Está en la página 1de 4

Análisis técnico entre Steel framing y hormigón armado

El origen del steel framing se remonta al inicio del siglo XIX inicialmente se fabricaron
casas de madera en Norteamérica.

Se puede observar que utilizando la metodología Steel framing las estructuras son más
livianas.
Periodo de vibración

Santiago Pilco
Se puede observar que en steel framing el periodo de vibración es menor al de hormigón
debido a su masa y rigidez.
Cortante basal

En la metodología Steel framing hay mayor disipación de energía debido a que el corte
basal es menor que el de hormigón armado.
Cortante basal dinámico

Se ha hecho un chequeo tanto en x-x como y-y asegurando lo que explica en la normativa
que no debe ser menor al 80% del cortante basal estático en estructuras regulares.

Santiago Pilco
Deriva de piso

En la metodología Steel framing 5,80x10-3 y 9,89x10-3 cumpliendo con las derivas


inelásticas que dictan las normas.
Torsión

No hay torsión en la metodología Steel framing ya que en los dos primeros hay traslación
y el tercer modo rotación tienen menos del 10%.

Santiago Pilco
En la metodología Steel framing es de baja ductilidad debido a que su coeficiente de
reducción sísmica es de 2,5 tiene menor capacidad de disminución sísmica.
Conclusiones
Son dos sistemas rígidos y debido a que en la metodología Steel framing debido a que se
instalan arriostramientos diagonales por lo que tendrán periodos muy bajos con
movimientos laterales de pocos milímetros.
Al modelar la estructura se debe respetar la geometría para que sean las mismas
condiciones del hormigón armado.
Se recomienda usar un software especializado ya que usar sap2000 puede ser muy tedioso.
Según la norma se pueden realizar dos pisos, pero si conseguimos el factor R llegaría a
cuatro pisos, también se puede hacer con estructuras mixta metálicas.
En edificios de diez pisos se están usando paredes de estilo steel framing.

Santiago Pilco

También podría gustarte