Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA NICOLÁS JIMÉNEZ

NOMBRE Y APELLIDO: NICOL NUÑEZ


CURSO: 1 CONTABILIDAD “A”
FECHA:
TEMA: FORMACIÓN DE ÓXIDOS BÁSICOS
OBJETIVO:

MATERIALES
1. Caja Petri
2. Pinzas metálicas
3. Mechero
4. Agitador
5. Gotero

SUSTANCIAS
1. Cinta de magnesio
2. Fenolftaleína

PROCEDIMIENTO
Lo primero que se hizo es ir reconociendo la función de los materiales y sustancias para poder proseguir
correctamente y que no haya algún accidente, después de entregarnos los materiales sujetamos la cinta de
magnesio con las pinzas metálicas y encendimos el mechero para poder quemar la cinta de magnesio hasta
que se produzca una luz blanca parecida a la flash del celular lo siguiente a esto debíamos colocar el polvo
de la cinta de magnesio en la caja petri y agregamos 6 a 7 gotas de agua y revolver con el agitador hasta
que se disuelva en el agua después se debe colocarla fenolftaleína por lo que tiene que cambiar de color a
un fucsia intenso y con esto sabremos que si cambia de color el procedimiento que hemos realizado lo
hemos hecho correctamente
GRÁFICOS
CONCLUSIONES
Se puede decir que para comprobar si un óxido es básico se tiene que seguir cierto procedimiento y
comprobar si es correcto o no es por eso que la mayoría de los óxidos básicos son artículos de limpieza que
pueden ser de uso humano aunque no todos
- Que aprendí en la práctica?
Que no todos los óxidos son básicos y reaccionan de la misma manera por ejemplo el detergente de lavar
los platos es un óxido básico y por ende va a cambiar de color pero en cambio el aceite que es un óxido
pero no es básico entonces no va a cambiar de color.

CUESTIONARIO
1. Escriba la fórmula del óxido obtenido y sus tres nomenclatura

Mg O
 Oxido de magnesio
 Oxido de magnesio
 Monóxido de magnesio
2. Dibuje la llama y rotule sus zonas

3. Cuál es la fórmula de la del fenolftaleína y para qué sirve?


Fórmula: C20H14O4
Sirve como indicador de bases o hidróxido

También podría gustarte