Está en la página 1de 18

lOMoARcPSD|27041093

Copia de HSE-F-160 Formato Analisis DE Riesgos V1.0 petrexhigiene y seguridad laboral (Universidad Nacional Abierta y a Distanci
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Descargado por miguel vera (miguevera1991@gmail.com)
Formato Análisis de Riesgos para la Ejecución de un Trabajo

Sistema de Gestión HSE Gerencia HSE

HSE-F-160 Elaborado
28/06/2021
Consulte el instructivo análisis de riesgos para la ejecución de trabajos HSE-I-033. Deberá identificar los peligros específicos del sitio exacto del trabajo, para lo cual se debe preguntar: ¿Qué pasa sí? ¿Hay interferencias con otros
adelante y atrás? ¿Cómo lo controlo? ¿Es suficiente?

FECHA DE ELABORACIÓN : 14/05/2022 FECHA DE VIGENCIA DESDE: 15/05/2022 FECHA VIGENTE HASTA:

PLANTA / LUGAR : CUSIANA LUGAR ESPECIFICO:

EMPRESA EJECUTORA (NOMBRE Y No CONTRATO): DEPENDENCIA: MANTENIMIENTO

EQUIPO (S) O SISTEMA OBJETO DEL TRABAJO : APLICACIÓN DE SOLDADURAS TRABAJO A REALIZAR : SERVICIO DE SOLDADURA PARA

HERRAMIENTAS PRINCIPALES Y/O EQUIPOS: MAQUINAS DE SOLDAR 300AMP,EQUIPO


COMPLETO, HERRAMIENTA MANUAL, ESCUADRAS DE NIVEL,ESMERIL DE MANO DE 7"
PROCEDIMIENTO (NOMBRE Y CÓDIGO): PROCEDIMIENTO ALINEACION Y SOLDADURA DE JUNTAS
MANO 4 1/2",EXTENSIONES DE 30M,CARPA DE 4X4.

FUENTE DE PELIGRO PELIGRO CONSECUENCIA POTENCIAL CONTROLES


(Qué y por qué puede pasar?)

Humos metálicos - no Cáncer de pulmón, estómago e hígado,Daños cerebrales, 1. USO DE MASCARILLA DOBLE FILTRO
2. MANTENER UNA BUEN VENTILACION DEL AREA DE TRABAJO
metálicos Enfermedades neuronales, Descenso de la capacidad
3. MANTENER LA CORRECTA UBICACIÓN DEL SOLDADOR CONTRARIO A LA DIRECCION DEL HUMO
pulmonar, Neumonía, Asma: INHALACION DE HUMOS DE
SOLDADURA

Quemaduras en los lugares de entrada y salida de la 1. realizar inspecciones preoperacionales a los equipos que generen electricidad
corriente, Parálisis de la musculatura de las extremidades y 2. realizar inpeccion a extensiones electricas
del corazón por el flujo de corriente, Fracturas de huesos 3. realizar inspeccion a conexciones electricas
Conexiones en mal estado debido a repentinas y bruscas contracciones musculares: 4. uso de guantes de vaqueta 5 uso de epp dielectricos
choques
electricos

1. INSPECCION DE HERRAMIENTAS (ESTADO, CALIDAD)


2. VERIFICAR SI ES LA HERRAMIENTA ADECUADO PARA EL TRABAJO.
Peligros asociados con la golpes, cortes, fracturas: mal estado de las 3. USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
herramientas
actividad herramientas

Lumbalgias, desgarros,dorsalgia, cervicalgia: 1. PAUSAS ACTIVAS


2. NO LEVANTAR CARGAS QUE SUPEREN LOS 25 KG
movimientos repetitivos, posturas
posturas prolongadas, sobreesfuerzos

1. USO DE CARETA PARA SOLDAR


2. USO DE MANGAS, PETOS Y GUANTES DE CARNAZA.
Radiaciones no Ionizantes Lesiones en los ojos y la piel: uso de soldadura 3. USO DE ROPA ADECUADA PARA LA ACTIVIDAD.
4. INSPECCION DE VENTANA DE OSCURECIMIENTO VISUAL CON FILTRO FOT

1. USO DE MASCARILLA FACIAL


2. CONTAR CON PRODUCTOS DE DESINFECCION DEBIDAMENTE ROTULADOS Y CONTAR CON MSDS EN SITI
3. LAVADO DE MANOS CADA 2 HORAS
Virus Infecciones respiratorias: COVID-19 4. DISTANCIAMIENTO FISICO DE 2 METROS

Alteraciones de la piel, deshidratación, alteración en algunos 1. SUMINISTRO DE HIDRATACION


2. PAUSAS ACTIVAS
Peligros asociados con el tejidos blandos: EXPOSICION A RAYOS SOLARES
3. USO DE ROPA ADECUADA PARA LA LABOR
ambiente de trabajo Radiaciones no Ionizantes 4. SUMINISTRO DE PROTECTOR SOLAR

Enfermedades infectocontagiosas y 1. USO DE EPP


virales:PICADURAS 2. INFORMAR A DUEÑO DE AREA ACERCA DE LA PRESENCIA DE INSECTOS O ANIMALE
Insectos

Golpes, traumas en tejidos blandos: herramientas en mal 1.INSPECCION DE HERRAMIENTA.


2. VERIFICAR SI LA HERRAMIENTA ES LA INDICADA PARA LA ACTIVIDAD
herramientas estado
Peligros asociados con
herramientas y equipos caidas a mismo nivel por las condiciones de orden y aseo del 1. ASIGANAR UN PUNTO EN EL AREA DE TRABAJO PARA ALMACENAR LOS EQUIPOS Y LAS HERRAMIENTA
Orden y aseo 2. MANTENER ORDENADA EL AREA DE TRABAJO
sitio de trabajo
ara la Ejecución de un Trabajo

HSE Gerencia HSE

Elaborado Versión:
28/06/2021 2
untar: ¿Qué pasa sí? ¿Hay interferencias con otros trabajos? ¿Identifique peligros: mire arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda,

30/05/2022

VALORACIÓN DE RIESGOS
SOLDADURA PARA RESIDUAL DE LA ACTIVIDAD MEDIO

QUIPOS: MAQUINAS DE SOLDAR 300AMP,EQUIPO DE OXICORTE


ESCUADRAS DE NIVEL,ESMERIL DE MANO DE 7",ESMERIL DE
CARPA DE 4X4.

CONTROLES VALORACIÓN DE RIESGO CARGO RESPONSABLE


RESIDUAL

Medio 1. SOLDADOR
N DEL AREA DE TRABAJO 2. SOLDADOR 3 SOLDADOR
N DEL SOLDADOR CONTRARIO A LA DIRECCION DEL HUMO

ionales a los equipos que generen electricidad 1. soldador y supervisor de


actividad
electricas
2. soldador y supervisor de actividad
es electricas 3. soldador y supervisor de actividad
o de epp dielectricos Medio 4 solador
5. soldador

IENTAS (ESTADO, CALIDAD) 1. EJECUTOR DEL TRABAJO TRABAJO


2. EJECUTOR DEL TRABAJO
RAMIENTA ADECUADO PARA EL TRABAJO.
3. EJECUTOR DEL
PROTECCION PERSONAL
Medio

S
ARGAS QUE SUPEREN LOS 25 KG
1. HSE de campo
Medio 2. EJECUTOR DEL TRABAJO

OLDAR 1. Soldador
2. soldador
Y GUANTES DE CARNAZA.
3. soldador
A PARA LA ACTIVIDAD. Medio 4. soldador y hse de campo
A DE OSCURECIMIENTO VISUAL CON FILTRO FOTOSENSIBLE

1. TODO EL PERSONAL
ON DEBIDAMENTE ROTULADOS Y CONTAR CON MSDS EN SITIO 2. COORDINADOR SSTAC
3. TODO EL PERSONAL 4 TODO EL
Medio PERSONAL

TRO DE HIDRATACION 1.COORDINADOR SSTAC


CTIVAS 2. EJECUTOR DEL TRABAJO
OPA ADECUADA PARA LA LABOR 3. EJECUTOR DEL TRABAJO
TRO DE PROTECTOR SOLAR Medio 4. COORDINADOR SSTAC

RCA DE LA PRESENCIA DE INSECTOS O ANIMALES OFIDIOS 1. EJECUTOR DEL TRABAJO


Bajo 2.COORDINADOR SSTAC

IENTA. 1. EJECUTOR DEL TRABAJO TRABAJO


MIENTA ES LA INDICADA PARA LA ACTIVIDAD 2. EJECUTOR DEL
Medio

ABAJO PARA ALMACENAR LOS EQUIPOS Y LAS HERRAMIENTAS 1. COORDINADOR SSTAC


BAJO Medio 2. PERSONAL INVOLUCRADO
Sustancias químicas proyección de partículas,Irritación ocular, gases y/o vapores
de sustancias irritantes, malestar respiratoria,exoposicion a
pinturas en aerosoles con plomo.
Peligros asociados con los
materiales
Alcohol y gel antibacterial: irritacion de los ojos, piel y
Sustancias químicas mucosas por uso inapropiado
1. CHARLAS DE SEGURIDAS. Medio 1. TRABAJADOR INVOLUCRADO
2. ROTULACION DE PRODUCTOS QUIMICOS. 3.VERIFICACION DE LOS MSDS DE PRODUCTOS QUIMICOS 2. COORDINADOR SSTAC
3. COORDINADOR SSTAC.

1. MSDS DE PRODUCTOS QUIMICOS 1. COORDINADOR SSTAC.


2. ROTULAR LOS ENVASES DE PRODUCTOS QUIMICOS Bajo 2. COORDINADOR SSTAC.
constusiones,fatiga,deshidratacion,estrés,hernias,e spasmos 1. NO EXCEDER EL LIMITE MAXIMO DE PESO (25KG) L.
2. CHALAS HSEQ.
musculares.
Esfuerzos 3. PAUSAS ACTIVAS
4. HIDRATACION.

cargas mentales,demandas
emocionales,irritabilidad,tension,dolores
musculares,migrañas.Enfermedades cardiovasculares,
1. PAUSAS ACTIVAS.
Interfase persona – tarea respiratorias, inmunitarias, gastrointestinales,
Peligros asociados con las 2. PROGAMA DE MOTIVACION, PARTICIPACION Y CONSULTA.
dermatológicas, endocrinológicas, musculoesqueléticas y
personas
mentales.

movimientos repetitivos, posturas prolongadas, 1. REALIZAR CHARLA DE SEGURIDAD


2. PAUSAS ACTIVAS
Posturas sobreesfuerzos
3. NO LEVANTAR CARGAS QUE SUPEREN LOS 25 KG

Insectos picaduras: enfermedades infectocontagiosas y virales 1. AVISAR A OPERACIONES O DUEÑOS DE AREA LA PRESENCIA DE AVISPAS O ABEJAS Y SUSPENDER AC

Antes de iniciar la actividad verifique las condiciones del área y actualice el análisis de riesgo con los PELIGROS PERIFÉRICOS que identifique y lístelos

CONSECUENCIA POTENCIAL CONTR


PELIGRO (Qué y por qué puede pasar?)

TRABAJADORES QUE ELABORAN EL ANÁLISIS DE RIESGOS:


Declaro haber participado activamente en la identificación de los peligros, las consecuencias potenciales, la valoración del riesgo residual y en la definición de las medidas de control que se implementarán durante la ejecución del trabajo, para garantizar que e

Nombre Registro o Cédula

FUNCIONARIO QUE APRUEBA EL ANÁLISIS DE RIESGOS


Declaro haber leído y comprendido los peligros, las consecuencias potenciales, las medidas de control que se implementarán y la valoración del riesgo residual del trabajo a realizar. Doy ejemplo demostrando mi liderazgo en seguridad; he creado y asegurado un ambiente y unas con
rigurosamente los procedimientos y estándares establecidos.

Nombre Registro o Cédula


1. NO EXCEDER EL LIMITE MAXIMO DE PESO (25KG) L. 1,2,3,4 COORDINADOR SSTAC
2. CHALAS HSEQ.
3. PAUSAS ACTIVAS Bajo
4. HIDRATACION.

1,2 COORDINADOR SSTAC

1. PAUSAS ACTIVAS.
2. PROGAMA DE MOTIVACION, PARTICIPACION Y CONSULTA.
Medio

1. REALIZAR CHARLA DE SEGURIDAD 1. COORDINADOR SSTAC


2. PAUSAS ACTIVAS 2. COORDINADOR SSTAC
3. NO LEVANTAR CARGAS QUE SUPEREN LOS 25 KG Medio 3. EJECUTOR DEL TRABAJO

1. AVISAR A OPERACIONES O DUEÑOS DE AREA LA PRESENCIA DE AVISPAS O ABEJAS Y SUSPENDER ACTIVIDADES Bajo
1. COORDINADOR SSTAC

actualice el análisis de riesgo con los PELIGROS PERIFÉRICOS que identifique y lístelos a continuación:

CONTROLES VALORACIÓN DE REVISIÓN EMISOR-AAL


RIESGO RESIDUAL (Firma y registro)

ORES QUE ELABORAN EL ANÁLISIS DE RIESGOS:


definición de las medidas de control que se implementarán durante la ejecución del trabajo, para garantizar que el personal ejecutor en todo momento pueda realizar la actividad en condiciones seguras.

Cargo Firma

NARIO QUE APRUEBA EL ANÁLISIS DE RIESGOS


ajo a realizar. Doy ejemplo demostrando mi liderazgo en seguridad; he creado y asegurado un ambiente y unas condiciones dentro de la planta/lugar, que motivan al personal a trabajar con disciplina y seguridad siguiendo
rosamente los procedimientos y estándares establecidos.

Cargo Firma
EJECUTANTES QUE PARTICIPAN EN EL TRABAJO:
Declaro haber participado activamente en la identificación de los peligros y las medidas de control que se implementarán en el trabajo que se va a realizar, para garantizar un trabajo seguro. Mi compromiso es: En todo momento comprobaré mi propia seguridad y la de mis compañeros
los procedimientos y estándares establecidos.

Nombre Registro o Cédula


UTANTES QUE PARTICIPAN EN EL TRABAJO:
un trabajo seguro. Mi compromiso es: En todo momento comprobaré mi propia seguridad y la de mis compañeros de trabajo. Informaré oportunamente sobre cualquier situación de peligro y respetaré siempre, con disciplina
los procedimientos y estándares establecidos.

Cargo Firma
DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO GHS-F-160

ENCABEZADO
Fecha de elaboración del análisis de riesgos: Fecha en la cual se elaboró el análisis de riesgos.

Fechas de vigencia del análisis de riesgos (desde y hasta): Período aproximado en el que se tiene prev Valoración de
riesgos del trabajo: Valoración del riesgo residual de mayor clasificación que se identific Planta y/o lugar: Instalación o
área donde se va a realizar el trabajo.
Lugar específico: Espacio físico especifico en el que se realizan actividades relacionadas con el trabajo. Equipo (s) o
sistema objeto del trabajo: Nombre y número de identificación del equipo (s) o sistema qu Dependencia: Nombre de la
dependencia de Ecopetrol S.A.
Empresa ejecutora: Nombre de la empresa a la cual pertenece el equipo ejecutante y Numero de contr Trabajo para
realizar: Descripción breve y clara del trabajo que se va a realizar.
Herramientas y/o equipos: Principales herramientas o equipos clave que se van a utilizar. Se excluyen

Procedimiento: Especificar el nombre y código del procedimiento de la actividad a realizar.

DESARROLLO

Peligro: Seleccione de acuerdo con la lista desplegable el peligro identificado


Consecuencia: Corresponde a la consecuencia potencial - ¿Qué y por qué puede pasar?
Controles: Medidas implementadas con el fin de mitigar el riesgo y minimizar la ocurrencia de incidentes. Tener encuent
la jerarquia de controles: Eliminacion , sustitución, ingenieria, administrativo y EPP.
Valoracion de riesgo residual: Con la Matriz de riesgos, realice la valoración de riesgo residual, es decir la valoracion
que incluye las barreras o controles existentes
Cargo del responsable: Corresponde al cargo del responsable de la ejecución y cumplimiento del control
Peligro periférico: Fuente o situación que se identifica en el lugar del trabajo, y se genera por cambios en las condicione
iniciales del trabajo. Ejemplo: factores climáticos, trabajos cercanos, peligros bilógicos, entre otros.

MATRIZ DE RIESGOS PARA EJECUCIÓN DE TRABAJOS

Probabilidad
Improbable Posible Ocasional

Consecuenc Los controles y


barreras
Los controles y
barreras
Los controles y
barreras

ias
Consecuenc
establecidos hacen establecidos hacen establecidos
ias improbable la
materialización de la posible la
materialización de la hacen
completamente
consecuencia. consecuencia. probable lade la
materialización
Daño a Nunca se ha Ya se ha expresado consecuencia.
expresado. alguna vez.
os.

tiene prev Valoración de


anta y/o lugar: Instalación o

el trabajo. Equipo (s) o


Dependencia: Nombre de la

ro de contr Trabajo para

e excluyen

de incidentes. Tener encuenta

dual, es decir la valoracion

o del control
or cambios en las condiciones
re otros.

d
Probable
Los controles y
barreras
establecidos hacen
inminente la
materialización de la
consecuencia.
Los controles y
barreras
establecidos hacen
inminente la
materialización de la
consecuencia.
persona Medio Difícil que ocurra. Mediana Significativa
Puede ocurrir en probabilidad de probabilidad de
s ambiente circunstancias ocurrencia. ocurrencia.
excepcionales.
Daño extenso y M (6) H (7) H (8)
disperso en un
área y que puede
restaurarse en un
Una o más periodo superior a
fatalidades de 1 año a su
trabajadores condición de uso
inicial.
Muy alta

Daño localizado y M (5) M (6) H (7)


extenso en un
área y que puede
Incapacidad restaurarse en un
permanente periodo de meses
Alta

(total o a su condición de
parcial) de uso inicial.
trabajadores.

Daño localizado L (4) M (5) M (6)


en un area
sensible o al
Incapacidad entorno inmediato
temporal y que puede
Media

(mayor o igual restaurarse en un


a 1 día) de periodo de días o
trabajadores semanas a su
condición de uso
inicial. Afectación
en predios de
Daño
terceroslocalizado
(fuera dey
que
lo puede
restaurarse
cercado por en un
Trabajo
periodo de días o
restringido o Ecopetrol).
semanas a su
tratamiento
Baja

médico o
condición de uso L (3) L (4) M (5)
inicial. Afectación
lesión leve de
dentro de las
primer auxilio
instalaciones.
Alta probabilidad de
ocurrencia.

VH (9)

H (8)

H (7)

M (6)
Los números identificados en la Matriz corresponden a las líneas de isoriesgo, que son diagonales que permite

También podría gustarte