Está en la página 1de 2

¿Cuales son las 4 clases de criminologia?

R=científica, aplicada, académica y analítica.


¿Cuál es la criminología científica?
R="Conjunto de conocimientos, teorías, resultados y métodos que se refieren a la criminalidad
como fenómeno individual y social, al delincuente, a la víctima, a la sociedad en parte y, en
cierta medida, al sistema penal.

¿Cuál es la Criminología aplicada?

R=Para Lopez Rey está constituida por las aportaciones de la Criminología científica y de la
"empírica", creada por aquellos que forman parte del sistema penal. Es indudable que la
Criminología aplicada alcanza su más alto nivel en el momento en que pasa a integrar, junto
con otras disciplinas, la Política Criminológica.

¿Cuál es la Criminología académica?

R= "Es esencial aunque no exclusivamente descriptiva, y está constituida por la


sistematización, a efectosde ensieñanza o diseminación del conocimiento, de la Criminología
en general."

¿Cual es la Criminología analítica?


R="Su finalidad es determinar si las otras criminologías y la política criminal cumplen
su cometido."
¿ Cual es el carácter científico de la Criminología?
R=El carácter científico de la Criminología ha sido ampliamente discutido, encontrándose las
opiniones más disímbolas, que van desde autores que niegan a nuestra materia la categoría
científica, hasta, aquellos que la consideran una super-ciencia, pasando por los imprescindibles
eclécticos.

¿Cuál es el objetivo estudio de la Criminología?

R= La criminología tiene como principal objeto de estudio a la conducta antisocial, es decir, es


la base de toda la estructura criminológica y de donde pueden partir objetos secundarios de
estudio, como pueden ser el crimen, criminalidad y criminal (otros lo delimitan más a delito,
delincuencia y delincuente, aunque para la criminología es más crimen…), el control social, la
víctima, entre otros.

¿Cuál es la conducta antisocial?


R=es todo aquel comportamiento humano que vá contra el bien común (aquí me refiero a un
concepto del bien común en su estricta aceptación tomista, es decir, aquel que siendo bien de
cada uno de los miembros de la comunidad es al mismo tiempo bien de todos).

¿Qué es delito?

R=Es la  acción  u omisión que las  Leyes  Penales, es la conducta definida por ley. Con el ejemplo
anterior, el delito sería el  homicidio  en si.

¿Qué es la conducta asocial?


R= La conducta asocial es aquella que carece de contenido social, no tiene relación con las
normas de convivencia ni con el bien común.

¿Qué es la conducta parasocial?

R=Se da en el contexto social, pero es diferente de las conductas seguidas por la mayoría del
conglomerado social. Es la no aceptación de los valores adoptados por la colectividad pero sin
destruirlos; no realiza el bien común, pero no lo arremete.

¿Qué es el crimen?

R=Es en el que se estudia la conducta antisocial individual. Este busca las causas de su
conducta, dentro deben distinguirse dos formas de análisis: Primero un crimen concreto,
realizado en un momento y lugar determinado, y una forma criminal en particular; es decir, se
cometió un delito, hay que conocer de las causas de dicho acto y segundo: por que cierto delito
en particular.

¿Que es criminal?

R=Es en el que se analiza el autor de la conducta antisocial, se busca llegar a la aplicación de


cierto tratamiento y rehabilitación (Criminología Clínica).

¿Qué es criminalidad?

R=Es en el que se estudian el conjunto de las conductas antisociales y sus características en un

lugar y tiempo determinado .


¿Cuál es la RELARELACION DE LA CRIMINOLOGIA CON EL DERECHO PENAL?

R=El Derecho Penal y la Criminología mantienen una estrecha relación desde sus orígenes,
siendo  ambas disciplinas eminentemente prácticas  y  enfocadas al estudio del delito  desde el
punto de vista individual y social. Si el  Derecho Penal  persigue el  estudio legislativo  y
el  derecho positivo  del delito, la  Criminología  complementa dicho  análisis de la personalidad
de víctima y delincuente.

También podría gustarte