Está en la página 1de 1

Vigencia del Generativismo

«ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE DE ACUERDO A FERDINAND DE SAUSSUERE Y


NOAM CHOMSKY»

Nombre: Leydy Judith Salcedo Choque

El artículo a analizar fue realizado por Marcia Chiluisa, Gina Venegas; autoras
provenientes de la Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador; y Victor
Quishpe de la Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador. La investigación se basa en
un modelo de documentación y exposición que busca contrastar la línea de
investigación de Saussure y Chomsky en el ámbito de adquisición de lenguaje. La
publicación se realizó en la Revista de Ciencias Sociales y Humanísticas de Panamá.

Gracias al enfoque expositivo y documental es que se muestra la propuesta de relación


entre la teoría estructuralista de Saussure y la teoría generativista de Chomsky. El
desarrollo de la investigación se lleva a cabo partiendo de conceptos claves de la
lingüística hasta alcanzar los tópicos concretos de cada especialista. Es así que se
evidencian cuatro dicotomías saussureanas las cuales profundizan a detalle el acto de
adquisición del lenguaje en un eje estructuralista. De la misma forma, la teoría
generativista de Chomsky intenta contrastar con la problemática tratada de la
adquisición del lenguaje desde la percepción de gramática generativa.

El artículo de investigación se construye a partir de la consulta y cita de fuentes


externas, de modo que la misma muestre un estilo recopilatorio y jerarquizador de las
teorías en relación con la adquisición del lenguaje y el desarrollo del mismo en el
hablante. Finalmente, los resultados son mostrados y sintetizados dejando en
evidencia una concepción dual del lenguaje y otra que refiere al innatismo.

Al ser un artículo de estilo documental, no parte de concepciones propias u obtenidas a


partir de un proceso de experimentación, sino que el mismo profundiza las teorías
estructuralistas y generativistas a la par de que las analiza en un afán de determinar las
principales causas por las que el hablante toma el lenguaje y lo adapta a su necesidad.
El artículo se muestra como una propuesta diferenciadora, de forma que dote de
importancia y relevancia al estudio del lenguaje desde diversas perspectivas. Llega a
sumar un gran valor al estudio y contraste de teorías diacrónicas.

También podría gustarte