Está en la página 1de 2

Ficha técnica de Prevención de Riesgos

Construcción 7
El objetivo de las fichas técnicas es entregar a empresarios, profesionales, mandos
medios e integrantes del Comité Paritario, instrumentos de apoyo a la gestión de
capacitación que deben desarrollar, para que en forma simple, práctica y efectiva
Supervisor se cumpla con la "Obligación de Informar los Riesgos Laborales", a los trabajadores;
según lo establecido en el artículo 21º de D.S. 40/69 del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social.

1 Descripción de la
Especialidad 2 Riesgos
Presentes
El Supervisor es el jefe de una especialidad en particular. 1. En las Tareas
Debe administrar los recursos y el grupo de trabajo que
se le ha asignado (maestros, ayudantes, jornales, Caídas de altura al circular sobre pasarelas, escalas o andamios en
subcontratistas, etc.), para lograr los resultados esperados en la supervisión de tareas de la especialidad.
plazos, costos, calidad y seguridad. Contacto con energía eléctrica en la verificación del funcionamiento
de herramientas eléctricas.
1. Tareas que Realiza Caídas del mismo nivel al circular por la obra, por acumulación de
diversos materiales que impidan una circulación expedita.
Planifica y controla el uso de materiales, herramientas, maquinaria Golpes contra elementos salientes en las zonas de circulación.
y equipos de su especialidad.
Supervisa en terreno las distintas faenas de su especialidad.
2. En el lugar de Trabajo
Dirige y controla al personal de su especialidad.
Instruye al personal a su cargo en cómo realizar las distintas
Frentes de trabajo o vías de circulación con materiales en desorden
tareas. Identifica y controla riesgos en los frentes de
o pisos resbaladizos.
trabajo.
Pasarelas o escalas mal estructuradas.
Zonas de circulación obstruidas o mal iluminadas.
2. Lugares de Trabajo Frentes de trabajo en niveles inferiores, sin protección ante la caída
de objetos de pisos superiores.
Circula en forma permanente por toda la obra.
Sube y baja por escalas para desplazarse en los frentes de trabajo.
En altura sobre andamios, pasarelas o losas, en la supervisión de
tareas de su especialidad.
3 Medidas
Preventivas
3. Herramientas y Equipos
1. En las tareas
Debe conocer las distintas herramientas de su especialidad.
Debe conocer el funcionamiento de los distintos equipos o En el uso de escalas asegurarse que la escala esté bien construida,
maquinarias que se utilizan en su especialidad. que se apoya firmemente en el piso y con un ángulo que asegure
su estabilidad al subir o bajar, además de no bajar dando la
4. Subespecialidades espalda a la escala.
Probar solamente herramientas eléctricas que cuenten con sus
De patio. protecciones, cables y enchufes en buen estado.
De moldajes. Al circular sobre andamios asegurarse que el andamio esté
De carpintería. aplomado, nivelado, con sus diagonales, arriostrado al edificio, que
De enfierradura. cuenta con cuatro tablones trabados y barandas de protección,
De albañilería. además se debe evitar acumular materiales que puedan dificultar
De hormigón. la circulación por ellos.
De terminaciones.
107400439/11-12

De urbanización.
De pavimentación.
7 Ficha técnica de Prevención de Riesgos
Construcción Supervisor

2. En el lugar de Trabajo Glosario


Al realizar labores en primeros niveles asegurarse de estar Subcontratista: persona física o jurídica que asume
protegido ante la posible caída de objetos. contractualmente ante el contratista, empresario principal, el
Al circular cerca de excavaciones, verificar la estabilidad del suelo
compromiso de realizar determinadas partes o instalaciones
en los bordes.
de la obra.
Asegurar buena iluminación en trabajos nocturnos.
Aplomado: nivelación vertical.
Arriostrado: afirmado.
3. Elementos de protección personal
Casco y zapatos de seguridad en forma permanente.
Guantes de cuero.
Protectores auditivos, facial y respiratorio.

4. Condiciones de salud
Las condiciones de salud que se requieren para un puesto de
trabajo, son definidas por los organismos competentes en
conformidad a la legislación vigente. Para mayor información de
casos específicos, comunicarse con el Departamento de Medicina
del Trabajo de su respectiva Agencia de Mutual de Seguridad CChC.

Datos de la Empresa
Razón Social Nombre Trabajador

Obra
R.U.T

Nombre / cargo responsable empresa


Fecha Firma

( R.P.I. Nº 114782, Mutual de Seguridad I.S.B.N. Nº 956-7118-05-1)

También podría gustarte