Está en la página 1de 2

ESCUELA N°2 LA UNIÓN

ASIGNATURA: LENGUA IDÍGENA


--------------------------------------------------
PROF.: Pilar Rodríguez Naipayán
Educadora Tradicional

PAUTA DE CORRECIÓN: ESCALA DE APRECIACIÓN


TRABAJO DE LENGUA INDÍGENA 6° BÁSICO

Nombre(s): Tema: Descubriendo Curso: 6°Básico Nota:


1.- nuestras raíces.
Fecha:
2.-
3.- Ponderación: 50% Ptje. Total:
4-
 OF 1 Aprendizaje Basal Escuchar, comprender y comentar relatos de la memoria histórica local y territorial y
relatos referidos a la vida social y cultural del pueblo indígena
 AE 2 Analizar historias locales de diferentes territorios y profundizar sus significados sociales y culturales.

Instrucciones:
1.- Investiga sobre 4 apellidos mapuche y 4 lugares con denominación mapuche ya sean rurales o urbanos.
2.- Para el desarrollo de esta actividad deberán conversar con personas adultas (padres/madres, abuelos/as,
vecinos/as, personas conocedoras del sector).
3.- Preguntar significado y/o ubicación de estos espacios y su historia.
4.- Debe escribir un correo formal a un Kimche (persona sabia) para hacer las consultas pertinentes. El correo
debe de estar escrito de acuerdo a las pautas culturales mapuche (Saludo, presentación, requerimiento y
agradecimiento) kimche@escuelalaunion.cl
5.- Posteriormente deben de reunirse en grupo, en clases y organizar una disertación o exposición de lo
aprendido.
6.- En una cartulina ubicar geográficamente la ciudad de La Unión y sus alrededores, con las respectivas
orientaciones de acuerdo a los puntos cardinales.
7.- Señalar la ubicación de los lugares investigados y el lugar de procedencia de las familias y sus apellidos.

Niveles de logro
Indicadores de evaluación: Logrado Medianamente Por
3 pts. Logrado Lograr
2 pts. 1 pto.
1. La presentación debe de realizarse en una cartulina con una imagen clara,
atractiva y con un diseño creativo.
2. Mencionan el significado de los 4 apellidos mapuche
3. Mencionan la ubicación y la historia de las familias con dichos apellidos.
4. Mencionan el significado de los 4 lugares investigados.
5. Mencionan la ubicación y la historia de los lugares investigados.
6. En la exposición mencionan de dónde obtuvieron la información.
7. Todos los integrantes del grupo utilizan adecuadamente la voz (volumen, tono,
ritmo, énfasis) y el lenguaje paraverbal (gestos corporales, faciales y la
proxémica).
8. Todos los integrantes del grupo demuestran dominio del tema al exponer y al
responder las preguntas planteadas tras la disertación
9. Todos los integrantes demuestran organización y trabajo colaborativo,
reconociendo y valorando la diversidad en todas sus expresiones.
10. Todos los integrantes del grupo trabajan de forma ordenada y sistemática en
clases sin molestar a los otros grupos de trabajo.
11. Todos los integrantes del grupo demuestran un comportamiento respetuoso
mientras los demás grupos exponen (Evitan hacer ruido, conversar, ponerse de
pie, interrumpir, estar en el computador, entre otros).
12. La presentación se debe de realizar en la fecha y hora acordada previamente con
la profesora, el caso de inasistencia deberá presentar certificado médico.
Observaciones:
ESCUELA N°2 LA UNIÓN
ASIGNATURA: LENGUA IDÍGENA
--------------------------------------------------
PROF.: Pilar Rodríguez Naipayán
Educadora Tradicional

También podría gustarte