Está en la página 1de 7

PED-PL-11

Versión: 1
Fecha: 07/04/2022

Plantilla audiovisual - Procedimientos

Guía Texto Referencia

Intro Edutin Academy

Bienvenida ¡Hola! Soy Elizabeth Hernández, educadora especial y en esta ocasión, te estaré Tema: Estrategias de enseñanza para niños con
enseñando pautas para desarrollar estrategias de enseñanza para niños con Trastorno Trastorno del Espectro Autista (TEA)
[Profesor ve a la del Espectro Autista. Es importante que comprendas que se requieren conocimientos
cámara] específicos en la aplicación de dinámicas y programas de intervención conductual Descripción de la clase: En esta clase se
utilizando diversos materiales didácticos útiles durante este proceso. Así que, ¡manos a abordarán diferentes estrategias de enseñanza
la obra! para niños con TEA, teniendo en cuenta sus
necesidades y características específicas. Se
discutirán temas como el uso de apoyos
visuales, la enseñanza de habilidades sociales y
de comunicación, y la implementación de
programas de intervención conductual. Además,
se proporcionarán ejemplos de actividades y
materiales didácticos que pueden ser útiles en el
proceso de enseñanza de niños con TEA. La
clase también incluirá recomendaciones para
trabajar en colaboración con padres y otros
profesionales de la educación especial. Al
finalizar la clase, los estudiantes tendrán un
conocimiento básico de estrategias de
enseñanza efectivas para niños con TEA y
estarán preparados para aplicarlas en su trabajo
como educadores especiales.

contextualización Principalmente, lo que debes tener en cuenta a la hora de escoger las estrategias
adecuadas para enseñar a tus estudiantes con autismo, es que no es necesario
apartarlos del grupo. ¡Inclúyelos! Es un gran reto para ti. Pero… eres educador especial
¡y eso te hace distinto! Por otra parte, ésta será una gran experiencia para sus
compañeros ya que ellos aprenderán a conocer las distintas rutinas y formas de ser de
un niño autista, lo cual es mágico, como ya lo sabes… o lo aprenderás.
Partiendo de aquí, entendamos que, como lo afirma la OMS, las características del
autismo pueden detectarse en la primera infancia, pero, a menudo, no se diagnostica
hasta mucho más tarde ya que éstas no son similares en todos los individuos. Es por
eso por lo que, las capacidades y las necesidades de las personas con esta condición,
varían y pueden evolucionar con el tiempo. Y aquí, entramos nosotros como
Educadores Especiales, ideando la manera de llegar al diseño de esos métodos
maravillosos que nos ayudarán a potenciar las habilidades sociales y de comunicación
de los niños con Autismo.
¡Veamos como lo puedes lograr! Sigue viendo el video y Observa 5 pasos que te
ayudarán.

Paso 1 Paso 1: CONOCE COMO APRENDE EL CEREBRO DE UN NIÑO AUTISTA

En este punto, es pertinente que conozcas como aprende el cerebro de tu estudiante


con TEA con el objetivo de optimizar su proceso escolar. Es importante que tengas
claro que
PED-PL-11
Versión: 1
Fecha: 07/04/2022

las habilidades requeridas en autonomía e integración social son las que debes
potenciar
debes instruirte en la manera de evaluar al alumno
debes analizar la situación del estudiante dentro el aula,
debes respetar los ritmos y estilos de aprendizaje
el diseño y aplicación de adaptaciones curriculares específicas y eficaces para
cada uno de los niños. Esto será beneficioso en su proceso.
PERO, PARA CONOCER COMO APRENDE SU CEREBRO, CONOCE SUS CARACTERISTICAS
Y NECESIDADES ESPECIFICAS.
Ahora, te preguntarás y ¿Cuáles son esas características específicas? ¿Acaso
las puedes observar a simple vista? La respuesta es NO. Al ser el Autismo una
condición neurológica y del desarrollo, no afecta en lo absoluto el estado físico
de un individuo sino, más bien, su estado mental y socioafectivo. Por ende, las
capacidades de interacción social y comunicativa y la regulación flexible de sus
pensamientos y conductas son las áreas más afectadas.

(CUADRO EXPLICATIVO) (El profesor puede enunciar algunas características


mientras el cuadro es mostrado)

El Manual Diagnostico y Estadístico de los trastornos mentales (DSM-5)


establece que esta condición se caracteriza específicamente por las siguientes
situaciones:

tener deficiencias en la reciprocidad socioemocional (NO MANEJA SUS


EMOCIONES)
poco interés en manifestar emociones o afectos compartidos
fracaso en iniciar o responder a interacciones sociales
carencia de comunicación no verbal y falta total de expresión facial
deficiencia en la comprensión y el uso de gestos
nulidad en el contacto visual y anormalidad del lenguaje corporal
dificultad para adaptar su comportamiento en ámbitos sociales
dificultad para hacer amigos y juegos imaginativos
Ecolalia o habla estereotipada (repetir involuntariamente lo que acaba
de oír)
Estereotipias motrices simples (repetir movimientos de forma idéntica,
balancear, cerrar y abrir puertas)
Alineación de juguetes
No soporta los cambios de rutina
Rituales de saludo
Focos de interés fijos y restrictivos

Sin embargo, los síntomas del autismo son muy heterogéneos. En mi


PED-PL-11
Versión: 1
Fecha: 07/04/2022

experiencia, he observado como cada niño manifiesta diferentes


alteraciones cognitivas y conductuales y en distintos grados. Por lo tanto,
el equipo profesional educativo debe atender las necesidades específicas
y personales del alumno y potenciar aquellos rasgos que beneficiarán su
inclusión en la escuela.

Y ¿Cuáles serían esas Necesidades específicas? En ocasiones, va a ser


difícil encontrarlas debido a las grandes diferencias existentes en cuanto a su
nivel de inteligencia, capacidades y potencial, pero el principal tip que te doy es
que impartas la educación en un aula ordinaria. De esta forma, observarás
sus Necesidades Educativas Especiales (NEE) relacionadas con

Dificultades de interacción social


Dificultades de alteración de conducta
Dificultades de alteración cognitiva
Dificultades motrices y de lenguaje

Ya que conoces sobre las características y necesidades específicas del


autismo, ahora sigamos con el PASO 2

Paso 2 PASO 2: ESTABLECE CONCEPTOS CLAVES PARA TRABAJAR EN LA


ENSEÑANZA DE HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN EN EL
AUTISMO

Ten en cuenta que habilidades sociales abarcan las reglas y costumbres


que rigen nuestras interacciones con el ambiente que nos rodea, y al igual
que, las habilidades de comunicación se aprenden de forma natural y
sencilla.

¿Cómo tratar estas habilidades en el autismo? En el aula de clases, debes


procurar

(imagen mostrada para relacionarse con las estrategias)

Crear espacios para que los estudiantes con Autismo trabajen en


parejas o en grupos con la cooperación y la asociación
fomentadas.
Explicar a los estudiantes regulares la importancia de no
discriminar las actitudes de sus compañeros con TEA
Dar instrucciones directas, concretas y explicitas de los temas a
desarrollar
Tener claro que la práctica sea en entornos realistas y, además,
Introducir actividades artísticas para estimular la interacción.

Pero ¿Cómo lo consigo? Te preguntarás. Te informo que tienes tres


herramientas básicas:
PED-PL-11
Versión: 1
Fecha: 07/04/2022

adaptación del programa de educación,


criterios metodologías especiales y
actividades específicas.

SIN EMBARGO, ANTES DE REALIZAR ALGUN PROGRAMA DE


EDUCACION O INTERVENCION CONDUCTUAL, ES IMPORTANTE QUE
DETERMINES LOS MATERIALES DE APOYO. PARA ESTO, SIGAMOS CON
EL PASO 3.

Paso 3 PASO 3: ENCUENTRA LOS MATERIALES DE APOYO Y ACTIVIDADES


DIDÁCTICAS PARA LOS NIÑOS AUTISTAS

Has llegado hasta aquí con gran información valiosa y suficiente para que
observes en tu entorno escolar los instrumentos o materiales que puedes
necesitar y adaptar en actividades para tus estudiantes con esta
condición. ¡Esta es una gran estrategia!

Aquí te facilitaré algunos ejemplos de materiales didácticos y actividades que


puedes desarrollar con el niño Autista. Esto aplica para entornos familiares y
escolares. Así que el niño puede practicar en casa con sus padres o cuidadores
e ir familiarizándose con los objetos. Algunos de estos pueden ser:

(IMAGEN RELACIONADA CON LOS ITEMS)

Tableros de conteo
Apilar bloques
Clasificar formas en madera.
Hacer un calendario semanal, donde se registren las actividades que se
van a realizar.
Pictogramas donde se le muestre las acciones que son más adecuadas
dentro y fuera del aula de clases
Diseñar ceras de colores, los cuales no deben ser subidos, para que el
estudiante experimente visual y táctilmente.
Utilizar comics, historietas y videos para las explicaciones extensas.

Si no tienes los apoyos en tu escuela, puedes diseñarlos tú mismo. ¡Sé


creativo!

Antes de ir al siguiente paso, La creación de tu programa de intervención


conductual, te mostraré algunas estrategias eficaces que te van a permitir
crear dicho plan.
PED-PL-11
Versión: 1
Fecha: 07/04/2022

Agenda de actividades
Agenda visual (Exponerlo a diversos sitios e informarle con anticipación)
Estructuración del ambiente
Ilustrar las conductas esperadas y anticiparlas mediante el uso de
imágenes alusivas de normas y hábitos.
Elogio y reconocimiento
Asignarle actos sociales como cantar y recitar para que desarrolle sus
habilidades de memoria
Evitar estímulos sonoros que altere el nivel de atención en las
actividades desarrolladas
Ensayar saludos y formas de pedir algo
Uso de apoyos visuales para facilitar las enseñanzas (programa
TEACCH) y la incorporación de programas de comunicación y
competencia social.

Vamos a la última estrategia. ¡Ya casi llegamos al final!

Paso 4 PASO 4: ESTABLECE TU PROGRAMA DE INTERVENCION CONDUCTUAL


Es sumamente necesario que uses apoyos didácticos y métodos que te
ayuden a realizar el proceso de enseñanza- aprendizaje teniendo en
cuenta las características específicas de los estudiantes y el entorno en el
que se encuentran.

Si tu objetivo es implementar un programa de intervención conductual que te


ayude a desarrollar las habilidades socio- comunicativas y mejorar el
desempeño de tus estudiantes con Autismo en el aula de clases. ¡Este es el
lugar indicado!

Observa con atención estos consejos que te doy para que los tengas en cuenta
a la hora de comenzar tu trabajo.

Te recomiendo que adaptes tu currículo con base al ambiente escolar en


que te desenvuelves.
Este currículo debe realizarse de acuerdo con el grado y tipo de autismo
del alumno y sus características y potencialidad, sus posibilidades de
desarrollo funcional, la evolución que manifiesta, su entorno social y
familiar
PED-PL-11
Versión: 1
Fecha: 07/04/2022

Bajo los siguientes criterios metodológicos:


Adaptado al ritmo y las dificultades en el aspecto cognitivo,
comunicacional y social
Aprendizaje en contextos naturales
Prediseño de situaciones que desencadenen actos comunicativos.

Y Compleméntalos con estas Actividades y Estilos


Funcionales
Organizadas y estructuradas
Pictogramas
Trabajos en mesa que sean Repetitivos

Lo más importante es que comprendas que los docentes y educadores


especiales debemos adaptarnos al estudiante y no, al contrario.

(SE MUESTRAN IMÁGENES DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES)

Un último consejo que te doy es el siguiente:

Es importante el trabajo cooperativo, por eso te brindo unas recomendaciones


para trabajar con padres y otros profesionales de la educación. Escucha el
PASO 5…

Paso 5 PASO 5: RECOMENDACIONES A LOS PADRES, CUIDADORES Y


EXPERTOS EN EDUCACION

Cuando el estudiante sale del aula de clases, es necesario que en casa


practique lo aprendido y desarrollado. Por tal razón, el educador especial
necesita colaboración de los padres y los demás expertos profesionales que
llevan el proceso del estudiante.

Algunas recomendaciones que puedo darte para el trabajo con los padres de
familia

Al igual que crea rutinas en el aula de clases, también debe hacerse en


casa.
Sistema de comunicación por medio de imágenes, de acuerdo con el
nivel y grado de autismo
Para enseñarlo a señalar las cosas, los padres pueden aplicar la
siguiente actividad. Colocar el dedo frente a donde está dirigiendo la
mirada y llevarlo y señalarle diferentes objetos. De esta manera, se
espera que el niño descubra el poder de señalar y articule ciertas
palabras, si tiene dificultades con el lenguaje.
Repasar los temas con el objetivo del aprendizaje y enseñarlos para que
PED-PL-11
Versión: 1
Fecha: 07/04/2022

no los olvide.

Conclusión Recuerda que cada niño es un mundo. Cada uno tiene características y necesidades
específicas con las que es necesario trabajar de manera individual y laboral. Por otro
[Profesor ve a la
lado, los educadores especiales tienen el reto de tomar las herramientas que tienen a
cámara]
su alrededor para crear nuevas estrategias que posibiliten la mejora de los procesos de
aprendizaje. Hacer uso del material visual y crear apoyos para implementar nuestras
clases es muy provechoso para favorecer a los niños con Autismo. No olvides adaptar
tu programa de intervención conductual de acuerdo con el ritmo y estilo de
aprendizaje de los estudiantes que tengas.

Es momento de cambiar al mundo aportando tu grano de arena en la enseñanza de los


niños con Trastorno del Espectro Autista. Por eso, ¡te espero en la próxima clase de
este curso en Edutin Academy!

Cortinilla de cierre

También podría gustarte