Está en la página 1de 11

PROYECTO: EQUIPAMIENTO CON MESA DE DISECCION ANATOMICA VIRTUAL

PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE


CARRERAS DEL AREA SALUD UNSXX
1. “IMPLEMENTACION MESA SIMULADORA DE DISECCION VISTUAL”..........................................................................................................2
2. ANTECEDENTES.........................................................................................................................................................................................................2
3. DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO..........................................................................................................................2
3.1. Problema.........................................................................................................................................................................................................................2
5.- OBJETIVOS DEL PROYECTO............................................................................................................................................................................................3
5.1.- Objetivo General.................................................................................................................................................................................................................3
5.2.- Objetivo Especifico.............................................................................................................................................................................................................3
7.- BENEFICIARIOS..................................................................................................................................................................................................................4
8.- PLAN DE EJECUCION (MATRIZ MARCO LOGICO DEL PROYECTO)......................................................................................................................4
8.1. ORGANIZACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO.............................................................................................................4
8.2 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN REFERENCIAL..................................................................................................................................................5
8.4. RESPONSABLE DE LA UNIDAD SOLICITANTE..................................................................................................................................................5
DIRECTORA DE AREA SALUD.................................................................................................................................................................................................5
9.- RESULTADO DEL PROYECTO.........................................................................................................................................................................................5
10.-PRESUPUESTO DE INVERSION.......................................................................................................................................................................................6
11. ANALISIS DE PERTINENCIA, COHERENCIA Y/O EVALUACION MULTICRITERIO...................................................................................8
12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...............................................................................................................................................................8
ANEXOS........................................................................................................................................................................................................................................9
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD ACADEMICA
AREA SALUD UNXX
1. NOMBRE DEL PROYECTO:

“EQUIPAMIENTO CON MESAVIRTUAL PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PROCESO


ENSEÑANZA APRENDIZAJE CARRERAS DEL AREA SALUD UNSXX.

2. ANTECEDENTES

La Universidad Nacional "Siglo XX", debe su creación a un Proyecto largamente madurado en el seno de los
Trabajadores Mineros de Bolivia. Fue creada por resolución Nº 1 del VI Congreso Nacional de Universidades
realizado en la ciudad de Tarija, del 25 de junio al 3 de julio de 1984. En sus aspectos salientes la comisión Nº 4
señala: El Proyecto presentado por el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), el Ministerio de
Educación y Cultura y la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, hace referencia a los
antecedentes históricos que datan de los años 1970 -1971. El 1º de agosto de 1985, El Gobierno de Hernán Siles
Suazo, reconoce formalmente a la UNSXX promulgando el Decreto Supremo 20979. A partir de esa fecha se
constituye en una institución de Educación Superior encargada de dirigir los estudios universitarios en el marco
de los principios, fines y objetivos de la Universidad Boliviana. Basa su origen jurídico institucional en la
autonomía económica administrativa y académica que los artículos 186, 187 y 189 de la Constitución Política
del Estado, otorgan a las Universidades Públicas. Reconocida y elevado a rango de ley de la República N°
2937, del 15 de diciembre de 2004.

MISIÓN

La Universidad Nacional “Siglo XX” es una institución de educación superior, de concepción


revolucionaria, que aplica un proceso curricular único que contiene teoría, investigación, extensión y
formación política sindical, para contribuir con la formación de profesionales orgánicos e idóneos que
intervienen en la solución de problemas y necesidades del pueblo boliviano.
VISIÓN
La Universidad Nacional “Siglo XX” es una institución de educación superior de naturaleza obrera e
intercultural, científica y revolucionaria de excelencia académica; con profesionales orgánicos
constructores de un nuevo orden político, ideológico, económico, social y cultural en el Estado Plurinacional
de Bolivia.

3. DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO

3.1. Problema.
El proyecto de la Mesa simuladora de Disección Virtual para la cátedra de Anatomía Humana para las
carreras del Área Salud UNSXX está orientado a resolver el problema del acceso a las prácticas en
anatomía humana que están relacionadas con el cuerpo humano- biológico propios en esta asignatura,
como son los cadáveres. El manejo de cadáveres implica costos y capacidades de infraestructura y de
recursos humanos especiales. Actualmente el número de estudiantes en toda el área de salud ( carrera
Enfermería, Laboratorio Clínico, Odontología, Bioquímica Farmacia, Medicina y Fisioterapia –
Kinesiología ) es superior a la capacidad instalada para su proceso de formación, lo cual repercute en
la disminución de posibilidades de prácticas de disección en cadáver, este problema de varios años es
posible encararlo con el uso de las Nuevas Tecnologías en Información y Comunicación, dado que su
acceso es cada vez mayor y que el conocimiento de su uso es cada vez más difundido y requerido en
estas nuevas generaciones, dada la digitalización de la información.

4.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El bajo rendimiento académico de los estudiantes en la carreras del Área de Salud, tiene relación
inherente con el acceso a prácticas de laboratorio que refuercen ese proceso de enseñanza aprendizaje,
la posibilidad de mejorar dicho acceso se da en entornos virtuales y de interacción digitalizada con el
conocimiento. Así mismo el acceso a prácticas de anfiteatro, donde se realizan disecciones en
cadáveres es limitado dado el número alto de estudiantes de primer año y el numero escaso de
cadáveres e infraestructura que albergue un número mayor de los mismos, por ello la optimización de
espacios, la mejora del proceso enseñanza aprendizaje en anatomía humana y el uso de tecnologías
podrían ser, en parte, favorecidas con la Mesa de Disección Virtual que pretende sustituir el uso de
cadáveres y los costos relacionados a su manejo y mantenimiento en el mediano y largo plazo que
puedan satisfacer las demandas de los docentes y estudiantes para el acceso practicas donde más de
6059 estudiantes ingresan a los laboratorios de al menos 12 asignaturas entre primer y segundo año
delas carreras de: Medicina, Enfermería, Odontología, Bioquímica, Laboratorio Clínico y Fisioterapia
y Kinesiología.

¿Con la adquisición de la mesa simuladora de Disección virtual se mejorara el rendimiento académico


de los estudiantes del Área Salud, en las materias básicas de Anatomia-Fisiologia.?

5.- OBJETIVOS DEL PROYECTO

5.1.- Objetivo General


Fortalecer y Mejorar el Proceso Enseñanza Aprendizaje de las diferentes Carreras del Área Salud que
convergen en el rendimiento académico de estudiantes de primer y segundo año en la cátedra de anatomía
humana a través del acceso a tecnologías de Disección Virtual de Anatomía Humana.

5.2.- Objetivo Especifico


- Adquisición de una Mesa de Disección Virtual para uso por docentes y estudiantes del área Salud en los
ambientes de “ex centro juvenil de Siglo XX,( o edificio 1ro de Mayo)” de la Universidad Nacional “Siglo
XX”.
- Fomentar el uso de Mesa simuladora de Disección Virtual para el cumplimiento de los objetivos educativos
de las asignaturas troncales de las de Medicina, Enfermería y Odontología.
- Contribuir a elevar el nivel de  formación de los estudiantes y que se demuestre en los procesos de
Evaluación y Acreditación de la Facultad Ciencias de la Salud.

6.- JUSTIFICACION EN EL MARCO DE LA NORMATIVA UNIVERSITARIA VIGENTE

La Universidad Nacional Siglo XX, ha ingresado en el proceso de Evaluación Externa, que es sinónimo de calidad
Académica, para mejorar la formación con calidad y el entrenamiento adecuado de los estudiantes y lanzar al
mercado laboral profesionales competentes competitivos y desempeñen sus funciones con calidad y calidez ve la
necesidad de implementar la Mesa simuladora de Disección virtual, para apoyar el Proceso de Enseñanza
Aprendizaje. En base a las alternativas mencionadas en el punto 2.5 se y dadas las condiciones y características de la
formación en las carreras del Área Salud y la necesidad de contar con equipos que faciliten el acceso a las prácticas
en entornos digitales que innoven el proceso enseñanza aprendizaje en la cátedra de anatomía humana y existiendo la
tecnología de disección virtual, es recomendable la adquisición de la MESA SIMULADORA DE DISECCION
VIRTUAL para su implementación en el aula de simulación del Área Salud que estará ubicado en el distrito de Siglo
XX “ Ex centro juvenil” como también podría estar ubicado en ambientes del Edificio 1ro de mayo por tal motivo se
recomienda la alternatividad, dada la distancia y ubicación de las carreras del área salud, teniendo en cuenta que ;
las carreras de Enfermería y Bioquímica se encuentran en la localidad de catavi; Laboratorio Clínico se encuentra en
Llallagua en el edificio 1ro de Mayo; La carrera de Odontología, Fisioterapia –Kinesiología y Medicina se
encuentran en el distrito de Siglo XX, pero ubicados en diferentes lugares se da importancia y justificación técnica-
académica efectuada a lo largo de los lineamientos implícitos del presente proyecto de “IMPLEMENTACIÓN MESA
SIMULADORA DE DISECCIÓN VIRTUAL – AREA SALUD ”
7.- BENEFICIARIOS
Lapoblación beneficiada con este proyecto serán los estudiantes del área salud, docentes y en forma general la
Universidad Nacional Siglo XX
- 6059 estudiantes del Área Salud
- 166 Docentes del Área Salud de la Universidad Nacional “Siglo XX”

8.- PLAN DE EJECUCION (MATRIZ MARCO LOGICO DEL PROYECTO)


MATRIZ FODA
EXTERNOS
OPORTUNIDADES AMENAZAS
O.1.Políticas públicas favorables a las A.1. Universidades privadas de reciente creación
universidades, generan oportunidades. con carreras de medicina e infraestructura para la
O.2. Apoyo de recursos económicos por parte de la realización de prácticas en simulación.
UNSXX provenientes de recursos propios. A.2. Competencia de universidades privadas con la
O.3. Incentivo a la mejora de la calidad educativa. misma oferta académica.
O.4. Crecimiento Poblacional con necesidad de A.3. Trámites burocráticos para los procesos de
atención médica. adquisición de equipos.

INTERNOS
FORTALEZAS DEBILIDADES
F.1. Buen nivel de compromiso, capacidad D.1. Planificación académica no adecuada con
profesional y voluntad para trabajar por salir los tiempos.
adelante. D.2. Poco uso de laboratorios de simulación
F.2 Autoridades Universitarias comprometidas clínica.
para mejorar los PEAs. D.3. Se cuenta con pocos profesores a tiempo
F.3. Adecuado nivel de preparación de Docentes completo titulares.
con amplia experiencia laboral. D.4. Poco equipamiento en el Laboratorio de
simulación clínica.

Ítem DESCRIPCIÓN PARTIDA UNIDAD CANTIDAD


MESA SIMULADORA DE
Ítem 1 43600 PIEZA 1
DISECCION VIRTUAL
TOTALES 1

Ítem DESCRIPCIÓN CANTIDAD


Ítem 1 MESA SIMULADORA DE
DISECCION VIRTUAL 1
TOTALES 1

8.1. ORGANIZACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO


El ambiente es amplio y adecuado revestido cerámica de alto tráfico y sistema eléctrico trifásico adecuado
para el buen funcionamiento de los equipos; el laboratorio de Simulación Clínica y estará localizada y
ubicada la mesa virtual anatómica a cargo de los docentes de las Asignaturas de Anatomía y otros docentes
que deseen hacer uso de equipo para mejorar el PEA. Estará ubicado en el edificio 1ro de Mayo, donde se
encuentra la carrera de laboratorio Clinico
8.2 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN REFERENCIAL
- Física (El avance de ejecución física del proyecto hasta su conclusión)

PROGRAMACIÓN FÍSICA (Expresado %.)


2023
TOTAL
PARTIDA ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
(%)

I.D.H. 100 % 100%

Para proyectos de Infraestructura de acuerdo a cronograma


Para proyectos de equipamiento indique el mes referencial en el que se pretende recibir e instalar los
equipos

- Financiera (Colocar el mes cuando se cancelará según programación física el proyecto)


PROGRAMACIÓN FINANCIERA (Expresado Bs.)
GESTIÓN 2023
JULI OCTUB NOVIEMBR DICIEM
PARTIDA ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO AGOSTO SEPTIEMBRE TOTAL
O RE E BRE

I.D.H. 1.250.000,00 1.250.000,00


TOTAL 1.250.000,00 1.250.000,00
8.2. DETERMINACION DE COSTOS DE INVERSION
FUENTES DE FINANCIAMIENTO MONTO ESTRUCTURA
(Bs.) (%)
RECURSOS DEL IDH 1.250.000,00 100%
RECURSOS FACULTATIVOS 1.250.000,00
RECURSOS DE CARRERA
RECURSOS PROPIOS UNSXX
OTROS RECURSOS
MONTO TOTAL DEL PROYECTO (Bs.) 100%
Son: Un millón doscientos cincuenta mil 00/100 1.250.000,00
Bolivianos
1.250.000,00
En caso de recursos Facultativos y Carrera deberá mencionar la cuenta Auxiliar.

8.4. RESPONSABLE DE LA UNIDAD SOLICITANTE

DIRECTORA DE AREA SALUD

NOMBRE UNIDAD ACADEMICA FIRMA


Msc. Gema V. Arancibia Área Salud
Ancalle Universidad Nacional “Siglo
XX”
EMAIL-TELEFONO CARGO
gemaval2020@gmail.com Directora Área Salud
Responsable Proyecto respalda las Especificaciones Técnicas

9.- RESULTADO DEL PROYECTO


 Mejoramiento en las capacidades y habilidades prácticas de anatomía y morfología de
estudiantes del Área Salud
 Fomento de la práctica tutoriada por docentes en ambientes controlados y seguros a través del
acceso a prácticas en la mesa simuladora virtual de disección.
 Conocimientos solidos de morfología, relación y función de las diferentes estructuras del
cuerpo humano que es la base para la comprensión de la función orgánica en el ser humano.
 Carreas del Área Salud con Tecnología de primera, para enfrentar los procesos de
Autoevaluación- Evaluación Externa.

10.-PRESUPUESTO DE INVERSION

Ítem DESCRIPCIÓN PARTIDA UNIDAD CANTIDAD COSTO MONTO


UNIT. TOTAL
(Bs.) (Bs.)
Ítem 1 MESA
SIMULADORA DE
DISECCION 43400 PIEZA 1 1.250.000,00 1.250.000,00
VIRTUAL
ANATOMAGE
TOTALES 1 1.250.000,00 1.250.000,00
SON: UN MILLON DOSCIENTOS CINCUENTA MIL 00/100 BOLIVIANOS
NOTA: Los precios de la cotización tienen la probabilidad de sufrir un incremento a la inflación
para lo cual se estima un ajuste del incremento de precios de la cotización de 5%.
Para proyectos de equipamiento al menos una cotización de respaldo
Para la partida coordinar con la División de Activos Fijos o División de Presupuestos
PROYECTOS DE EQUIPAMIENTO PARA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD ACADEMICA

- Justificación de cantidades

La adquisición de una mesa DE DISECCION ANATOMICA VIRTUAL permitirá la mejora de los


procesos enseñanza aprendizaje de los estudiantes de las carreras del Área Salud: Enfermería,
Laboratorio Clínico, Odontología, Bioquímica Farmacia, Medicina y Fisioterapia-Kinesiología.

- Especificaciones técnicas del equipamiento


 Plazo de entrega: en 60 días, una vez aprobado el proyecto en Honorable Consejo
Universitario.
 Garantías técnicas: debe contar con una garantía de 6 años de buen funcionamiento.
 Servicios conexos: debe contar con todos los accesorios que garanticen su buen
funcionamiento.
 Provisión de repuestos. La empresa que realice la entrega del producto debe garantizar los
repuestos de funcionamiento que sean necesarios.
 Lugar de prestación de servicios:, Al ser un equipo de última tecnología y alto costo, este
estará ubicado en ambientes del edificio 1ro de mayo.
 Medios de transporte: la empresa debe hacer la entrega del producto en nuestra Universidad,
que cuenta con el transporte carretero.
 Embalaje: el equipo debe estar correctamente embalado, para garantizar su traslado hasta
nuestra Universidad.
 Inspección y Pruebas: que debe estar a cargo de la empresa y personal que realizara la
recepción de este producto de nuestra Universidad ( Personal entendido en sistemas y
conexiones, para verificar los voltajes de funcionamiento).
 Manuales: El equipo debe tener su manual de funcionamiento en idioma Español o castellano.
 Seguros: el equipo debe contar con seguro, en caso de tener alguna falla que sea de
fabricación, la empresa debe cubrir con los gastos de reparación.
 Inocuidad, el producto no causa daño al medio ambiente
 Lugar de entrega de los bienes. El producto debe ser entregado en ambientes del edificio
primero de mayo de nuestra Universidad.
ESPECIFICACIONES TECNICAS REQUERIDAS
Ítem, DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES TECNICAS
Lote
MESA DE DISECCION VIRTUAL
CONVERTIBLE
CARACTERISTICAS MESA VIRTUAL
CONVERTIBLE
- Se puede introducir funciones fisiológicas a un
cadáver digital
- Anatomía y función cardiaca reconstruidas a partir
de un corazón real
- Interacciones integrales de la vía nerviosa
- Visualización de la vía fisiológica
Simulación completa de cateterismo
- 4 cadáveres fotorrealistas
- 36 regiones de alta resolución
- Puntos óseos de referencia con anotaciones
- 400 ajustes preestablecidos de ilustración medica
totalmente preparados
- Prueba mejorada
- 60 disecciones 3D de cadáveres reales anotados
- Más de 1000 portaobjetos de histología - Más de
1000 patologías
- Informe interactivo de radiología 3D
Dimensiones del producto Largo: 87” (221 cm)
Altura: 33” (83 cm) Ancho: 28” (71 cm) Monitor
300 lbs (136 kg) Tamaño 84” (213 cm) Fuente de
Ítem 1 alimentación AC 100-250V, 50/60 Hz, 10A La red
RJ45

MESA ANATOMAGE CONVERTIBLE


Dimensiones del producto
Dimensiones: HORIZONTAL / VERTICAL
Longitud: 85" (216 cm) / 55” (140 cm)
Altura: 33.5" (85 cm) / 86’’ (218 cm)
Ancho: 34" (87 cm)/ 34" (87 cm)
Peso: 400 libras (182 kg)
tamaño de la pantalla: 84" (213 cm)
Dimensiones de la pantalla: 23" x 81" (58 cm
x 205 cm) Resolución de la pantalla: Dos
1920 x 1080 Full HD
Brillo de la pantalla: 450 nits (450 cd/m²)
Fuente de alimentación: CA 100-250 V, 50/60 Hz,
10 A
El consumo de energía:
Modo encendido: 1150 W Modo de
suspensión: 20 W Modo apagado: menos de
1W
Temperatura de funcionamiento
32 °F a 104 °F (0 °C a 40 °C)
Humedad: 10-80% Conexión de Red: RJ45
Puertos de salida: 2 HDMI 3 USB de 3.0

11. ANALISIS DE PERTINENCIA, COHERENCIA Y/O EVALUACION MULTICRITERIO


La Universidad Nacional Siglo XX, ha ingresado en el proceso de Evaluación externa y ante organismos
internacionales como el MERCOSUR, está gestión una de las carreras del Área Salud: Odontología tuvo la
presencia de pares evaluadores al ARCU SUR, y se tiene previsto que otras carreras también ingresen en este
proceso que es un indicador que la Universidad Obrera está avanzando hacia la Excelencia Académica.
Siempre decimos que nuestra Universidad está al igual de jerarquía y en lo Académico.

El incremento del número de estudiantes en las diferentes carreras del Área Salud, sobre todo en medicina,
enfermería, Odontología, etc, es cada gestión mayor a la anterior, si bien algunas carreras cuentan con
infraestructura propia y adecuada, otras carreras como Medicina están en ese proceso de consolidar una
infraestructura propia, sin embargo en la actualidad pasa clases en ambientes adecuados que en sus momento
pertenecieron a COMIBOL. En el edificio 1ro de Mayo se tiene la carrera de laboratorio Clínico, que la
gestión pasada se hizo la entrega con ambientes y laboratorios propios y adecuados.

En todas las carreras del área salud en primer año se lleva la materia de Anatomía, que es una de las ciencias
básicas de mayor importancia en el ámbito de la salud, proporciona conocimientos referentes a morfología,
relaciones y función de las diferentes estructuras del cuerpo humano y su conocimiento y es la base para la
comprensión de la función orgánica en el ser humano

12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 La necesidad la realización del proyecto “IMPLEMENTACIÓN MESA SIMULADORA DE


DISECCIÓN VIRTUAL – AREA SALUD” mejorará el PEA de toda la población beneficiará
(estudiantes de las carreras de Enfermería, Laboratorio clínico, Odontología, Bioquímica
Farmacia, Medicina y Fisioterapia –Kinesiología ) para la realización de prácticas de simulación
clínica virtual en ambientes seguros y controlados por docentes de las asignaturas de Anatomía y
otras a fines, además de la implementación de estos simuladores de nueva tecnología permitirá
fortalecer la practica en los estudiantes quienes podrán explorar las estructuras del cuerpo
humano, las relaciones entre ellas y también posibilitar hacer cortes, separar órganos, músculos y
otras partes. En estas mesas también se da las simulaciones de cirugía, odontología y otras
materias y especialidades también podrán realizar el uso de esta mesa simuladora de disección
virtual.
 La mesa simuladora permite reemplazar el uso de cadáveres, que como es de conocimiento es muy
difícil poder conseguir y muchas veces los estudiantes sobre todo de medicina, enfermería en el
afán de fortalecer sus conocimientos se atreven a conseguir esqueletos de una forma que no es
correcta provocando inclusive problemas con la población.
 El equipo de mesa simuladora debe estar a cargo de un profesional de la salud que tenga
conocimientos en sistemas informáticos.
 La mesa simuladora será de uso exclusivo de estudiantes de las carreras del Área Salud Central y
Extensiones
A
NE
X
OS
CO
TIZ
AC
IO
N
MA
NU
AL
ES

También podría gustarte