Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS

ALBAÑILERIA, ADOBE Y MADERA – ES 931H


EXAMEN PARCIAL
SIGA LAS SIGUIENTES INDICACIONES QUE INFLUYEN EN LA CALIFICACION:
 SUS DATOS PERSONALES Y OTROS SERAN LLENADOS EN EL CUADERNILLO CUADRICULADO,
CON LAPICERO AZUL. MIENTRAS QUE LA PRUEBA PUEDE SER LLENADA CON LAPIZ.
 DEBERA ESPERAR EL PERMISO PARA INICIAR LA PRUEBA, LA CUAL DURARA 100 min. CADA
PREGUNTA POSEE UN PUNTAJE ENTERO DE 01 (UNO) Y LAS INCORRECTAS DE 00 (CERO).
 RESOLVER EN FORMA CLARA Y SIMPLE, CON ORDEN Y LIMPIEZA. SUSTENTE BREVEMENTE Y
GRAFICANDO ADICIONALMENTE, SOLO SI ES NECESARIO o PEDIDO.
 SIN HOJAS ADICIONALES, CELULARES, NI INTERCAMBIO DE MATERIALES, SOLO EL MATERIAL DE
CONSULTA ENTREGADO, DIGITAL O NO, Y CUADERNO ORIGINAL.
 LA PARTE POSTERIOR DE LAS HOJAS O EL CUADERNILLO SIRVE SOLO COMO BORRADOR.

GENERALIDADES

01. DE 03 (TRES) DEFINICIONES DE PROYECTO ESTRUCTURAL.


a.

b.

c.

02. DESCRIBA LOS TRES PROCEDIMIENTOS DE ANALISIS ESTRUCTURAL APLICADO AL CASO DE


UN PORTICO DE ACERO A USAR COMO TECHO A DOS AGUAS PARA ALMACEN.
a.

b.

c.

03. DETERMINE EL COSTO, INCLUIDO I.G.V., POR EL DESARROLLO DEL PROYECTO ESTRUCTURAL
DE UN EDIFICIO DE CONCRETO ARMADO Y ALBAÑILERIA DE 03 PISOS DE ALTO, AZOTEA,
SISTEMA DE CISTERNA Y TANQUE ELEVADO, DESTINADO A VIVIENDA Y DE UN AREA
CONSTRUIDA TOTAL DE 410m2 UBICADO EN EL DISTRITO DEL RIMAC. USE COMO
REFERENCIA EL CUADRO DE VALORES UNITARIOS ADJUNTO AL EXAMEN.

COSTO POR PROYECTO ESTRUCTURAL =

MG/PP LIMA, 07 DE MAYO DEL 2017


CICLO 2018-1 DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS

04. DESCRIBA EL TIPO DE ESTRUCTURA, Y SUS ELEMENTOS, QUE POSEE LA PUERTA METALICA,
DEL SALON.

05. MENCIONE 03 (TRES) APLICACIONES, EN DIBUJO TECNICO , PARA LA LINEA DE EJE.


a.

b.

c.

06. DESCRIBA, SOLO CON UN ESQUEMA, EL DISEÑO REALIZADO PARA EL SEGUNDO TRABAJO DEL
PRESENTE CURSO QUE REALIZO.

07. DIBUJE, A ESCALA ADECUADA, Y ACOTE DOS TERRENOS TRIANGULARES EQUILATEROS, UNO
DE 20m Y EL OTRO DE 10m DE LADO RESPECTIVAMENTE. SIGA LOS CRITERIOS BASICOS Y
ESTANDARES DEL DIBUJO TECNICO.

MADERAS

08. ¿EN FUNCION A QUE CRITERIOS SE ENCUENTRAN AGRUPADAS LAS MADERAS SEGUN LA
NORMA PERUANA VIGENTE?
a.

b.

09. DEFINA MADERA EN ESTADO VERDE.

MG/PP LIMA, 07 DE MAYO DEL 2017


CICLO 2018-1 DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS

10. MENCIONE 03 TIPOS DE CLAVOS Y EL USO GENERAL DE CADA UNO.


a. :

b. :

c. :

11. DETERMINE LA CARGA CONCENTRADA MINIMA, EN kg, A CONSIDERAR EN CADA TABLA DE UN


PISO. SI CADA TABLA A USAR ES DE MADERA TIPO “C” Y DE 200mmx20mm.

P / tabla (kg) =

12. SE USARAN TABLEROS DE LANA DE MADERA AGLOMERADA, SIMPLEMENTE AMARRADAS CON


ALAMBRE, SOBRE VIGUETAS DE MADERA DE UNA ESCUADRIA DE 2”x10” QUE A SU VEZ SE
APOYARAN SOBRE SOLERAS DE AMARRE DE ENTRAMADOS. DETALLE, EN 03 DIMENSIONES,
ESTE DISEÑO.

13. DETERMINE LA RESISTENCIA Y RIGIDEZ LATERAL, EN kg Y kg/cm, DE UN MURO FORMADO POR


02 ENTRAMADOS CON 03 PIES DERECHOS DE 1,2m DE LARGO , CADA UNO, Y 2,4m DE
ALTO. USANDO COMO REVESTIMIENTO ENTABLADOS DE MADERA EN AMBAS CARAS.
a. F max (kg) =

b. K max (kg/cm) =

14. SE CLAVARAN DOS PIEZAS DE MADERA, UNA DE 28mm Y LA OTRA DE 36mm. SI ESTARAN
SOMETIDAS A CORTE SIMPLE Y LA PRIMERA ALOJARA LA CABEZA DEL CLAVO. DETERMINE LOS
CLAVOS QUE SE PUEDEN USAR SIN REDUCIR LA RESISTENCIA ADMISIBLE DE LOS MISMOS.

CLAVOS A USAR:

MG/PP LIMA, 07 DE MAYO DEL 2017


CICLO 2018-1 DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS

15. ¿CUAL ES EL PORCENTAJE DE CONTENIDO DE HUMEDAD MAXIMO DE UNA MADERA A LA CUAL


SE LE PUEDE APLICAR LAS TABLAS DE CARGA ADMISIBLE POR CLAVO SIMPLE?

16. DEL TERCER TRABAJO ENCARGADO, INDIQUE QUE PRINCIPIO DE CALCULO PRIMO EN EL
DISEÑO DE LAS CORREAS DE TECHO Y, SEGUN ESTO, DETERMINE LA LUZ MAXIMA QUE
PUEDEN CUBRIR.
a. PRINCIPIO REQUERIDO:

b. LUZ MAXIMA: L=

17. DETERMINE LA CARGA AXIAL MAXIMA, EN kg, QUE PUEDE SOPORTAR UNA COLUMNA DE
MADERA TIPO “C” DE Ø4” PARA QUE NO SE COMPORTE COMO COLUMNA ESBELTA.

CARGA AXIAL “N” max (kg) =

18. DETERMINE LA ESBELTEZ LIMITE ENTRE UNA COLUMNA INTERMEDIA Y UNA LARGA PARA UNA
COLUMNA DE MADERA TIPO “C” DE 2,40m DE ALTO Y DE 40x80mm DE ESCUADRIA.

19. ¿EN QUE CASO USARIA LAS TABLAS PARA MUROS ENTRAMADOS SIN REVESTIMIENTO DE LA
NORMA?

20. SE DISEÑA UN HANGAR DE 6m Y DE 18m DE LARGO CON UN TECHO FORMADO POR


ARMADURAS TIPO “FINK” ESPACIADAS CADA 3m. DETALLE LOS ARRIOSTRES NECESARIOS.

MG/PP LIMA, 07 DE MAYO DEL 2017


CICLO 2018-1 DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ESTRUCTURAS
Cuadro de Valores Unitarios Oficiales de Edificaciones
para la Costa
Vigente desde el 01 al 31 de Mayo del 2018
Resolución Ministerial Nº 415-2017-VIVIENDA - Fecha publicación en Diario El Peruano: 30-oct-2017
Resolución Jefatural Nº 132-2018-INEI- (01-mayo-2018) - IPC del mes de abril del 2018: 0.73%
Factor de Actualización según el Indice de Precios al Consumidor Acumulado : 1.0073000
VALORES POR PARTIDAS EN NUEVOS SOLES POR METRO CUADRADO DE ÁREA TECHADA
ESTRUCTURAS ACABADOS INSTALACIONES
CATEGORÍA

MUROS Y PUERTAS Y ELÉCTRICAS Y


TECHOS PISOS REVESTI- MIENTOS BAÑOS
COLUMNAS VENTANAS SANITARIAS
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)
Estructuras laminares Losa o aligerado de Mármol importado, piedras Aluminio pesado con Mármol importado, madera Baños completos (7) de lujo Aire acondicionado, ilu-
curvadas de concreto concreto armado con luces naturales importadas, perfiles especiales. Madera fina (caoba o similar), importado con enchape fino minación especial, venti
armado que incluyen en mayores de 6m. Con porcelanato. fina ornamental (caoba, baldosa acústica en techo o (mármol o similar). lación forzada, sist. hidro
una sola armadura la sobrecarga mayor a 300 cedro o pino selecto). Vidrio similar. neumático, agua caliente y

A cimentación y el techo. kg/m2. (1) fría, intercomunicador


El presente Cuadro de Valores Unitarios ha sido actualizado con el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, acumulado al mes de abril del 2018: 1.0073

insulado
Para este caso no se alarmas, ascensor, sist. de
considera los valores de la bombeo de agua y desague
columna Nº2. (5), teléfono, gas natural.

488.86 296.91 262.21 265.30 285.95 96.50 283.60


Columnas, vigas y/o placas Aligerados o losas de Mármol nacional o aluminio o madera fina Mármol nacional, madera Baños completos (7) Sistemas de bombeo de
de concreto armado y/o concreto armado inclinadas. reconstituido, parquet fino (caoba o similar) de diseño fina (caoba o similar) importados con mayólica o agua potable (5), ascensor,
metálicas. (olivo, chonta o similar), especial, vidrio polarizado enchapes en techos. cerámico deco- rativo teléfono, agua caliente y

B cerámica importada,
madera fina.
(2) y curvado, laminado o
templado.
importado. fría, gas natural.

315.18 193.71 157.16 139.84 216.66 73.37 207.06


Placas de concreto (e=10 a Aligerado o losas de Madera fina Aluminio o madera fina Superficie caravista Baños completos (7) Igual al Punto "B" sin
15 cm), alba- ñilería concreto armado machihembrada, terrazo. (caoba o similar), vidrio obtenida mediante nacionales con mayólica o ascensor.
armada, ladrillo o similar horizontales. tratado polarizado (2), encofrado especial, cerámico nacional de color.

C con columna y vigas de


amarre de concreto
armado.
laminado o templado. enchape en techos.

216.96 160.04 103.44 90.39 160.72 50.90 130.63


Ladrillo o similar sin Calamina metálica, Parquet de 1ra., la- jas, Ventanas de aluminio, Enchape de madera o Baños completos (7) Agua fría, agua caliente,
elementos de concreto fibrocemento sobre viguería cerámica nacio- nal, loseta puertas de madera selecta, laminados, piedra o nacionales blancos con corriente trifásica teléfono,

D armado. Drywall o similar


incluye techo (6)
metálica. veneciana 40x40 cm, piso
laminado.
vidrio tratado transparente material vitrificado.
(3).
mayólica blanca. gas natural.

209.81 101.59 91.24 79.17 123.31 27.16 82.52


Adobe, tapial o quincha. Madera con material Parquet de 2da., loseta Ventanas de fierro, puertas Superficie de ladrillo Baños con mayólica blanca, Agua fría, agua caliente,
impermeabilizante. veneciana 30x30 cm, lajas de madera selecta (caoba o caravista. parcial. corriente monofásica,

E
de cemento con canto similar), vidrio transparente teléfono, gas natural.
rodado. (4)

147.70 37.87 61.13 67.74 84.84 15.97 59.93


Madera (estoraque, Calamina metálica, Loseta corriente, canto Ventanas de fierro o Tarrajeo frotachado y/o Baños blancos sin Agua fría, corriente
pumaquiro, huayruro, fibrocemento o teja sobre rodado, alfombra. aluminio industrial, puertas yeso moldurado, pintura mayólica. monofásica, gas natural.
machinga, catahua amarilla, viguería de madera contraplacadas de madera lavable.

F
copaiba, diablo fuerte, corriente. (cedro o similar), puertas
tornillo o similares). Drywall material MDF o HDF, vidrio
o similar (sin techo) simple transparente (4).

111.24 20.83 41.75 50.86 59.80 11.90 34.28


Pircado con mezcla de Madera rústica o caña con Loseta vinílica, cemento Madera corriente con Estucado de yeso y/o barro, Sanitarios básicos de losa Agua fría, corriente
barro. torta de barro. bruñado coloreado, tapizón. marcos en puertas y pintura al temple o al agua. de 2da., fierro fundido o monofásica, teléfono.

G ventanas de pvc o madera


corriente.
granito.

65.55 14.31 36.85 27.47 49.05 8.18 31.80


Sin techo. Cemento pulido, ladrillo Madera rústica. Pintado en ladrillo rústico, Sin aparatos sanitarios. Agua fría, corriente

H
corriente, entablado placa de concreto o similar. monofásica sin empotrar
corriente.
- 0.00 23.06 13.74 19.61 0.00 17.17
Tierra compactada. Sin puertas ni ventanas. Sin revestimientos en Sin instalación eléctrica ni

I
ladrillo, adobe o similar. sanitaria.

- - 4.61 0.00 0.00 - 0.00


En Edificios aumentar el valor por m2 en 5% a partir del 5to. Piso.
El valor unitario por m2 para una edificación determinada, se obtiene sumando los valores selecionados de cada una de las 7 columnas del cuadro de acuerdo a sus características predominantes.
(1) Referido al doble vidriado hermético, con propiedades de aislamiento térmico y acúsctico.
(2) Referido al vidrio que recibe tratamiento para incrementar su resistencia mecánica y propiedades de aislamiento acústico y térmico, son coloreados en su masa permitiendo la visibilidad entre 14% y 83%.
(3) Referido al vidrio que recibe tratamiento para incrementar su resistencia mecánica y propiedades de aislamiento acústico y térmico, permiten la visibilidad entre 75% y 92%.
(4) Referido al vidrio primario sin tratamiento, permiten la transmisión de la visibilidad entre 75% y 92%.
(5) Sistema de bombeo de agua y desague, referido a instalaciones interiores suberráneas (cisterna, tanque séptico) y aéreas (tanque elevado) que forman parte integrante de la edificación.
(6) Para este caso no se considera la columna Nº 2.
(7) Se considera mínimo lavatorio, inodoro y ducha o tina.

También podría gustarte