Está en la página 1de 23

TRIBUNALES

Caratulado: Rol:

ARELLANO / MARTINEZ C-15-2013

Fecha: 12-11-2013

Tribunal: Juzgado de Letras y Gar.de Tolten

OPOSICIÓN REGULARIZACIÓN POSESIÓN D.L.


Materia:
2.695

Utilice una aplicación QR


desde su teléfono para
escanear este código y
consultar la sentencia desde el
sistema.

Ir a Sentencia
«RIT»
Foja: 1
FOJA: 177 .-
NOMENCLATURA
: 1. [40]Sentencia
JUZGADO
: Juzgado de Letras y Gar.de Tolten
CAUSA ROL
: C-15-2013
CARATULADO
: ARELLANO / MARTINEZ
Toltén, doce de noviembre de dos mil trece.
VISTOS:
A fojas 72, rola Oficio Nº 1.044 emanado de don Jorge Pillampel Soto, Secretario Regional Ministerial
de Bienes Nacionales de la Araucanía, por el cual remite a este tribunal expediente administrativo Nº
092SA591904 de don JOAQUÍN HERNÁN MARTÍNEZ SILVA que contiene a fojas 3, solicitud
administrativa tipo de saneamiento conforme al D.L. Nº 2.695 de 1979, no fechada, efectuada por este
último ante la Secretaría Regional Ministerial (en adelante SEREMI) de Bienes Nacionales, Novena
Región, por la que pide saneamiento respecto del bien raíz rural ubicado en sector Camino a La Barra
de esta comuna, de 18,20 hectáreas de superficie según el solicitante, que en realidad corresponden a
21,06 hectáreas de superficie según el informe jurídico, minuta de deslindes y planos allegados al
expediente administrativo, Rol de avalúo Nº 202-11 a nombre de José Del Carmen Silva García,
señalando que ha estado en posesión personal del mismo hace 52 años, ocupándola en razón de
herencia, señalando como mejoras en el predio la existencia de construcciones, cercos y plantaciones,
sin que tenga juicio pendiente en relación al dominio o posesión del inmueble.

Centro Documental
Documento generado el 21-06-2023
Base Jurisprudencial Página 2
a las 11:19 hrs.
http://juris.pjud.cl
También consta en este expediente administrativo demanda de oposición a saneamiento del D.L. Nº
2.695 efectuado por don ROLANDO ADEMAR ARELLANO CÁRDENAS, agricultor, domiciliado en
sector Collipulli, comuna de Toltén, el que en lo principal de fojas 69, actuando representado por el
abogado don Luis Leonardo Vargas Sáez, formula oposición a la solicitud de saneamiento efectuada
por don JOAQUÍN HERNÁN MARTÍNEZ SILVA, agricultor, domiciliado en sector Collipulli, comuna de
Toltén, sin perjuicio de otros derechos que tuviere, en atención a las siguientes circunstancias de
hecho y de derecho: Refiere que con fecha 01 de febrero de 2013 en el Diario Austral de Temuco se
publicó solicitud de saneamiento formulada por don Joaquín Hernán Martínez Silva, de la cual su
representado tuvo conocimiento de su existencia, postulación en proceso Nº 591004, por intermedio
del funcionario que estaba midiendo su predio, quien indicó que el solicitante habría afirmado que las
siembras y animales que se encontraban al interior del predio fueron declarados como de propiedad
del solicitante, en circunstancias que corresponden a su mandante.
Explica que fundado en estos antecedentes verificaron escrito de oposición a la regularización con
fecha 07 de diciembre de 2012, y que aún no ha sido resuelto, cuya copia se adjunta y se
acompañaron una serie de antecedentes registrales y contables que acreditan que su representado
ejerce su actividad en el predio indicado.

Señala que su mandante tiene iniciación de actividades tributarias como agricultor propietario desde el
año 2001, indicándose entre otros como sucursal 1, la hijuela Collipulli, ubicada en el Kilómetro 13 de
Nueva Toltén, por camino Toltén Viejo, Rol de Bienes Raíces 202-010, comuna de Toltén, como reza
en las facturas de su representado.

Sostiene que de las inscripciones de fojas 376 Nº 482 y de fojas 423 Nº 540, ambas del Registro de
Propiedad del año 1954 del Conservador de Bienes Raíces de Pitrufquén, y que acompañó con
anterioridad, se acreditó que doña Juana Guillermina Suarez Acuña y don Pedro Antonio Suarez
Acuña, son copropietarios inscritos de acciones y derechos del predio de una cabida de 59 hectáreas,
y de Pedro Antonio Suarez Acuña, como propietario inscrito de acciones y derechos en un predio de
una cabida de 18 hectáreas, respectivamente.

Centro Documental
Documento generado el 21-06-2023
Base Jurisprudencial Página 3
a las 11:19 hrs.
http://juris.pjud.cl
Expone que con los instrumentos que acompañó, se acredita que los señores aludidos fueron en vida
y, respectivamente, abuela y tío abuelo de su mandante, predios respecto de los cuales él ha
mantenido posesión exclusiva sobre 20 hectáreas, por no menos de 11 años, y de hecho es más por
cuanto su representado nació en dicho predio.

Expresa que se acreditó la residencia de su poderdante en el lugar indicado con certificado de


residencia del sector Collipulli, comuna de Toltén, otorgado el año 2004; iniciación de actividades como
agricultor desde 2001; que las facturas acreditan que se trata de una sucursal de su domicilio;
certificado de avalúos; certificado de pagos y deuda de contribuciones, claramente indiciarios de la
posesión de su mandante respecto del inmueble.

Precisa que el técnico que fue a medir al predio fue el que indicó a su representado que su vecino se
encontraba regularizando el inmueble que estaba midiendo, quien habría además indicado que los
animales y plantaciones interiores, y un galpón inexistente, eran de su propiedad, en circunstancias
que pertenecen a su mandante.

En cuanto a los antecedentes de derecho, cita el artículo 19 Nº 2 y Nº 3 del D.L. Nº 2.695, que señalan
que los terceros que formulen oposición a la solicitud en la oportunidad establecida en el artículo 11,
sólo podrán fundarla en algunas de las causales siguientes: “2) Tener el oponente igual o mejor
derecho que el solicitante, esto es, reunir en sí los requisitos señalados en el artículo 2, respecto de
todo el inmueble o de una parte de él.

En este caso, el oponente deberá deducir reconvención, solicitando que se practique la


correspondiente inscripción a su nombre, que producirá los efectos señalados en el Título III de la
presente ley.

3) No cumplir el solicitante todos o algunos de los requisitos establecidos en el artículo 2º”.


Enseguida, trae a colación el contenido del artículo 2 Nº 1 del mismo cuerpo legal, que exige que para
ejercitar el derecho al que se refiere el artículo anterior, el solicitante deberá reunir los siguientes

Centro Documental
Documento generado el 21-06-2023
Base Jurisprudencial Página 4
a las 11:19 hrs.
http://juris.pjud.cl
requisitos: 1) Estar en posesión del inmueble por sí o por otra persona en su nombre, en forma
continua y exclusiva, sin violencia ni clandestinidad, durante cinco años, a lo menos, citando enseguida
el artículo 4 del cuerpo normativo mencionado.

Asevera que su representado viene en oponerse a la solicitud fundado en: El hecho de tener igual o
mejor derecho, lo que en su caso es mejor derecho; y en que el solicitante carece del requisito de
posesión exigido por el artículo 2 Nº 1 del mentado decreto-ley.

Explica que las presunciones de posesión de los predios aludidos amparan a su mandante en la
acreditación de la posesión de dichos inmuebles a su nombre.

Señala que estando dentro del plazo legal de 30 días viene en oponerse a nombre de su representado,
haciendo presente que al corto plazo pretende iniciar dichas gestiones con una consultora de
confianza.

Dice que el solicitante procedió a regularizar una porción de propiedad de cuatro hectáreas en un
sector aledaño al predio de su poderdante, habiéndole solicitado a éste su autorización, con lo que
acredita que no existe de parte del solicitante un ánimo de señor y dueño necesario y además dicha
autorización del vecino implica, necesariamente, el reconocimiento de la posesión de su representado
por parte del solicitante, por lo que la solicitud no puede prosperar.

Previa cita de las normas legales que indicó, solicitó al señor SEREMI de Bienes Nacionales aludido: 1)
Decretar dejar sin efecto la solicitud de regularización por infundada; 2) Dejar de conocer la solicitud de
regularización; y 3) Remitir los antecedentes al Juez de Letras de la comuna de Toltén para que su
conocimiento, para los efectos determinados en el artículo 20 inciso 2º del Decreto Ley Nº 2.695.-
A fojas 73, se tuvo por presentada demanda de oposición a la regularización de la posesión
A fojas 78, corre estampado receptorial que da cuenta de la notificación personal de la demanda de
oposición al saneamiento al demandado don Joaquín Hernán Martínez Silva.

Centro Documental
Documento generado el 21-06-2023
Base Jurisprudencial Página 5
a las 11:19 hrs.
http://juris.pjud.cl
A fojas 88, se lleva a cabo audiencia de rigor con la presencia del actor don Rolando Ademar Arellano
Cárdenas y su abogado y del demandado don Joaquín Hernán Martínez Silva y su abogado don
Manuel Morales Henríquez, ratificando la parte demandante su libelo, solicitando se dé lugar a él, con
costas, contestando la parte demandada la demanda mediante minuta escrita, que corre a fojas 86 y
87, por la cual el letrado don Manuel Morales Henríquez, en representación de don JOAQUÍN
HERNÁN MARTÍNEZ SILVA, expuso que venía a contestar la demanda de oposición presentada a la
solicitud de regularización de la posesión de inmueble rural, ubicado en el Lugar La Barra, comuna de
Toltén, de una superficie aproximada de 21,06 hectáreas cuyos deslindes especiales detalla,
solicitando su rechazo en todas sus partes con expresa condenación en costas, en base a los
siguientes fundamentos: Expresa que su representado cumple con todos y cada uno de los requisitos
que exige el D.L. Nº 2.695 de 1979 para regularizar la posesión del inmueble referido, puesto que ha
estado en posesión del mismo por un periodo de 52 años, en circunstancias que dicho decreto-ley en
su artículo 2 Nº 1 exige un periodo de, a lo menos, cinco años, lo que cumple con creces.

Asevera que esta situación se encuentra acreditada por un certificado emitido por la Presidenta de la
Comunidad Luis Ñancucheo de Toltén doña Brenda Bustos Jeldres, y por la declaración jurada de don
Jorge Curihuinca, los que se encuentran en las fojas del expediente de la tramitación ante el Ministerio
de Bienes Nacionales.

Indica que durante todo el periodo de tiempo en que su mandante ha estado en posesión del bien raíz,
ha estado en posesión regular, ejercida sin violencia, ni ocultándola a los que tienen derecho a
oponerse a ella.

Refiere que su representado acredita su posesión material en los términos del artículo 925 del Código
Civil, norma a la que se remite el artículo 4 del aludido decreto-ley, hechos positivos que consisten en
un galpón, cercos en sus deslindes, tal como se expresa en los informes técnico y jurídico contenidos
en el expediente administrativo Nº 092SA591904 de la Secretaría Regional Ministerial de Bienes
Nacionales, Región de la Araucanía.

Centro Documental
Documento generado el 21-06-2023
Base Jurisprudencial Página 6
a las 11:19 hrs.
http://juris.pjud.cl
Señala que es importante considerar que los antecedentes presentados en su oportunidad por su
mandante son de tal importancia que dieron lugar a la Resolución Exenta Nº 05 de 22 de enero de
2013, que acogió a tramitación la solicitud de autos y dispuso las diligencias necesarias de acuerdo al
artículo 11 y siguientes del D.L. Nº 2.695 y su Reglamento, para que en definitiva el inmueble se
inscriba a nombre del señor Martínez Silva en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes
Raíces respectivo, para los efectos de lo dispuesto en su artículo 16.-
Dice que con anterioridad a la fecha de presentación no había juicio pendiente en contra de su
representado, en donde se discutiera el dominio o posesión del inmueble, y esta situación se acreditó
en la forma contemplada en el artículo 6 del decreto-ley mencionado, esto es, mediante declaración
jurada que se expone en el mentado expediente administrativo.

Afirma que los hechos antes expuestos son los que legitiman la posesión de su mandante y lo habilitan
para regularizar la posesión que durante más de 52 años ha tenido del bien raíz antes singularizado.

En la mentada audiencia complementó dicha minuta de contestación escrita, en cuanto el apoderado


del demandado precisó que la demandante incurre en un error conceptual, en el sentido de que el rol
de avalúo correcto de la propiedad sujeta a regularización es el correspondiente al 202-11 y no el 202-
10 como se indica en el libelo, entendiendo que dicha figura es parte de la confusión de su contraria
con motivo de la presentación de su oposición.

Se llamó en esta audiencia a las partes a conciliación, sin que se obtuvieran resultados positivos.
A fojas 100, se recibió la causa a prueba, rindiéndose la que consta en autos.

A fojas 176, se citó a las partes a oír sentencia.

CONSIDERANDO:
A.- EN CUANTO A LA TACHAS.

PRIMERO: Que a fojas (164) 165, el demandado formuló sendas tachas en contra de los testigos del

Centro Documental
Documento generado el 21-06-2023
Base Jurisprudencial Página 7
a las 11:19 hrs.
http://juris.pjud.cl
actor don Sergio Luis Curín Antileo y don Claudio Quijada Fierro, fundado ambas tachas en la causal
del artículo 358 Nº 4 del Código de Procedimiento Civil, en el sentido de que dichos testigos prestan
habitualmente servicios retribuidos a la parte que lo presenta.

SEGUNDO: Que el actor solicitó, respecto de ambas tachas, su rechazo, argumentando que de las
respuestas de ambos testigos no se puede inferir la naturaleza de las relaciones comerciales
existentes entre aquéllos y el demandante, ni la existencia de una relación de subordinación y
dependencia entre ellos que inhabilite a los testigos en los términos indicados por la citada disposición
procesal civil.

TERCERO: Que al serles formuladas a ambos testigos preguntas de tacha, expusieron conocer al
demandante por haber trabajado con él, Curín Antileo, señaló desde hace 15 años; en tanto que
Quijada Fierro, indicó que le prestó servicios agrícolas desde hace ocho años.

CUARTO: Que conforme al artículo 358 del Código de Procedimiento Civil son también inhábiles para
declarar: Nº 4 “Los criados domésticos o dependientes de la parte que los presente.

Se entenderá por dependiente, para los efectos de este artículo, el que preste habitualmente servicios
retribuidos al que lo haya presentado por testigo, aunque no viva en su casa”.

En este orden de ideas, hay que recordar que en el terreno de la capacidad para ser testigo en juicio, la
regla general según lo prescrito en el artículo 356 del citado código consiste en que: “Es hábil para
testificar en juicio toda persona a quien la ley no declare inhábil” luego, las inhabilidades para declarar
como testigo en juicio son excepcionales y, por lo mismo, su interpretación debe ser estricta, amén de
ser debidamente acreditadas por la parte que las alega.

En la especie, de los dichos de los testigos tachados por el demandado no se desprende en caso
alguno prueba de los hechos que fundamentan la causal de inhabilidad que alega dicha parte, ya que
ambos se limitan a precisar el motivo por el cual conocen a la persona del actor, refiriendo que han

Centro Documental
Documento generado el 21-06-2023
Base Jurisprudencial Página 8
a las 11:19 hrs.
http://juris.pjud.cl
trabajado con él en el pasado por el tiempo que cada uno detalló, y salvo estos dichos, la parte
demandada no allegó ninguna otra probanza que permita tener por acreditado que al tiempo de oponer
estas tachas tales deponentes hubieran prestado habitualmente servicios retribuidos, esto es,
remunerados por el demandante, parte que los presentó a declarar en el presente juicio, de lo que se
sigue que tales tachas deberán ser rechazadas, con costas, atendido el imperativo tenor de la norma
contendida en el artículo 144 del Código de Procedimiento Civil, como se dirá en lo resolutivo.

B.- EN CUANTO AL FONDO.

QUINTO: Que el presente juicio versa, según se expuso latamente en lo expositivo, sobre la oposición
efectuada en contra de una solicitud formulada ante la autoridad administrativa destinada a obtener
saneamiento de la posesión de un bien raíz agrícola, situación ante la cual, el artículo 20 inciso 2° del
D.L. N° 2.695 prescribe que tal oposición debe entenderse “como demanda para todos los efectos
legales”, pasando a tener el solicitante de saneamiento ante la autoridad administrativa, como
contrapartida, la calidad de demandado.

SEXTO: Que, recibida la causa a prueba, se fijaron como hechos sustanciales, pertinentes y
controvertidos los siguientes: 1) Efectividad de tener el oponente (demandante) igual o mejor derecho
que el solicitante (demandado) sobre el inmueble objeto de regularización; y 2) Efectividad de no
cumplir el solicitante (demandado) alguno de los requisitos establecidos en el artículo 2º del D.L. Nº
2.695, en particular, carecer de la posesión del inmueble en los términos exigidos por dicha norma.
SÉPTIMO: Que, en aras de acreditar sus alegaciones, en lo que toca al oponente demandante, allegó
al proceso las siguientes probanzas: A.- Prueba documental, no objetada, consistente en: 1) Copia de
escrito original de oposición efectuada con fecha 07 de diciembre de 2012 ante SEREMI de Bienes
Nacionales don Jorge Pillampel Soto, de fojas 89 a 91; 2) Copia de informe de situación de la
postulación N° 591904, con informe de situación del trámite Nº 092SA591904, de fojas 92 a 94; 3)
Copia de escrito original de oposición efectuada con fecha Copia de escrito original de oposición
efectuada con fecha 05 de febrero de 2013 ante SEREMI de Bienes Nacionales don Jorge Pillampel
Soto, de fojas 95 a 97; 4) Copia de escrito original de oposición efectuada con fecha 07 de diciembre

Centro Documental
Documento generado el 21-06-2023
Base Jurisprudencial Página 9
a las 11:19 hrs.
http://juris.pjud.cl
de 2012 ante SEREMI de Bienes Nacionales don Jorge Pillampel Soto con derivación y observación,
de fojas 119 a 121; 5) Copia autorizada de inscripción de dominio de fojas 376 N° 482 del Registro de
Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Pitrufquén del año 1954, de fojas 122 y 156; 6) Copia
autorizada de inscripción de dominio de fojas 423 N° 540 del Registro de Propiedad del Conservador
de Bienes Raíces de Pitrufquén del año 1954, de fojas 123 y 157; 7) Fotocopia autorizada de cédula de
identidad del demandante, de fojas 124; 8) Certificado de nacimiento del actor en original y copia
autorizada, de fojas 125 y 152; 9) Certificado de nacimiento de doña Audolia Cárdenas Suarez, de
fojas 126; 10) Certificado de defunción de doña Juana Guillermina Suarez Acuña, de fojas 127; 11)
Certificado de defunción de don Pedro Antonio Suarez Acuña, de fojas 128; 12) Certificado de
residencia del actor, de fojas 129 y 153; 13) Copia de información tributaria del actor disponible en el
Servicio de Impuestos Internos, de fojas 130; 14) Copia autorizada de factura a nombre del
demandante, de fojas 131; 15) Certificado de avalúo fiscal de la propiedad Rol de avalúo 00202-00010,
de fojas 132; 16) Copias autorizadas de comprobante de pago de contribuciones de bienes raíces, de
fojas 133; 17) Certificado de deuda, de fojas 134; 18) Set de tres fotografías, de fojas 136 a 137; 19)
Copia simple de cheque y orden de pago emitidos a nombre del actor, de fojas 138; 20) Copias simple
de antecedentes agronómicos, propuesta de seguro agrícola y croquis a nombre del actor, de fojas 139
a 141; 21) Certificados de deuda y de aviso de pago de contribuciones, de fojas 142 y 143; 22) Tres
certificados de pago de contribuciones, de fojas 144 a 146; 23) Certificado de avalúo fiscal de la
propiedad Rol N° 202-10, de fojas 147; 24) Certificado de avalúo fiscal de la propiedad Rol N° 202-
2011, de fojas 148; 25) Copia simple de croquis, de fojas 149; 26) Copia autorizada de inscripción de
dominio de fojas 214 vuelta N° 233 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de
Toltén del año 2005, de fojas 150; 27) Copia simple de inscripción de dominio de fojas 140 N° 211 del
Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Pitrufquén del año 1994, de fojas 151; 28)
Copia autorizada de guía de despacho a nombre del actor, de fojas 154; y 29) Copia autorizada de
inscripción de dominio de fojas 48 N° 77 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces
de Pitrufquén del año 1941, de fojas 155; B.- Prueba confesional: Consistente en la absolución
personal de posiciones por el demandado don Joaquín Hernán Martínez Silva, cuya acta rola de fojas
164 (163) a 166 (165), en relación con el pliego de posiciones de fojas 162, el que juramentado al
efecto expuso a la pregunta N° 1, es efectivo que lo ocupa hace hartos años; a la N° 2, que desde que

Centro Documental
Documento generado el 21-06-2023
Base Jurisprudencial Página 10
a las 11:19 hrs.
http://juris.pjud.cl
tiene conocimiento después del año 1960 empezó a ocupar ese campo; a la N° 3, es efectivo de que
ha sembrado papas, hace hartos años que está sembrado; a la N° 4, es efectivo que ha tenido
animales en engorda; a la N° 5, es efectivo, nunca ha pedido permiso; a la N° 6, es efectivo, nunca ha
tenido nada conmigo; a la N° 7, es efectivo, él no sabía; a la N° 8, es efectivo, nunca le pidió nada y él
tampoco; a la N° 9, no es efectivo, que sepa nunca compraron ni a sus abuelos ni a su madre, porque
su madre era la heredera; a la N° 10, no es efectivo, porque no solamente ha ocupado el sector norte
sino que todo el campo y todavía lo sigue ocupando; a la N° 11, es efectivo, él nació ahí porque los
padres de él llegaron a vivir al campo de su abuelo porque en cambio su abuelo le arrendó ocho
hectáreas a un tío y el tío le traspasó el campo al abuelo de Rolando Arellano; a la N° 12, es efectivo,
eso fue porque el abuelo de Rolando le tomó el otro campo que le había dejado mi abuelo de herencia
a mi madre, pero ahí nunca hubo venta, porque él decía que se le había vendido, por ahí fue cuando
arrinconó a mi madre; a la N° 13, no es efectivo, una vez le reclamó porque le descachó una vaca y
porque no arreglaba los cercos y los animales se pasaban para el lado de él, tuvieron un “encontrón de
palabrazos” nomás; a la N° 14, es efectivo, porque él empezó a ocupar el campo después del 60, otros
familiares ocupaban el campo ahí; a la N° 16, no es efectivo, porque no tenía ninguna escritura, no
tenía ningún derecho a poseer el campo; y a la N° 17, es efectivo, lo sigue ocupando, nadie ha
intervenido sino que él tranquilamente lo ha ocupado nomás; y C.- Prueba testimonial: Consistente en
la declaración de los testigos don Sergio Luis Curín Antileo y don Claudio Quijada Fierro, quienes
legalmente juramentados, declararon al tenor del segundo punto de prueba contenido en la
interlocutoria de prueba de fojas 100, y expusieron a fojas 165 (164), a saber: Curín Antileo, que
conoce a ambas partes, a don “Rolo” y al otro caballero; que sabe que el predio en discusión es el
correspondiente al Rol de avalúo N° 202-10; que don Rolando es el dueño del campo porque hace 15
años que está con él; que le limpió el campo, que era pura pica pica, lo destroncó, después cultivó,
sembró papas, le rastro las papas; que en la foto de fojas 136 está don “Rolo” entre medio de las
papas, en las de fojas 137 está la señora de don “Rolo” y las papas, y en la foto superior derecha el
bosque de don Joaquín Martínez y un galponcito que deslinda con don “Rolo” por el laso sur, y en la
foto superior izquierda está lo de Arias; contrainterrogado señala que uno de los vecinos de la
propiedad es el mismo don Joaquín por el lado sur y por el norte era don “Pancho” Jaramillo, hoy don
Cristian Sandoval; y Quijada Fierro, que conoce a don “Rolo” y al otro caballero de vista; que sabe que

Centro Documental
Documento generado el 21-06-2023
Base Jurisprudencial Página 11
a las 11:19 hrs.
http://juris.pjud.cl
el predio en discusión no está en posesión del demandado porque le ha prestado servicios agrícolas a
don “Rolo”, sea fumigaciones para cuncunilla, siembra de avena y de papas; que desde que trabaja en
el campo, se refiere al campo de Toltén Viejo y en los otros campos también, el deslinde de ese campo
en particular por el oeste va por el Río Toltén y por el este con calle pública de Toltén Viejo, por el norte
con Jaramillo y por el sur cree que es con Martínez; que las fotos insertas a fojas 136 y 137 son del
predio, ya que al fondo está el río; y que el predio bajo controversia tendría que ser el Rol N° 202-10
porque da al río y a la calle, pero no conoce los campos vecinos viéndolos así.

OCTAVO: Que, a fin de justificar su defensa, la parte demandada rindió las siguientes probanzas: A.-
Prueba documental, no objetada, consistente en: 1) Conforme a presentación de fojas 108, se
acompañó la carpeta administrativa de solicitud de saneamiento del demandado que comprende
contratapa de dicha carpeta (fojas 2); Formulario tipo de postulación saneamiento del D.L. N° 2.695
(fojas 3 a 4); Declaración jurada sobre posesión exclusiva, sin violencia ni clandestinidad del predio de
marras y de no existir a su respecto juicio pendiente en el que se discuta el dominio o la posesión del
mismo anterior a la fecha de la solicitud (de fojas 5); Acta de declaración sobre origen de la posesión
(de fojas 6); Acta de declaración de testigos (de fojas 7); Certificado emitido por la Corporación
Nacional de Desarrollo Indígena respecto del demandado (de fojas 8); Acta de declaración de vecinos
colindantes (de fojas 9); Certificado de residencia (de fojas 10); Acta de declaración de reconocimiento
de posesión (de fojas 11); Croquis de ubicación (de fojas 12 y 170); Fotocopia cédula de identidad del
demandado (de fojas 13); Certificados de nacimiento y matrimonio del demandado (de fojas 14 y 15 y
109); Copia simple de parte pertinente de libreta de familia de demandado (fojas 16); Fotocopia cédula
de identidad de doña Laura Emilia Álvarez Alonso (fojas 17); Certificado de nacimiento de doña Laura
Emilia Álvarez Alonso (fojas 18); Fotocopia de certificado de defunción de doña Serafina Silva Martínez
(de fojas 19); Fotocopia de croquis (de fojas 20); Fotocopia simple de escritura de cesión de derechos
(de fojas 21 a 22, y 80 a 81); Certificado de avalúo fiscal de la propiedad Rol N° 00202-00011 (de fojas
23 y 26 y 115); Copia simple de inscripción de dominio de fojas 48 N° 77 del Registro de Propiedad del
Conservador de Bienes Raíces de Pitrufquén del año 1941 (de fojas 24); Certificado sobre Ficha de
Protección Social del demandado (de fojas 25 y 85); Certificado de ruralidad del demandado (de fojas
27); Certificado de residencia del demandado (de fojas 28 y 84); Comprobante de ingreso postulación

Centro Documental
Documento generado el 21-06-2023
Base Jurisprudencial Página 12
a las 11:19 hrs.
http://juris.pjud.cl
al registro de la propiedad irregular (de fojas 29); Análisis jurídico de la solicitud de saneamiento del
demandado (de fojas 30); Informe final sobre procedimiento de postulación de la solicitud de
saneamiento del demandado (de fojas 31 y 32); Dos copias de resolución N° 5517 de la SEREMI de
Bienes Nacionales de la Araucanía que acepta postulación del demandado, a las que se anexa
Ordinario N° 9527 de 25 de octubre de 2012 (de fojas 33 a 37 y 117); Oficio N° 9789 de 29 de octubre
de 2012 de SEREMI de Bienes Nacionales a Director Regional del Servicio de Impuestos Internos (de
fojas 38 a 44); Constancia de visita a terreno efectuada por empresa contratista Rivera Sierra con
anexos de croquis, certificado de avalúo fiscal del inmueble sub-lite, minuta de deslindes e informe
técnico (de fojas 45 a 53); Informe jurídico respecto a solicitud de saneamiento efectuada por el
demandado (de fojas 54); Minuta de deslindes (de fojas 55); Certificado de asignación de roles de
avalúo en trámite (de fojas 56); Tres planos relativos al predio materia de la solicitud de saneamiento
formulada por el demandado (de fojas 57 a 59); 2) Copia simple de solicitud de regularización del D.L.
N° 2.695 efectuada por el demandado, de fojas 82 a 83; 3) Certificado de matrimonio habido entre don
José Angelino Martínez y doña Serafina Del Carmen Silva Martínez, de fojas 110; 4) Certificado de
nacimiento de doña Serafina Del Carmen Silva Martínez, de fojas 111; 5) Certificado de defunción de
doña Serafina Del Carmen Silva Martínez, de fojas 112; 6) Certificado de defunción de don José Del
Carmen Silva García, de fojas 113; 7) Comprobante de ingreso de certificado de avalúo, de fojas 114;
8) Certificado extendido por comunidad indígena Luis Ñancucheo respecto del demandado, de fojas
116; 9) Copia autorizada de inscripción de cesión de derechos de don Cristian Ismael Sandoval Ortiz y
otro a don Francisco Javier Jaramillo Bustamante, de fojas 168; y 10) Copia autorizada de inscripción
de cesión de derechos de don José Celindo Chandía Moena a don Cristian Ismael Sandoval Ortiz, de
fojas 169; y B.- Prueba testimonial: Consistente en la declaración de los testigos don Hernán Segundo
Silva Arias y don Manuel Segundo Huitraqueo Marileo, quienes legalmente juramentados, declararon al
tenor de los puntos de prueba contenidos en la interlocutoria de prueba de fojas 100 , y exponen de
fojas 167 (166) ), a saber: Silva Arias, quien al primer punto señala que tiene conocimiento que don
Joaquín Martínez todo el tiempo ha tenido derechos ahí, desde hace más de 50 años, ya que vivían
como a un kilómetro de separación más o menos; siempre que viajaban a Toltén Viejo ellos estaban en
su campo, con su papá y su mamá, ellos nacieron ahí, es lo que decían sus papás y sus abuelos, ellos
conversaban, se visitaban, hacían intercambio de semillas, maíz, legumbres; que sepa el señor

Centro Documental
Documento generado el 21-06-2023
Base Jurisprudencial Página 13
a las 11:19 hrs.
http://juris.pjud.cl
Arellano no tiene derechos, ya que según dice habría comprado ahí en 1999, pero lo que dicen los
documentos antiguos es que los dueños serían los abuelos del señor Martínez. Contrainterrogado
señala que ha sabido que el señor Arellano está ocupando el campo desde fines de 1999; que escuchó
que había un antepasado del demandante de apellido Cárdenas que estuvo ahí en el campo. Al
segundo punto, indica que siempre han estado en posesión, tienen un potrero cerrado, árboles y un
galponcito, algo de tres hectáreas y tanto, que es lo que tenía su mamá; que el total del predio son algo
de 18 a 20 hectáreas; que sabe que siembra papas a veces, también ha sembrado trigo y cortan pasto
para enfardar, lo que le consta porque le ha comprado fardos y un par de sacos de papas.
Contrainterrogado dice que las actividades señaladas las desarrolla en las tres hectáreas que mantiene
cerradas, porque el otro campo no se lo han entregado; y Huitraqueo Marileo, quien depuso
únicamente al primer punto, señalando que conoce a Joaquín Martínez hace como 40 años siempre
ahí en el campo; que al señor Arellano lo conoce porque trabajó en La Barra, pero el campo lo está
trabajando don “Lito” Chandía; que conoce el predio que está en discusión por ser vecino; y que el
campo que está manejando él lo trabaja, que se refiere a las tres hectáreas, del resto del campo no
sabe.

NOVENO: Que en conformidad a las reglas legales que gobiernan la distribución de la carga de la
prueba en juicio corresponde al demandante justificar los hechos en los que hace consistir las
pretensiones que alega, en tanto que al demandado toca justificar los extremos fácticos de las
excepciones o defensas que deduce, haciendo presente que en esta clase de juicios la prueba se
aprecia en conciencia, según lo señalado en el artículo 22 del citado decreto-ley.

DÉCIMO: Que el actor se opuso al saneamiento presentado ante la autoridad administrativa por el
solicitante demandado fundado en que tiene igual o mejor derecho que éste, por reunir en sí los
requisitos señalados en el artículo 2 del D.L. N° 2.695, respecto de todo el inmueble o de una parte de
él, y en que tal solicitante demandado no cumple todos o algunos de los requisitos establecidos en esta
norma.

Por su parte, el citado artículo 2 prescribe que: “Para ejercitar el derecho a que se refiere el artículo

Centro Documental
Documento generado el 21-06-2023
Base Jurisprudencial Página 14
a las 11:19 hrs.
http://juris.pjud.cl
anterior (solicitar el saneamiento de la posesión), el solicitante deberá reunir los siguientes requisitos:
1.- Estar en posesión del inmueble, por sí o por otra persona en su nombre, en forma continua y
exclusiva, sin violencia ni clandestinidad, durante cinco años, a lo menos, y
2.- Acreditar que no existe juicio pendiente en su contra en que se discuta el dominio o posesión del
inmueble, iniciado con anterioridad a la fecha de presentación de la solicitud.

No será obstáculo para el ejercicio de este derecho la circunstancia de que existan inscripciones de
dominio anteriores sobre el mismo inmueble.

En las casas o edificios poseídos en común por varias personas que deseen acogerse al procedimiento
de regularización de la posesión establecido en el presente texto legal no se aplicarán estas
disposiciones sino en los casos en que esos inmuebles cumplan con las prescripciones de la ley
6.071”.

DECIMOPRIMERO: Que a fin de justificar el cumplimiento de los requisitos exigidos por el artículo 2
del D.L. N° 2.695, el demandado sostuvo ante la SEREMI de Bienes Nacionales de esta región ser
poseedor en forma continua y exclusiva, sin violencia ni clandestinidad desde hace más de 52 años de
un inmueble ubicado en el lugar La Barra de esta comuna de 21,06 hectáreas de superficie,
fundamentando su posesión, a fojas 6, en que adquirió dicho bien raíz por herencia de su madre
fallecida en el terremoto de 1960 y que en dicho inmueble ha construido un galpón, cercos, ha
comprado animales y tiene algunas plantaciones (declaración sobre origen de la posesión de fojas 6).
Según el informe técnico emitido ante la autoridad administrativa, que corre a fojas 53, y el informe
jurídico evacuado ante la misma autoridad, rolante a fojas 54, el bien raíz objeto de saneamiento se
encuentra amparado por el Rol de Avalúo N° 202-10 de 35,2 hectáreas de superficie (mayor cabida),
encontrándose registralmente amparado, total o parcialmente, por la inscripción que rola a fojas 48 N°
77 del Registro de Propiedad del año 1941 del Conservador de Bienes Raíces de Pitrufquén, todo lo
cual habría permitido a la SEREMI de Bienes Nacionales de esta región dictar la Resolución Exenta N°
5 de 22 de enero de 2013 por la cual acogió a tramitación la solicitud de saneamiento presentada por el
demandado (resolución no acompañada en la carpeta de antecedentes administrativos, ya que en ella

Centro Documental
Documento generado el 21-06-2023
Base Jurisprudencial Página 15
a las 11:19 hrs.
http://juris.pjud.cl
sólo se contiene la publicación efectuada en el Diario Austral de Temuco con fecha 01 de febrero de
2013, que corre de fojas 65 a 68 de autos).

En efecto, el susodicho demandado acreditó con su certificado de nacimiento ser hijo de doña Serafina
Del Carmen Silva Martínez, la que falleció en esta comuna con fecha 22 de mayo de 1960 a
consecuencia del maremoto. Doña Serafina, a su vez, era hija de don José Del Carmen Silva y de
doña Jesús Del Carmen Martínez de Silva, como se demuestra con el certificado de nacimiento de
fojas 111, quienes a su fallecimiento dejaron la sucesión compuesta por sus hijos Pablina, Serafina Del
Carmen, José Antonio, Víctor, José Miguel y Selín Cantalicio Silva Martínez la que adquirió por
herencia un predio de 18 hectáreas 20 áreas ubicado en la comuna de Toltén conforme se desprende
de la inscripción de dominio de fojas 48 N° 77 del Registro de Propiedad del año 1941 del Conservador
de Bienes Raíces de Pitrufquén, la que es acompañada por el actor en copia autorizada a fojas 155 y
por el demandado en copia simple a fojas 24 de estos autos.

DECIMOSEGUNDO: Que los antecedentes expuestos en el motivo precedente tuvieron como única
consecuencia relevante el que la autoridad administrativa quedara habilitada para dictar la Resolución
Exenta N° 5 de 22 de enero de 2013, por la cual se acogió a tramitación la solicitud de saneamiento
presentada por el demandado, acto administrativo que al haber sido reclamado por el actor tiene como
único alcance el de servir de sustento al presente contradictorio en esta sede judicial, de manera tal
que ahora corresponde hacerse cargo de las causales de oposición a la solicitud de saneamiento
formuladas por el actor, comenzando por aquélla por la cual alega tener igual o mejor derecho que el
demandado, por reunir en sí los requisitos exigidos por el tantas veces citado artículo 2 del mentado
decreto-ley.

DECIMOTERCERO: Que, como ya se anticipó, la primera causal de oposición al saneamiento hecha


valer por el demandante consiste en tener igual o mejor derecho que el demandado, por reunir en sí los
requisitos de posesión señalados en el artículo 2 del D.L. N° 2.695, respecto de todo el inmueble o de
una parte de él.

Centro Documental
Documento generado el 21-06-2023
Base Jurisprudencial Página 16
a las 11:19 hrs.
http://juris.pjud.cl
En este sentido, de la ponderación de las probanzas allegadas a los autos por el demandante se
desprende que efectivamente cuenta con mejor derecho que el demandado para poseer el inmueble
cuyo saneamiento en la posesión pretendía este último, tal hecho se desprende de la diligencia de
absolución de posiciones, cuya acta corre a fojas (163) 164, en la que dicha parte reconoce
precisamente hechos que le perjudican jurídicamente, en cuanto permiten configurar un mejor derecho
del actor respecto del demandado para poseer regularmente el predio sub lite y quedar habilitado para
ganar su dominio por prescripción en los términos contemplados en el decreto-ley aludido, por cuanto a
responder a las preguntas N° 1 y N° 2 del pliego de posiciones rolante a fojas 162, relativas a si el
accionante ocupaba el terreno ubicado por el deslinde norte del de su predio, contestó que lo ocupaba
de después de 1960; absolviendo a las preguntas N° 3 y N° 4, que el demandante ha sembrado papas
y tenido animales en engorda en dicho sector; respondiendo a la pregunta N° 5 que el actor nunca le
ha pedido permiso para operar en ese sector; contestando a la posición N° 6 que nunca ha tenido
vinculación comercial con el actor, el que desconocía las tramitaciones que efectuaba en Bienes
Nacionales (posición N° 7); respondiendo a la interrogación N° 8 que nunca le pidió al demandante
declaración de colindante; contestando a la interrogación N° 10 que el actor no sólo ocupa el sector
norte del predio sino que todo el campo y todavía lo sigue ocupando; a la pregunta N° 11 dijo que el
actor nació en el terreno que se pretende regularizar y que deslinda al norte con su predio; contestando
como efectivo a la pregunta N° 12 que su propiedad conforme a los derechos hereditarios que le
corresponden se le asignó una cabida de 3,2 hectáreas, añadiendo que eso fue porque el actor “le
tomó el otro campo que le había dejado mi abuelo de herencia a mi madre, pero ahí nunca hubo venta,
porque él decía que se le había vendido, por ahí fue cuando arrinconó a mi madre” (la negrita es mía);
respondiendo a la pregunta N° 14 como efectivo que conocía que el actor llegó a ocupar el campo
después del 60; y respondiendo a la interrogante N° 17 que el actor ha usado materialmente el predio
en forma manifiesta y sin intervención de terceros.

A los dichos dados por el demandado al absolver posiciones se unen en forma concordante los
prestados por sus propios testigos a fojas (166) 167, en orden a que los señores Silva Arias y
Huitraqueo Marileo, estando debidamente juramentados y legalmente examinados, declararon en
forma conteste en los hechos y sus circunstancias esenciales, sin tacha y dando razón circunstanciada

Centro Documental
Documento generado el 21-06-2023
Base Jurisprudencial Página 17
a las 11:19 hrs.
http://juris.pjud.cl
de sus afirmaciones, que el actor está ocupando el campo desde fines de 1999 y que el demandado
tiene potrero cerrado, árboles, un galponcito y que maneja un campo de algo de tres hectáreas.

Concuerdan las probanzas anteriores con el mérito de la documental no objetada acompañada por el
propio demandado, reseñada en el considerando decimoprimero, en orden a que sus derechos sobre
el predio que pretendía regularizar derivan de los que tenía su madre doña Serafina Del Carmen Silva
Martínez, la que a su vez tenía la calidad de heredera en la herencia quedada al fallecimiento de sus
padres don José Del Carmen Silva y doña Jesús Del Carmen Martínez de Silva, en la que era sucesora
a título universal junto a sus hermanos Pablina, José Antonio, Víctor, José Miguel y Selin Cantalicio
Silva Martínez, la que se componía de un predio de 18 hectáreas 20 áreas ubicado en la comuna de
Toltén conforme se desprende de la inscripción de dominio de fojas 48 N° 77 del Registro de Propiedad
del año 1941 del Conservador de Bienes Raíces de Pitrufquén, la que es acompañada por el actor en
copia autorizada a fojas 155 y por el demandado a fojas 24 de estos autos, según ya se mencionó en
el motivo decimoprimero, pretérita inscripción conservatoria de dominio en la que figuran sendas
subinscripciones marginales que dan cuenta de diversas transferencias y mutaciones en el estatus
jurídico de dicho predio, entre las que figura la cesión de derechos y acciones que el heredero José
Antonio Silva Martínez efectuó a don Salvador Gavilán Roa, lo que como se dirá más adelante tiene
importancia para los efectos de justificar el mejor derecho del demandante, a lo que debe agregarse
que el demandado a fojas 21, acompañó copia simple de escritura de cesión de derechos por la cual
doña Rosa Eliana Martínez Silva y don Ruperto Efrén Martínez Silva le cedieron y transfirieron la cuota
hereditaria en la universalidad de bienes que componen el patrimonio de su fallecida madre, doña
Serafina Del Carmen Silva Martínez, entendiendo que lo cedido equivale en total a una hectárea veinte
áreas de terreno, más o menos, que recae en un predio de 18 hectáreas 20 áreas ubicado en esta
comuna que reconoce el título de fojas 48 N° 77 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes
Raíces de Pitrufquén correspondiente al año 1941, todo lo cual conduce a concluir que el demandado
puede invocar la posesión a la que se refiere el artículo 2 del D.L. N° 2.695 en una reducida extensión
de terreno que alcanzaría, según su propia confesión y los dichos de sus propios testigos, a la
superficie de 3,2 hectáreas insertas en el predio mayor de 21,06 hectáreas, que es la superficie total
por la que formuló su solicitud de saneamiento en sede administrativa, porción de terreno de la cual no

Centro Documental
Documento generado el 21-06-2023
Base Jurisprudencial Página 18
a las 11:19 hrs.
http://juris.pjud.cl
se han aportado sus deslindes precisos, ya que lo único que sobre la misma se puede desprender de
la diligencia de absolución de posiciones y de la testimonial citadas es que tal porción de terreno se
ubicaría por el deslinde sur de la propiedad del actor y que se encuentra cerrada, misma a la que le
correspondería el Rol de Avalúo Nº 202-11 a nombre de don José Del Carmen Silva García, como se
desprende de los certificados de avalúo fiscal acompañados a fojas 41 y 115 por el demandado y a
fojas 148 por el accionante.

DECIMOCUARTO: Que, por su parte, el mejor derecho que el actor alega tener por sobre el
demandado, al reunir en sí los requisitos señalados en el artículo 2 del D.L. N° 2.695 de 1979 respecto
de una mayor parte del inmueble cuyo saneamiento en sede administrativa pretendía tal demandado,
se demuestra no sólo de la diligencia de absolución de posiciones que evacuó este último a fojas (163)
164, o de la testimonial aportada por dicha parte que le es absolutamente favorable al actor, según ya
se dijo en el considerando que antecede, sino que también fluye de la documental inobjetada que
acompañó en estos autos el demandante, ya que de su certificado de nacimiento que corre a fojas 125,
se desprende que es hijo de don Enrique Arellano Jaramillo y de doña Audolia Cárdenas Suarez, la
que a su vez es hija de don Juan Francisco Cárdenas y de doña Juana Guillermina Suarez (certificado
de nacimiento de fojas 126), habiendo fallecido esta última con fecha 04 de noviembre de 1968 y don
Pedro Antonio Suarez Acuña con fecha 02 de julio de 1981, como fluye de los certificados de defunción
corrientes a fojas 127 y 128 de autos, personas respectos de las cuales el actor es hijo y sobrino,
respectivamente.

Debiendo agregarse a lo anterior que doña Juana Guillermina Suarez y don Pedro Antonio Suarez
Acuña compraron por iguales partes a don Salvador Gavilán Roa acciones y derechos en un predio de
50 hectáreas ubicado en esta comuna con fecha 29 de julio de 1954, y que don Pedro Antonio Suarez
Acuña compró a don Salvador Gavilán Roa acciones y derechos en un predio de 18 hectáreas 20
áreas de superficie ubicados en esta comuna con fecha 27 de agosto de 1954, como dan cuenta las
copias autorizadas de las inscripciones de dominio que corren a fojas 122 y 156 y a fojas 123 y 157,
respectivamente, ambas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Pitrufquén
perteneciente al año 1954, siendo pertinente recordar que don Salvador Gavilán Roa adquirió, a su

Centro Documental
Documento generado el 21-06-2023
Base Jurisprudencial Página 19
a las 11:19 hrs.
http://juris.pjud.cl
vez, dichas acciones y derechos de manos de don José Antonio Silva Martínez en relación con el
predio de 18 hectáreas 20 áreas de superficie con fecha 29 de julio de 1954, como se desprende de
una de las subinscripciones marginales anotadas en la inscripción de dominio de fojas 48 Nº 77 del
Registro Conservador de Bienes Raíces de Pitrufquén correspondiente al año 1941, acompañada por
ambas partes a la presente causa.

En este sentido, favorece al actor la documentación tributaria relativa a copias autorizadas de


comprobante de pago de contribuciones de bienes raíces de fojas 133 y certificado de deuda de fojas
134, las que efectúa respecto de la propiedad Rol de Avalúos N° 202-10, misma por la cual la autoridad
administrativa emitió informe jurídico relativo a la solicitud de saneamiento formulada por el demandado
(señalando que se refería a un inmueble de superior superficie a aquél que el demandado pretendía
sanear), como consta a fojas 54, según ya se dijo en el motivo decimoprimero, y al certificado de
avalúo fiscal de la propiedad Rol de Avalúos N° 202-10 que corre a fojas 49 y 56, aportado por el
demandado, y a fojas 130 aportado por el actor, piezas todas que permiten concluir que el demandante
cuenta con mejor derecho que el demandado para justificar posesión en los términos exigidos por el
artículo 2 del D.L. N° 2.695, por cuanto le favorece el efecto de plena prueba de posesión material,
conforme al artículo 4 inciso 2° del citado cuerpo legal, atendida su regularidad, continuidad y duración,
efecto que, por cierto, obra en contra del demandado.

DECIMOQUINTO: Que de lo que se viene señalando es dable concluir que deberá hacerse lugar a la
demanda de oposición a la solicitud de saneamiento, por gozar el actor de mejor derecho que el
demandado, al reunir en sí los requisitos de posesión a los que se refiere el artículo 2 del citado
decreto-ley sobre una mayor superficie del predio materia de la referida solicitud que el demandado
(oposición parcial).

Sin embargo, no podrá ordenarse inscripción a nombre del actor respecto del predio cuya
regularización se solicitó en sede administrativa en la mayor parte sobre la cual ejerce actos de
posesión material que reúnen los requisitos del tantas veces citado artículo 2, por cuanto ninguna
petición formuló en este sentido en su demanda de oposición, esto es, no dedujo oportunamente

Centro Documental
Documento generado el 21-06-2023
Base Jurisprudencial Página 20
a las 11:19 hrs.
http://juris.pjud.cl
reconvención bajo el impropio lenguaje procesal contenido en el 19 N° 2 inciso 2° de D.L. Nº 2.695 (no
pudiendo dársele a la expresión “reconvención” su clásica acepción técnica de contrademanda, ya que
el obligado a deducirla es precisamente el demandante), de lo que se sigue que, si bien, se hará lugar
a la oposición señalada, ello no importará requerir inscripción conservatoria a nombre del accionante,
por no haber sido ésta solicitada, ya que en la especie tampoco resulta procedente ordenarla, toda vez
que dicha mayor extensión de terreno sobre la que tiene mejor derecho el actor no se encuentra
determinada en sus deslindes.

DECIMOSEXTO: Que a pesar de acogerse parcialmente el libelo, tampoco podrá ordenarse inscripción
conservatoria a favor del demandado respecto de la superficie menor de 3,2 hectáreas sobre las cuales
ejercería actos posesorios reuniendo, con menor derecho que el actor, los requisitos exigidos por el
mentado artículo 2 del D.L. Nº 2.695 en relación con el predio de 21,06 hectáreas de superficie por el
cual formuló su petición de saneamiento de su posesión ante la autoridad administrativa, ya que a
pesar de existir indicios acerca del lugar en donde se encontraría ubicada dicha porción de terreno,
según lo que se indicó en el considerando decimotercero, tampoco se encuentra determinada, lo que
impide la práctica de la inscripción a la que se refiere el artículo 24 inciso 1º del referido cuerpo legal.

DECIMOSÉPTIMO: Que lo que se viene señalando precedentemente también permite acoger la


oposición formulada por el actor sobre la base de la causal a la que se refiere el artículo 19 N° 3 del
D.L. N° 2.695, desde que el sólo hecho de que el demandante haya justificado contar con mejor
derecho que el demandado, por reunir en sí los requisitos señalados en el artículo 2°, respecto de una
mayor parte del inmueble que se pretendía regularizar trae como consecuencia lógica que respecto de
esta mayor extensión de dicho bien raíz el demandado no reunía los requisitos de posesión que se
contemplan en el citado artículo 2, cuestión que por sí sola es suficiente para acoger el libelo.
DECIMOCTAVO: Que, atendido lo señalado precedentemente, resulta innecesario pronunciarse sobre
otras probanzas o alegaciones presentadas por las partes, ya que en nada alteran lo ya razonado.

Por estas consideraciones y teniendo, además, presente lo dispuesto en los artículos 19 a 24, artículos
1698 y siguientes del Código Civil; artículos 144, 160, 170, 341 y siguientes del Código de

Centro Documental
Documento generado el 21-06-2023
Base Jurisprudencial Página 21
a las 11:19 hrs.
http://juris.pjud.cl
Procedimiento Civil; y artículos 1, 2, 4, 10 y siguientes, y 19 y siguientes del D.L. N° 2.695 de 1979 que
Fija Normas Para Regularizar la Posesión de la Pequeña Propiedad Raíz y Para la Constitución del
Dominio Sobre Ella, se declara:
A.- EN CUANTO A LA TACHAS.

I.- Que se rechazan, con costas, las tachas opuestas a fojas (164) 165 por el demandado don
JOAQUÍN HERNÁN MARTÍNEZ SILVA.

B.- EN CUANTO AL FONDO.

II.- Que se acoge la demanda de oposición a saneamiento del D.L. Nº 2.695 deducida en lo principal de
fojas 69, por don ROLANDO ADEMAR ARELLANO CÁRDENAS en contra de don JOAQUÍN HERNÁN
MARTÍNEZ SILVA, ambos ya individualizados, sólo en cuanto se declara que el primero goza de mejor
derecho que el segundo, por reunir en sí los requisitos señalados en el artículo 2 del D.L. N° 2.695 de
1979 respecto de una mayor parte del inmueble cuyo saneamiento en sede administrativa formuló este
último.

III.- Que atendido lo reflexionado en los considerandos decimoquinto y decimosexto de la presente


sentencia definitiva no se ordenará ninguna inscripción registral a nombre del actor o del demandado
respecto de las porciones de terreno de mayor y menor superficie, respectivamente, sobre las cuales
ejercen actos posesorios al tenor de lo indicado en el artículo 2 del D.L. N° 2.695 de 1979, por no haber
sido ello solicitado por el demandante (reconvención) en su libelo, ni poderse determinar en sus
deslindes la porción de terreno de menor extensión sobre la cual ejerce dichos actos posesorios el
demandado.

IV.- Que no se condena en costas al demandado por haber tenido motivo plausible para litigar.
Regístrese, notifíquese y archívese en su oportunidad.

Rol N° C-15-2013.-

Centro Documental
Documento generado el 21-06-2023
Base Jurisprudencial Página 22
a las 11:19 hrs.
http://juris.pjud.cl
Pronunciada por don Luis Emilio Soto Méndez, Juez Titular. Autoriza doña Fabiola Cancino Muñoz,
Secretaria Titular.

Se deja constancia que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el inciso final del artículo 162 del Código
de Procedimiento Civil. En Toltén, a doce de noviembre de dos mil trece.

Centro Documental
Documento generado el 21-06-2023
Base Jurisprudencial Página 23
a las 11:19 hrs.
http://juris.pjud.cl

También podría gustarte