles como para absorberse prontamente por vía oral se
distribuyen por los compartimientos acuosos del organismo.

>Muchos fármacos circulan unidos de manera laxa a la albúmina plasmática y se establece un equilibrio
entre el fármaco unido y el fármaco libre en el plasma. El fármaco unido a las proteínas plasmáticas queda
confinado en el sistema vascular y no puede ejercer su acción.

Inyección intravenosa: ingresa el fármaco en la circulación y se distribuye. La concentración cae al


principio pero después la velocidad de declinación disminuye en forma progresiva. Esta curva se denomina
exponencial y significa que en cualquier momento dado se elimina una fracción constante del fármaco
por unidad de tiempo. Involucra los siguientes procesos:
● Eliminación con la orina mediante filtración glomerular.
● Metabolismo por lo general en el hígado.
● Captación por el hígado y ulterior concentración con la bilis.

Primer orden: un proceso que depende de la concentración en cualquier momento dado. Si algún sistema
enzimático responsable del metabolismo del fármaco se satura, la cinética de eliminación cambia a orden
cero→ la velocidad de eliminación opera a valores constantes y no es afectada por un aumento de
concentración del fármaco.

Vías de administración:
Los fármacos se pueden administrar por vía oral o parental, es decir, vía no gastrointestinal.

Oral: algunos fármacos como bencilpenicilina o insulina, son destruidos por el ácido o las enzimas
gastrointestinales y deben administrarse por vía parenteral.
Inyección intravenosa: el fármaco ingresa directamente en la circulación y sortea las barreras a la absorción.
Se usa:
● cuando se requiere un efecto rápido. Ej.: furosemida en caso de edema pulmonar.
● para administración continúa. (infusión)
● para grandes volúmenes.
● para fármacos que provocan daño tisular.

Inyección intramuscular y subcutánea: Fármacos en solución acuosas se absorben con rapidez, pero puede
retrasarse si es administrado en forma de éster.
Via inhalatoria: ej.: anestésicos volátiles, fármacos usados en el asma.
Vía tópica: ej.: ungüentos.
Vía rectal y sublingual: eluden la circulación portal.

Distribución y excreción:
El fármaco se distribuye por el organismo cuando alcanza la circulación. Debe penetrar en los tejidos para
actuar.

T1/2 (vida media): tiempo que tarda la concentración sanguínea del fármaco en caer a la mitad de su valor
original. Permite calcular la constante de eliminación.

Volumen de distribución: volumen aparente en que se distribuye el fármaco. Después de una inyección
intravenosa. Se puede calcular para medir la depuración

Depuración: volumen de sangre o plasma depurado o eliminado de fármaco por unidad de tiempo.

Dosificación: Los valores de depuración se usan para planificar los regímenes de dosificación, para mantener
una concentración plasmática estable. El estado estable que se alcanza cuando la velocidad del ingreso del
fármaco en la circulación sistémica equipara la velocidad de eliminación.

Biodisponibilidad: describe la porción del fármaco administrado que llega a la circulación sistémica.

Excreción
Excreción renal: responsable en última instancia de la eliminación de la mayoría de los fármacos. Los fármacos
aparecen el filtrado glomerular, pero si son liposolubles son rápidamente absorbidos en los tubulos renales por
difusión pasiva. La metabolización de un fármaco a menudo produce un compuesto menos liposoluble, lo
que ayuda a la excreción renal.

Excreción biliar: algunos fármacos como el dietilestilbestrol se concentran en la bilis y se excretan en el


intestino, donde pueden reabsorberse. Esta circulación enterohepática incrementa la permanencia del
fármaco en el organismo.
Metabolismo de los fármacos

Metabolismo de los fármacos


tiene dos importantes efectos:
1. El fármaco se vuelve más hidrófilo: agiliza su excreción por el riñón, porque el metabolito menos
liposoluble no se reabsorbe con facilidad en los túbulos renales.
2. Los metabolitos son menos activos: no siempre es así, a veces los metabolitos son tan
activos como el fármaco original. Por ej.: el diazepam, un ansiolítico, se metaboliza a
nordiazepam y oxazepam, ambos activos.

Prodrogas: son inactivas hasta que se metabolizan en el organismo y dan lugar a fármacos activos. Ej.: la
levodopa, un fármaco antiparkinsoniano, metaboliza la dopamina.
Hígado: principal órgano para el metabolismo de los fármacos y participa en dos tipos de reacción.

Reacciones de fase I:
Comprenden la biotransformación de un fármaco en un metabolismo más polar.

Oxidaciones: reacciones más comunes y son catalizadas por una importante clase de enzimas llamadas
oxidasas de función mixta.La especificidad de este complejo es muy baja, por lo que puede oxidar
fármacos muy diferentes.
Otras reacciones: reducciones y la hidrólisis.

Reacciones de fase II:


Los fármacos o los metabolitos de la fase I que no son suficientemente polares para ser excretados
rápidamente por los riñones se vuelven más hidrófilos al conjugarse con compuestos endógenos en el
hígado.
Inducción enzimática: la administración reiterada de algunos fármacos aumenta la síntesis del citocromo P-
450. Esto incrementa la velocidad del metabolismo del fármaco inductor y de otros fármacos que son
metabolizados por la misma enzima. Por el contrario, los fármacos a veces inhiben la activación enzimática
microsómica y esto aumenta la acción de aquellos fármacos metabolizados por la misma enzima.
Factores genéticos: el metabolismo de los fármacos se puede ver influido por estos, como la edad y algunas
enfermedades que afectan al hígado.

Fármacos:
Algunos (glamina) son muy polares y se hallan completamente ionizados a valores de pH fisiológicos.
Son poco metabolizados, si lo son, y el cese de su acción depende principalmente de la excreción renal.

Hígado:
Principal órgano metabolizador de fármacos. Otros órganos como el tracto gastrointestinal y los pulmones,
despliegan una actividad considerable. Los fármacos administrados por vía oral por lo general se absorben
en el intestino delgado e ingresan por el sistema portal en el hígado donde pueden ser metabolizados en gran
proporción. Se le llama metabolismo de primer plano.

Reacciones de fase I
La más común es la oxidación. Otras poco frecuentes son la reducción y la hidrólisis.

Sistema microsómico de oxidasas de función mixta: muchas de las enzimas involucradas en el metabolismo
se hallan en el retículo endoplasmático liso. Las oxidaciones de fármacos en los microsomas incluyen la
participación del dinucleótido fosfato de nicotinamida-adenina (NADPH), el oxígeno y dos enzimas claves.

Reacciones fase II:


Tienen lugar en el hígado y comprenden la conjugación de un fármaco o de su metabolito de fase I con una
sustancia endógena.

Factores que afectan el metabolismo de los fármacos:


Inducción enzimática: algunos fármacos y contaminantes aumentan la actividad de las enzimas
metabolizadoras de los fármacos.
Inhibición enzimática: puede provocar interacciones medicamentosas adversas. Tienden a producirse con
mayor rapidez que las que involucran inducción enzimática pues suceden en cuanto el fármaco inhibitorio
alcanza una concentración suficientemente alta como para competir con el fármaco afectado. Los fármacos
pueden inhibir diferentes formas de citocromo P-450 y afectar el metabolismo de los fármacos
metabolizados por esta isoenzima en particular.
Polimorfismos genéticos: el estudio de cómo se ve afectada la acción de los fármacos por determinantes
genéticos se llama farmacogenética. Puede darse el polimorfismo de un gen.
Enzimas acetiladoras: N-acetilasa hepática muestra polimorfismo genético. La acetilación lenta
se debe a un gen autosómico recesivo asociado con menor actividad de la N-acetilasa hepática.
Los acetiladores lentos acumulan el fármaco y sufren más reacciones adversas

Edad:
Enzimas microsómica hepáticas y mecanismos renales limitados son limitados al nacer, especialmente en
bebés prematuros. En las personas de edad avanzada, el metabolismo hepático de los fármacos puede
hallarse reducido y declinada la función renal, por ello, necesitan dosis menores de muchos fármacos que las
personas más jóvenes.

Metabolismo y toxicidad
En algunas ocasiones, los productos reactivos del metabolismo de los fármacos son tóxicos para varios
órganos, especialmente para el hígado.
Ansiolíticos e hipnóticos

Benzodiacepinas (BDZ)
El tratamiento farmacológico de los trastornos del sueño (hipnóticos) y de los estados de ansiedad agudos
(ansiolíticos) está dominado por BDZ.

BDZ: tiene efectos ansiolíticos, hipnóticos, miorrelajantes y anticonvulsivantes y acciones amnésicas, que se
considera que son causadas principalmente por el aumento de la inhibición mediada por el ácido
y-aminobutírico(GABA) en el SNC.

>El GABA liberado por las terminaciones nerviosas se une a los receptores GABAa cuya activación eleva la
conductancia Cl- de la neurona.
>El complejo GABAa –canal de cl- también tiene un sitio receptor modulatorio para GBZ.
>La ocupación de los sitios de BDZ por los agonistas de los receptores de BDZ produce un cambio de la
conformación del receptor GABA: Esto incrementa la afinidad de la unión al receptor GABA y aumenta las
acciones del GABA sobre la conductancia al CL- de la membrana neuronal. El tratamiento farmacológico de los
trastornos del sueño (hipnóticos) y de los estados de ansiedad agudos (ansiolíticos) está dominado por BDZ.
>En ausencia de GABA, las BDZ y bajas dosis de barbitúricos no afectan la conductancia Cl-.

BDZ: el tratamiento crónico puede acarrear deterioro cognitivo, tolerancia y dependencia, por ello deben
usarse solo durante 2 a 4 semanas para tratar casos de ansiedad grave o insomnio.
Antidepresivos: como amitriptilina son ansiolíticos que no producen dependencia. (amitriptilina)
Buspirona: ansiolítico no sedante que actúa en las sinapsis de 5HT.
Bloqueadores β: pueden ser útiles en la ansiedad cuando predominan síntomas autonómicos (ej. temblor,
taquicardia).
Diazepam: se metaboliza en el hígado en metabolitos activos, vida media de eliminación más larga.

BDZ usadas como hipnóticos pueden tener acción corta y acción prolongada.
● Temazepam eliminación rápida para evitar sedación diurna.
● nitrazepam acción más prolongada, es usado para cuando existe el problema del despertar prematuro
matinal y cuando se necesita un efecto diurno ansiolítico.

Receptores GABA: Es del tipo GABAa intervienen en las acciones de los hipnóticos/ansiolíticos. El
receptor GABAa pertenece a la superfamilia de canales iónicos operados por ligandos. La mayoría de los
receptores GABAa comprenden dos subunidades α, dos β y una Ү

Agonistas inversos: fármacos que se unen al receptor BDZ e incrementan la ansiedad. Son ansiógenos porque
hacen que los receptores de BDZ activados se conviertan al estado de reposo.
Los antagonistas hacen lo mismo

Flumazenil: antagonista competitivo de las BDZ que tiene una breve duración de acción y que se administra
por vía intravenosa. Se utiliza para revertir los efectos sedantes de las BDZ en sobredosis.

Receptor de barbitúricos: son más depresores que las BDZ debido a que a dosis más altas aumentan la
conductancia al Cl- de manera directa y reducen la sensibilidad de la membrana neuronal postsináptica a
los transmisores excitatorios. Generan rápida dependencia física y psíquica.
Se los sigue utilizando como anestesia y aún se los utiliza como anticonvulsivantes (ej. fenobarbital).

Benzodiacepinas:
Son depresoras centrales, pero, a diferencia de ansiolíticos e hipnóticos, su efecto máximo cuando se las
suministra por vía oral normalmente no produce una depresión respiratoria letal ni grave. Sin embargo
puede sobrevenir depresión respiratoria en pacientes con enfermedad broncopulmonar o cuando se las
administra por vía intravenosa.

Efectos adversos: somnolencia, deterioro del estado de alerta, agitación y ataxia, especialmente en ancianos.

Dependencia: puede aparecer un síndrome de abstinencia física en pacientes medicados con BDZ.

Síntomas: ansiedad, insomnio, depresión, náuseas y alteraciones de la percepción.

Interacciones medicamentosas: las BDZ tienen efectos sinérgicos o aditivos con otros depresores centrales
como el alcohol, los barbitúricos y los antihistamínicos.
BDZ intravenosas: (por ej. diazepam, lorazepam) Se usan en el estado epiléptico y a veces en crisis de
angustia. Tienen acción amnésica notable. Pueden causar depresión respiratoria que puede requerir
ventilación asistida.

Antidepresivos:
Los antidepresivos tricíclicos (p. ej. amitriptilina) tienen efectos ansiolíticos. Se usa en pacientes con depresión
y ansiedad y en aquellos que requieran un tratamiento ansiolítico a largo plazo, circunstancias en la cual la
BDZ puede generar dependencia. IMAO útiles para ansiedad fóbica (moclobemida). ISRS útiles para T. de
angustia (citalopram)

Fármacos que actúan en los receptores serotoninérgicos (5HT):


Los cuerpos celulares 5HT se localizan en los núcleos del rafe del mesencéfalo y emiten proyecciones a
muchas áreas cerebrales, pero resultan importantes en la ansiedad(hipocampo, amígdala, la corteza frontal).

Hidrato de cloral: organismo en tricloroetanol que es un eficaz hipnótico. Puede causar tolerancia y
dependencia. Puede producir irritación gástrica pero es menos probable que se acumule.
Clometiazol: no presenta ventajas sobre las BDZ de acción corta. Produce dependencia y debe
administrarse durante un periodo limitado.
Fármacos antipsicóticos (neurolépticos)

Esquizofrenia: Síndrome caracterizado por manifestaciones psicológicas específicas, que incluyen


alucinaciones auditivas, delirios, alteraciones del pensamiento y perturbaciones conductuales. Es producida
por anomalías del desarrollo que afectan el lóbulo temporal medial (circunvolución parahipocampica,
hipocampo y cuerpo amigdalino) y la corteza de los lóbulos temporal y frontal. Puede ser genético o
episodios intrauterinos y complicaciones obstétricas.

Neurolépticos: mayor efecto sobre los síntomas positivos como alucinaciones o delirios y menor
efecto sobre los síntomas negativos como retraimiento social y apatía emocional. Los neurolépticos
son todos antagonistas de los receptores dopaminérgicos, lo que sugiere que la esquizofrenia está
asociada con un aumento de la actividad de la vía dopaminérgica mesolímbica o mesocortical.

>Esquizofrénicos: hay mayor ocupación de los receptores D2, lo que implica mayor estimulación
dopaminérgica.
>Neurolépticos: bloquean los receptores dopaminérgicos en los ganglios basales y esto con
frecuencia produce alteraciones del movimiento penosas y discapacitantes.

Efectos adversos: parkinsonismo, reacciones distónicas agudas, discinesia tardía (movimientos del tronco y
orofaciales) y acatisia (agitación motora)
>En la glándula hipófisis la dopamina que actúa sobre los receptores dopaminérgicos D2, inhibe la liberación
de prolactina. Este efecto es bloqueado por los neurolépticos, el aumento de prolactina produce efectos
colaterales endocrinos.
>Muchos neurolépticos tienen acciones bloqueadoras de los receptores muscarínicos y de los
adrenorreceptores y producen efectos colaterales autonómicos como hipotensión postural, boca seca y
estreñimiento.
Receptores dopaminérgicos:
Todos presentan dominios transmembranales característicos de los receptores acoplados a la
proteína G, vinculados con la estimulación o inhibición de la adenilato-ciclasa.

Receptores dopaminérgicos tipo D1: intervienen en la inhibición postsináptica. los neurolépticos


bloquean D1 pero no se relaciona con la actividad antipsicótica

Receptores dopaminérgicos tipo D2: participan en la inhibición presináptica y postsináptica. Predomina en


el cerebro y está involucrado en la mayoría de las funciones conocidas de la dopamina. Se localizan en el
sistema límbico, que está relacionado con estados de ánimos y estabilidad emocional y también se hallan en
ganglios basales donde intervienen en el control de movimiento.

Mecanismo de acción de los neurolépticos: La afinidad que tienen los neurolépticos por el receptor D2
se correlaciona con su potencia antipsicótica. El bloqueo de los receptores D2 de los ganglios basales
suele acarrear trastornos del movimiento.

Clasificación química:
Todos los fármacos antipsicóticos pueden bloquear receptores dopaminérgicos.

Fenotiazinas: se subdividen de acuerdo con el tipo de cadena lateral unida al átomo de N del anillo
fenotiazina.
1. Cadena lateral de propilamina: tiene una potencia baja y produce casi todos los efectos adversos. La
clorpromazina fue la primera fenotiazina usada en la esquizofrenia y es de uso generalizado. Es sedante y
usada para pacientes violentos. Los efectos adversos incluyen reacciones de hipersensibilidad como
agranulocitosis, anemia hemolítica, erupciones, ictericia colesttsic y fotosensibilidad.
2. Cadena lateral de piperidina: el principal fármaco aquí es la tioridazina. Este no produce somnolencia
residual problemática. Tiene una actividad anticolinérgica que puede causar disfunciones sexuales como
eyaculación retrógrada. También puede causar arritmias ventriculares y es un fármaco de segunda elección.
3. Cadena lateral de piperazina: incluyen flufenazina, perfenazina y trifluoperazina. son menos
sedantes y menos anticolinérgicos que la clorpromazina. Pueden provocar alteraciones del movimiento, en
especial en ancianos.

Otras clases de sustancias químicas:


Butirofenonas: haloperidol poca acción anticolinérgica, sin embargo, conlleva una alta incidencia de
alteraciones del movimiento.
Fármacos atípicos: menor incidencia de alteraciones del movimiento y mejor tolerados que otros.

Clozapina: Ésta bloquea muchos receptores como los receptores muscarínicos y los 5HT2. Es atípica
debido a que dosis clínicas eficaces bloquean D4 y produce poco efecto sobre los receptores D2 (D4 carece de
actividad psicótica).bloqueo de receptores muscarínicos puede explicar su acción atípica.
Tioridazina: tiene gran afinidad por los receptores muscarínicos, puede producir efectos extrapiramidales
en dosis altas.
Risperidona:no sedante y sin acciones anticolinérgicas ni bloqueadoras α. Bloquea receptores 5HT2.
Antagonista más potente que la clozapina de los receptores de D2 (en dosis bajas no produce efectos
extrapiramidales).
Sulpirida: bloqueador D2 muy específico, se usa debido su escaso riesgo de efectos extrapiramidales y
puede ser bien tolerada.

Preparados de acción prolongada


Inyecciones de acción prolongada para la terapia de mantenimiento. Pueden ser flupentixol, haloperidol,
risperidona y flufenazina, aumentan la incidencia de alteraciones en el movimiento.
Fármacos utilizados en los trastornos afectivos:
antidepresivos

Trastornos afectivos: tienen perturbaciones anímicas asociadas con alteraciones de la conducta, energía,
apetito, sueño y peso.

Los extremos van desde el estado de intensa excitación→manía, hasta estados depresivos profundos.
Dentro de esta y de los trastornos afectivos bipolares el litio tiene una acción estabilizante del
ánimo.Carbamazepina y valproato también tienen propiedades estabilizantes del ánimo y pueden utilizarse en
pacientes que no responden al litio.

Antidepresivos: todos pueden provocar convulsiones y ningún fármaco es inocuo para los pacientes
epilépticos depresivos.

Fármacos usados en la depresión: la mayoría inhiben la recaptación de norepinefrina o noradrenalina (NE) o


de la serotonina (5HT).

Tricíclicos: Son los de más data de eficacia, pero son sedantes y tienen efectos colaterales autonómicos. Son
peligrosos en sobredosis. Son cardiotóxicos. Son habituales las convulsiones.

Inhibidores selectivos de la receptación de serotonina (ISRS): fármacos más recientes que tienen un
amplio margen de seguridad y un espectro diferente de los efectos colaterales (principalmente
gastrointestinales). NO deben administrarse a pacientes menores de 18 años porque pueden aumentar
las conductas suicidas.

Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO): peligroso en interacción con algunos alimentos o


fármacos. Algunos antidepresivos atípicos no son IMAO y no inhiben la recaptación de aminas

Suspensión abrupta de la medicación antidepresiva: especialmente con IMAO, puede producir


náuseas, vómitos, angustia, ansiedad y agitación motora.

Teoría de las monoaminas: idea de que la depresión es el resultado de una disminución de la actividad
de los sistemas noradrenérgico y serotoninérgico centrales.

Teoría monoaminérgica de la depresión


>La reserpina causa depleción de la norepinefrina y la serotonina cerebrales, a menudo provoca
depresión.

>Los tricíclicos y los agentes emparentados bloquean la recaptación de norepinefrina o serotonina, y los
IMAO aumentan su concentración en el cerebro. Ambas aumentan la cantidad de norepinefrina o serotonina
disponible en el espacio sináptico.

>Algunos fármacos son antidepresivos pero no afectan la captación de aminas, mientras que la cocaína
bloquea la captación pero no es antidepresivo.

Mecanismo de acción de los antidepresivos


>Se cree que los ISRS producen un aumento de la serotonina extracelular que activa inicialmente
autorreceptores, acción que inhibe la liberación de serotonina y reduce su nivel extracelular. En un
tratamiento crónico los autorreceptores inhibitorios se sensibilizan y se registra un aumento sostenido de
serotonina.

Fármacos que inhiben la captación de aminas


Ningún fármaco tricíclico tiene una actividad antidepresiva superior a otros, su elección se determina por
sus efectos colaterales más deseables. Así, los fármacos con acciones sedantes como la amitriptilina y la
dosulepina son más apropiados para pacientes agitados y ansiosos. También ejercen efectos hipnóticos.

Los tricíclicos son semejantes a las fenotiazinas y similar acción bloqueadora de los receptores colinérgicos
muscarínicos, de adrenorreceptores α y los receptores de histamina.
Producen: sequedad bucal, visión borrosa, estreñimiento, retención urinaria, taquicardia e hipotensión
postural.
Sobredosis: en este caso, la actividad anticolinérgica de los tricíclicos y su acción similar al de la quinidina
sobre el corazón pueden producir arritmias y muerte súbita.

Están contraindicadas en pacientes con enfermedad cardiaca.

ISRS: No tiene efectos autonómicos problemáticos como los tricíclicos. Primera elección en pacientes con
problemas cardiovasculares o en aquellos que debe evitarse la sedación.

Efectos adversos:náuseas, vómitos, diarrea y estreñimiento, o disfunción sexual en alguno

Antidepresivos atípicos
Poca actividad sobre la recaptación de aminas. Generalmente producen menos efectos colaterales autonómicos
y, cómo son menos cardiotóxicos, son menos peligrosos en caso de sobredosis. La mirtazapina es un
antidepresivo sedante, tiene una actividad bloqueadora de los adrenorreceptores α2, puede aumentar así la
cantidad de norepinefrina en el espacio sináptico.

Inhibidores de la monoaminooxidasa
Los IMAO son inhibidores no selectivos irreversibles de la monoaminooxidasa.

Efectos adversos: hipotensión postural, vértigo, efectos anticolinérgicos y daño hepático.


>Su interacción con aminas simpaticomímeticas o con alimentos como queso, embutidos o
bebidas alcohólicas, pueden producir hipertensión grave.
>La tiramina ingerida es metabolizada por el hígado, pero cuando la enzima es inhibida. La tiramina llega a
la circulación y produce liberación de norepinefrina de las terminaciones nerviosas simpáticas.

Tiramina google: es una monoamina que funciona como vaso-activo y como neurotransmisor del cerebro, y
que se encuentra en diversos alimentos como los quesos, las nueces, el hígado de pollo, chocolate, yogur,
soja, plátanos, cacahuetes, caviar, arenques, carne de bovino, espinacas, higos y coco

>Los IMAO no son específicos y reducen el metabolismo de los barbitúricos, los analgésicos opioides y el
alcohol. La petidina es especialmente peligrosa en pacientes medicados con IMAO porque causa mecanismos
desconocidos, hiperpirexia, y coma.

Moclobemida: inhibidor reversible de las IMAO. Sus efectos colaterales son: vértigo, insomnio y náuseas.

En pacientes que no responden a un único fármaco o a la TEC, algunos médicos combinan tricíclicos con
IMAO o litio pero pueden presentarse interacciones peligrosas por esta combinación.

Litio:
>Se usa para la profilaxis de la enfermedad maníaco depresiva y en manía aguda.
>Se usa como antidepresivo en combinación con tricíclicos en pacientes refractarios.
● Efectos adversos: náuseas, vómitos, anorexia, diarrea, temblor de manos, polidipsia y poliuria,
hipotiroidismo y aumento de peso.
● Intoxicación: sus signos consisten en somnolencia, ataxia y confusión y con niveles plasmáticos
superiores a 2-3mmol/L pueden sobrevenir convulsiones potencialmente letales y coma.
Abuso y dependencia de drogas

Abuso de drogas: aplica cualquier consumo de drogas que dañe o amenace con dañar la salud física o
mental de un individuo, puede ser alcohol nicotina o la sobre prescripción de benzodiacepinas.

Drogodependencia se emplea cuando una persona tiene compulsión por consumir una droga para
experimentar sus efectos psíquicos y a veces para evitar el malestar de los síntomas de abstinencia.

Para que el abuso de drogas conduzca a una dependencia depende de varios factores, como el tipo de droga, vía
de administración, el esquema de consumo de la droga y el individuo.

La drogodependencia a menudo se relaciona con la tolerancia, un fenómeno que puede aparecer con la
administración crónica de una droga.

Tolerancia: se caracteriza por la necesidad de aumentar progresivamente la dosis para producir el efecto
original. Puede deberse en parte por el metabolismo de la droga (tolerancia farmacocinética) pero se genera
principalmente por cambios neuroadaptativos en el cerebro.

Abstinencia: produce un rebote de la excitabilidad central, por lo que la suspensión de depresores puede
derivar en convulsiones mientras que la suspensión de drogas excitantes pueden provocar depresión.

>Se han descrito muchos cambios neuroadaptativos en el cerebro después de la administración crónica de una
droga como el aumento de los canales de Ca2+, depleción del transmisor, cambios en los segundos mensajeros
y síntesis de un agonista inverso.

>Un circuito importante es la vía dopaminérgica desde el área tegmental ventral que se proyecta en el núcleo
accumbens y a la corteza prefrontal. Opioides,nicotina y alcohol aumentan la liberación de dopamina en el
núcleo accumbens o en la corteza prefrontal. Opioides incrementan la liberación de dopamina al inhibir
aferencias gabaérgicas sobre las neuronas dopaminérgicas.

PET: tomografía de emisión de positrones, del abuso de drogas podría estar asociado con una disminución de
los receptores dopaminérgicos D2 en el cerebro.
Estimulantes centrales
Las drogas de tipo anfetaminas administradas por vía oral reducen el apetito, proporcionan una sensación de
mayor energía y bienestar, y mejoran el rendimiento físico.

Efectos: taquicardia, hipertensión y generan insomnio.


Estas drogas producen liberación de dopamina y norepinefrina de las terminaciones nerviosas.

Cocaína: bloquea la recaptación de dopamina por las terminaciones nerviosas y tiene efectos muy similares a
las anfetaminas.
Estimulantes: son muy adictivos y psicotóxicos. La administración reiterada puede producir un estado que
semeja un ataque agudo de esquizofrenia.
Éxtasis: o MDMA tiene propiedades mixtas estimulantes y alucinógenas, debido quizá a la liberación de 5HT.
Esta droga es de abuso generalizado como recreativa pero en ocasiones produce hipertermia aguda letal.

Opioides:
La heroína y otros tienen un alto potencial de abuso y dependencia debido a la sensación de euforia que
producen cuando se inyecta por vía intravenosa. Su abrupta interrupción produce ansia por consumir.
Síndrome de abstinencia: bostezos, sudoración, piel de gallina, temblor, irritabilidad, anorexia, náuseas y
vómitos.
Desintoxicación: La metadona reduce los perjuicios de la adicción (criminalidad) y la administración de
lofexidina puede reducir algunos componentes del síndrome de abstinencia como náuseas y diarrea. La
Naltrexona impide la acción eufórica de estos y es suministrada diariamente a ex adictos para impedir
reincidencias.

Alucinógenos (psicodélicos)
La Dietilamida de ácido lisérgico (LSD) induce estados límite de percepción alterada, experiencias vividas e
inusuales y sensaciones de éxtasis.
Efectos no deseados: como angustia, delirios aterradores y alucinaciones.
>Los síntomas serotoninérgicos pueden ser importantes en las acciones del LSD, el cual inhibe la descarga de
las neuronas que contienen 5HT en los núcleos del rafe.
>No presenta síndrome de abstinencia

Cannabis: Su principal componente es el tetrahidrocannabinol. Tiene acciones alucinógenas como depresoras.


Produce sensación de euforia, relajación y bienestar. No es peligrosamente adictivo, produce grados leves de
dependencia.

Depresores generales
Las benzodiacepinas son fármacos d e fácil acceso y el temazepam es una sustancia de abuso popular, sobre
todo en adictos a los opiáceos, que se usa para sobrellevar la abstinencia.

Alcohol: tiene efectos similares a los anestésicos generales. Inhibe la entrada presináptica de Ca+2 (y por lo
tanto la liberación del transmisor) y potencia la inhibición mediada por el GABA.
Efectos adversos : daño cerebral y enfermedades hepáticas que culmina en cirrosis.
Abstinencia física: “resaca” hasta accesos epilépticos y episodios de delirium tremens. En la abstinencia
alcohólica se administra diazepam para prevenir convulsiones, o disulfiram que torna día placentero el
consumo de alcohol.

Tabaco
Muy adictiva. La nicotina aumenta el estado de alerta, disminuye la irritabilidad y reduce el tono muscular.
Toxicidad del tabaco: sustancias químicas que se encuentran en el humo , llamadas cardiogénicos.
Tabaquismo crónico: cáncer de pulmón, cardiopatía coronaria y enfermedad vascular periférica.
Suspensión: produce un “deseo incontenible” de fumar, irritabilidad,hambre y aumento de peso.
Estos síntomas pueden reducirse con la terapia de reemplazo de la nicotina con goma de mascar, aerosoles
nasales y parches o con bupropion.

También podría gustarte