Está en la página 1de 11

Código: E-SGI-ST-P003

Título del Documento Versión: 01


CIMENTACION Y DEMOLICION DE
Fecha Aprobación:19-03-2021
BASE DE CONGRETO PARA BOMBA
TANQUE Página 1 de 10

1. OBJETIVO:
Garantizar la correcta ejecución de los trabajos de obras civiles, asegurando el cumplimiento de los
requisitos de calidad indicados en las especificaciones de ingeniería, planos de desmantelamiento y
cualquier otro documento contractual aplicable.
2. ALCANCE
Este procedimiento aplica obligatoriamente para todos los funcionarios públicos, contratistas del
instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales IDEAM.
3. PERSONAL Y EQUIPOS NECESARIOS
3.1. Personal
- Ingeniero de Seguridad y Salud Ocupacional
- Ingeniero Supervisor de Obra
- Maestro de Obra
- Operarios
- Ayudantes
3.2. Capacitación y Autorización
El personal de Nasul Contratistas Generales S.A.C. se encuentra
debidamente capacitado para realizar la secuencia de actividades siguiendo
los lineamientos básicos según la normativa vigente en la seguridad y salud
ocupacional.

3.3. Equipos y Herramientas:


- Trompo mezclador
- Amoladora 7’’
- Herramientas manuales (Comba, cincel, etc.)
3.4. Equipo de protección personal:
- Uniforme de trabajo
- Lentes de seguridad claros
- Zapatos de seguridad
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Prohibido el fotocopiado total o parcial sin la autorización del proceso de SIG de NASUL CONTRATISTAS GENERALES. Se considera documento o copia no
controlada a todo documento que no lleve el sello de “DOCUMENTO CONTROLADO”
Código: E-SGI-ST-P003
Título del Documento Versión: 01
CIMENTACION Y DEMOLICION DE
Fecha Aprobación:19-03-2021
BASE DE CONGRETO PARA BOMBA
TANQUE Página 2 de 10

- Casco de seguridad
- Guantes de látex
- Tapones auditivos
4. RESPONSABILIDADES
4.1. Supervisor de Obra
- Verificar el proyecto de la obra y haciendo (si fuera necesario)
correcciones o modificaciones que se consideran oportunas. En acuerdo
con el dueño de proceso.
- Seguir y verificar el cronograma de ejecución de la obra para que la
ejecución de los trabajos y la obra se apeguen lo máximo a los tiempos
establecidos.
- Aprobar progresivamente el inicio de los trabajos que serán ejecutados,
controlando en todo momento la calidad de los mismos.
4.2. Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional
- Verificar y analizar el cumplimiento de las medidas de control del IPERC.
- Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los
estándares de seguridad y usen adecuadamente los equipos de
protección personal apropiados para cada tarea.
- Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.
- Investigar situaciones en las que un trabajador o un miembro del
Comité de Seguridad consideren que son peligrosas.
- Realizar inspecciones de seguridad
- Investigar los accidentes/incidentes laborales.
- Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta
eliminar o minimizar dichas situaciones riesgosas.
4.3. Maestro de Obra:
- Replanteos de las unidades de obra.
- Control y organización de los grupos de trabajo y asignación de tareas a

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Prohibido el fotocopiado total o parcial sin la autorización del proceso de SIG de NASUL CONTRATISTAS GENERALES. Se considera documento o copia no
controlada a todo documento que no lleve el sello de “DOCUMENTO CONTROLADO”
Código: E-SGI-ST-P003
Título del Documento Versión: 01
CIMENTACION Y DEMOLICION DE
Fecha Aprobación:19-03-2021
BASE DE CONGRETO PARA BOMBA
TANQUE Página 3 de 10

los operarios.
- Supervisión y verificación de los procesos y resultados de los trabajos.
- Control de calidad
- Coordinación de las actividades en los diferentes puntos de trabajo.
- Supervisión y verificación de los procesos y resultados de los trabajos.

4.4. Operarios – Ayudantes


- Los trabajadores están obligados a realizar toda acción conducente a
prevenir o conjurar.
- cualquier incidente, incidente peligroso y accidentes de trabajo
propios y/o de terceros y a informar dichos hechos, en el acto, a su jefe
inmediato.
- Los trabajadores deben:
- Mantener el orden y limpieza del lugar del trabajo.
- Cumplir con los estándares, procedimientos y prácticas de trabajo
seguro establecidos dentro del sistema de gestión de seguridad y salud
ocupacional.
- Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.
- No manipular u operar máquinas, válvulas, tuberías, conductores
eléctricos, si no se encuentran capacitados y no hayan sido debidamente
autorizados.
- Reportar de forma inmediata cualquier incidente, incidente peligroso y
accidente de trabajo.
- Utilizar correctamente las máquinas, equipos, herramientas y unidades
de transporte.
- Realizar la identificación de peligros, evaluar los riesgos y aplicar las
medidas de control
5. PROTECCION DE BIOSEGURIDAD:
- Mascarillas quirúrgicas (NTP. 329.200:2020)

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Prohibido el fotocopiado total o parcial sin la autorización del proceso de SIG de NASUL CONTRATISTAS GENERALES. Se considera documento o copia no
controlada a todo documento que no lleve el sello de “DOCUMENTO CONTROLADO”
Código: E-SGI-ST-P003
Título del Documento Versión: 01
CIMENTACION Y DEMOLICION DE
Fecha Aprobación:19-03-2021
BASE DE CONGRETO PARA BOMBA
TANQUE Página 4 de 10

- Lavado de manos
- Distanciamiento social
6. EQUIPO DE APOYO:
- Baldes
- Buguies
- Costales
7. DEFINICIONES
7.1.INFORMACIÓN DOCUMENTADA:
Es la Información que una organización tiene que controlar y mantener, y el
medio que la contiene.
7.2. ACTIVIDAD:
Tarea específica desarrollada por un frente ejecutor o de mantenimiento, bien sea
del Contratista, que requiere por parte Del Emisor el otorgamiento de un permiso
de trabajo, ya sea caliente, frio o eléctrico.
7.3. TRAZO Y REPLANTEO: Es el proceso de definir y medir en un terreno las
dimensiones de la obra donde se realizará la construcción. Se traza la forma del
perímetro de la obra y se señalan los ejes y/o contornos donde se debe situar
la cimentación: los muros, zapatas, losas, pilotes, etc.
7.4. EXCAVACIÓN: Es el movimiento de tierras o materiales para alcanzar el plano
de arranque de la edificación y el acondicionamiento de los espacios destinados a
las cimentaciones.
7.5. VACEADO DE CONCRETO: El vaciado es el proceso de transferir el concreto
fresco, del dispositivo de conducción a su sitio final de colocación en las
formaletas.
7.6. MEZCLADORA DE CEMENTO: es una máquina para elaborar el hormigón,
el constructor tiene que hacer un gran esfuerzo físico porque bate piedra, arena,
cemento y agua, que son materiales pesados. Por ello usar el trompo humaniza el
trabajo y lo agiliza.
7.7. CONCRETO: es una mezcla de piedras, arena, agua y cemento que al
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Prohibido el fotocopiado total o parcial sin la autorización del proceso de SIG de NASUL CONTRATISTAS GENERALES. Se considera documento o copia no
controlada a todo documento que no lleve el sello de “DOCUMENTO CONTROLADO”
Código: E-SGI-ST-P003
Título del Documento Versión: 01
CIMENTACION Y DEMOLICION DE
Fecha Aprobación:19-03-2021
BASE DE CONGRETO PARA BOMBA
TANQUE Página 5 de 10

solidificarse constituye uno de los materiales de construcción más resistente para


hacer bases y paredes.
7.8. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL: Elementos que deben interactuar
para poder prestar adecuada seguridad al trabajador de modo que puedan
controlar la ocurrencia de Accidentes de Trabajo o en caso de presentarse,
disminuir las consecuencias de los mismos.
7.9. HABILITADO ACERO DE REFUERZO: El acero de refuerzo de las losas se
coloca principalmente en dirección paralela a la de las superficies de la losa. A
menudo se utilizan barras de refuerzo rectas, aunque para losas continuas las
barras inferiores se doblan hacia arriba algunas veces para proporcionar el
refuerzo negativo sobre los apoyos. Las mallas electrosoldadas de alambrón se
emplean con regularidad para losas apoyadas sobre el terreno. Parrillas
conformadas por barras o varillas están disponibles para el refuerzo más fuerte
que se necesita algunas veces en losas de carreteras o pistas de aeropuerto. Las
losas también pueden pre-esforzarse utilizando torones de alta resistencia a la
tensión 
8. DESARROLLO:
 Verificación previa al inicio de las actividades del Permiso de Trabajo,
Análisis de riesgo.
 Para el Inicio de la excavación se debe tener el área libre de tuberías, equipos con
el fin de ejecutar la labor libre de congestión.
 Demarcación del área de trabajo. La zona de trabajo será señalizada en toda su
área utilizando cinta de señalización, malla de seguridad u otro elemento de
señalización, según lo amerite; se garantiza control permanente de la zona por
parte los inspectores de seguridad industrial previniendo cualquier tipo de
accidente.
 Para realizar el proyecto, debemos realizar el trazo o replanteo, por lo tanto,
debemos tener dibujadas las dimensiones del proyecto en un plano, después se
aplican métodos geométricos para trazar el perímetro en función de la escala y
medidas de los planos.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Prohibido el fotocopiado total o parcial sin la autorización del proceso de SIG de NASUL CONTRATISTAS GENERALES. Se considera documento o copia no
controlada a todo documento que no lleve el sello de “DOCUMENTO CONTROLADO”
Código: E-SGI-ST-P003
Título del Documento Versión: 01
CIMENTACION Y DEMOLICION DE
Fecha Aprobación:19-03-2021
BASE DE CONGRETO PARA BOMBA
TANQUE Página 6 de 10

 En el terreno se insertan varillas para indicar los vértices y uniéndolos con hilo
reventón nos sirve para indicar los lados, según en el plano. En algunas ocasiones
se marcan las dimensiones y ejes con yeso en polvo para formar trazos visibles.
 Para determinar el nivel base, se debe tener en cuenta la profundidad de la red
pública de desagües, vías, veredas y otros, para que la construcción quede por
encima de esos niveles.
 La excavación de las zanjas se realiza de acuerdo al trazo, respetando los anchos y
profundidades indicados en los planos.
 Las paredes de las zanjas, en todas las excavaciones, deben ser verticales y el
fondo de la zanja debe quedar limpio y nivelado.
 Si las paredes laterales de la zanja no fuesen verticales o presentaran inclinaciones
pronunciadas debido a problemas de desmoronamiento, se debe utilizar
encofrados laterales que evitarán el consumo en exceso del concreto.
 El fondo de la zanja es el que soporta todo el peso de la edificación, por lo tanto
hay que procurar que quede plano y compacto. Para esto, el fondo de la zanja debe
ser humedecido y después compactado con la ayuda de un pisón. Si existiera
demasiado desnivel, se podrá nivelar con mezcla pobre.
 El material excavado se ubicará a una distancia mínima de 60 cm del borde de la
zanja. De esta manera, no causamos presiones sobre las paredes, las cuales
podrían causar derrumbamientos.
 Antes de iniciar el vaciado, se deben colocar puntos de referencia que nos
permitan controlar el nivel de acabado. Generalmente, el espesor del falso piso es
de unos 3” ó 7.5 cm. Igualmente, debemos revisar que la superficie haya quedado
libre de desperdicios o de cualquier otro material que pueda contaminar la mezcla.
 Mientras se va vertiendo la mezcla sobre la superficie compactada, deberá
repartirse rápidamente y de manera uniforme, utilizando una regla de madera que
la empareje y apisone, y aprovechando su plasticidad antes de que comience a
endurecerse.
 La superficie resultante deberá ser plana, nivelada, algo rugosa y compacta.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Prohibido el fotocopiado total o parcial sin la autorización del proceso de SIG de NASUL CONTRATISTAS GENERALES. Se considera documento o copia no
controlada a todo documento que no lleve el sello de “DOCUMENTO CONTROLADO”
Código: E-SGI-ST-P003
Título del Documento Versión: 01
CIMENTACION Y DEMOLICION DE
Fecha Aprobación:19-03-2021
BASE DE CONGRETO PARA BOMBA
TANQUE Página 7 de 10

 Las formaletas que van a conformar el encofrado de la columna, deben limpiarse y


engrasarse como preparación de la fundida de concreto.
 Antes de colocar las formaletas de cada columna, se debe revisar que el armado,
traslapos y distribución de estribos se haya realizado de acuerdo a los planos
estructurales. Posteriormente se procede a la colocación de los tableros con la base
en la cimbra que se ha trazado sobre la placa, alineándolos lo mejor posible según
la sección de la columna.
 Para darle soporte inicial a las formaletas se clavan los tableros con puntillas hasta
que éste se soporte solo; en este momento se colocan las mordazas o abrazaderas
que son las encargadas de ajustar la formaleta y mantener la sección constante
evitando abombamientos y desalineamientos. Las mordazas deben quedar
horizontales y muy bien ajustadas a los tableros.
 Antes de realizar el vaciado del concreto, se deben humedecer completamente las
caras interiores de las formaletas para evitar que le quiten humedad al  concreto, ya
que esto puede afectar las propiedades de la mezcla. Al verter el  concreto en la
formaleta, se recomienda vaciar con alturas inferiores a 1,2 metros, si no es
posible, se pueden utilizar tubos o canaletas procurando que el concreto no golpee
el refuerzo ni la formaleta para evitar la segregación durante
la colocación del concreto.
 A medida que se realiza el vaciado del concreto en la columna, este debe ir
consolidándose con vibradores convencionales, con el fin de retirar el aire que
queda atrapado durante el proceso y lograr la reacomodación de los agregados
para una distribución uniforme. También es importante golpear la base de las
formaletas con un martillo de caucho -también llamado chapulín- para lograr sacar
burbujas de aire atrapado y evitar la formación de hormigueros. 
 Para finalizar el proceso de vaciado, se debe sobrepasar el nivel de la columna en
2 cm aproximadamente, con el fin de prever la pérdida
de volumen del concreto durante el proceso de fraguado. Una vez terminado el
vaciado, se debe volver a plomar la columna de inmediato, para garantizar que ha
quedado en la posición exacta definitivamente.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Prohibido el fotocopiado total o parcial sin la autorización del proceso de SIG de NASUL CONTRATISTAS GENERALES. Se considera documento o copia no
controlada a todo documento que no lleve el sello de “DOCUMENTO CONTROLADO”
Código: E-SGI-ST-P003
Título del Documento Versión: 01
CIMENTACION Y DEMOLICION DE
Fecha Aprobación:19-03-2021
BASE DE CONGRETO PARA BOMBA
TANQUE Página 8 de 10

 Las formaletas no pueden ser removidas antes de que el concreto haya alcanzado


entre el 15% y el 20% de la resistencia a los 28 días. Después de desencofrada la
columna, se procede a revisar que no hayan quedados hormigueros, los cuales
deben ser analizados para saber si se hacen reparaciones con epóxicos o se debe
demoler por completo la estructura para volverla a fundir.

9. MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


 Todo el personal presente en el punto de trabajo, debe tener aprobada la inducción de
trabajo seguro limpio y saludable debidamente acreditado.
 Todo el personal involucrado en la actividad, debe portar en buen estado los equipos
de protección personal y otros específicos descritos en el análisis de riesgo (lentes de
seguridad, guantes, tapones para oídos u orejeras, etc.).
 Antes del inicio de la actividad se debe dar lectura al procedimiento y al análisis de
riesgos específico, dejando registro de la divulgación.
 Todo el personal involucrado con la actividad, debe participar en la charla diaria de
seguridad, salud ocupacional y ambiental.
 Si existen nuevos riesgos en la actividad, el análisis de riesgo se debe actualizar,
divulgar aplicando controles preventivos, proyectivos, reactivos.
 Atender las recomendaciones de las hojas de seguridad de los productos químicos a
manipular.
 Instalación de barreras protectivas, para el control de la proyección de partículas
durante la demolición, de ser necesario.
 Inspeccionar las herramienta y equipos a utilizar.
 Demarcar el área de trabajo.
 Aplicar las técnicas de levantamiento seguro de cargas manuales, durante el desarrollo
de la actividad.
 Una vez terminada la actividad se procede a demarcar los acopios de material y a
retirar los residuos sólidos a su área de almacenamiento para su posterior disposición.
 Cualquier persona que participe directa o indirectamente de esta actividad está en la
obligación de reportar con la mayor brevedad posible la ocurrencia de incidentes o de
condiciones inseguras con el objeto de reducir al máximo nuestros riesgos.
 Toda actividad requiere haber diligenciado el permiso de trabajo para el inicio de
labores.
 El personal involucrado en estas actividades, debe conocer los riesgos, procedimiento
y las estrategias para prevenir los accidentes y cómo actuar en caso de emergencia.
 Así mismo, debe portar y utilizar los elementos de protección personal requeridos para
esta actividad.
 El Supervisor de Seguridad, estará en apoyo con el área de Seguridad y Salud
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Prohibido el fotocopiado total o parcial sin la autorización del proceso de SIG de NASUL CONTRATISTAS GENERALES. Se considera documento o copia no
controlada a todo documento que no lleve el sello de “DOCUMENTO CONTROLADO”
Código: E-SGI-ST-P003
Título del Documento Versión: 01
CIMENTACION Y DEMOLICION DE
Fecha Aprobación:19-03-2021
BASE DE CONGRETO PARA BOMBA
TANQUE Página 9 de 10

Ocupacional del Cliente, para que las actividades se realicen cumpliendo todos los
protocolos de seguridad, salubridad e higiene.
 En caso de generarse un riesgo externo, se cuenta con las brigadas correspondientes
para atender este tipo de emergencias.
 Se ubicarán los principales puntos activos de agua.
 Para evitar cualquier chispa producto del corte de concreto se le roseará agua
constantemente, de esa manera podremos mitigar o disminuir alguna chispa causada
por la acción del corte con la amoladora.

10. BASE LEGAL

- DS 020-2019-TR: Modifica el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de


Seguridad y Salud en el Trabajo, el Reglamento de la Ley N° 28806, Ley
General de Inspección del Trabajo, el Decreto Supremo N° 017-2012-TR y
el Decreto Supremo N° 007-2017-TR.

- DS 008-2020-TR: Modifica los artículos 4, 8, 17, 18, 21, 22, 27, 28, 46, 48 y
53 del Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo, aprobado
por Decreto Supremo Nº 019-2006-TR.

- DS 002-2020-TR: Modificación de los requisitos de las Matrices de


Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y determinación de
Controles -IPERC

- NTP 560 del INSHT sobre “Sistema de gestión preventiva: procedimiento


de elaboración de las instrucciones de trabajo”

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS DE LA


ACTIVIDAD

PELIGROS RIESGOS CONTROLES (preventivos, RESPONSABL ES


proyectivos, reactivos)
- Uso de mascarillas conforme RM 972-2020
MINSA CAPATAZ
BIOLÓGICOS Contacto,
(contagio del - Mantener el distanciamiento social durante MAESTRO OBRA
exposición
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Prohibido el fotocopiado total o parcial sin la autorización del proceso de SIG de NASUL CONTRATISTAS GENERALES. Se considera documento o copia no
controlada a todo documento que no lleve el sello de “DOCUMENTO CONTROLADO”
Código: E-SGI-ST-P003
Título del Documento Versión: 01
CIMENTACION Y DEMOLICION DE
Fecha Aprobación:19-03-2021
BASE DE CONGRETO PARA BOMBA
TANQUE Página 10 de 10

virus que causa todos los desplazamientos dentro de la zona OFICIAL DE


COVID-19) de trabajo.
CONSTRUCCION
- Lavado de manos por un tiempo mínimo
de 20 segundos. OBREROS
- Ingerir alimentos en comedores habilitados.

- Utilizar bloqueador solar, capuchón.


CAPATAZ
FÍSICOS Contacto, - Realizar descansos periódicos bajo sombra
(radiaciones no exposición n - Disponer de punto de hidratación. MAESTRO OBRA
ionizantes, - Utilizar protección auditiva al operar
cortadora y martillos eléctricos. OFICIAL DE
ruido)
CONSTRUCCION
OBREROS
- Ubicar rutas seguras y pasos peatonales tanto CAPATAZ
LOCATIVOS Caídas, para desarrollar el trabajo como para
(superficies de resbalones evacuación. MAESTRO OBRA
trabajo, orden y - Recoger las herramientas y residuos generados
aseo) OFICIAL DE
en la actividad.
CONSTRUCCION
OBREROS
- Realizar prueba de gases si aplica
MECANICO Incendio, CAPATAZ
- Retroexcavadora y operador certificado y
Operación de explosión, realizar inspección pre operacional de la MAESTRO OBRA
maquinaria daños a retroexcavadora.
pesada tuberías, - Disponer de auxiliar con chaleco reflectivo. OFICIAL
(retroexcavador líneas - Aislar el área de demolición con
as, bobcat) CONSTRUCCION
cinta de señalización.
OBREROS
MECANICO - Realizar prueba de gases si aplica
Operación de - Inspección pre operacional de equipos. CAPATAZ
Contacto,
equipos - Personal competente para realizar la actividad.
exposición n - Aislar el área de trabajo.
MAESTRO OBRA
(cortadora, - Utilizar los EPP específicos al realizar la
compresor y OFICIAL
actividad.
martillos CONSTRUCCION
eléctricos)
OBREROS
FÍSICO CAPATAZ
Material Uso de protección respiratoria, mascarilla
(Proyección MAESTRO OBRA
particulado para material particulado.
partículas)
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Prohibido el fotocopiado total o parcial sin la autorización del proceso de SIG de NASUL CONTRATISTAS GENERALES. Se considera documento o copia no
controlada a todo documento que no lleve el sello de “DOCUMENTO CONTROLADO”
Código: E-SGI-ST-P003
Título del Documento Versión: 01
CIMENTACION Y DEMOLICION DE
Fecha Aprobación:19-03-2021
BASE DE CONGRETO PARA BOMBA
TANQUE Página 11 de 10

OFICIAL
CONSTRUCCION

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Prohibido el fotocopiado total o parcial sin la autorización del proceso de SIG de NASUL CONTRATISTAS GENERALES. Se considera documento o copia no
controlada a todo documento que no lleve el sello de “DOCUMENTO CONTROLADO”

También podría gustarte