Está en la página 1de 16

Universidad Nacional de Trujillo

Facultad de Ciencias Agropecuarias – Ingeniería Agroindustrial


Asignatura Bioquímica General

Tema 25: Metabolismo de proteínas dietarias. Enzimas


proteolíticas. Digestión, absorción, transporte, destino y
funciones.

Docente:
Dra. Anabel González-Siccha
Email: agonzalez@unitru.edu.pe

Trujillo, 19 de junio de 2023


Metabolismo de las proteínas
Las proteínas de la dieta son la
principal fuente de nitrógeno que se
metaboliza en el organismo y
desempeñan un papel fundamental
para la vida.
Las proteínas están constituido por
aminoácidos que son producidos por
la digestión de las proteínas
dietarias, se absorben a través de las
células epiteliales del intestino y
entran a la sangre.
Varias células toman estos
aminoácidos, que entran en las pozas
celulares.
Estos se utilizan para la síntesis de
proteínas y otros compuestos que
contienen nitrógeno o se oxidan para
obtener energía.
Proteínas de la dieta
— La calidad o valor biológico de las proteínas de la dieta, depende de su
contenido en aminoácidos esenciales

ANIMAL VEGETAL
Son completas en cantidad y : 70 a 80 %, pero deficiente en:
calidad de aminoácidos: -trigo: glutén deficiente en lisina,
90% en las carnes -maíz deficiente en triptófano,
100%en leche y el huevo
-Las leguminosas en metionina.
- soja: tofu.
Fuentes exógenas Fuentes endógenas
(aprox.70 g/ día) (aprox. 140 g/ día)
Proteínas de la dieta Proteínas tisulares
ENZIMAS PROTEOLITICAS
Las enzimas proteolíticas son enzimas que digieren a las proteinas de la dieta.
Estas enzimas se sintetizan en forma inactiva denominados ZIMÓGENOS, que
se activan a ENZIMAS por otras enzimas.
Digestión de
Proteínas
Se digieren
activamente en el
lumen intestinal

a) Gástrica

b) Pancreática

c) Intestinal
DIGESTIÓN GÁSTRICA
El estómago produce secreción gástrica:
1. Acido clorhídrico (HCl):células parietales.
2. Pepsinógeno: células principales que se activa a pepsina por
acción del HCl.
3. Prorrenina, principalmente en lactantes y niños, coagula la
leche.

Pro Enzima Activador Se activa Hidroliza


enzima cuando enlaces
libera un
HCl, Endopeptidasa,
Pepsinógeno Pepsina autocatalítica 42 AAs actúa sobre
Tir, Fen, Trp, Leu
Endopeptidasa
Prorrenina Renina HCl, Glicopéptido - Caseína
DIGESTIÓN PANCREÁTICA
• Por acción de la secretina se produce el jugo pancreático rico en bicarbonato; la
colestocinina favorece la secreción de enzimas del páncreas en forma de zimógenos
(inactivas), que son: Tripsinógeno,Quimotripsinógeno,Procarboxipeptidasa (A-Zinc y
B) y la proelastasa
DIGESTIÓN INTESTINAL
— Las glándulas intestinales producen: jugo alcalino con moco,
fosfatasa alcalina y la enteropeptidasa
— Las proteínas parcialmente hidrolizadas en las luz del intestino
penetran en el interior de las células del enterocito como
oligopéptidos donde son atacados por enzimas peptidasas y
aminopeptidasas y se convierten en dipéptidos y aminoácidos
libres.
Absorción de los aminoácidos
dietarios
— La mayor parte de los L-Alfa-aminoácidos son
transportados a través del epitelio intestinal contra
la gradiente de concentración, y para su absorción
requieren ATP, Sodio, y vitamina B6.
— Se absorben por transporte activo secundario.
— Se absorben como aminoácidos libres, di y/o
tripéptidos y pasan a la sangre portal.
Absorción de los aminoácidos de la
dieta
Absorción de proteinas

— Absorción de proteínas intactas: en


rumiantes y roedores, aunque no en el ser humano
adulto, el intestino neonatal (recién nacido) posee
una gran capacidad de absorción por pinocitosis de
proteínas inmunoglobulinas presentes en el
calostro, este proceso absortivo es vital para el
desarrollo de la inmuno-competencia normal en
rumiantes y roedores.
Transporte de los Aminoácidos a
los tejidos
— Ciclo del g- Glutamilo:
es la translocación de
grupos de Aminoácidos a
través de la membrana
plasmática de las células
hepáticas.
— La captación continua de
aminoácidos requiere de
glutatión, ATP, B6 y Na+.
Destino de los aminoácidos
— Equilibrio metabólico del organismo mediante reacciones de
transaminación, desaminación y trandesaminación.
— Síntesis de nuevos aminoácidos a partir de la cadena
hidrocarbonada.
— Degradación de Aas, el residuo carbonado sigue una vía
metabólica para liberar energía; por otro lado, el grupo amino
se elimina principalmente en forma de urea y secundariamente
de amoniaco.
— Utilización de los aminoácidos: síntesis de proteínas titulares y
ácidos nucleícos.
Destino de los aminoácidos

• Equilibrio metabólico del


organismo mediante reacciones de
transaminación, desaminación y
trandesaminación
Destino de los aminoácidos
Referencias bibliográficas
— MURRAY RK, BENDER DA, KENNELLY PJ, RODWELL VW, WEIL PA. Harper
Bioquímica ilustrada. 31 ed. Editorial Mc Graw Hill- LANGE. España. Año 2019.
https://booksmedicos.org/harpers-illustrated-biochemistry-31st-edition/
— LIEBERMAN MICHAEL & MARKS ALLAN.Marks Bioquímica médica básica, un enfoque
clínico. 5ª.ed. Editorial The Point. Lippincott Williams & Wilkins. Barcelona. Año 2018.
https://booksmedicos.org/bioquimica-medica-basica/
— NELSON DAVID L. & COX MICHAEL. LEHNINGER: Principios de Bioquímica. 7a
ed.Editorial Ediciones Omega, S.A. Reimpresión. España. Año 2017
https://booksmedicos.org/lehninger-principles-of-biochemistry-7th-edition/
— KOOLMAN JAN & RÖHM KLAUS-HEINRICH. Bioquímica Humana: Textos y Atlas. 4a
ed. Editorial Médica Panamericana S.A. España. Año 2012.
https://booksmedicos.org/bioquimica-humana-texto-y-atlas-koolman/
— FLORIAN H., LINDENMEIR G., GRILLHÖSL C.,Y COL. (2008). Biochimie Humaine.
Médecine-Sciencies Flamarion, Paris, Francia. Capitule Acides aminés et protéines. Pp 44-
58.

16

También podría gustarte