Está en la página 1de 23

Moneda y Banca

I-CO 2016
Qué es el dinero ?
El dinero, también conocido como oferta monetaria, se
define como cualquier cosa que generalmente se acepta
en pago por bienes y servicios o en el rembolso de
deudas.

Y que en la actualidad lo conocemos como Billetes y


Monedas.
Funciones del Dinero.
Ya sea el dinero se presente como conchas, rocas, oro o
papel, tiene tres funciones:

• Medio de Intercambio
• Unidad de Conteo
• Almacenamiento de valor

De las tres, su función como medio de intercambio es lo


que distingue al dinero de otros activos como acciones,
bonos y casas.
Demanda de Dinero.
• Explica los motivos por los que los individuos deciden
guardar una parte de su riqueza en forma de dinero,
renunciando a la rentabilidad que podrían obtener si
colocaran tales recursos en otros activos.

• Es preciso recordar que la liquidez de un activo es la


facilidad con que puede convertirse en el medio de
cambio de la economía.

• La demanda de dinero es por tanto demanda de


liquidez.
Demanda de Dinero.
Para el pensamiento económico neoclásico, las razones
para demandar dinero son dos:

• Atender a las necesidades ordinarias sin incurrir en


dificultades por falta de numerario.
• Hacer frente a circunstancias imprevistas.

En esta corriente de pensamiento, los motivos para


demandar dinero no están ligados al tipo de interés
existentes y están únicamente asociados a la
conveniencia del sujeto económico.
Teoría Cuantitativa del Dinero.
La teoría cuantitativa del dinero pretende explicar el
poder adquisitivo del dinero en función de la cantidad de
mercancías existentes y que se pueden comprar con la
cantidad de dinero existente.

Para determinar el valor del dinero debe comprenderse el


nivel general de precios, el cual está determinado por
tres factores:
• La cantidad de dinero en circulación
• La velocidad de circulación del dinero
• El total de transacciones comerciales
Teoría Cuantitativa del Dinero.
Tres factores:
• La cantidad de dinero en circulación.
• La cantidad de dinero está regulada por las
autoridades monetarias.
• La velocidad de circulación del dinero
• La velocidad del dinero depende del desarrollo del
sistema financiero y crediticio, y los sistemas de
pago.
• El total de transacciones comerciales
• El volumen del comercio depende del total de
población, la producción, la productividad y los
factores productivos.
Teoría Cuantitativa del Dinero.
Ecuación de Intercambio:

La teoría cuantitativa del dinero, parte de una identidad,


la ecuación de cambio, según la cual el valor de las
transacciones que se realizan en una economía ha de ser
igual a la cantidad de dinero existente en esa economía
por el número de veces que el dinero cambia de manos:

PxY = MxV
Teoría Cuantitativa del Dinero.
Ecuación de Intercambio:

PxY = MxV
P = nivel de precios
Y = transacciones realizadas, producto agregado (ingreso)
M = cantidad de dinero
V = número de veces que el dinero cambia de manos, es
la velocidad de circulación del dinero
Teoría Cuantitativa del Dinero.
Velocidad del dinero:

V = PxY / M
El número promedio de veces al año que un dólar se
gasta en la compra del monto total de bienes y servicios
producidos en la economía.
Teoría Cuantitativa del Dinero.
Velocidad del dinero en una economía:

Ejemplo:

P x Y = $10 billones
M = $2 billones
V = ???

Esto significa que un billete de dólar promedio se gasta


____
5 de veces en la compra de bienes y servicios finales
en la economía.
Teoría Cuantitativa del Dinero.
De la ecuación de intercambio a la teoría cuantitativa del
dinero:

Establece que el ingreso nominal se determina


exclusivamente por los movimientos en la cantidad de
dinero M, ya que la velocidad es bastante constante

PxY = MxV
Supuesto: En el corto plazo la velocidad es bastante
constante.
Teoría Cuantitativa del Dinero.
De la ecuación de intercambio a la teoría cuantitativa del
dinero:

Ejemplo:

P x Y = $10 billones
M = $2 billones
V=5
Si la oferta de dinero se duplica ???

La teoría cuantitativa del dinero señala que el ingreso


nominal se duplicará.
Teoría Cuantitativa del Dinero.
Teoría cuantitativa y nivel de precios

Los economistas clásicos se apoyan en la teoría


cuantitativa del dinero para explicar los movimientos en
el nivel de precios. Los cambios en la cantidad de dinero
conducen a cambios proporcionales en el nivel de
precios.

P = Mx V / Y
Teoría Cuantitativa del Dinero.
Teoría cuantitativa y nivel de precios:

Supone que si la oferta de dinero se duplica, el nivel de


precios también debe duplicarse.

Ejemplo:

Y = $10 billones
M = $2 billones
V=5
P = ???
Teoría Cuantitativa del Dinero.
Teoría cuantitativa e inflación

La teoría cuantitativa del dinero se transformará en una


teoría de la inflación.

Principio matemático:
Cambio % en (X x Y) = (Cambio % en X) + (Cambio % en Y)

PxY = MxV
π = %ΔM - %ΔY
Teoría Cuantitativa del Dinero.
Teoría cuantitativa e inflación

La teoría cuantitativa de la inflación indica que la tasa de


inflación es igual a la tasa de crecimiento de la oferta de
dinero menos la tasa de crecimiento del producto
agregado.

Y↑ = 3% Y↑ = 3%
M↑ = 5% M↑ = 10%
π = ??? π = ???
Teorías Keynesianas de Demanda
de Dinero.
Keynes abandona la visión de la teoría cuantitativa de
que la velocidad era una constante y desarrolló una teoría
de demanda de dinero que enfatizó la importancia de las
tasas de interés teoría de preferencia por la liquidez.

Se presentan 3 motivadores:

• Motivo de las transacciones


• Motivo precautorio
• Motivo especulativo
Teorías Keynesianas de Demanda
de Dinero.
Motivadores:

• Motivo de las transacciones


• Conservan dinero porque es un medio de
intercambio que puede usarse para realizar
transacciones cotidianas.
• Motivo precautorio
• Los individuos desean mantener una cantidad de
dinero en efectivo para hacer frente a imprevistos
• Motivo especulativo
• El dinero permite mantener la riqueza
Factores que determinan la
Demanda de Dinero
Cambio en Efecto en
Variable Razón
la variable DD
Tasas de interés ↑ ↓ Costo de oportunidad del dinero sube
Ingreso ↑ ↑ Mayores transacciones
Tecnología de pagos ↑ ↓ Menos necesidad de dinero en las transacciones
Riqueza ↑ ↑ Más recursos para poner en el dinero
Riesgo de otros activos ↑ ↑ Dinero relativamente menos riesgoso y por ende más deseable
Riesgo de inflación ↑ ↓ Dinero relativamente más riesgoso y por ende menos deseable
Liquidez de otros activos ↑ ↓ Dinero relativamente menos líquido y por ende menos deseable
Ejercicio
Suponga que la oferta de dinero M crece 10% al año, y que
el PIB nominal (PxY), crece a 25% anual. Construya la tabla
para los siguientes tres años, tomando en cuenta los
siguientes datos para el año 2012:
M = 200
PY = 2000
Calcule la velocidad en cada año ?. A qué tasa crece la
velocidad ?
Ejercicios
Considera el ejemplo siguiente:
M = 5000
V=9
P = 40
a) ¿Qué nivel de producto físico es compatible con estos
datos si queremos que los datos no cambien?
b) Si la demanda de dinero es de $7000 cuando se produce el
producto de pleno empleo y los precios son 40. ¿Cuál es la
situación de desequilibrio en los mercados de bienes y
servicios y de dinero? ¿Cuál es el nivel de precios compatible
con el pleno empleo?
Muchas gracias

También podría gustarte