Está en la página 1de 2

EQUIPO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Y

POLÍTICAS

Jankarla Sahonero Molina


DIRECTORA Propuesta:
Equipo Docente: “Formación de líneas base
Antonio Mayorga Ugarte Para el desarrollo de proyectos de
Centro de Investigaciones de Ciencia Política
investigación conjunta y apoyo al proceso
Wilson Oliden Zúñiga
Responsable Unidad: Indígena y Pluralismo Jurídico
autonómico Yuracaré en el marco del
Convenio: UMSS-Nación Yuracaré
Ricardo A. Ondarza Salas
Responsable Unidad: Autonomías y Descentralización (2017)
(Propuesta)
Auxiliares estudiantes:

André Rodolfo Lange Shulze


Carolina Ericka Olivares Agreda
Diego A. Bustamante Almaráz
Nataly Valeria Nuñez Ayaviri
Yamile Cartagena Triveño
AUTONOMÍAS
Secretaría yYapoyo
DESCENTRALIZACIÓN
administrativo:
Elsa Escobar Barrios
Unidad responsable de la investigación en curso:

La presente investigación se lleva a cabo dentro las actividades del


Instituto de Investigaciones de la Facultad. Se relaciona a las áreas Presentada por:
Jurídicas, políticas y de gestión pública y responde a un conjunto
de reflexiones sobre el proceso de construcción de las Autonomías
Indígenas Originario Campesinas y la libre determinación de los Ricardo A. Ondarza Salas
pueblos y el rol que la Universidad pública debe ocupar en los Docente del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Políticas
campos de la formación académica y la investigación científica
como parte de su misión en la sociedad
Cochabamba – Bolivia
2018
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN:
El proceso autonómico de los pueblos indígenas constituye la expresión
misma del sentido de plurinacionalidad del Estado Boliviano, el acceso a las
Autonomías Indígena Originario Campesinas vía municipios o sus territorios
consolidados dibujan hoy las posibilidades de un nuevo horizonte
institucional y caminos orientados al ejercicio de la libre determinación, todo
ello en un primer escenario que podría considerarse como de “tensiones de
acceso”, especialmente entendidos en las dinámicas que se desprenden de las
relaciones con la institucionalidad del Estado “central” y, otro escenario, de PROPÓSITO:
“tensiones internas” propias a las condiciones constitutivas y socio-históricas
de la vida en comunidad expresadas en normas y procedimientos así como en Desarrollar líneas base para proyectos orientados a la investigación inter y
relaciones sociales y de poder inherentes a la vida de las naciones indígenas. transdisciplinaria, así como a la formación de una red o plataforma de
investigaciones en:

CONVENIOS DE LA UMSS: AUTONOMÍAS INDÍGENAS  Área jurídica (justicia/jurisdicción indígena originaria


campesina; relaciones de las AIOCs con la jurisdicción
ordinaria, Pluralismo Jurídico y coordinación
La UMSS mediante el jurisdiccional).
equipo de profesionales de  Área política (Democracia intercultural, comunitaria,
apoyo al proceso autonómico autonomías IOCs.)
Yuracaré viene dando  Área Gestión Pública intercultural (gestión,
cumplimiento al Convenio autogobierno, políticas públicas, Sistema de Planificación
de fecha 17 de julio de 2017 Intercultural y de autonomías municipales, indígenas y
suscrito entre ésta Casa regionales)
Superior de Estudio y la
nación Yuracaré.
El propósito también involucra vincular la formación del pregrado y
postgrado con la investigación de la Facultad y la Agenda Universitaria para
La Facultad de Ciencias la formación de investigadores. En el presente caso -propuesto- un campo de
Jurídicas y Políticas, por intermedio de la Unidad de Autonomías y investigación que permita diálogos inter y transdisciplinarios en asuntos
Descentralización, dependiente del Instituto de Investigaciones de la jurídicos y sus diversas ramas o especialidades con los campos propios de la
Facultad, es la coordinadora de actividades programadas con el Consejo Ciencia Política y de la Gestión Pública desde el enfoque de la
Autonómico Yuracaré (CONIYURA) y profesionales, inicialmente, de las plurinacionalidad del Estado Constitucional, la democracia intercultural, el
Carreras de Sociología y Antropología. pluralismo jurídico y político.
El Convenio tiene por objeto “…establecer el desarrollo en forma conjunta
de proyectos de carácter académico, científico y cultural, basados en la
cooperación entre ambas instituciones en lo académico, investigativo e
interacción universitaria cubiertos por las Facultades, Institutos y Escuelas de
la UMSS y las diferentes reparticiones de la Nación Yuracaré”.

En esa línea, se tiene diversos convenios con instituciones públicas,


Ministerio (hoy Viceministerio) de Autonomías, Servicio Estatal de
Autonomías, Municipios, TCOs, entre otros actores de la sociedad que, en los
hechos, configuran un conjunto de requerimientos concretos que pueden ser
comprendidos por la UMSS como la generación de demandas desde la
sociedad y que ameritan una sistematización que posibilita hoy la formación
de líneas de investigación en los campos jurídicos, políticos, administrativos
y de gestión público.

También podría gustarte