Está en la página 1de 65
(12) SOLICITUD INTERNACIONAL PUBLICADA EN VIRTUD DEI (43) Fecha de publicacién internacional 19 de enero de 2017 (19.01.2017) TRATADO DE COOP! ERACION EN MATERIA DE PATENTES (PCT) (19) Organizacién Mundial de Ia Propiedad Intelectual Oficina internacional WIPO|PCT ANOKA AE (10) Naimero de Publicaciin Internacional ‘WO 2017/010894 Al sh en 2 es) 26) G0) am a) am @n Clasificactén Interaaclonal de Patentes: HOIQ 3/01 2006.01) HOIQ 3/34 (2006.01) HO1Q 3/12 (2006.01) Niimero de Ia solieitud internacional: PCT/PE2016/000010 Fecha de presentactén Internacional 12 de julio de 2016 (12.07.2016) Idioma de presentactin expaitol Idioms de publicaetén: expat Datos relatives a fa p 001313-2015/DIN 1B de julio de 2015 (13.07.2015) Pr Solicitante: GONZALEZ TORO, Eduardo Ei [PEPE]; Call Augusto Wiese 770 Depto 301 Urb. Vista ‘Alegre, Sureo, Lima 33 (PF). ad: Inventors ¢ Solicitante : DEL AGUILA VELA, Edgar (PE/PE} MZGLTE 9.ViSect. lag, Urb. A. Moreno de Caceres, Ventanilla, Callao 06 (PE). Estados designados (a menos que se indique otra cosa, ‘para toda clase de proteceién nacional aidmisible). AF, ‘AG, AL, AM, AO, AT, AU, AZ, BA, BB, BG, BH, BN Dectaraciénes segdin la Ri BR, BW, BY, BZ, CA, CH, CL, CN, CO, CR, CU, C2, DE, DK, DM, DO, DZ, EC, EE, PG, ES, Fi, GB, GD, GE, GH, GM, GT, HN, HR, HU, ID, IL, IN, IR, IS, JP, KE, KG, KN, KP, KR, KZ, LA, LC, LK, ER, LS, LU, LY, MA, MD, ME, MG, MK, MN, MW, MX, MY, MZ, NA, NG, NI, NO, NZ, OM, PA, PE, PG, PH, PL, PT, QA, RO, RS, RU, RW, SA, SC, SD, SE, SG, SK. SL, SM, ST. SV. SY, TH, TH, TM, TN, TR, TT, 2, UA, UG, US, UZ, VC, VN, ZAM, ZW tados designados (a menos que se indique otra cosa ara toda clase de proveccién regional admisible): ARIPO (BW, GH, GM, KE, LR, LS, MW, MZ, NA, RW, SD, SL, ST, SZ, TZ, UG, ZM, ZW), euroastica (AM, AZ, BY, KG, KZ, RU, TJ, TM), europea (AL, AT, BE, BG. CH, CY, CZ, DE, DK. FE, FS, FI, FR, GB, GR, HR) HU, IE, IS, IT, LT, LU, LV, MC, MK, MT, NL, NO, PL, PT, RO, RS, SE, SI, SK, SM, TR), OAPI (BF, Bi, CF, CG, Cl, CM, GA, GN, GQ, GW, KM, ML, MR, NE, SN, TD, Ta), 47 sobre el derecho del solicitante para solcitar y que le sea cconcedida una patente (Regla 4.17¢i) sobre el derecho del solictante a reivindicar la prioridad de la solicitud anterior (Regla 4.17(i)) sobre la calidad de inventor (Regia $.17(0)) {Continia en la pigina siguiente} = z x 2 g s 5 Ss & ° = (64 Title: MORPHOLOGICAL ANTENNA AND METHOD FOR THE CIRCUITAL TRANSLATION THEREOF (64) Titulo = ANTENA MORFOLOGICA Y SU PROCEDIMIENTO DE TRADUCCION CIRCUITAL (SP) Abstract: The invention relates 10 @ ‘morphological antenna and t0 the method for the cireuital translation thereof, for the tmunsinission andior reception of signals by ‘means of rotational electromagnetic fields that expand and contract with morphological radiation patterns, by means of a circuit for the citeital translation of the forms, which are able to produce movement and to reproduce the specifie movement of the forms which meet the conditions of momhological quality, characterise in thatthe circuit for the circuital translation of said antenna comprises a nested rounded surrounding body, ‘morphological dipoles, dipolar morphological spaces, multiple topological supply ‘arangements, multiple topological supply distributions and a momphologieal drain; all confined in morphological blocks with electrical and magnetic walls, constructed on the basis of material and metamaterials with plural electromagnetic properties, ofa rigid or Nlexible nature (67) Resumen {Contin en la jgina siguiente} WO 2017/010894 A1 Ill as — antes de la expiraciin del plazo para modificar las = con informe de bisqueda imernacional (Art. 21(3)) reivindicaciones para ser republicada si se reciben ‘modificaciones (Regia 48.2(h)) ‘Una Antena Morfoligica y su Procedimiento de Traduccién Circuital, para la transmision yio reeepcién de sefales mediante ‘campos eloctromagnéticos pratorins que se expanden y eontraen con patrones de radiacisn morfoligiea, mediante un cincuito de traduccion ciruital de las formas, capaces de producir movimiento, y reproduc el movimiento propio de las formas que eumpla cot las condiciones de bondad morfoligica,caracterizada porque el citcuito de tradueci6n circuital de dicha antena eomprende de 1m cuerpo envolvente contomeado anidado, de dipolos morfolgicos, de espscios morfolégicos dipolares, de disposiciones topoldgicas miltiples de alimentacion, de distribuciones topol6gicas miltiples de alimentacion, y sumidero morfolégico; todos ellos confinados en bloques morfologicos de paredes eléciticas y magnéticas; construidos sobre la base de material y meta materia Jes, con propiedad elecromagndticas plurals, de naturalezarigida o Mexible, 10 15 20 30 8 10 WO 2017/010894 £2016/000010 Descripcién ‘Antena Morfoldgica y su Procedimiento de Traduccién Circuital, para la transmision y/o recepcién de sefiales mediante campos electromagnéticos con patrones de radiacién morfolégica, capaces de producir movimiento, y reproducir el movimiento propio de las formas. 1-Antecedentes de la invencién Las antenas se usan en la transmisién y recepcién de sefiales que van desde bajas frecuencias hasta muy altas frecuencias, segun las tecnologias y necesidades, sin embargo, las antenas convencionales existentes de uso militar o comercial, a nivel de las comunicaciones sean: redes, satélite, radio, televisi6n, telefonia, medicina, entre otros, estén lejos de solucionar los problemas propios de las antenas y sus estructuras, y de los problemas ambientales, sociales y econémicos que se derivan y provocan con su uso, si es que no se buscan altemnativas naturales para la propagacién de las ondas, ya que las antenas que existen, todas sin excepcién alguna estén basadas en patrones de radiacién con el ideal isotrépico; toda vez que las pérdidas, eficiencias entre otros parémetros, no solo se ven influenciadas por el tipo de antena desde el punto de vista geométrico, sino ademés por el medio donde operan (condiciones ambientales naturales y artificiales). Segin el estado de ta técnica, existen una gran variedad de antenas desarrolladas bajo criterios, técnicas y modelos definidos que hacen referencias a las formas como: tipo conejo, tipo corbata, saltamontes, mariposa, aleta de tiburén, escama de serpiente, girasol, mosca, murciélago, entre otros; si bien es cierto que hacen mencién a ciertas caracteristicas de las formas, ‘se observa que no conservan las morfologias, con simetrias y proporciones que se aproximen a la realidad, en esencia cumplen muchas veces un papel decorativo, de fines estéticos u ‘ornamentales, sin embargo, muchos investigadores actuales han incursionado en la rama de la biomimética, buscando que imitar algunas directrices de la naturaleza y que a la fecha no han evidenciado con hechos concretos la diferenciacién de sus resultados operativos y funcionales en esta rama, con respecto a las antenas existentes. La fabricacién normalmente de las antenas que existen, se construyen con las diferentes técnicas como las geométricas euclidianas o fractales. Mediante la geometria Fractal, a pesar que tiene muchas bondades como la del escalonamiento, estas no logran reproducir fielmente a las formas sino, que usan patrones repetitivos (iterativos, con [a finalidad de intentar llegar a la naturaleza, razén por la cual buscan formas que cumplan con el patrén, de tal manera que aquellas formas vivientes o no vivientes, que no respondan a estos requerimientos quedan exentas para estos fines, segin ese criterio), a nivel de antenas trabajan con prefractales, y aun as{ cumplan con dichos criterios, a nivel de antenas, no logran reproducir a las formas. Por otro lado mediante la geometria euclidiana, que es vélido para las formas no iterativas del plano y espacio que conocemos, a nivel de antenas tampoco pueden reproducir las formas de la naturaleza. La utilizacién de las formas y de las energias, vienen desde nuestros antepasados, las que estén evidenciadas en la manifestacién de sus expresiones artisticas, por ejemplo: los egipcios, los chinos, las civilizaciones roménico y gético, buscaban en las formas: armonia, salud, paz y espiritualidad. En los afios 30, investigadores como: Chaumery y Belizal, unos lo is 30 35 10 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 afios mas tarde de la Foyé y de Laforest, implementaron estudios de Ondas de formas, con propésitos orientados a la SALUD, afios més tarde la fundacién francesa Ark’all, hace referencia al EDF (Emision debidas a las formas), incorporando propésitos industriales, y sostienen que dichas EDF estén vinculadas con radiaciones de procedencia desconocida, y que posiblemente sean césmicas. G. Lakhosvky en su teoria de la “Oscilacién celular’, sostiene que nuestras células actuan como circuitos oscilantes a las radiaciones césmicas. En la actualidad los avances en Histologia ya Vinculan efectos resonantes entre los elementos de la célula. Viktor S. Grebennikov, en 1988 descubrié las propiedades anti gravitacionales e invisibilidad de algunos insectos como el escarabajo, abejas, avispas, entre otros. A la fecha no hay instruments que permitan la medicién de las EDF, raz6n por la cual se apelan a aparatos radiestésicos y de sensibilidad personal. En la actualidad existen técnicas de optimizacién evolutivas, basadas en algoritmos genéticos, enjambre de particulas, a nivel de agrupaciones de antenas se hablan de Estructuras Periddicas de Radiacién Coherente (CORPS), a nivel de imitaciones de la naturaleza se habla de la biomimética, que buscan imitar ciertas directrices de mecanismos como por ejemplo el sistema auditivo, el sistema nervioso, sistema visual, entre otros de ciertos seres, asimismo existen los Sistemas de Antenas de Miltiples Entradas Multiples Salidas (MIMO), entre otros, que utilizan procesos de tratamiento y manipulacién de sefiales, con la finalidad de eliminar los efectos provocados por la recepcién de tuna sefial proveniente de varias direcciones, sin embargo, cabe hacer hincapié que en la SANTA BIBLIA, es donde se nos reitera con precisién en su Santa Palabra, la necesidad de mirar, aprender ¢ incorporar técnicas de tendencias EVOLUTIVAS basadas en la CREACION. Sin embargo, hay que reconocer la capacidad de observacién y andlisis de Goethe, que trascienden a los hechos, por advertir que el camino por hacer ciencia no tiene que ser estatico sino dinémico, tal cual lo hace la naturaleza. Los tipicos problemas presentes durante los procesos de transmisién y recepcién de sefiales en Jas antenas existentes son. las que repercuten en la funcionalidad como por ejemplo: en el acoplamiento entre el alimentador y la antena, en la conexién del alimentador a la antena, en la eliminacién de capacidades pardsitas de la antena, en el escalonamiento y dimensionamiento de la antena para operar en una frecuencia o gama de frecuencia, en la polarizacién y direccionalidad del frente de onda, y en el mejoramiento de la ganancia. En este sentido comin es ver antenas con configuraciones y estructuras invasivas con muchas antenas dispuestas en las torres de antenas, emplazadas frecuentemente sobre las terrazas y fachadas de viviendas, que a pesar de haber sido mimetizados (maquilladas o camufladas, como por ejemplo como arbol, tanques de ‘agua, entre otros) los impactos de agresién ambiental desde el punto de vista espacial, visual y la salud no son los adecuados. Asimismo, existen una gran variedad de equipos, artefactos, instrumentos, entre otros que hacen uso de varias antenas a la vez, ademas de requerir una serie de elementos accesorios en su afan de intentar mejorar su performance y cobertura. Dichos problemas técnicos han ido apareciendo con los requerimientos del avance generacional de las tecnologias, donde menor consumo de"energia, mayor velocidad y disponibilidad de ancho 10 15 20 30 35 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 de banda es lo que més se requiere a nivel de comunicaciones. Para tal fin la tecnologia convencional ha desarfollado una gran variedad de sistemas, que aplican técnicas de tendencias evolutivas, de tendencias biomiméticas, en aras de dar solucién a estos problemas, y precisamente las antenas inteligentes como agrupaciones de antenas, es lo que existe, sin embargo, estas tienen sus limitaciones funcionales y operacionales, que estén siendo tratadas por las CORP, entre otros. Para tal fin atacan al problema desde el punto de vista de optimizacién de la antena y de su agrupacién con otras, relacionada con la ganancia direccionada a un punto de interés (cobertura) yel acoplo controlado entre los elementos radiantes, y normalmente buscan caracterizar el patron de radiacién para controlarlo (direccionarlo), en su afan de reducir la difraccién para aumentar ganancia en la direccién de maxima radiacién, valiéndose de elementos parésitos externos. Dichas tendencias evolutivas y blomiméticas ademés han extendido su aplicacién entre otros al aumento de resolucién angular basandose en la estructura organizativa sin conservar la forma de los sistemas como por ejemplo: nervioso, auditivos y de visién artificial (caso de las CORP, basan su estructura en la configuracién del ojo, mas no en la fiel reproduccién de la forma como estructura en el patrén de radiacién y su correspondiente propagacién), como a la reduccién de la complejidad de las redes de alimentacién en agrupaciones de antenas: indudablemente han considerado el criterio para controlar el patrén de radiacién en un arreglo conformado por elementos idénticos de antenas [Segtin Balanis, 1982]: que tiene como factores a la configuracién geométrica del arreglo (lineal, circular, rectangular, triangular, etc.), el espaciamiento entre elementos, la amplitud de excitacién de los elementos individuales del arreglo, la fase de excitacién de los.elementos individuales del arreglo, el patrén de radiacién en particular de cada uno de los elementos individuales. Asimismo existen los sistemas MIMO, que buscan eliminar los efectos de la reflexién mediante el tratamiento de una sefial provenientes de varias trayectorias, es decir cuando una misma sefial llega a la antena por diferentes vias especificamente por reflexién se generan efectos perjudiciales en la sefial. De tal manera para que dicho sistema pueda discriminar dichos efectos hace uso de muchas antenas, provista de elementos y procesos complejos en el tratamiento de la sefial, donde las entradas y salidas multiples que aplica dicho sistema solo pueden realizar una sola funcién a la vez (recepcién o transmisi6n). En conclusién las antenas existentes, como las sefialadas anteriormente, se manejan bajo patrones de radiacién que persiguen y referencian al ideal isotrépico, con la cual los inconvenientes y problemas surgidos en cada uno de ellas, solo pueden ser corregidas 0 mejoradas con la incrementacién de accesorios © elementos, que desde el punto de vista de Ia sostenibilidad se hacen insostenible. Con el fin de superar las dificultades y efectos propias de las antenas convencionales, se ha desarrollado la ANTENA MORFOLOGICA Y SU PROCEDIMIENTO DE TRADUCCION CIRCUITAL, para la transmisién y/o recepcién de sefiales de manera natural mediante la interaccién de los campos electromagnéticos presentes en las formas traducidas circuitalmente para producir patrones de radiacién morfolégica, capaces de producir movimiento, y reproducir el movimiento propio de las formas. 10 1s 5 30 35 10 WO 2017/010894 £2016/000010 2.-Breve descripcién de la invencién Objeto de la invent La presente invencién generalmente se refiere a una nueva antena y su procedimiento de in y/o recepcién de sefiales mediante campos electromagnéticos con patrones de radiacién morfolégica, capaces de producir movimiento, y reproducir el movimiento propio de las formas. Esté basada en la traduccién circuital de las formas en antena mediante su procedimiento de traduccién circuital. Las formas corresponden a entidades vivientes y/o no vivientes, de estructuras externas y/o internas, de dimensiones pequefias y/o grandes, que cumplan con las condiciones de bondad morfolégica, a antena queda delimitada por la forma a través de un cuerpo envolvente contorneado, conformando un sistema anidado provista de dipolos morfoldgicos, de espacios morfolégicos dipolares, de disposiciones topoldgicas multiples de alimentacién, de distribuciones topolégicas multiples de alimentacién, y de sumidero morfolégico; todos ellos confinados en bloques morfolégicos de paredes eléctricas y magnéticas; construidos sobre la base de material conductor, superconductor, dieléctrico y meta materiales, con propiedades electromagnéticas plurales, de naturaleza rigida o flexible. traduccién circuital, a la que se le ha denominado antena morfolégica para la transmi Lo caracterizacién estructural como antena anidada confinados en bloques morfolégicos de poredes eléctricas y magnéticas, posibilita solucionar los problemas y efectos tipicos de las antenas convencionales desde el punto de vista operacional y funcional, en virtud de configurar campos electromagnéticos giratorios que interactuian dindmicamente por expansién y contraccién en el émbito de las formas, traducidas circuitalmente en antena. De manera concreta la antena morfoldgica, se centra en transmitir y/o recepcionar sefiales de modo natural y sostenible, a través de patrones de radiacién morfolégica, que persiguen las formas, para producir movimiento. y reproducir el movimiento de las formas. En consecuencia se solucionan los problemas: (I) del uso de configuraciones y estructuras invasivas de las antenas convencionales, con lo que se reducen los impactos de agresién ambiental de tipo espacial y visual; asimismo desde el punto social la salud de la poblacién usuaria de estas tecnologias mejora considerablemente su relaci6n ccon los efectos radiactivos de la energla producida y consumida toda vez que el patron de radiacién es dindmica y se propaga de modo natural y no focalizada o estatica agresiva, (I) del uso de grandes cantidades de antenas o de antenas complejas, establecidas convencionalmente con fines de mejorar cobertura, disponibilidad y ancho de banda, estas grandes cantidades de antenas son reducidas considerablemente toda vez que mediante la antena morfolégica se permite realizar el trabajo de operacién de varias antenas convencionales a la vez, con una sola antena morfolégica anidada de “n” anidaciones, donde se disponen de “n” antenas para realizar la tarea de transmisor y/o receptor a la vez, donde se prescinde de las estructuras de torres de antenas. Solucionar los problemas y sus efectos de las antenas existentes o convencionales, parte por propagar y recepcionar la sefial en forma dindmica, mediante la estructuracién del patron de 4 10 15 20 25 35 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 radiaci6n en un patrén de las formas que persiga el movimiento de las formas, es decir reproduzca al movimiento, para producir movimiento, para tal efecto la presente invencién esté basada-en la traduccién circuital de las formas en antena mediante su procedimiento de traduccién circuital. Las formas corresponden a entidades vivientes y/o no vivientes, de estructuras externas y/o internas, de dimensiones pequefias y/o grandes, que cumplan con las condiciones de bondad morfolégica. Para efectos de la invencién, el constructo bondad morfolégica, esté vinculado: A la estructura organizada, itil y agradable con inclinacién natural al tratado de las formas, para producir iento, y reproducir el movimiento propio de las formas. Se expresa mediante los elementos mo de proporcionalidad, simetria, posicién referencial, y articulacién planar o espacial, dispuestas en las formas. Las condiciones de bondad morfoldgica, se establece en valoraciones estadisticas sobre la base de los elementos mencionados como: proporcionalidad de las partes A,, simetria respecto a los ejes principales X-¥-Z, y secundarios x-y-2, posicién referencial a un eje (normalmente 2), articulacién Aj siendo estas valoraciones comprendidas en: 0.5 < media cuadratica < 1.0, 0 < error estandar s 10°, proporcién en expansién (E) y contraccién (C). El propésito del tratado morfolégico de las formas, estén orientadas al buen manejo de los recursos energéticos y a la reduccién de impactos negativos propias de las tecnologias actuales Vinculadas con las actividades para producir movimiento, y reproducir el movimiento. En esencia el movimiento es de naturaleza energética traducida en patrén de radiacién morfolégica, util para propagar y recepcionar informacién, energia eléctrica, y construit vehiculos espaciales 0 acuaticos movidos por patrones de radiacién morfoldgica. El constructo Patrén de radiacién morfolégico, est vinculado: con toda estructura morfolégica , sometida a campos confinados en bloques morfoldgicos de paredes eléctricas y magnéticas, que reproducen un patrén de radiaci6n similar a su forma. Util para TX y/o RX de sefial con informacién, util para generar fuerzas capaz de mover, rotar y/o trasladar un cuerpo. Los patrones de radiacién morfoldgico: son patrones de radiacién que adoptan las formas propias de la estructura morfolégica traducida circuitalmente por el procedimiento en antena, y reproducen los movimientos propios de las formas, en funcién de los campos giratorios actuantes que a su vez se expanden y contraen en dicha estructura. La presente invencién tiene su aplicacién en el campo de la transmisién y recepcién de sefiales, por su naturaleza tiene la capacidad de producir movimiento y/o reproducir el movimiento de las formas, donde el movimiento es cuantificable en términos de gasto electromagnético, sin restriccién alguna de frecuencias y protocolos de las tecnologias que requieran del uso de uno o més antenas en donde se quiera prescindir ademas del uso de estructuras de torres de antena, y de numerosas cantidades de antenas. Concretamente en los sistemas de telecomunicaciones {telefonia mévil, radiodifusién, televisién, estacién base, estacién mévil), aplicaciones Hardvesting, 10 1s 30 1S WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 aplicaciones MIMO, aplicaciones en filtros de seal, Instrumentacién médica, enlaces inalémbricas de redes como: Wifi, Wian, Wman,-Wpan, Wimax, Bluetooth, entre otros. Concretamente en-et rea de transporte: transmisién y/o recepcién de energia eléctrica inaldmbrica, y construccién de vehiculos espaciales 0 acuaticos movidos por patrones de radiacién morfologica, La invencién se refiere a una ANTENA MORFOLOGICA Y SU PROCEDIMENTO DE TRADUCCION CIRCUITAL, que soluciona los problemas técnicos presentes en las convencionales, en una forma natural con aspectos operacionales (donde el patrén de radiacién es morfolégico, reproduce las formas y se propaga dinémicamente con movimientos propios de las formas, en virtud de configurar campos electromagnéticos giratorios que interacttian dinémicamente por expansién y contraccién en el dmbito de las formas, traducidas circuitalmente en antena) y aspectos estructurales del disefio (centrada en la bondad morfoldgica, la antena queda delimitada por la forma a través de un cuerpo. envolvente contorneado, conformando un sistema anidado, confinados en bloques morfolégicos de paredes eléctricas y magnéticas, traducidas circuitalmente en antena). En efecto corresponde a una antena sostenibble, de reducidos impactos negativos con el medio ambiente, de-aspectos espaciales invasivos significantemente menor, con incidencia de radiacién energética favorable para la salud, de costos econémicos reducidos estructural y operacionalmente hablando. En la antena morfolégica, tal cual es la forma, tal cual es el patrén, por consiguiente se reproducen el movimiento propio de las formas, la antena morfolégica, es précticamente el rastro estructural de las formas traducidas circuitalmente en antena. Toda forma de bondad morfolégica, es traducible en antena, y como tal reproducen el movimiento de las formas. Por ejemplo: Si la traduccién circuital corresponde a la estructura morfoldgica de un ave, encuaiquiera de sus estadios, segin las condiciones de. bondad morfolégica, traducida circuitalmente por el procedimiento en antena morfoldgica, dicha antena sera capaz de reproducir los movimientos del ave electromagnéticamente mediante el patrén de radiacién morfoldgico. Precisamente si la forma traducida circuitalmente en antena contiene la estructura del cuerpo, parte o totalidad, en cualquiera de sus manifestaciones: sean externas y/o internas, pequefias y/o grandes como: del ala, la cola, las patas, la cabeza, los ojos, el pico, sus huesos, sus drganos, etc. Electromagnéticamente, el patron de radia la y/o recepcionada se reproduce en movimiento de la energia radiante, tal cual es el ave, con movimientos propios del ave contenida en las formas. Una estructura morfoldgica, como por ejemplo: la cabeza que forma parte de un todo (el ave), organizada con las demds estructuras morfoldgicas que comprende la cabeza, como: {0s ojos, la oreja, el pico, la lengua, los huesos, el plumaje, estructuran la cabeza; en conjunto con las estructuras del ala, las patas, la cola y demas érganos configuran al todo que es el ave. Esto evidencia que la sefial radiante asociada a planos y vollmenes, se traslada y rota en el espacio morfoldgicamente, con patrones de radiacién morfoldgica, util para trasladar informacién, transmitir y recepcionar energia eléctrica inalémbricamente, y generar movimientos de objetas 0 in emi 10 15, 20 5 30 35 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 cuerpos, de un modo natural y diferente, con soluciones a los problemas propios de las antenas convencionoles: Verbigracia: traduciendo circuitalmente Jas formas del pie, en cualquiera de sus manifestaciones, en una antena morfoldgica, el patrén de radiacién de esta antena, adquiere la forma de la estructura del pie, y ademés se traslada y/o rota, con movimientos propios de un pie como si estuviera caminando. Verbigracia: traduciendo circuitalmente las formas del ojo, en una antena morfoldgica, el patron de radiacin de esta antena, adquiere la forma del ojo y ademés se traslada y/o rota, como si estuviera mirando u observando. Verbigracia traduciendo circuitalmente las formas del esqueleto de un pez, en una antena morfol6gica, el patrén de radiacién de esta antena, adquiere la forma del pez y ademas se traslada y/o rota, como si estuviera trasladéndose en el agua. Verbigracia: traduciendo circuitalmente las formas de una hoja, en una antena morfoldgica, el patrén de radiacién de esta antena, adquiere la forma de la hoja_y ademés se traslada y/o rota, ‘como si estuviera moviéndose sobre las ramas de un arbol. Verbigracia: traduciendo circuitalmente las formas de las huellas de un dedo, en una antena morfolégica, el patrén de radiacién de esta antena, adquiere la forma de la huella y ademds se traslada y/o rota, como Is huella. Verbigracia: traduciendo circuitalmente las formas de una planta en cualquiera de sus manifestaciones, en las etapas de su morfologia. Desde que es semilla, ratz, tallo, ramas, hojas flores y frutos, en una antena morfolégica, el patrén de radiacién de esta antena, adquiere la forma de cada uno de las etapas de modo independiente o en conjunto para trasladar y/o rotar, como un arbol. En conclusién: “La accién es siempre movimiento”: Los patrones de radiacién morfolégica en la reproduccién del movimiento de las formas, establecen el vinculo de gasto electromagnético con movimiento”, con lo que se evidencia que la bondad morfol6gica posibilita de un modo natural y diferente, solucionar los problemas y efectos propios presentes en las antenas convencionales, se superan los obstdculos, se reducen los efectos de impactes negativos del tipo ambiental, social y econémico, técnicamente se tiene una antena de bondad morfolégica, de conducta dindmica. €1 patron de radiacién es dinamica y se propaga de modo natural, no es focalizada o estatica agresiva, esto implica que la sefial se propaga con caracteristicas propias y favorables que no tienen las antenas convencionales, cumpliendo asi con los propésitos segiin reivindicaciones de la presente invencién, 10 15 30 5 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 Si el patrén morfolégico, corresponde a la estructura de una gota liquida, el patron tiende a implementar acciones propios de la gota, como: gotear, fluir; Si el patrén morfolégico, corresponde a la estructura del suelo, el patrén tiende a implementar acciones propios del suelo, como: agrietar, deslizar; Si el patrén morfolégico, corresponde a la estructura de una pierna, el patrén tiende a implementar acciones propios del pie y sus articulaciones, como: caminar, flexionar; Si el patrén morfolbgico, corresponde a la estructura de una mano, el patrén tiende a implementar acciones propios de la mano como: tomar, coger, articular; Si el patrén morfolégico, corresponde a la estructura de un ojo, el patrén tiende a implementar acciones propios del ojo, como: mirar, observar; Si el patrén morfolégico, corresponde a la estructura de un oido, el patrén tiende acciones propios del ofdo, como al: ofr, escuchar; Si la traduccién circuital corresponde a la estructura morfolégica de una mariposa, esta debe reproducir los movimientos propios de una mariposa como: aletear, volar, comprimir y descomprimir su abdomen, etc., es decir mueve sus alas y el abdomen, por consiguiente el patrén de radiacién tiende a implementar acciones propios como al vuelo de la mariposa. Si el patrén morfolégico, corresponde a la estructura de un motor, el patrén tiende a motorizar, iplementar girar; Siel patrén morfoldgico, corresponde a la estructura de un conejo, el patrén tiende a implementar acciones propios del conejo, como: saltar, entre otros; Desde luego, que el patrén de radiacién morfolégica, de la antena en la presente invencién, abre a un espectro de aplicaciones y soluciones, que van més alld del normal uso en los procesos de transmitir y recepcionar sefiales, para el cual se da inicio a un nuevo campo tecnolégico de las ‘antenas morfolégicas, donde su requerimiento se hace favorable en términos de aplicacién a una necesidad, como las sefialadas en parrafos anter res. Bondad de la antena morfolégica: producen patrones de radiacién morfolégica en virtud de la interaccién de los campos electromagnéticos presentes y participantes en las formas, dichos ‘campos, rotan hasta una velocidad maxima de sesenta veces su frecuencia en un dipolo, y se expande y contrae al valor de su frecuencia para trasladarse; la frecuencia de operacién de la antena se establece en funcién del nimero de elementos dipolares participantes; el tamafio de la antena, se correlaciona con la potencia de operacién y la impedancia caracteristica de la antena; la impedancia caracteristica de la antena depende de la disposicién topolégica del alimentador, el numero de antenas independientes de operacién simulténea como TX y/o RX, estd en funcién del rniimero de anidaciones establecidas en la morfologia.. to 5 30 5 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 Para tal efecto el desarrollo del invento se ha estructurado, segtin las figuras 11 a 25. -Descripcién de las figuras Las figuras 1-25, se aplican en la presente invencién y corresponden al ESTADO DE LA TECNICA las figuras 1-10; a la ANTENA MORFOLOGICA Y SU PROCEDIMIENTO DE TRADUCCION CIRCUITAL de la presente invencién las figuras 11-25, y corresponden a los aspectos operacionales, las figuras 11-19, corresponden a los aspectos estructurales, las figuras 20-22, corresponden a los aspectos procedimentales las figuras 22-25. Arte Previo La presentacién de informacién que se detalla, son orientativas para poder abordar el propésito de la presente invencién. Figura 1: Patron de ra Figura 2: Patrones de rac Figura 3: Patrones de radiacién de las antenas modernas convencionales. én isotrépica vinculados con las antenas convencionales. n de las antenas clésicas convencionales. Figura 4: Sistemas accesorios en antenas convencionales, con propésitos de corregir problemas técnicos funcionales. Figura 4A: Spacing filing (rellenadoras de espacios). Figura4B: Redes tipo CORP, corporate, serie, wilkinson (fines divisores o Split, acoplamiento usan elementos de carga externos: (como baliin, substratos, las propias lineas de alimentacién). Figura 4C: Diversidad espacial de las antenas inteligentes. Figura 4D: Arreglo de antenas en estructura de torre. Figura 5: Desarrollo de antenas y accesorios convencionales, con propésitos de corregir problemas técnicos estructurales. Figura SA: Disposicién de arreglos invasivos Figura SB: Uso de splitter para distribuir sefial de una antena a varias cargas. Figura SC, Uso tipico del splitter en modo invertido para combinar sefiales de varias antenas. Figura SD: Aplicacién tipica de un equipo, que requiere de varias antenas. Figura 6: Antena desarrollada mediante técnicas de geometria fractal. Configuracién pre-fractal tri escalado de antena patch butterfly. Figura 7: Antena desarrollada mediante técnicas de geometria euclidiana.Configuracién de antena de cortocircuito denominado mariposa. Figura 8: Antena decorativa con forma de mariposa. Figura 9: Antenas mimetizadas Figura 10: Formas EDF, propia de la radiestesia. Figura 10A: Laberinto de Amiens Figura 10B: Plano de suelo de las formas EDF 10 5 30 35 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 Propia de la presente invencién La informacién’ que se detalla; corresponden a la antena morfoldgica y'su procedimiento de traduccién circuital, para comprender la invencién, sin que ello restrinja o limite su campo de accién con respecto a las morfologias, para ello se han contemplado los aspectos operacionales, estructurales y procedimentales de la traduccién circuital en antena morfoldgica. ‘¢ Aspectos operacionales de la antena morfolégica: Figura 14 :Ente morfoldgico. Figura 12:Bondad morfoldgica. Figura 13:Propésito del tratado morfologico de las formas Figura 14:Antena morfoldgica tangible Figura 15:Campos electromagnéticos giratorios del dipolo morfolégico, que se expanden y contraen en un eje, dos ejes y tres ejes. Figura 16: Patrones de radiacién morfologica Figura 16A: Bloques morfolégicos Figura 16B: Gasto electromagnético Figura 16C: Balance energético de la antena morfolégica Figura 17: Patron de radiacién de una estructura morfoldgica: mariposa de la regin Hudnuco Figura 18; Patrén de radiacién de una estructura morfoldgica: rosa de la regién Callao Figura 19: Espectro de ente morfolégico © Aspectos estructurales de la antena morfolégica Dimensions Figura 20: Modalidad de antena morfolégica Figura 208: Modalidad planar Figura 208: Modalidad espacial Figura 20C: Ciertas formas de elemental conducta Circuital: Figura 21: Elementos de traducci6n circuital Figura 22: Aplicacién simple de la presente invencién intena morfoldgica mariposa intena morfoldgica Perro Sin Pelo Peruano Figura 22C: Antena morfolégica mosquito © Aspectos pracedimentales de la traduccién circuital en antena morfolégica Figura 23: Diagrama bloque del procedimiento de traduccién circuital Figura 24: Secuencia de procedimiento de traducci6n circuital Figura 25: Bondad de la antena morfologica 10 WO 2017/010894 £2016/000010 4,-Descripcién detallada de la Invencién La informacién que se detalla dentro del estado del arte, son orientativas para poder abordar el propésito de la presente invencién, en tal sentido se ha focalizado en las siguientes figuras: 5 En la figura 1, se muestra el patrén de radiaci6n de una agrupacién de antenas, con un tinico elemento de tipo isotrdpico. Este patrén corresponde al ideal isotrépico sobre el cual se referencian las antenas convencionales, la radiacién se produce en todas las direcciones con igual intensidad, sin perdidas y con una ganancia unitaria (0dB). lO En Ia figura 2, Se muestra el patrén de radiacién de antenas clésicas convencionales..la que atendiendo al diagrama de radiacién existe una clasificaci6n general de tipos de antenas como: antena isotrépica, antena omnidireccional, antena directiva entre otros. Una antena ‘omnidireccional de figura 2B, con diagramas pinceladas de figura 2C y rotaciones de antenas de figura 2D, donde el patrén de radiaci6n se modifica cuando se cambia la posicién por rotacién. La figura 2A, corresponde al patrén de radiacién de una antena dipolo elemental. En la figura 3, se muestra los patrones de radiacién de las antenas modernas convencionales. Los patrones de radiacién de figura 3A, corresponden a los arreglos (Array), propias de las antenas inteligentes (SMART), donde se observa que el diagrama de radiacién es modificable, y adaptable 10 segtin aplicaciones y necesidades, mediante el uso de muchas antenas, estructuras de torres, y remas complejos de proceso y operacién, a nivel de hardware y software. La figura 3B, esté relacionado con el patrén de radiacién de arreglos de antenas foténicas.n la figura 3€, se observa el patrén de radiacién en una antena inteligente, donde su optimizacién esté basada en la agrupacién con la finalidad de ser direccionada a un punto de interés (cobertura) y el acoplo 15 controlado entre los elementos radiantes, buscando caracterizat el patrén de radiacién para controlarlo (direccionarlo), valiéndose de elementos pardsitos externos. La figura 3D, corresponde al patrén de radiacién, modificable obtenido en funcién de operacionalizar matematicamente los patrones independientes de las antenas participantes en una frecuencia f1, £2 determinada. 30 En la figura 4, se muestra el desarrollo de accesorios de antenas convencionales, con propésitos de corregir problemas técnicos operacionales. La figura 4A, esté relacionado con Spacing Filling (SFC) lo que hace es rellenar fos espacios con la finalidad de reducir el tamafio de la antena. La figura 4B, esté relacionado con Redes tipo Corp 4B1, Corporate 4B2, Serie 4B3, Wilkinson 484, En la figura 4A: 4A1, 402, 4A3, se observa el principio de la geometria de curvas de relleno de espacio 35 (SFC), cuya intencién es cubrir espacios con formas lineales o segmentos de rectas con la finalidad de lograr comprimir y lograr antenas pequefias. En la figura 4B1, se observa una estructura matricial Corp que es capaz de manipular N antenas con M entradas, dispuestas geométricamente a través de capas L, es decir a nivel de transmisién, m sefiales de entradas transmisoras pueden ser direccionadas a n salidas (en este caso a n antenas), se observa que para transmitir una sefial 10 en la disposicién orientada a un area objetivo u objetivos se requieren de muchas antenas de 1 10 15 20 8 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 1,2..n.; haciendo el ejercicio inverso para el caso de Recepcién de sefiales, se necesitan N antenas receptoras (muchas antenas de 1, 2, n) para orientarlos-hacia las-cargas ubicadas en M, se observa ‘que para recepcionar sefiales de una determinada disposicién se requieren de muchas antenas. En Ja figura 482, se tiene una configuracién de alimentacién corporate que consta de ramificaciones 1 ¥ 2 de la linea transmisién 3, esencialmente manipula la impedancia Zo de la linea en términos de longitudes de onda (X/4), en aras de obtener la caracterizacién de amplitud y fase como parémetros de interés. En la figura 4B3, se muestra el tipico esquema de agrupacién de antenas con alimentacién serie, estas configuraciones tienen el inconveniente de incorporar desfasajes entre las antenas 1, 2, n-1, n, separadas a una distancia d, para lo cual intenta paliar dicho efecto mediante el uso de componentes discretos como bobinas y capacitores, entre otros. En la figura 484, se tiene un tipico esquema de Spliter basado en la configuracién Wilkinson, se observa claramente que la sefial en 3 a nivel de potencia se divide en 1 y 2, asimismo se nota que con el fin de disminuir los efectos de reflexién, afiade elementos de pérdidas 4. En conclusién de la informacién del estado del arte, los fines que persiguen dichas configuraciones segiin la figura 4B, son netamente de divisores (Split), de combinacién de sefial (Split invertido) y de acoplamiento usando elementos de carga externo (como bakin, substratos, las propias lineas de alimentacién, elementos discretos como resistencias, bobinas y capacitores). Aqui se puede observar que los fines son nodales, esto es para una sefial que ingresa se divide en "0" veces para “n” ramas divisorias, esto quiere decir que la sefial que se reparte en cada rama cae en su valor de potencia y con consecuencias de incidencia mutua entre las cargas conectado en las ramas, esto es acoplo des medido, reflexi6n, des alinealidad de la sefial; si hacemos el ejercicio inverso el efecto es de amplificacién, es decir si ingresamos “n” sefiales por cada rama todas ellas confluirian a una salida que seria amplificada siempre y cuando todas las sefiales de entrada cumplan con caracteristicas que hagan posible ello, como eso no es asi los usan como combinador de sefial, sin embargo, fas consecuencias de incidencia son las mismas que el caso anterior, normalmente esto se han intentado corregir con amplificadores activos, si bien es cierto que nan totalmente al amplifican la sefial, también amplifican las consecuencias, lo cual no solu problema. Razén por la cual se denominan SPLITTER (divisores de potencia), cumpliendo el papel de repartidor 0 combinador de sefial. En la Figura 4C, Se muestra el sistema que aplican las antenas inteligentes, con la finalidad de lograr los diferentes tipos ‘de diversidad espacial, empleando M antenas transmisoras y N antenas receptoras, seguin Figura 4D, las mismas emplean complejas unidades a nivel de hardware y software, incluyendo grandes estructuras de torres, con innumerables arreglos de antenas, como la detallada en la Figura 5. En la Figura 5, se muestra el desarrollo de antenas y uso de accesorios convencionales, con propésitos de corregir problemas técnicos estructurales. La Figura 5A, esté relacionado con la disposicién de arreglos (estacién base) denotando cuan invasivos son con respecto al espacio ‘ocupado iniciado en el poste 2, se observa que varias sefiales de alimentacién son distribuidos en 3.1 para alimentar arreglos en 3.2,3.3,3.4,3.5,3.6 de antenas en 2.1 a 2.23, con fines de optimizacién de cobertura de la sefial hacia un rea determinado en 4.2, 4.2, 4.3. La Figura SB, 12 10 15 20 8 30 35 0 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 esté relacionado con uso tipico del splitter para distribuir sefial de una antena anti a varias cargas wi, tv2; I6gicamente con caida de la sefial y sin aistamiento: ta Figura SC, esté-relacionado con 0 del splitter en modo invertido para combinar las seffales de las antenas anti, ant2, ant3 ¥y ant hacia la carga, con acoplamiento mutuo de las sefiales y sin aistamiento. La Figura SD, est’ relacionado con una aplicacién tipica de un equipo que requiere de varias antenas ant 1, ant2, ‘ant, ant4, antS y ant para su funcionamiento, con fines de cobertura y aplicaciones MIMO, se observa ademés cuan invasivo son desde el punto de vista espacial. En la figura 6, se muestra una modalidad de antena desarrollada mediante técnicas de geometria fractal relacionado con la configuracién pre-fractal tri escalado 6B, 6C, 6D de antena patch butterfly. Se observa que estas no logran reproducir fielmente a las formas de una mariposa 6E usando patrones repetitivos 6A. En la figura 7, se muestra una modalidad de antena desarrollada mediante técnicas de geometria euclidiana relacionada con la configuracién de antena de cortocircuito denominado mariposa.Se observa que estas no logran reproducir fielmente a las formas de una mariposa, usando patrones geométricos no repetitivos. En la figura 8, se muestra una modalidad de antena decorativa con forma de mariposa, desarrollada mediante técnicas de geometria euclidiana. Se observa que estas no logran eproducir fielmente las formas y su correspondiente estructura de una mariposa, usando patrones geométricos no repetitivos. Tomamos como referencia a la mariposa, por ser una entidad de forma muy representativa y trastocada por diversos investigadores. En la figura 9, se muestra una modalidad de antena mimetizada, donde se observa el camuflaje y maquillaje de las estaciones base (BTS), mediante el uso de arboles artificiales 9A, asimismo se usan torres con disposicién de mejoras en los arreglos 9B, que se insertan en ambientes para simular un bajo impacto ambiental. Dichas estructuras estén hechas sobre materiales que operan ‘en condiciones climaticas extremas. Estos tipo de planteamientos de ningdn modo reducen los impactos para con el medio ambiente natural y artificial, en beneficio de las futuras generaciones a nivel de sostenibilidad, especificamente a nivel social en fa salud En la Figura 10, se muestra las tipicas Formas EDF, propia de la radiestesia. La Figura 5A, esté relacionado con el laberinto de Amiens, que se inicia en 1 y culmina en el botdn 2, estas formas ‘estén presentes en muchas construcciones antiguas como las iglesias géticas. La Figura SB, esté relacionado con el plano de suelo de las formas EDF, esté tiene un origen en 4, con los respectivos didmetros proporcionales en 2, 3, 4 5. Estas formas que no son las tnicas adquieren importancia por cuanto usan la geometria euclidiana profundamente, y sin embargo, también estén cerca de iertas formas que se relacionan con la geometria fractal. 10 15 20 25 30 35 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 La informacién que se detalla a continuacién, corresponden a los aspectos operacionales de la antena’motfclogica, para comprender la invencién, sin que ello restrinja su campo de accién con respecto a las formas de los entes morfolégicos. Las Formas que aplica la antena morfoldgica y su procedimiento de traduccién circuital, propia de la presente invencién, estén relacionadas con las formas de entes vivientes y/o no vivientes, incluyendo las abstractas, en toda su expresién sea externa y/o interna, es decir todas la formas existentes pueden ser traducidas circuitalmente en antena, abordéndolo como ente morfolégico segiin la figura 11, que responden a la conducta de antena sea emisor 0 receptor en virtud de su conformacién de patron de radiacién morfolégica vinculada con aspectos de bondad morfolégica, segin Figura 12. En la Figura 11, Se muestra como una morfologia determinada representa un ente, y debe entenderse que toda entidad sea macro o muy pequefio, en su proceso dindmico de desarrollo pasan por etapas de escalonamientos, es decir, que siendo muy pequefio como en 11A2 se hacen grande en 11A1, hasta alcanzar la madurez, esto se hace evidentemente’en aquellas entidades macro, sin embargo, en las pequefias, para ser observados requieren de un escalonamiento accesorio en 11A3. En 1144, la frecuencia de operacién es mayor con respecto a 115, donde la frecuencia se hace menor. En la figura 118, se muestra el escalonamiento morfoldgico de la estructura interna del cuerpo del pez de agua dulce TOA. En la figura 41C, se muestra el escalonamiento morfolégico de la estructura externa de la semilla del frijol huallaguino, evolucionado cada 10 minutos, segtin los intervalos desde to hasta t4, en suelo de lima, donde se aprecia la expansién de la semilla, hasta germinar, para al final después de producir su fruto se contraiga nuevamente en semilia. En la figura 11D, se muestra el ente morfoldgico de la estructura craneal externo del perro sin pelo peruano SHIKA, estructura muy fina y organizada, con una bondad morfolégica de gran valia desde el cuello a las orejas, como la frente y boca. En la Figura 12: Se muestra las condiciones de bondad morfolégica. Para efectos de la invencién, est vinculado con la estructura organizada, con inclinacién natural al tratado de las formas, para producir movimiento, y reproducir el movimiento propio de las formas. Se expresa mediante la evaluacién de los elementos de proporcionalidad, simetria, posicién referencial, y articulacién planar o espacial, dispuestas en las formas. Verbigracia evaluando la bondad morfoldgica de la estructura de un brazo de figura 12A, se establecieron las valoraciones estadisticas sobre la base de los elementos mencionados anteriormente con proporcionalidad de las partes A, con simetria respecto a los ejes principales X-Y-Z, y secundarios x-y-z, con posicién referencial Z, y articulacién ‘A, segin figura 12B, de media cuadratica en 0.9517, de desviacién estandar en 0.1873, error esténdar en 0.0003, con 359999 nodos analizados, con lo cual se tiene la bondad a favor para ser considerado como una potencial estructura. Segiin figura 12C, se indica la tendencia vectorial de la estructura, con movimiento articulado de los brazos hacia artiba. 14 to \s 30 5 40 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 En la figura 13: se muestra el propésito del tratado morfoldgico de las formas, orientadas al buen manejo de los recursos energéticos en la teduccién de impactos negativos provocados por las tecnologias actuales vg figura 4, figuraS, con patrones de radiacién v.g figura 1, figura 2, figura 3. Para Segtin figura 13A, producir movimiento capaz de impulsar objeto alguno 13A2, donde el movimiento 133, en planos del espacio 13A6, se da por medio del impulso 13A5 provocado por la antena morfoligica de ente 13A2, ubicado dentro del objeto 13A1. Segin figura 138, se muestra la perspectiva de la reproduccién de! movimiento de las formas del ente 1381, traducida en antena morfolégica 1382, 14A, para llevar o recibir energfa. En esencia el movimiento es de naturaleza énergética traducida en patron de radiacién morfoldgica 1383,148, que se propaga segiin contraccién y expansién 13B4, 14C, desde la referencia de nivel cero donde se emplaza la antena morfolégica 14A, hasta una altura determinada por la caracterizacién de antena en 14£,prescindiendo de torre alguna, y rotaci6n 1385, 14D hasta una velocidad maxima de sesenta ‘veces la frecuencia en un dipolo morfolégico, con cobertura de 0 a 360 grados. En la figura 14, se muestra a la antena morfolégica 14A, como el elemento tangible, para transmitir y recepcionar informacién, energia eléctrica, y construir vehiculos espaciales 0 acuéticos movidos segtin 13A, por antenas morfoldgicas tipo 14, 13A2, 13B2, con patrones de radiacién morfoldgica 148, que se expanden y contraen en direccién de 14C, y rotan segtin 14D, en sentido de AaB, de BaC, deCa Dy de Da A, con amplia cobertura al superar obstéculos, y barrido en la longitud de altura 146, prescindiendo del uso de torres 0 soportes con innumerables cantidades de antenas. Las imagenes reriarcadas con elipses escenifican detalles de la realidad actual asociada con la insostenibilidad y sus efectos dentro del estado del arte, cuya problematica atafie dar solucién’ mediante la presente invencién. En la Figura 15, se muestra la configuracién del campo electromagnético giratorio del dipolo morfolégico 21a1 (elemento dipolar de forma) en un eje, dos ejes y tres ejes. EI campo electromagnético giratorio producida por un elemento dipolar de forma 15A5, propia en la conformacién del patron de radiacién de figura 16 de la antena morfoldgica; los campos electromagnéticos giratorios, segun la disposicién de elementos dipolares de forma 15A1, 15A2, hacen que el frente de onda se de en un eje 15A, en dos ejes 15 y en tres ejes 15C. En 15A: el campo electromagnético sostiene un frente de onda en el eje Z, un elemento dipolar de forma 15A5, es aquel elemento minimo y significativo denominado dipolo morfolégico, que introduce dos polos 15A1, 15A2, en la conformacién de nuestra antena esto es NDp = 1, y la geometria que adopta corresponde a la traduccién circuital de las formas que la contienen. El elemento dipolar de forma 15AS, sostiene fuerzas de campos vectoriales Fi y F2, en 15A1 y 15A2, respectivamente, en el eje X, y eje Y en sentido 15A3, 15A4, que impulsan conformar un vector resultante FR, que se desplaza por expansién y contraccién en sentido D, y gira en sentido R, al campo electromagnético de 15A6 a 15A7, de 15A7 a 15An, en un solo eje Z, referenciada al plano REF, El giro Wn que toma el vector resultante FR, que transporta la energia en el frente de onda, responde como maximo en el elemento dipolar 15A5 en sesenta veces el valor de la frecuencia 15 10 15 20 5 30 35 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 “f", segiin Wm en Ia curva de dispersién mostrada, dicha velocidad es mayor a menor nimero NDp de elementos dipolares. En 15B: el campo electromagnético giratorio, gira 60 veces la frecuencia “f", en el eje X, segtin la referencia, y esté conformado por un elemento dipolar NDp=1.En 15C: el campo electromagnético glratorio gira 20 veces la frecuencia "f", en dos ejes: en el eje Xyy ele Y, y esté conformado por tres elementos dipolares NDp=3. En 15D: el campo_electromagnético giratorio, gita 60/7 veces la frecuencia “f” en tres ejes: en el eje X, Y, Z, y esta conformado por siete elementos dipolares NDp=7. En la Figura 15, se muestra ademés, el desplazamiento del campo electromagnético giratorio del dipolo morfolégico en un eje, dos ejes y tres ejes. En 15B: el campo electromagnético giratorio , rota en el eje X, y se desplaza en el eje Y 0 eje Z, por expansién y contraccién en un niimero de veces al valor de la frecuencia “f*. En 15C: el campo electromagnético giratorio rota y desplaza en los ejes Xe Y, por expansién y contraccién en un nimero de veces al valor de la frecuencia “f". En 15D: el campo electromagnético giratorio, se desplaza en los ejes X, Y, Z, por expansién y contraccién en un niimero de veces al valor de la frecuencia “f”. En a Figura 16, se muestra el constructo de patrén de radiacién morfoldgico, relacionado con toda estructura morfoldgica de figura 11, que cumplen con condiciones expresadas segin figura 12, y propésito del tratado morfoldgico de las formas de figura 13, donde los campos confinados en bloques morfolégicos 16A, de paredes eléctricas 16A1, y magnéticas 16A2, en planos X-Y, X-Z, Y-Z, reproducen un patrén de radiacién 1383, 148, 1682, similar a la forma, es decir, los patrones de radiacién morfolégico: son patrones de radiacién que adoptan las formas propias de la estructura morfolégica traducida circuitalmente por el procedimiento en antena morfoldgica, y reproducen Jos movimientos propios de las formas, en funcién de los campos giratorios actuantes que a su vez se expanden y contraen en dicha estructura, en términos expresados segun figura 14, figura 15. Asimismo segiin la figura 16B, la accién de movimiento de rotacién 1684, y traslacién 1685, del patrén de radiacién morfolégica 16B2, en la reproduccién de! movimiento de las formas 16B2, establece un vinculo de gasto electromagnético 1687, con el movimiento como la de 17C, 17D, 18C, la que en términos de potencia 16C1.6, resulta en un valor porcentual 16C1.5 del torque electromagnético de la antena morfolégica y la cuantificacién de su movimiento 16C1.4,, en virtud de una fuente 1683, que lo alimenta y cierra bucle con sumidero 16B6, siendo esta dinémica y de propagacién natural, no focalizada o estatica agresiva, esto implica que la sefial se propaga con caracteristicas propias, favorables en el cumplimiento con los propésitos segiin reivindicaciones de la presente invencién. En la figura 16C, se muestra la configuracién de balance energético de ta antena morfolégica 16C1, definida en elementos de campo morfolégico 16C1.1, 16CL.2 y armadura morfolégica 16C1.7, 16C1.8, 16CL.9, vinculadas por el elemento rotacional 16C1.3; con patrén de radiacién morfolégica 16C2, que se propaga a velocidad de rotacién 16€1.4 y traslacién de frecuencia 16C1.1, de potencia 16C1.6 y gasto 16CL.5. 16 10 15 20 25. 30 35 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 En la Figura 17, se muestra el patrén de radiacién 178, correspondiente a la estructura morfolégica de una mariposa 17A, oriunda de la selva Peruana, donde se reproducen los movimientos propios de dicha mariposa en un vuelo: esto es aleteo 17C establecida por el proceso de expansién 17C1 y contraccién 17C2 positiva 17¢3 del ala 174, y ritmo del abdomen 17D establecida por el proceso de expansién 17D1 y contraccién 1702, positiva y negativamente en 1701¢,1701-,17D2+,17D2- del abdomen 17D. En consecuencia el aleteo 17C se vincula en ciclos de expansién y contraccién del abdomen 17D con respecto al plano de referencia 17E, pasando por el cruce por cero 47F, es decir mueve sus alas 17C en direccién 17C1 y 17C2, en un periodo determinado de expansién y contraccién del abdomen 17D, por consiguiente el patrén de radiacién 178, implementa su propagacién con acciones de movimiento propios que conforman en el vuelo de la mariposa 17A. En la Figura 17G, se muestra la expansién de las alas 17C, en cinco Ciclos de expansién y contraccién del abdomen 17D, desde t0 a t6 pasando por el cruce por cero 178. En la Figura 17H, se muestra la contraccién de las alas en ochenta ciclos de expansién y contraccién del abdomen, desde t7 a t0 pasando por el cruce por cero 17F. En efecto el aleteo 17C, corresponde a los ciclos acumulados de la expansién segun figura 17G y contraccién segun figura 17H del abdomen 17D.importante denotar que X, corresponde a la radiacién de la cabeza de la mariposa 17A. En la Figura 18, se muestra ef patrén de radiacién 188, correspondiente a la estructura morfologica dé una rosa 18A, donde se reproduce los movimientos de rotacién y traslacién (expansién y contraccién) 18C, propios de dicha rosa, y mediante el cual implementa su propagacién. En a Figura 19, se tiene una pequefia muestra del amplio espectro poblacional de morfologtas, sin que ello limite su campo de accién de las formas, que de acuerdo al propésito de fa invencién estén comprendidas los entes morfoldgicos vivientes y/o no vivientes, incluyendo las abstractas, de estructuras externas y/o internas, de dimensiones pequefias y/o grandes, con condiciones de bondad morfoldgica, es decir, las formas que aplica la antena morfolégica y su procedimiento de traduccién circuital, estén relacionadas con las formas de entes como las mostradas, en toda su expresién donde traducidas circuitalmente en antena morfolégica, responden a los aspectos detallados segtin las figuras anteriores 11, 12, 13, 14, 15 16, 17, 18 y las figuras posteriores a esta. Los entes morfolégicos vivientes, implican formas favorables en todo sus estadfos: que van desde materia a biomoléculas, de biomoléculas a células, de células a seres vivos como: moneras, protistas, hongos, plantas y animales; asimismo los entes morfoldgicos no vivientes, implican formas favorables de materia inorgénica, objetos y seres inanimados. Es oportuno para mencionar algunos entes de peculiares bondad morfolégica referidas con la Figura 19, como: el gusano SURI, el maravilloso perro sin pelo peruano, células madres, huella dactilar, el cuerpo humano, imagenes de la cultura paracas, insectos como la mariposa de la selva peruana, la AWIWA, la MANTA BLANCA transmisor de la UTA, esqueleto del pez de agua dulce TOA, carachama, paiche y ztingaro, fenémeno atmosférico como el rayo, la morfologia del cosmos como la del planeta tierra, 7 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 vegetales diversos del Peri: limén, sacha tomate, cantén, caigua, aguaymanto, aguaje, zapote, Papa; masta, yuca, miaca, achiote, taperibal, cogollo de la pifia, papaya, maiz morado, palta, cactus; animales diversos del Peru: el caballo de paso peruano, el cuy, la llama, alpaca y vicufa, la SIRINGE érgano interno de canto de las aves como, el PIPITO, la shicapa, estructura del caparazén del motelo, charapa y taricaya; estructuras geogréficas diversas del Peri: cauce del rio amazonas, cordillera de los andes, aguas termales SACANCHE, morfologias estructurales de las ruinas del GRAN PAJATEN y MACCHU PICCHU, entre otros. La informacién que se detalla a continuacién, corresponden a los aspectos estructurales de la antena morfolégica, para comprender la invencién, desde el punto de vista dimensional y cireuital. En la Figura 20, se muestra dimensionalmente la disposicién de fa antena morfolégica_en modo planar como cuerpo plano segtin 20A y modo espacial como cuerpo sélido 208, vinculadas con las condiciones de bondad morfolégica y aspectos operacionales sefialadas en los pérrafos anteriores. Es decir, la poblacién de las morfologfas tratadas corresponden a estructuras de entes vivientes y/o no vivientes, incluyendo las abstractas, sean estas de naturaleza externa y/o interna, y tamafio grande y/o pequefia; donde todas las formas que se traducen circuitalmente en antena morfolégica, configuran campos electromagnéticos giratorios, alternados y/o transversales con patrones de radiacién morfolégica, donde la onda se mueve dinémicamente, trasladéndose y rotando por expansién y contraccién de los campos giratorios, con rotacién en los ejes, reproduciendo asi las formas y su movimiento en el patrén de radiacién, con capacidad para transmitir y/o recepcionar energia, en forma de sefial, y producir movimiento de objetos. En la Figura 20A, Se muestra la modalidad planar, de la antena morfoldgica, vinculada con la articulaci6n planar figura 16A. Este modo permite manejar el frente de onda en dos ejes de los planos del espacio (XY 0 XZ 0 YZ) referida al sumidero morfolégico como 20A.1. La traduccién circuital de las formas de la antena morfoldgica, se ubica en el plano 20A.2, entre el plano de sumidero morfol6gico 208.1 y plano de radiacién 20A.3. Los planos 20A.1 y 20A.2 conforman el bloque morfolégico de pared eléctrica 16A3; el plano 20A.3 conforman el bloque morfoldgico de pared magnética 1642. En fa Figura 208, se muestra la modalidad espacial de la antena morfolégica, vinculada con la articulacién espacial figura 16A. Esta modalidad est referida al manejo de las morfologias planares como 20A en el espacio para adoptar presencia volumétrica como cuerpo sélido. Este modo permite manejar el frente de onda espacialmente, referida al sumidero morfolégico 208.1. La traduccién circuital de las formas de la antena morfolégica, se ubica en el volumen 208.2, entre el volumen de sumidero morfolégico 208.2 y volumen de radiacién 208.3, Los volumenes 208.4, 208.2 y 208.3, configura la propagacin en los frentes arriba, abajo, izquierda, derecha, atrés y hacia delante. Los volimenes 20B.1. y 20B.2 conforman el bloque morfolégico de pared eléctrica 0 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 16A1; el volumen 208.3 conforman el bloque morfolégico de pared magnética 1642, ambos bloques conforman el bloque morfolégico de paredes electromagnéticas En la figura 20C, se muestra una disposicién de ciertas formas de elemental conducta con campo giratorio << 10f, 30f, <10f, >20f, >30f, 20f, de expansién y contraccién “f", 20c1, 20c2, 20¢3, 20¢4, 20c5, 20¢6, respectivamente, segin figura 15A. Verbigracia todas aplican ambas modalidades Segiin 20A y 208. En la Figura 21, se muestra los elementos circuitales que comprenden la antena morfolégica, desde el punto de vista de la traduccién circuital del ente morfolégico, y su relacién con la disposicién abierta y/o cerrada del sumidero morfolégico. Un cuerpo envolvente contorneado (borde) 21A construido sobre la base de material conductor, superconductor y/o dieléctrico, y metamateriales; con propiedades electromagnéticas plurales de naturaleza rigida y/o flexible determina a la antena como un sistema anidado 218, provisto de dipolos morfolégicos 214.1, de espacios morfolégicos dipolares 212.2, de disposiciones topoldgicas multiples de alimentacién 212.3, de distribuciones topolégicas multiples de alimentacién 214.4, y sumidero morfolégico 21.5, donde todos ellos estén confinados en bloques morfolégicos de paredes eléctricas 16A1 y magnéticas 16A2 conformando el circuito de traduccién circuital de las formas. El circuito de traduccién circuital de las formas de Figura 21, esta delimitado por el cuerpo envolvente contorneado 21A, de pistas electromagnéticas plurales que circunscriben la silueta de la forma en un sistema anidado 218; para radiar como TX, para captar como RX y/o reflejar energla en la conformacién del patrén de radiacién morfolégica. Los dipolos morfoldgicos 21a.1, de pistas electromagnéticas plurales estén subsumidas y edificadas dentro del cuerpo envolvente contorneado 21A, para conformar el patrén de radiacién morfolégica en base a las paredes de bloque eléctrico 16A1 y magnético 16A2, establecidas en los dipolos morfoldgicos 214.1, al radiar como TX, al captar como RX y/o reflejar energia. Los espacios morfoldgicos dipolares 21a.2, de pistas electromagnéticas plurales estan subsumidas y edificadas entre el cuerpo envolvente contorneado 21A y los dipolos morfolégicos 212.1, para conformar el patrén de radiacién morfoldgica en base a las paredes de bloque eléctrico 161 y magnético 16A2, establecidas en los espacios morfolégicos dipolares 242.2, al radiar como TX, al captar como RX y/o reflejar energia. Las disposiciones topolégicas multiples de alimentacién 212.3, son dispuestas solidariamente como puntos de alimentacién del tipo 21C de pistas electromagnéticas plurales ubicadas en el cuerpo envolvente contorneado 21A y/o dipolos morfolégicos 21a.1, para especificar la impedancia caracteristica Z, de la antena en Figura 21, en valores Shmicos de disposicién R, R/2, R/4, R/8, 2R/4, 3R/8, segun su ubicacién solidaria; conformando asi el patrén de radiacién morfoldgica en base a las paredes de bloque eléctrico 162 y magnético 16A2, establecidas en las disposiciones topolégicas multiples de alimentacién 24.1, para radiar como TX, captar como RX y/o reflejar energia. Las distribuciones topolégicas multiples de alimentacién 21.4, se derivan del cuerpo envolvente contorneado 21 y/o dipolos morfolégicos 21a.1, como la pista electromagnética plural que contiene los puntos de alimentacién independiente en una anidacién 19 to 10 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 referenciado con el plano 20A.2 y volumen 208.1 del sumidero morfolégico 214.5 que alimenta la antena para conformar el patrén-de radiacién morfoldgica en base’a las paredes de bloque eléctrico 161 y magnético 16A2, establecidas en las distribuciones topoldgicas miltiples de alimentacién 21a.4; donde la “n” cantidad de anidaciones 218 determina la capacidad de la antena para operar como mtiltiples “n” antenas independientes para radiar y/o captar a la vez. El sumidero morfolégico 21a.5, corresponde al drea 20A.1 y volumen 20B.1 de pistas electromagnéticas plurales de disposicién abierta y/o cerrada, ubicadas en los planos 21a5.1 y 2185.2 en forma paralela, perpendicular y/o transversal establecidas segin articulacién angular 2125.5 de los planos 215.3 y 2125.4, referenciados con el eje 2125.6, de vital importancia para conformar el patrén de radiacién morfolégica 20A.3 en los frentes arriba, abajo, izquierda, derecha, atrés y hacia delante a, b, ¢, d, e y f en figura 208, en base a las paredes de bloque eléctrico 16A1 y magnético 16A2 establecidas en el sumidero morfoldgico; dicho sumidero morfoldgico 21.5 contiene las formas del ente morfolégico ubicada en el plano 2445.1 y 2125.2, vinculadas a su funcién de reflexién o absorcién, no es un simple sistema de tierra, asociada solamente a una masa o referencia, sino que incorpora éreas y volmenes morfolégicas. En términos de conexién esté vinculada con la malla de tierra del alimentador 2125.7€ de impedancia 2 de la figura 21, con conexién abierta 2125.78 cuando la malla de tierra esté aislada de los elementos circuitales 21a1 a 2124, y/o conexién cerrada 21a5.7A cuando la malla de tierra est unida fisicamente con los elementos circuitales 21a a 21a4 anidados. En la Figura 22, se muestra una aplicacién simple de la presente invencién, donde las morfologias tratadas corresponden a estructuras de entes vivientes. La Figura 22A, corresponde a la Antena morfolégica mariposa, basada en el ente morfolégico de una mariposa de Figura 17A, cuya muestra ha sido obtenida en la selva Peruana. En la Figura 22A1, se muestra dimensionalmente la disposicién de la antena morfolégica mariposa en modo planar como el cuerpo plano segin FIG.20A y modo espacial en la Figura 222 como el cuerpo sélido segin FIG.20B, vinculadas con las condiciones de bondad morfoldgica y aspectos operacionales sefialadas en los pérrafos anteriores. Seguin Figura 21, dicha antena en cada anidacién posee: 14 elementos dipolares NDp 2ia.t, alrededor de 80 espacios morfolégicos dipolares 21a.2, una disposicién topoldgica de alimentacién 21.3 de impedancia caracteristica Zo seguin 21C, una distribucién topolégica de alimentacién 21a.4 por anidacién, un sumidero morfolégico por anidacién 21a.5 del tipo cerrada 21a5.7A 0 del tipo abierta 2145.78, las mismas son configurables por los pines 1-ci, 1'-c1, 2-2, €2, 3-€3, 3°-c3 y 1-1’, 2-2', 3-3'respectivamente en ambas modalidades, con anidacién multiple n, 21B de 1 a 3 anidaciones, es decir, con capacidad para operar como tres antenas independientes para transmitir y/o recepcionar en simultdneo, y propagacién morfolégica en 1 eje, 2 ejes, 3 eles, con expansi6n-contraccién de 2.4GHz a SGHZ, a vélocidades de campo giratorio comprendida entre 144*10 Rpm/NDp a 300*10"? Rpm/NDp, con longitudes de onda que van de 0.06 m a 0.125 'm, segtin dimensiones reales de dicha mariposa de Figura 17A, las mismas que son escalonadas en el rango de operacién de frecuencias segin procedimiento de traduccién circuital, en los tres ejes, 20 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 de patron de radiacién morfologico de Figura 17, que reproduce el movimiento de la mariposa, ‘asimismo . De amplia utilidad' para la transmision y/o recepcién de miltiple’sefiales’a nivel de telecomunicaciones en méviles celulares y estaciones base, en aparatos, equipos y artefactos que requieran de una a mas antenas, donde se prescinde de grandes torres de antenas y voluminosas cantidades de antenas. Con impacto positivo desde el punto de vista de sostenibilidad, funcionalidad y operacionalidad; a nivel de movimiento de objetos espacial y acusticos se posiilita el desarrollo de vehiculos morfolégicos.én la Figura 22A3, se muestran las caracteristicas de dispersién $12 y su correspondiente frecuencia de resonancia de la antena, referenciados con el plano E y H. La dispersién $21 en el dominio de fa frecuencia del campo eléctrico E, de Figura 22A3.1, la respuesta de minima dispersién de 0.00436 se da en 3.2785603 GHz. La Dispersién $21 del campo magnético H, de figura 22A3.2 con respeto a la frecuencia de la antena morfoldgica mariposa, la respuesta de minima dispersién es 0.004539 que se da en 3.2785603 GHz, la antena es resonante ademas a 1 GHz con una dispersién de valor 0.026025642, a 2.0015649 GHz con una dispersién de valor 0.017036643, a 2.4084507 GHz con una dispersién de valor 0.017265949, a 2.8403756 GHz con una dispersién de valor 0.024769107, a 3.9295775 GHz con una dispersién de valor 0.0099831991, a 4.3114241 GHz con una dispersién de valor 0.0069612805, a 4.799687 GHz con una dispersién de valor 0.0080901747, lo cual lo hace importante desde el punto de vista de operacién de las frecuencias, como las citadas, siendo una antena morfoldgica de conducta multibanda, escalonadas en virtud de la bondad morfolégica. La Figura 2B, corresponde a la Antena morfolégica Perro Sin Pelo Peruano, basada en el ente morfolégico del Perro Sin Pelo Peruano SHIKA de Figura 110, esencialmente vinculado con el 6rgano auditivo y su integracién con la disposicién de forma del perro, cuya muestra ha sido obtenida en Ia costa Peruana del Callao. En la Figura 22B1, se muestra dimensionalmente la disposicién de la antena morfolégica Perro Sin Pelo Peruano, en modo planar como el cuerpo plano segin FIG.20A y modo espacial en Ia Figura 2282, como el cuerpo sdlido segin FIG.20B, vinculadas con las condiciones de bondad morfolégica y aspectos operacionales seffaladas en los pérrafos anteriores. La antena morfolégica Perro Sin Pelo Peruano de figura 22B1 y 22B2, segun Figura 21, dicha antena es de anidacién multiple, posee: mas de 150 elementos dipolares NDp 21a.1, alrededor de 150 espacios morfolégicos dipolares 21a.2, una disposicién topolégica de alimentacién 21a.3 de impedancia caracteristica Zo segin 21C, una distribucién topolégica de alimentacién 242.4 por anidacién, un sumidero morfolégico 242.5 por anidacién, del 24a5.7A, configurado. por el pin 1-ci, 1'-c1, y 2-2, 2'-c2 con anidacién respectivamente, del tipo abierto 215.78, configurado por el pin 1-1’, y 2- 2° con anidacién n=1 y 1n=2, respectivamente, es decir, es una antena capacitada para operar como dos transmisores y/o receptores a la vez, con propagacién morfolégica en 1 eje, 2 ejes, 3 ejes, con expansién- contraccién de 1 MHz, 1GHz a 1THZ, a velocidades de campo giratorio comprendida entre 60*10° Rpm/NDp, 60*10 Rpm/NDp a 60000*10** Rpm/NDp, con longitudes de onda que van de 0.0003 m, 0.3 m, a 300 m, respectivamente, segtin dimensiones escalonadas y reales de la oreja del perro sin pelo peruanc, en el rango de operacién de frecuencias segiin procedimiento de traduccién 2a to WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 circuital, en los tres ejes, de patrén de radiacién morfoldgico, que reproduce el movimiento de la oreja del perre'sin pelo peruano. De ampli utilidad para fa transmisién y/o recepcién de sefales a nivel de telecomunicaciones en méviles celulares y estaciones base, en aparatos, equipos y artefactos que requieran de una a mas antenas, donde se prescinde de grandes torres de antenas ¥ voluminosas cantidades de antenas. Con impacto positivo desde el punto de vista de lidad; a nivel de movimiento de objetos espacial y acuaticos se posibilita el desarrollo de vehiculos morfoldgicos; a nivel energético util para la transmisién y recepcién de energia eléctrica. sostenibilidad, funcionalidad y operacion: La Figura 22C, corresponde a la Antena morfolégica mosquito, basada en el ente morfolégico del ‘mosquito manta blanca, cuya muestra ha sido obtenida en la selva Peruana de Tingo Maria. En la Figura 22C1, se muestra dimensionalmente la disposicién de la antena morfolgica mosquito, en modo planar como el cuerpo plano segtin FIG.20A y modo espacial en la Figura 22C2 como el cuerpo sélido segtin FIG.20B, vinculadas con las condiciones de bondad morfolégica y aspectos ‘operacionales sefialadas en los parrafos anteriores. La antena morfoldgica mosquito de figura 22¢1 y 22C2, segtin Figura 21, dicha antena de anidacién simple, posee: 16 elementos dipolares NOp 212.1, alrededor de 16 espacios morfolbgicos dipolares 21.2, dos disposiciones topolégicas de alimentacién 212.3 de impedancia caracteristica Zo de valores R y R/2 segin 21C, una distribucién topolégica de alimentacién 24a.4, un sumidero morfolégico 21.5 del tipo cerrado 21a8.7A, configurado por el pin 1-c1, 1’- c1, con anidacién n=1, es decir, es una antena capacitada para operar como un transmisor y/o receptor a la vez, coh propagacién morfolégica en 1 eje, 2 jes, 3 ejes, con expansién-contraccién de 1GHz a 1THZ, a velocidades de campo giratorio comprendida entre 60*10" Rpm/NDp a 60000*10” Rpm/NDp, con longitudes de onda que van de 0.0003 m a 0.3 m, segin dimensiones escalonadas y reales del mosquito, en el rango de operacién de frecuencias segiin procedimiento de traduccién, circuital, en los tres ejes, de patron de radiacién morfolégico, que reproduce el movimiento del mosquito. De amplia utilidad para la transmisién y/o recepcién de sefiales a nivel de telecomunicaciones en médviles celulares y estaciones base, en aparatos, equipos y artefactos que requieran de una a mas antenas, donde se prescinde de grandes torres de antenas y voluminosas cantidades de antenas. Con impacto Positive desde el punto de vista de sostenibilidad, funcionalidad y operacionalidad; a nivel de movimiento de objetos espacial y acudticos se posibilita el desarrollo de vehiculos morfolégicos; a nivel energético util para la transmisién y recepcién de energia eléctrica. La informacién que se detalla a continuacién, corresponden a los aspectos estructurales de la antena morfoldgica, para comprender Ia invencién, desde el punto de vista procedimentales de la traduccién circuital en antena morfolégica. En la Figura 23, se muestra el Diagrama de bloque del procedimiento de traduccién circuital de la antena morfoldgica, vinculadas con los aspectos operacionales y estructurales sefialadas en los parrafos anteriores correlacionadas con las reivindicaciones. E! procedimiento de traduccién Circuital de la antena morfolégica, se establece en las realizaciones siguientes: realizacién de 22 10 15 30 5 10 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 Traduccién Morfolégica 23A, realizacién de Estructuracién de la Antena Morfoldgica 23B, realizaciéni de Transferencia de ‘la Traduccién Circuital de Antena 23C. Mediante la Traduccién Mortolégica 23A, las formas se traducen en circuito, comprendidas en las etapas: de Obtencién de la Huella Morfolégica 234-1, del Sensibilizado de fa Huella Morfolégica 23A-2, del Trazado de las Pistas Morfolégicas 23A-3, y Definicién de los Bloques Morfoldgicos 23A-4 en configuraciones operativas electromagnéticas. Mediante la realizacién de Estructuracién de la Antena Morfolégica 238: se define los modos de diseffo en planar y/o espacial 238-1, en términos del escalonamiento de la proporcionalidad, la simetria, la posicién referencial, la articulacién de las formas en el plano y/o espacio, para operar en las frecuencias propias de los aparatos, equipos, instrumentos que requieran de uno @ mas antenas; se dimensiona y estructuran las partes de la antena 238-2, en funcién de la frecuencia o rango de operacién; Se define la correspondiente caracterizacién del patrén de radiacién morfolégico 23B-3, y evidencian ta cuantificacién del torque electromagnético morfoldgico 238-4. Mediante la realizacién de transferencia de la traduccién circuital de antena 23C: la traduccién circuital de las formas debidamente estructurada en la etapa anterior 238, se hace tangible como antena morfoldgica 23C-1; construidos sobre fa base de material conductor, superconductor y/o dieléctrico, y metamateriales, con propiedades electromagnéticas plurales, de naturalezo rigida y/o flexible, de modalidad planar 0 modalidad espacial 23¢-2; mediante técnicas plurales 23C-3 de impresién de tinta conductiva, modelado 3D, fresado, grabado CNC, tejido con hilo conductivo, de PCB, laminado y calado, entre otros, trabajados independientemente 0 en conjunto. Los materiales y metamateriales sobre las que se construyen las antenas morfoldgicas, son aquellas que favorablemente como material conductor, superconductor y/o dieléctrico, en cualquiera de sus manifestaciones metal, liquido 0 gaseoso, incorporan una alta conductividad eléctrica, con buenas capacidades magnéticas y dieléctricas, por ejemplo una constante dieléctrica relativa €5 10, con valores de perdidas tangenciales 6 < 0.030, ymetamateriales como el grafeno, permiten sostener una antena altamente eficiente. EI procedimiento para la traduccién circuital de las formas en antena morfolégica, en su realizacién: Traduccién Morfolégica (23A), La Obtencién de la huella morfol6gica (234-1), consiste en tangibilizar muestral y fielmente las formas adquiridas de poblaciones objetivos, respetando las bondades morfolégicas, para ser Sensibilizado como huella morfoldgica (234-2), donde las formas, se sensibiliza como muestra patrén y es referenciada para el escalonamiento en virtud del rango operacional caracteristico de la morfologia en términos de frecuencia, y luego Trazado como pistas, morfolégicas (23A-3), establecidas circuitalmente con el trazado de las pistas del cuerpo envolvente contorneado (21A), de los dipolos morfoldgicos (21a.1), de los espacios morfologicos dipolares (212.2), de las disposiciones topolégicas milltiples de alimentacién (212.3), de las distribuciones topolégicas miiltiples de alimentacién (212.4), y el sumidero morfolégico (212.5), por anidacién. Para finalmente establecer bloques morfolégicos (23A-4) en configuraciones operativas electromagnéticas, de las formas establecidas circuitalmente en la etapa (234-3), y producir campos electromagnéticos con patrones de radiacién morfoldgicas. Estos bloques morfolégicos se configuran como elementos de bloques eléctricos: cuerpo envolvente contorneado, dipolos morfoldgicos, distribuciones y disposiciones topolégicas multiples de 23 10 15 20 25 30 35 40 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 alimentacién, sumidero morfolégico, y bloques magnéticos: con incidencia sobre los espacios resonantes dipolares para'producir patrones de radiacién morfolégicas, en virtud de la interaccién de los campos propios de la morfologia, donde se identifican espacios resonantes dipolares itil ara producir campos giratorios y/o transversales, a velocidades de campo giratorio que van desde tunos pocos valores de rpm. Para un dipolo morfolégico a ultra bajas frecuencias se producen valores maximos de campo giratorio de 0.06 rpm, para el mismo dipolo morfolégico escalonado para muy altas frecuencias se producen valores méximos de campo giratorio del orden 6E+13 rpm, reduciéndose dicho campo segin se incrementen la participacién de elementos dipotares en la morfologia.é! procedimiento para la traduccién circuital de las formas en antena morfoldgica, en su realizacién: Estructuracién de la antena morfol6gica (238), en la Definicién del modo de disefio (238-1), la antena de realizacién (23A) se modaliza en modo planar como cuerpo plano y/o en modo espacial como cuerpo sblido. El Dimensionamiento y estructuracién de las partes de'la antena (238-2), después de haberse definido el modo de disefio (2381) las partes estructuradas de la antena en (23A) se dimensionan en términos del escalonamiento de la proporcionalidad de la morfologia, obtenida en el sensibilizado de la huella morfolégica (234-2); para en la etapa de Caracterizacién del patrén de radiacién morfolégico (238-3); referenciar el patrén de radiacién morfolégico en términos del proceso de expansién y contraccién de las formas, el cual implica movimiento y muestran la naturaleza dinémica de la propagacién para trasladarse y rotar segiin propiedades morfologicas en las frecuencias propias de operacién, es decir la Cuantificacién del torque electromagnético morfolégico (238-4) se evidencian mediante ia presencia de campos giratorios y/o transversales capaces de reproducir el ‘movimiento propias de las formas en el patrén de radiacién, y consecuentemente generar movimiento. Las partes confinados en bloques morfolégicos de paredes electromagneticas definida en la etapa (23A- 4) hacen que los campos electromagnéticos interactuien para producir movimiento de traslacién y Fotacién, por expansién-contraccién del campo cuantas veces este valorada la frecuencia, y por la circuital de las formas en antena presencia del campo giratorio. E/ procedimiento para la traducci morfolégica, en su realizacién: Transferencia de la traduccién circuital de antena (23C), en la Tangibilizacién como antena morfoldgica (23C-1), se definen los materiales y metamaterlales de propiedades electromagnéticas plurales, de naturaleza rigida o flexible, participantes en la ‘conformacién de Ia antena morfolégica. La Modelizacién de la antena morfolégica (23C-2}, consiste en disponer de la conducta del patrén de radiacién morfolégica y su correspondiente evidencia de aplicacién, para ello la conducta de operacién de las formas aportan significativamente elementos de contraste y discusién, La Fabricacién de la antena morfolégica (23C-3), esté profundamente correlacionada con los materiales y metamateriales definidos en (23C1), y modelados segun (23C-2), estos son trabajados independientemente 0 en conjunto sobre la base operacional y funcional de la antena establecida en las realizaciones 23A y 238. En la Figura 24, se muestra una secuencia de procedimiento de traduccién circuital (23) relacionado con la Antena morfolégica Perro Sin Pelo Peruano (228), basada en el ente morfolégico del Perro Sin Pelo Peruano SHIKA (a) de Figura 11D, esencialmente vinculado con el 6tgano auditivo (b) de realizacién (23A) y su integracién con la disposicién de forma del perro (c), con Ios aspectos operacionales y estructurales de realizacién (238) como antena morfol6gica (d, e) de realizacién (23C). 24 10 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 En Ia Figura 25, se muestran algunos aspectos de Bondad de la antena morfoldgica (a), de entidades morfologicas (b), con caracteristicas de antena sostenible (25A), por estar orientadas al buen manejo de los recursos energéticos y reduccién de impactos negativos provocados por las tecnologias actuales. Desde el punto de vista social (258), La energia que se propaga mediante in morfolégicas (c), es dindmica y no-dafiina, en virtud de que reproducen el patrones de ra movimiento de las formas; lo que posibilita prescindir el uso de grandes torres 0 soportes (f) con inumerables cantidades de antenas (d, e) reduciendo los impactos negativos a nivel visual (250), En 25C, Las imagenes remarcadas con X escenifican detalles de la realidad actual asociada con la insostenibilidad y sus efectos en materia de antenas, cuya problemética, es una realidad concreta por solucionar. 25 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 Relvindicaciones 1.-Una ANTENA MORFOLGGICA, para la transmisién y/o recepcién de sefiales mediante campos electromagnéticos giratorios que se expanden y contraen (1384, 14C, 15, 17C1, 17C2, 1701, 1702) con patrones de radiacién morfoldgica (1383, 14B, 1682,16C2, 178, 18), mediante un circuito de traduccién circuital (21) de las formas de entes morfoldgicos (13A2, 1381, 19, 20C) vivientes y/o no vivientes, de estructuras externas y/o internas, de dimensiones pequefias y/o grandes, que cumplan con las condiciones de bondad morfolégica, caracterizada porque el circuito de ‘traduccién circuital de dicha antena comprende de un cuerpo envolvente contorneado (21A) anidado (218), de dipolos morfoldgicos (212.1), de espacios morfoldgicos dipolares (244.2), de disposiciones topotégicas multiples de alimentacién (212.3), de distribuciones topolégicas miiltiples de alimentacién (212.4), y sumidero morfolégico (212.5); todos ellos confinados en bloques morfolégicos electromagnéticos (16A) de paredes eléctricas (1GA1) y magnéticas (162); construidos sobre la base de material conductor, superconductor, dieléctrico y meta materiales, con propiedades electromagnéticas plurales, de naturaleza rigida o flexible. 2.-Una ANTENA MORFOLOGICA, en concordancia con la reivindicacién 1, caracterizada por poseer un circuito de traducci6n circuital (21) de las formas delimitado por un cuerpo envolvente contorneado (21A), de pistas electromagnéticas plurales que circunscriben la silueta de la forma para conformar un sistema anidado (218) de “n” anidaciones; para radiar, captar y/o reflejar morfoldgicamente energia en la conformacién del patrén de radiacién morfolégica. 3.-Una ANTENA MORFOLOGICA, en concordancia con las reivindicaciones 1 y 2, caracterizada por poseer un citeuito de traduccién circuital (21,221, 2281, 22C1) de las formas que incluye dipolos morfolégicos (212.1), de pistas electromagnéticas plurales subsumidas y edificadas dentro del ‘cuerpo envolvente contorneado (21A), para conformar el patron de radiacién morfolégica en base a las paredes eléctricas y magnéticas de los bloques morfolégicos (16), establecidas en los dipolos morfolégicos, al radiar, al captar y o reflejar morfolégicamente energia. 4.-Una ANTENA MORFOLOGICA, en concordancia con las reivindicaciones 1 y 3, caracterlzada por Poser un circuito de traduccién circultal (21, 22A%, 2281, 22C1) de las formas que Incluye espacios morfolégicos dipolares (212.2), de pistas dieléctricas plurales subsumidas y edificadas entre el cuerpo envolvente contorneado (21A) y los dipolos morfolégicos (212.1), para conformar el patrén de radiacién morfoldgica en base a las paredes eléctricas y magnéticas de los bloques morfolégicos (216A) establecidas ‘en los espacios morfoldgicos dipolares, al radiat, al captar y/o reflejar morfoldgicamente energia. 5.-Una ANTENA MORFOLOGICA, en concordancia con las reivindicaciones 1 y 4, caracterizada por Poseer un circuito de traduccién circuital (21, 22A1, 22B1, 22C1) de las formas que incluye disposiciones topolégicas multiples de alimentacién (212.3) incorporados como puntos de alimentacion de pistas electromagnéticas plurales ubicadas y dispuestas solidariamente en el ‘cuerpo envolvente contorneado (21A) y/o dipolos morfolégicos (21a.1), separadas por los espacios ‘morfolégicos dipolares (212.2), para especificar la impedancia catacteristica Z, (21C) de la antena, 26 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 en valores Ghmicos de disposicién R, R/2, R/4, R/8, 2R/4, 3R/8, segin su ubicacién solidaria; y conformar el.patrén de radiacién morfoldgica en base a las paredes eléctricas (161) y magnéticas (1642) de los bloques morfoldgicos (16A) establecidas en las disposiciones topolégicas multiples de alimentacién, al radiar, al captar y/o reflejar morfoldgicamente energia. 6.-Una ANTENA MORFOLOGICA, en concordancia con la reivindicacién 1 y 5, caracterizada por poser un circuito de traduccién circuital (21, 22A1, 22B1, 22C2) de las formas que incorporan distribuciones topoldgicas miitiples de allmentacién (212.4), que se derivan del cuerpo envolvente contorneado (21A) y/o dipolos morfolégicos (212.1); subsumidas en las disposiciones topolégicas miitiples de atimentacién (21a.3}, como la pista electromagnética plural que contiene fos puntos de alimentacién independiente en una anidacién, y esté referenciado con el plano del_sumidero morfolégico (212.5), que alimenta la antena para conformar el patrén de radiacién morfoldgica en base a las paredes eléctricas (16A1) y magnéticas (1642) de los bloques morfolégicos (16A) establecidas en las distribuciones topolégicas milltiples de alimentacién; fa cantidad de anidaciones “n” determina la capacidad de la antena morfolégica pata operar como “2n” miitiples antenas independientes para transmitir y/o recepcionar a la vez. 7.-Una ANTENA MORFOLOGICA, en concordancia con la reivindicacién 1 y 6, caracterizada por poser un circuito de traduccién circuital (21, 22A1, 2281, 22C1) de las formas que incorpora un sumidero morfolégico (21a.5) como el érea anidado de plstas electromagnéticas plurales dispuestas en forma abierta y/o cerrada, configurables, para conformar el patrén de radiacién morfolégica en base a las paredes de bloque eléctrico (16A1) y magnético (16A2) establecidas en el sumidero morfolégico; un sumidero morfolégico (242.5) del tipo cerrada (2125.7A) y abierta (2125.78) se configuran mediante los pines de conexién 2, n-1.n,, Ci, i=1,.... 8.-Una ANTENA MORFOLOGICA, de reivindicaciones anteriores, caracterizada por que la bondad morfoldgica, se valora en los intervalos: 0.5 < media cuadratica < 1.0, 0 < error estandar < 10%, y esté condicionada, por los elementos de proporcionalidad de las partes A, de simetria respecto a {os ejes principales X-Y-2, y secundarios x-y-z, de posicién referencial normalmente con el eje Z, de articulacién planar o espacial (A), todas dispuestas en las formas (13A2, 13B1), para producir movimiento (1343), y reproducir el movimiento (1384, 1385) propio de las formas (13A2, 1381, 19, 20€) en patrones de radiacién morfolégica (1383, 148). 9-Una ANTENA MORFOLOGICA, de reivindicaciones anteriores, caracterizeda por que los patrones de radiacién morfoldgica (1383, 148, 1682,16C2, 17B, 18), persiguen, se configuran y manifiestan tal cual son las formas (13A2, 13B1, 19, 20C) con su respective movimiento reproducidas por el Circuito de traduccién circuital (21) cuyas partes confinados en bloques morfoldgicos de paredes electromagnéticas (16A) hacen que los campos electromagnéticos interactien para producir movimiento de traslacién (1384, 1685) y rotacién (13B5, 14D, 1684), por expansién-contraccién del campo (1384, 14C, 15) cuantas veces este valorada la frecuencia, y por la presencia del campo giratorio respectivamente, hasta una velocidad méxima de sesenta veces su frecuencia en un dipolo (1585) de polos 15A2 y 1542, en un eje (15B-X); hasta veinte veces al valor de su frecuencia en dos ejes (15C-X,YLY2) con tres dipolos, hasta una velocidad méxima de 60/7 veces su 27 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 frecuencia en tres ejes (15D-X,Y1,Y2, 21,22,23,24) con siete dipolos; expresan la conducta dinémica emia propagacién,.manejo y.buen trato de la energia: 10.-PROCEDIMIENTO DE TRADUCCION CIRCUITAL DE LA ANTENA MORFOLOGICA, para la transmision y/o recepcién de sefiales por campos electromagnéticos con patrones de radiacién morfolégica, segin las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque consiste de las realizaciones siguientes: a) Traduccién Morfolégica (234), mediante el cual las formas se traducen en circuito en las, etapas siguientes: © Obtencién de la huella morfoldgica (234-1); © Sensibilizado de la huella morfolégica (23A-2); © Trazado de las pistas morfolégicas (234-3) y; © Definicién de los bloques morfolégicos (23-4). b) Estructuracién de la antena morfolégica (238), mediante el cual la traduccién morfolégica, de realizacién anterior (23A), se estructuran como antena en las etapas siguientes: © Definicién del modo de disefio planar y/o espacial (238-1); © Dimensionamiento y estructuracién de las partes de la antena (2382); © Caracterizacién del patrén de radiacién morfolégico (238-3); © Cuantificacién del torque electromagnético morfolégico (238-4). ) Transferencia de la trad Gireuital de antena (23C), Mediante el cual la traducci6n circuital de las formas debidamente estructuradas en las etapas anteriores (234 y 238), se ‘transtieren en las etapas siguientes: © Tangibilizaci6n como antena morfoldgica (23C-1); © Modelizacién de la antena morfolégica (23C-2); '® Fabricacién de la antena morfoldgica(23C-3) 11-PROCEDIMIENTO DE TRADUCCION CIRCUITAL DE LA ANTENA MORFOLOGICA, para la transmisién y recepcién de sefiales, segtin la reivindicacién 10, caracterizado porque en la realizacién de Traducci6n Morfoldgica (23A) en las etapas de: La Obtencién de 1a Tuella morfoldgica (23A-1), las forthas Tisiéas aaquiridas de poblaciones objetivos de entidades, se tangibilizan ‘muestral y fielmente respetando las bondades morfol6gicas; pasando al Sensibilizado de la huella morfolégica (23A-2), donde Ia muestra tangibilizada de las formas de la etapa (23A-1), se. sensibilizan como muestra patrén y es referenciada para el escalonamiento operacional caracteristico de 1a morfologia en términos de Tretuencia; siendo Trazado como pistas morfoldgicas (234-3), aqui tas formas sensibilizadas en la etapa (234-2), quedan establecidas circuitalmente como el trazado de pistas del cuerpo envolvente contorneado (22A), de los dipolos morfolégicos (212.2), de los espacios morfolégicos 28 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 dipolares (212.2), de las disposiciones topolégicas multiples de alimentacién (212.3), de las distribuciones topolégicas'mattiples de alimentacién (212.4), y'el sumidero-morfoidgico (21a.5) por anidacién. Siendo estructurados dentro de bloques morfolégicos (234-4) en configuraciones operativas electromagnéticas, las formas circuitales de la etapa (234-3), y que mediante el trazado de las pistas morfoldgicas, se configuran y agrupan en bloques eléctricos y bloques magnéticos para producir campos electromagnéticos con patrones de radiacién morfologicas. 12.-PROCEDIMIENTO DE TRADUCCION CIRCUITAL DE LA ANTENA MORFOLOGICA, para la transmisién y recepcién de sefiales, segin la reivindicacién 10 y 11, caracterizado porque en la realizacién de Estructuracién de la antena morfoldgica (238), en las etapas de: Definicién del modo de disefio (238-1), la antena de realizacién (23A) se modaliza en modo planar como cuerpo plano y/o en modo espacial como cuerpo sélido, para el Dimensionamiento y estructuracién de las partes de Ia antena (23B-2), que ocurre después de definir el modo de disefto (2381) donde las partes estructuradas de la antena en (23A) se dimensionan en términos del escalonamiento.de la proporcionalidad de la morfologla obtenida mediante el sensibilizado de la hhuella morfol6gica (23A-2). Y la consecuente Caracterizacién del patrén de radiacién morfolégico (238-3); caracteriza el patron de radiaci6n morfolégico en términos del proceso de expansién y contraccién de las formas, que demuestran Ia naturaleza dinémica de la propagacién para trasladarse y rotar segtin propiedades morfolégicas en las frecuencias propias de operacién. Pasando La Cuantificacién del torque electromagnético morfolégico (238-4) se evidencian la presencia de campos giratorios y/o transversales capaces de reproducir el movimiento propias de Jas formas en el patrén de radiacién, y consecuentemente generan movimiento. Las partes confinados en bloques morfolégicos de paredes electromagnéticas definida en la etapa (23A-4) hacen que los campos electromagnéticos interactuen para producir movimiento de trasiacién y rotacién, por expansién-contraccién’‘del campo cuantas veces este valorads la frecuencia, y por la presencia del campo giratorio. 13.-PROCEDIMIENTO DE TRADUCCIGN CIRCUITAL DE LA ANTENA MORFOLOGICA, para la transmisin y recepcién de sefiales, segtin la reivindicacién 10 y 12 caracterizado porque en la realizacién de Transferencia de la traducci6n circuital de antena (23C), en las etapas de: Tangibilizacién como antena morfoldgica (23C-1); se definen los materiales y metamateriales de propiedades electromagnéticas plurales, de naturaleza rigida o flexible, participantes en la antena mortologiéa, estableciendose La Modelizacién de la antena morfoldgica (23¢-2), para disponer de la conducta del patrén de radiacién morfoldgica y su correspondiente evidencia de aplicacién, por fo que la Fabricacién de la antena morfolégica (23C-3), se correlaciona con los materiales y metamateriales definidos en (23C1), siendo modelados segiin (23C-2) independientemente o en conjunto sobre la base operacional y funcional de la antena establecida en las realizaciones 23A y 238. 29 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 1126 Figuras FIGURA 1 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 2126 FIG.2A FIG.2B FIGURA 2 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 FIG.3A FIG.3B FIG.3C FIG.30 FIGURA 3 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 FIG, 481 FIG.4B2 FIG. 483 FiG.4B4 FIG.AC FIGURA 4 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 FIG.SA FIG.SB FIG.SC FIG.sD FIGURAS WO 2017010894 PCT/PE2016/000010 6/26 6A 6B 6E FIGURA6 FIGURA 7 FIGURA 8. WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 FIGURA WO 2017010894 PCT/PE2016/000010 8/26 FIG.10A FIG.10B FIGURA 10 PCT/PE2016/000010 WO 2017/010894 9126 FIG.118 110 AG. AAC Fis. FIGURA 11, WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 FIGURA 11 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 11126 wan 1246 ay ° A BAS z 13a FIG.13A FIG.13B FIGURA 13 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 FIG.15D FIGURA 15 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 12126 FIGURA 14 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 1686 FIG.16¢ FIGURA 16 WO 2017/010894 084 0.0 001 002 0.04 15/26 0.08, FIG.A7A, PCT/PE2016/000010 02 FIG.17B WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 16/26 eS FIG.A7H WO 2017010894 PCT/PE2016/000010 FIG.18A, a3. a FIG.18¢ FIGURA 18, WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 18/26 FIGURA 19 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 FIGURA 20 WO 2017010894 PCT/PE2016/000010 FIGURA 2 FIGURA 21 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 21126 FIG.22A1 PCT/PE2016/000010 WO 2017/010894 22126 3 3 2. & ao beep nneternennnnen eed of eret“o. £8L90°0 9€h00°0 Frecuencia [GH2} FIG.22A3.1 wv x 3 3 3 2 a x 3 9 3 = ) 6STIOO'O T06S000°0 $00-29980°7 FIG.22A3.2 PCT/PE2016/000010 WO 2017/010894 23126 FIG.22B1 FIG.22B2 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 os 08 FIG.22C1 FIG.22¢2 FIG. 22 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 GD FCT GD GD GoD GB Ge FIGURA 23 FIGURA 24 WO 2017/010894 PCT/PE2016/000010 26/26 FIGURA 25 INTERNATIONAL SEARCH REPORT International application No, PCT/PE2016/000010 ‘A. CLASSIFICATION OF SUBIECT MATTER, IPC 2006.01 HO1G 3/01, HOI 3/12, HOTA 3184 According o Intemational Patent Classification (IPC) or to both national classifieation and IPC B.__ FIELDS SEARCHED ‘Minimum documentation searched (classification system followed by classification symbols) (PC 2006.01 HQ ‘Documentation scarhed other than minimum documentation to the extent that such documents are included inthe fick searched Portal CAPES, Banco de Patontes de INPLBR Electronic data base consulted during the intemational search (name of data base and, where practicable, search terms used) EPopoc (C__ DOCUMENTS CONSIDERED TO BE RELEVANT Category tation of document, wih indication, where appropriate, oF the relevant passages Relevant to claim No A US 2014159959 Al (DIGIMARC CORP [US}) 12 June 2014 (2014-06-12) A US 7830319 B2 (FRACTAL ANTENNA SYSTEMS INC [US}) 09 noviembre 2010 (2010-11-09) a US 2014168022 Al (UNIV UTAH STATE [US] } 19 June 2014 (2014-06-19) US 2013207850 Al (KELLER STEVEN D [US]) 15 August 2013 (2013-08-15) Da Fortes documensare ted inthe contnationorBox [BQ]. Sev pent family amex y a sategores oF oe dose "Tir document plished aft the incrnaional ling date pri ‘hsumentdtnnghoponalsaeofthe st which isnt comsired Ee ad un nti we pon bt ot to waa toe of particu relevance the principle or theor undorving te invention lication or patent but published on orate the international 3" dcurment of pantisulr relevance; the claimed invention cannot he trmstdred novel or cannot be considered to involve an inventive document which may throw doubts on priority claim) or which is Sep hen the doctment i faken shone Spi caso a petit) Saeed (Pale sa unective ep ice We, decane, “0° coment fring to ane los, ws, cxibion or thr Sth Vth av mae shrines chek ny SAPIENS stoic da “P document publishes prio tothe international ing date but ater thang decamet pbis document member ofthe sme patent fily ‘Date ofthe actual completion oF the interational search Date of mailing ofthe intemational search report 6/12/2016 2011212016 Name and mailing address of the ISA7RR Tuthorved officer 7 Roberto da Silva 'NSTITUTO NACIONAL DA I PI PROPRIEDADE INDUSTRIAL, Carolina Medeiros Carvalho Rua Soo Benio 1, 17 andar 229, 20080010, Co Rode aneksR ao . Facsimile No. ee later sees Telephione No. 58-21 9007-0499/9742 Form PCTISATRIO (second sheet) January 3073) ‘TERNATIONAL SEARCH REPORT International application No. PCTIPE2016/000010 © (Continuation, DOCUMENTS CONSIDERED TO BE RELEVANT Category* Citation of document, with indication, where appropriate, of the relevant passages Relevant to claim No. A US 6140975 A (COHEN NATHAN (US}) 31 October 2000 (2000-10-31) (€N203081012U (SICHUAN HUIYUAN INFORMATION TECHNOLOGY CO LTD) 24 July 2013 (2013-07-24) PROJETO DE ANTENAS BIOINSPIRADAS EM PLANTAS PARA, SISTEMAS DE COMUNICACAO SEM FIO ~ Tesis de maestria - INSTITUTO FEDERAL DE EDUCACAO, CIENCIA E TECNOLOGIA DA PARAIBA ~ CAMPUS JOAO PESSOA - June 2015 (06-2015) Forin PCTASA210 (continuation of seoond sheet (January 2013) INTERNATIONAL SEARCH REPORT Information on patent family members Tnirnational application No. US 2014159959 A 2014-06-12 ‘US 7830319 B2 2010-11-09 2014-06-19 US 2014168022. AL US 2013207850 Al 2013-08-15 US 6140975 A 2000-10-31 None US 2009153420 AL 2009-06-18 AT 284080 T. 2004-12-15 DE 69633975 DI 2005-01-05 EP 0843905 Al 1998-05-27 EP 1515302 A2 2005-03-16 EP 1680836 Al 2006-07-19 ES 2236745 T3 2005-07-16 JP 2007510333. A 2007-04-19 US 6104349 A 2000-08-15 US 6127977 8 2000-10-03 US 6140975 A 2000-10-31 ‘US 6452553 BI 2002-09-17 US 6476766 BI 2002-11-05 US 2005151697 AL 2005-07-14 ‘US 6985122 B2 2006-01-10 US 2003151536 Al 2003-08-14 ‘US 7019695 B2 2006-03-28 US 7145513 BI 2006-12-05 US 2006164308 Al 2006-07-27 ‘US 7215290 B2 2007-05-08 US 2003160723 Al 2003-08-28 US 7256751 B2 2007-08-14 ‘US 2006119520 A1 2006-06-08 US 7345642 B2 2008-03-18 ‘US 2008174493 Al 2008-07-24 ‘US 7659862 B2 2010-02-09 US 2007216585 Al 2007-09-20 ‘US 7705798 B2 2010-04-27 US 2008180341 AL 2008-07-31 ‘US 7750856 B2 2010-07-06 US 2010220029 Al 2010-09-02 “US 7999754 B2 2011-08-16 ‘US 2005231426 Al 2005-10-20 ‘US 2006119525 A1 2006-06-08 US 2009135068 Al 2009-05-28 ‘US 2010134373 Al 2010-06-03 US 2011050521 AI 2011-03-03 ‘US 2011095955 Ai 2011-04-28 WO 9706578 At 1997.02.20 WO 9925044 A 1999-05-20 WO 2005043680 AI 2005-05-12 US 8797221 B2 2014-08-05 WO 2013126124 A2 2013-08-29 None AT 284080 T. 2004-12-15 DE 69633975 DI 2005-01-05 EP 0843905 AL 1998-05-27 EP 1515392 A2 2005-03-16 Form PCT/ISA/2IO (patent family annex) January 2015) INTERNATIONAL SEARCH REPORT Information on patent family members Tnirnational application No. N203081012U. 31/10/13 PCT/PE2016/000010 EP 1680836 A1 2006-07-19 ES 2236745 T3 2005-07-16 JP. 2007510333. A 2007-04-19 US 6104349 A 2000-08-15 US 6127977 A 2000-10-03 US 6452553 BI 2002-09-17 US 6476766 BI 2002-11-05 US 2005151697 AL 2005-07-14 US 6985122 B2 2006-01-10 US 2003151556 Al 2003-08-14 US 7019695 B2 2006-03-28 US 7145513 BL 2006-12-05 US 2006164308 AL 2006-07-27 US 7215290 B2 2007-05-08 US 2003160723 AL 2003-08-28 US 7256751 B2 2007-08-14 US 2006119520 Al 2006-06-08 US 7345642 B2 2008-03-18 US 2008174493 AL 2008-07-24 US 7659862 B2 2010-02-09 US 2007216585 AI 2007-09-20 US 7705798 B2 2010-04-27 US 2008180341 Al 2008-07-31 US 7750856 B2 2010-07-06 US 2009153420 AL 2009-06-18 US 7830319 B2 2010-11-09 Us 2010220029 Al 2010.09.02 US 7999754 B2 2011-08-16 US 2005231426 AL 2005-10-20 US 2006119525 Al 2006-06-08 US 2009135068 AL 2009-05-28 US 2010134373 AL 2010-06-03 US 2011050521 Ai 2011-03-03 US 2011095955 Al 2011-04-28 WO 9706578 Al 1997-02-20 WO 9925044 Al 1999-05-20 WO 2005043680 AI 2005-05-12 None Form PCT/ISA/2IO (patent family annex) January 2015) INFORME DE BUSQUEDA INTERNACIONAL ‘Solicitude internacional N° PCTIPE2016/000010 |A. CLASIFICACION DEL OBJBTO DE LA SOLICITUD IPC 2006.01 HOI 3/01, HO1 3/12, HOTA 3/4 De acuerdo cos la Cnsificocibn tntemacional de Patentes (IPC) 0 sein la clasificacién nacional y IPC 'B, SECTORES COM PRENDIDOS POR LA BUSQUEDA ‘Document acibn minima bussada (sitema de elaioasion Sogda de Tos dmbolos ds casticacion) ic 2006.01 HO1Q ‘Gera Gocumentacign Comstads, adams & la Wocumentaciba ling 6s ls Wedd Ss Gus tales Gpoumon Foams pare We Tos RIOTS ‘comprendiés por la bisqueda Portal CAPES, Banco de Patentos do INPL-BR ‘Bases di ditos eletrSaivas consakedas durante la Basques tteraacional (nombre Ga base Ge tos y, es posible, tGrminos Bape swilizados) EPopoc (C_ DOCUMENTOS CONSIDERADOS RELEVANTES Categatar Documentos citados, con indian, si proved de es partes relevantes aleve pares A US 2014159959 Al (DIGIMARC CORP [US}) 12 junio 2014 (2014-06-12) A US 7830319 B2 (FRACTAL ANTENNA SYSTEMS INC [US]) 09 noviembre 2010 (2010-11-09) A US 2014168022 Al (UNIV UTAH STATE [US] } 19 junio 2014 (2014-06-19) A ‘US 2013207850 Al (KELLER STEVEN D [US)) 15 agosto 2013 (2013-08-15) i En ta contiouacin del Reeundro C se relocionan otros documentos _(X] Los documentos de Fumilis de pateatessindican en Anexo 7 agar espeits de ocumenos cds “A” documento gv die ©) ends ger dein sion va. comsierds com penile dove itemacional 0 de ad que 20 perenee a etd def sic “palin de patente paenic mor peo poblicada ov ta cbs de > Gocumto gue posse pant duds sobre nareivindicaiéa Se ota ‘cquese cia pce deco! In feha de publican deve cia por une Seon epost (ono latatient), “0 decumene gue 46 refs a sn vuln ot son iii, x acumen publcao se dela Gehade pene ineacionl econ _ ‘ueconsiuye Inbasede In arene, = dosuneta paviclamenie eleven Ia fers mivindads no puode coordee ayes 0 que inpligue wiastvdad nvenva poe cerca a ‘documes aiadanetecndend, ¥" documento perienlnmenie revs; I invecinseviaticaa no pe ‘onside gue mpigus ws stv invenivacumdoeldocurin we ‘iocis «go sis docenmios dela mestunaunaes cayconbiacin ‘vl vidnte para experi on nari, Fecha on ques ha conshado eestivemonte lx Banjul MearTaCTonaT 6/12/2016 Fiche ds oxpodicon dol informe d bisquod internacional 20/12/2016 Namie y dieccion posal & SABRE 'NSTITUTO NACIONAL DA PROPRIEDADE NDUSTRAL Run Soo non, 1 ane ‘0p: 20090010, Cone - Roe Jair $55 21 2037-3663 ansionario aorta Roberto da Silva Carolina Medeiros Carvatho Ne telefono: 458 21 3997-349905742 Formulario PCTISA/2I0 (Segunda hoja) (alio 2008) INFORME DE BUS QUEDA INTERNACIONAL, Boise tcrnactonal PCT/PEZ016/000010 C._ DOCUMENTOS CONSIDERADOS RELEVANTES, Relevante para las reivindicaciones N Documentos citados, com indivaién, si procede, de as partes relevantes ‘A | US 6140975 A (COHEN NATHAN [US}) 31 octubre 2000 (2000-10-31) A €N203081012U (SICHUAN HUIYUAN INFORMATION | TECHNOLOGY CO LTD) 24 julio 2013 (2013-07-24) A | PROJETO DE ANTENAS BIOINSPIRADAS EM PLANTAS PARA. SISTEMAS DE COMUNICACAO SEM FIO -~ Tesis de maestria - | INSTITUTO FEDERAL DE EDUCACAO, CIENCIA E TECNOLOGIA DA PARAIBA — CAMPUS JOAO PESSOA - | junio 2015 (06-2015) Formula PCTISA/210 (eontinuacion de la segunda baja) Gulio 2008) INFORME DE BUSQUEDA INTERNACIONAL ‘Solicitude internacional N” Informaisn eava.a miembros de aia de pateies poceen amon alia Fecha de pubicaclin | Miembros) de fanilia de patentes | Rocha de pubteastin US 2014159959 Al 2014-06-12 Ninguno US 7830319 B2 2010-11-09 Us 2009153420 A1 2009-06-18 AT 284080 T 2004-12-15, DE 69633975 D1 2005-01-05 EP 0843905 Al 1998-05-27 ‘EP 1515392 A2 2005-03-16 EP 1680836 Al 2006-07-19 ES 2236745 T3 2005-07-16 IP 2007510333 A 2007-04-19 US 6104349 A 2000-08-15 ‘US 6127977 A 2000-10-03 US 6140975 A. 2000-10-31 US 6452553 BL 2002-09-17 ‘US 6476766 BI 2002-11-05 US 2005151697 Al 2005-07-14 US 6985122 B2 2006-01-10 US 2003151556 Al 2003-08-14 US 7019695 B2 2006-03-28 ‘US 7145513 Bi 2006-12-05 US 2006164308 Al 2006-07-27 US 7215290 B2 2007-05-08 US 2003160723 Al 2003-08-28 US 7256751 B2 2007-08-14 ‘US 2006119520 Al 2006-06-08 US 7345642 B2 2008-03-18 ‘US 2008174493 Al 2008-07-24 US 7659862 B2 2010-02-09 US 2007216585 Al 2007-09-20 ‘US 7705798 B2 2010-04-27 US 2008180341 Al 2008-07-31 US 7750856 B2 2010-07-06 ‘US 2010220029 Al 2010-09-02 US 7999754 B2 2011-08-16 US 2005231426 Al 2005-10-20 US 2006119525 Al 2006-06-08 ‘US 2009135068 Al 2009-05-28 ‘US 2010134373 Al 2010-06-03 US 2011050521 Al 2011-03-03 ‘US 2011095955 Al 2011-04-28 WO 9706578 AL 1997-02-20 WO 9925044 AL 1999-05-20 WO 2005043680 AL 2005-05-12 ‘US 2014168022 Al 2014-06-19 ‘US 8797221 B2 2014-08-05 WO 2013126124 A2 2013-08-29 US 2013207850 Al 2013-08-15 Ninguno: US 6140975 A 2000-10-31 AT 284080 T 2004-12-15 DE 69633975 D1 2005-01-05 EP 0843905 Al 1998-05-27 EP 1515392 A2 2005-03-16 Formato PCTISAT21O (aero Tuma de patentes) Gulio 2008) ANFORME DE BUSQUEDA INTERNACIONAL Informacion eelavaa miembros de fais de patents ‘Solisade intersacional PCTIPEZ016/000010 Documentos de patentes citados Fecha de publicacién | Miembros) de familia de patentes | Fecha de publicaciéa EP 1680836 AT 2006-07-19 ES 2236745 T3 2005-07-16 JP-2007510333. A 2007-04-19 US 6104349 A 2000-08-15 US 6127977 4 2000-10-03 US 6452553 BI 2002-09-17 US 6476766 BI 2002-11-05 US 2005151697 Al 2005-07-14 US 6985122 B2 2006-01-10 US 2003151556 Al 2003-08-14 ‘US 7019695 B2 2006-03-28 US 7145513 BI 2006-12-05 US 2006164308 Al 2006-07-27 ‘US 7215290 B2 2007-05-08 ‘US 2003160723 Al 2003-08-28 US 7256751 B2 2007-08-14 US 2006119520 AL 2006-06-08 US 7345642 B2 2008-03-18 ‘US 2008174493 Al 2008-07-24 US 7659862 B2 2010-02-09 US 2007216585 At 2007-09-20 US 7705798 B2 2010-04-27 ‘US 2008180341 Al 2008-07-31 ‘US 7750856 B2 2010-07-06 US 2009153420 AL 2009-06-18 ‘US 7830319 B2 2010-11-09 US 2010220029 A1 2010-09-02 ‘US 7999754 B2 2011-08-16 ‘US 2005231426 Al 2005-10-20 US 2006119525 Al 2006-06-08 ‘US 2009135008 Al 2009-05-28 ‘US 2010134373 Al 2010-06-03 US 2011050521 Al 2011-03-03 US 2011095955 AT 2011-04-28 WO 9706578 Al 1997-02-20 WO 9925044 Al WO 2005043680 Ai CN203081012U, 31/10/13 Ninguno Formato PCTISAT1O (anexo_ Tuma de patente) Gulio 2008)

También podría gustarte