Está en la página 1de 13

Corte de medios electrónicos y redes sociales

19 de julio de 2023
06:00 a las 10:00 hrs.

EN LOS MEDIOS (ENTREVISTAS-OPINIÓN)

Presidencia

Sobre las órdenes de aprehensión contra familiares de Genaro García Luna, AMLO aseguró: “No tengo
información reciente, sé que hay denuncias en la Fiscalía, vamos a pedir que nos informe”.- En
conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se presentarían las
notas falsas publicadas en medios informativos y redes sociales a través de la sección Quién es quién en
las mentiras de la semana advirtiendo que existe una guerra sucia en su contra: “ Tengo que advertir que
es una pequeña muestra porque la inmensa mayoría de los medios de información, que en realidad son
medios de manipulación, están abiertamente en contra de nosotros; es una guerra sucia”, con el apoyo
de gobiernos extranjeros, señalando directamente a periodistas como Joaquín López Dóriga, Ciro Gómez
Leyva y Pepe Cárdenas.

Asimismo, anunció una nueva sección a la que planea nombrar “No lo digo yo”, con el objetivo de evadir
las posibles sanciones del INE y señalando que solo se proyectará "lo que dicen" algunos actores políticos
y medios sobre su Gobierno; ahora que la Comisión de Quejas y Denuncias del árbitro electoral emitió
medidas para evitar que el mandatario continúe pronunciándose sobre el proceso electoral de 2024.

“Les voy a poner algo que dijo (Vicente) Fox el lunes. No lo dije yo, no lo dije yo para que no me vayan a
cepillar (…) esto ayuda mucho a comprender el fondo de nuestras diferencias (…) dos maneras distintas,
contrapuestas de concebir al mundo a México; dos proyectos distintos y contrapuestos de nación. Eso es
lo que está en el fondo de todo el debate”, apuntó el mandatario sobre la apertura de la sección,
denostando también a las organizaciones civiles al señalar que estas “representan al conservadurismo, a
la derecha”.

Entre otras de las acusaciones que lanzó el Presidente es que “Los del PAN se dan baños de pureza y su
doctrina verdadera es la hipocresía. Es mejor que todos nos definamos (…) como se define Fox”, enfatizó
López Obrador previo a solicitar que fuera transmitida una entrevista realizada por a Vicente Fox en la
que el expresidente comenta que la pensión a expresidentes debiera ser restituida; y acusa a mandos
militares de haber sido “maiceado más que a nadie”, y advierte la necesidad de realizar cambios en la
entrega de programas sociales: “Ojalá y Xóchitl (Gálvez) nos cubra eso de que los huevones no caben en
el gobierno y tampoco en el país; ya se acabó que estén recibiendo programas sociales. A trabajar,
cabrones, como dice Xóchitl”, habría comentado Fox, mientras que el titular del Ejecutivo pidió que
repitieran la última parte en la que se hace mención sobre la aspirante a dirigir el Frente Amplio por
México e ironizó sobre la notificación realizada por el INE: “Ahí está, INE, IFE, ya me di por notificado, eh,
no voy a decirlo yo”.

Ana Elizabeth García Vilchis, directora de Redes de la Vocería de Presidencia, presentó la sección Quién
es quién en las mentiras de la semana acusando a “los publicistas de la señora X” como posible ganadora
de las elecciones 2024, refiriéndose a la encuesta México elige que da como posible vencedora en las
elecciones presidenciales a Xóchitl Gálvez; la cual fue presentada por Ciro Gómez Leyva: “La difunden
como un acontecimiento cuando lo que en realidad esconden es que se trata de una estrategia
publicitaria”, aseguró denunciando que Aldo Hiram Campuzano Rivera, uno de los fundadores de "Aldea
Digital" y "México Elige", empresas que realizan las encuestas, recientemente se integró al equipo de la
panista. Dichas empresas habrían recibido sumas millonarias, del PRI y del PAN, para inventar escenarios

Dirección General de Comunicación Social 1


Corte de medios electrónicos y redes sociales
19 de julio de 2023
06:00 a las 10:00 hrs.

electorales, señaló previo a retransmitir un video en el que Ciro Gómez Leyva se disculpaba por haber
comentado durante 100 días que la diferencia en las elecciones de 2012 sería de 18 puntos entre Enrique
Peña Nieto y el ahora presidente Andrés Manuel cuando la diferencia fue solo de 6.5 puntos
porcentuales, encuesta que habría sido realizada por la empresa GEA-ISA.

Mientras que el titular del Ejecutivo apuntó a que la disculpa del periodista se trataba de una “actitud
falsaria porque imagínense lo que significa más de cien días informando de que Peña Nieto iba por las
nubes; lo que implica actos de propaganda, de manipulación. ¿Ustedes creen que no sabían lo que
estaban haciendo? Claro que sí, era una estrategia perversa para beneficiar un candidato y un partido. Al
final del daño causado ustedes perdonen, nos equivocamos. Esto es un ejemplo tendencioso”, abundó el
mandatario desestimando también los resultados del INE: “Al final, oficialmente, que no fue la medida,
6.5 no 18 (puntos de diferencia) como pronosticaron. Y los 6.5, incluido el fraude; la compra de votos con
miles de millones de pesos. ¿Pruebas? Ahí está en la cárcel el director de Pemex (Emilio Lozoya Austin)
que recibía dinero para la campaña de Peña Nieto. Además, su confesión de cómo repartía dinero a
políticos y a periodistas (…) Ahora retoman la misma estrategia (…) entonces, es advertir a la gente que se
cuiden de todas estas campañas falsas y de todos estos medios y periodistas que no tienen ética, que no
son honestos”, lanzó Andrés Manuel.

También recordó que la empresa GEA-ISA, propiedad de Guillermo Valdez realizó las encuestas de 2006 y
2012, para luego convertirse en director del CISEN en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa y como
secretario de Seguridad Pública Genaro Garcia Luna.

Ana Elizabeth alertó a la población sobre una nueva modalidad de fraude en la que se propone a usuarios
de redes sociales que realicen inversiones en la Comisión federal de Electricidad: “No se dejen engañar,
no depositen dinero a estafadores que usan páginas web de Facebook y Twitter (…) esto es
absolutamente falso”.

Finalmente, la directora de Redes habló sobre las distintas posturas y críticas de personajes públicos en
relación con la muerte de una niña de seis años que falleció prensada por un elevador en el hospital 18
del IMSS en Quintana Roo; negando que sea cierto que el gobierno federal no invierte suficiente en
mantenimiento y medicinas, como afirmó el expresidente Felipe Calderón: “El presupuesto del IMSS es
resultado de cuotas obrero-patronales, no del Presupuesto de Egresos de la Federación”.

Asimismo, presentó algunas cifras relacionadas con la inversión de la 4T en salud, destacando un


incremento de 32 por ciento en acciones de conservación y mantenimiento correctivo de elevadores,
entre 209 y 2023.

Para concluir la sección, fue presentado un video en el que se advierte una ola de mentiras para que los
ciudadanos tengan la percepción de que el país realmente tiene altos índices de inseguridad. Resaltando
la difusión de falsos enfrentamientos y secuestros en Tamaulipas, toques de queda en Toluca.

También se ha difundido información acerca de un presunto pacto entre el crimen organizado y el


gobierno federal, luego de que se revelaran imágenes en las que la alcaldesa de Chilpancingo Norma
Otilia Hernández Martínez fuera vista en una reunión con un presunto líder del grupo criminal Los
Ardillos, y que la intención fuera liberar a 13 funcionarios públicos.

Dirección General de Comunicación Social 2


Corte de medios electrónicos y redes sociales
19 de julio de 2023
06:00 a las 10:00 hrs.

Por su parte, Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, presentó un informe
sobre los avances en la rehabilitación de la Línea 12 del metro, tras la reapertura de otras cinco estaciones
del tramo elevado y estimando que en diciembre de este año, la línea será reabierta en su totalidad.
Actualmente hay 14 de 20 estaciones en operación, refirió.

Jesús Antonio Esteban Medina, secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, destacó en el
tramo elevado fueron colocando puntales para reducir la distancia que deben soportar las trabes además
de colocarse diafragmas verticales y horizontales para duplicar la resistencia entre los claros del trayecto;
los trabajos están siendo realizados por personal especializado, resaltó.

En sesión de preguntas y respuestas, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el próximo
sábado, durante su visita a Tulum, revisará el apoyo a 600 familias de la comunidad de Rojo Gómez en la
reserva de la biósfera de Sian Ka´an por la falta de acreditación de la posesión, aunque el asunto de fondo
es que se trata de una reserva, pero hay que buscar la forma de resolverlo.

Tras recordar que durante su mandato como jefe de Gobierno otorgó facilidades para la construcción de
la vivienda social en las alcaldías con menor índice demográfico, Andrés Manuel se lanzó contra el Poder
Judicial de la Federación acusando a jueces, magistrados y ministros de haberse entregado “por completo
a la corrupción; ya no queda más que denunciarlos”, utilizando como ejemplo la autorización para
construir un edificio de alrededor de 25 pisos en el Centro Histórico de Veracruz: “Ya ganaron todos los
amparos, si por eso lo estoy denunciando, y además recordándoselo a Antropología y al gobernador de
Veracruz para que no dejen de insistir en eso”.

A propósito de los diferentes hechos históricos registrados en el puerto, como la firma de las Leyes de
Reforma, Andrés Manuel mencionó la intención del gobierno federal de adquirir la casa en la que vivió el
expresidente Benito Juárez para convertirlo en un museo relacionado con el laicismo.

A pregunta expresa de la reportera Liliana Piña de Tiempo.com.mx sobre las órdenes de aprehensión en
contra de los familiares del extitular de la Secretaría de Seguridad Pública Genaro García Luna, incluida su
esposa Linda Cristina Pereyra, si estos solicitaron algún amparo o huyeron del país, el presidente de
México comentó que solicitará información a la Fiscalía General de la República: “No tengo información
reciente; sé que hay denuncias en la Fiscalía. Le vamos a pedir, respetuosamente a la Fiscalía porque es
una institución autónoma, que nos informe cuál es el estado que guardan estas investigaciones. También
con cuidado a lo que llaman el debido proceso; a veces es debido pretexto, pero a ver cómo va la
investigación. Y hay otras investigaciones que también nos importan mucho, pero esto de García Luna no
solo es lo judicial, no solo es lo de su vinculación con el narcotráfico sino también la riqueza acumulada;
sus bienes en el extranjero que está demostrado que son bienes públicos, que son de México y hay una
denuncia que tenemos en Florida para recuperar todos esos viene. O sea, son dos cosas”, refiriéndose a
los 700 millones de dólares de los que México demanda la devolución.

Con relación a los supuestos reportes de las instrucciones del gobierno de Texas de empujar a niños y
bebés al Río Bravo, el jefe de Estado desestimó que la información sea cierta “es extremos, es inhumano,
es exterminio; no lo creo”, aunque sí considera cierta la supuesta instrucción de no dar agua a los
solicitantes de asilo: “es posible de que no se le de agua a migrantes, de que incluso se les persiga”,
asegurando que medidas como la colocación de boyas solo son propaganda “los políticos siguen con lo
mismo, los políticos conservadores en Estados Unidos siguen utilizando esa estrategia antinmigrante

Dirección General de Comunicación Social 3


Corte de medios electrónicos y redes sociales
19 de julio de 2023
06:00 a las 10:00 hrs.

porque piensan que así van a obtener votos. Nosotros vamos a seguir denunciado a todos esos políticos
antinmigrantes, antimexicanos”, y descartó sostener alguna reunión con el gobernador de Texas Greg
Abbott dados sus constantes discursos en contra de la población migrante.

En relación con las fallas que originaron la tragedia en la Línea 12 del metro, el jefe de gobierno indicó que
el dictamen señala deficiencias constructivas y de diseño; aunque no habrá una carta responsiva de las
empresas que participan o participaron en su rehabilitación, sí existen las constancias de seguridad
estructural

Mientras que el presidente López Obrador respondió a los cuestionamientos sobre la posibilidad de que
la canciller Alicia Bárcenas emita un extrañamiento por la presunta intervención de la Agencia
Internacional de Apoyo siga financiando la campaña en contra de la 4T: “hay pruebas de que una agencia
de Estados Unidos entrega dinero a esta asociación fundada por Claudio X. González, y que ese dinero lo
utilizan para golpear al gobierno que represento. Ya se ha dicho, no ha habido ningún desmentido, pero
tampoco ha habido acción del gobierno de Estados Unidos; vamos a esperar, la justicia a veces tarda, pero
llega”, dijo el mandatario.

Hubo algo de eso, pero no fue lo fundamental, El Hechos es que intensificamos nosotros los programas
para atender a la población migrante en sus lugares de origen”, sentenció el mandatario federal al
responder si es verdad que la crisis de 2019 se resolvió tras cumplir una de las demandas del expresidente
Donald Trump como fue el envío de tropas a la frontera con Estados Unidos para evitar que se aplicaran
aranceles al acero mexicano.

Finalmente destacó la decisión de su homólogo Joe Biden de posponer las medidas de bloqueo comercial
por la falta resultados para proteger a la vaquita marina e informó que la próxima semana estará en
México Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de la Casa Blanca para Seguridad Nacional, para atender los
trabajos conjuntos en materia de seguridad entre México y Estados Unidos, además, al grupo se integrará
Canadá: resaltando los temas de seguridad, fentanilo y armas, concluyó Andrés Manuel López Obrador.
(Ciro por la Mañana, Aristegui en Vivo, Enfoque 1ª emisión, El Heraldo Radio con Sergio y Lupita, En los
Tiempos de la Radio, W Radio, Noticias MVS 1ª emisión, Enfoque 1ª emisión, Imagen Informativa 1ª
emisión, Panorama Informativo 1ª Emisión, Foro TV, Milenio TV, Multimedios TV, Excélsior TV,
Matutino Express, El Heraldo TV, ADN 40, Reforma, Noticieros, Televisa, Excélsior, El Universal, Milenio,
Proceso, Sin Embargo, Proceso, López Dóriga, Notimex, La Jornada, Quadratín, 24 Horas, El Financiero,
MVS Noticias, La Jornada, Eje Central, Político MX, El Sol de México, La Silla)

Caso Emilio Lozoya

La hora el café con Lourdes Mendoza, sobre el caso de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex (Imagen
Informativa Primera Emisión).- Lourdes Mendoza indicó que hay dos carpetas de investigación del
gobierno en contra de Emilio Lozoya por el tema de Agronitrogenados, es decir, Lozoya compra una
“chatarra” a sobreprecio además tiene otra carpeta por recibir el dinero del soborno de Odebrecht, que
es el caso de corrupción más importante de América Latina de una constructora y petrolera de los últimos
tiempos. En la audiencia de ayer se presentó tanto la Fiscalía, sus acusadores como los defensores de
Emilio Lozoya y preguntó el juez que, si ya se había llegado a un acuerdo y el abogado de Lozoya, Miguel
Ontiveros mencionó que sí que ya van a firmar el acuerdo reparatorio-, sin embargo, la parte acusatoria

Dirección General de Comunicación Social 4


Corte de medios electrónicos y redes sociales
19 de julio de 2023
06:00 a las 10:00 hrs.

dijo que sí pero no le aceptarían los 10.7 millones de dólares que Emilio Lozoya quiere entregar, sino 30
millones de dólares.

Dijo que en la relatoría que se tiene de este caso, es el escándalo de Odebrecht salió en el tiempo de la
administración de Enrique Peña Nieto, es cuando le abren la primera carpeta de investigación por recibir
los sobornos de Odebrecht, no se avanza en esa administración y llega a la administración del presidente
López Obrador, giran la orden de aprehensión, Lozoya se les escapa y lo encuentra en España en febrero
del 2019 por lo que él acepta viajar a la Ciudad de México a colaborar con el gobierno mexicano para
lograr un criterio de oportunidad, cuando llega a México, al exdirector de Pemex lo mandaron al hospital
por anemia y gastritis “de repente Emilio desaparece, la Fiscalía cuando lo presentan ante el juez, el juez
le pregunta a la Fiscalía General de la República, ¿qué medida cautelar quieren para Emilio Lozoya? y
dice la Fiscalía, queremos brazalete; el juez casi se vuelve loco”; le dan el brazalete y a partir de ahí nadie
vuelve a saber nada de Emilio Lozoya hasta el 19 de agosto que se filtra la denuncia en donde sale una
banda de 17 personas.

Señaló que después de esa denuncia “pues ahí vengo yo” porque dijo que la estaba difamando y un año
después le toma la foto en el Hunan “por esa foto es por la que pide la Fiscalía General de la República
llevarlo a la cárcel”, esto en octubre del 2021. En enero del 2022 la Fiscalía dice que el único responsable
del dinero de Odebrecht es Emilio y su familia y lo acusan formalmente; finalmente este año lo acusan
directamente en ese caso y faltaba el caso de Agronitrogenados que fue el que sucedió ayer, y ayer lo que
dijeron es claramente que si quieren llegar a un acuerdo con 30 millones de dólares; el abogado dijo que
era injusto, que se le hace que los están extorsionando porque Lozoya a cooperado con el gobierno,
“Emilio no ha cooperado con el gobierno porque no ha dado una sola prueba de todos sus dichos”.

Comentó que Emilio Lozoya no ha logrado ese criterio de oportunidad porque no tiene pruebas, tampoco
ha logrado el acuerdo reparatorio y en las cuentas de Lozoya y de su familia está el dinero de Odebrecht,
“eso no lo estoy diciendo yo, lo está dice directamente la Fiscalía General de la República así como la
UIF”. Ayer se suspendió la audiencia y el juez dio nueva fecha para el 31 de agosto para ver si ya se ponen
de acuerdo para el pago reparatorio y cuestionó ¿pagando un acuerdo reparatorio, ya estaría libre?, de la
cárcel seguro, pero ¿ya le cerrarían completamente las dos instancias?

Xóchitl Gálvez

Entrevista a salvador mejía, colaborador (Noticias Mvs Primera Emisión).- Salvador Mejía, habló de
Xóchitl Gálvez y los 34 puntos que le da el diario “El financiero” en las encuestas.

Señaló que esto ocurrió en menos de dos semanas, sin estar en campaña, por lo que hay que esperar a
que empiecen las campañas.

Puntualizó que aquí hay algo también muy importante y es no solo el cómo surgió, sino que hace la
comparación con Ricardo Anaya, y como él se ha escondido ante los señalamientos que le hizo el
presidente de México y a diferencia de él Xóchitl Gálvez está enfrentando todo y dando la cara

“se está creciendo al castigo, está respondiéndole a un presidente que se ha distinguido durante toda su
todo su mandato se ha distinguido por amedrentar a sus oponentes políticos con estas dos herramientas,
el SAT y la Unidad De Inteligencia Financiera, porque si haces cuentas, verás que difícilmente llegó a la

Dirección General de Comunicación Social 5


Corte de medios electrónicos y redes sociales
19 de julio de 2023
06:00 a las 10:00 hrs.

Fiscalía General de la República, sí Xóchitl, continúa con lo que con esta dinámica y el Presidente y su
gente no cesan, en estarla atacando lo único que van a lograr es que esa candidatura siga avanzando, siga
aprendiendo en la gente y en una de esas le va a quitar a Andrés Manuel López Obrador el arma más
poderosa de todo su sexenio, la el uso del SAT y el uso de la UIF contra sus adversarios”

Y destacó que Xóchitl Gálvez se está convirtiendo en un fenómeno, porque pasamos de no tener una
oposición a una candidata y se puede convertir en la Kryptonita del modelo de Andrés Manuel por esta
tendencia

Entrevista a Epigmenio Ibarra, documentalista y productor (Por La Mañana).- Epigmenio Ibarra se


disculpó por quedarse corto y exponer a Xóchitl Gálvez como un personaje menor, estridente y una
“tonta útil” de la derecha conservadora. Asegura que en realidad es una persona profundamente ligada a
la élite del viejo régimen. “Me di cuenta que es un personaje que es la viva representación de todo lo que
significó el viejo régimen. Que no es que se codee o fotografíe sonriente con personajes que hicieron
mucho daño a México, es que es parte de esa elite. No es que se la sacaran de la chistera para inventar
otro Fox, estamos hablando de un personaje que ha estado profundamente ligado a ellos y que tiene sus
mismas mañas, que cojea de la misma pata”. Cuestiona que la aspirante por la candidatura presidencial
por el Frente Amplio por México se pretenda víctima por exhibirse información de sus empresas, cuando
ella “a eso se dedica, de manera sistemática, a perseguir con calumnias”. Epigmenio aseveró que las
operaciones financieras de la panista está ligadas al poder; “entonces sostengo que huipil no es un disfraz,
es una coartada”. E insiste que la disputa con Xóchitl Gálvez no es contra una mujer, sino “con la
representante de los intereses de la derecha”. “No la denostamos por ser mujer, indígena o tener una
historia de éxito; estamos señalando un modus operandi”.

Leonardo Valdés Zurita, expresidente del IFE (Noticias Por La Mañana).- Leonardo Valdés Zurita
comentó que es lamentable que un funcionario público de alto nivel tome las cosas a la ligera, cosas que
son trascendentes, ya que se hizo una Reforma Electoral en el 2007 después de la elección del 2006 en
donde López Obrador perdió por una escasa diferencia de votos y el sistema electoral preocupado por las
circunstancias estableció parámetros, elementos y lineamientos para que los funcionarios públicos se
conduzcan con objetividad en los procesos electorales.

Señaló que López Obrador lo que ha hecho es violar la Constitución, ya que una vez más se le acusa y se le
aprueba. Por lo que el INE está obligado a hacerle la notificación personal, pero también están obligados a
publicar en estrados, entonces si el responsable no acepta la notificación o no está presente para
recibirla, el hecho de que se publique en estrados, surge efectos legales.

Valdés Zurita mencionó que el presidente se ha vuelto predecible, por lo que va a seguir violando la
Constitución con un nuevo nombre y una nueva sección en la “Mañanera” y no va a faltar algún
ciudadano que se va a quejar y va a llegar a las instancias correspondientes como al INE, específicamente
a su Comisión de quejas y en un segundo momento se va a cumular en un juicio que tendrá que ser
resuelto por la TEPJF quien es autoridad de última instancia en la materia.

Mesa de debate con Juan Ignacio Zavala y Hernán Gómez, analistas políticos (Noticias Mvs Primera
Emisión).- “Es muy absurdo pensar que puede existir la discriminación al revés”, dijo Hernán Gómez.
“Santiago Creel no se repone del efecto Xóchitl. Primero este tema de su actuación Catalina Creel”.

Dirección General de Comunicación Social 6


Corte de medios electrónicos y redes sociales
19 de julio de 2023
06:00 a las 10:00 hrs.

“Se ve muy ridículo al decir que alguien lo discrimina por sus ojos azules y tez blanca, además el
presidente no dijo eso, nunca dijo nada con relación a sus rasgos físicos”, añadió el analista.

Mientras que Juan Ignacio Zavala reconoció que Santiago Creel es un “estupendo parlamentario” que le
ha dado “bastante al país en ese trabajo”.

“A Xóchitl con 23 años en la política, hace dos meses se le dio la oportunidad, a Santiago Creel parece que
ya no le tocó”, opinó el comentarista.

Respecto a los otros candidatos como Enrique de la Madrid, el analista mencionó que “tiene un problema
grave” por el simple hecho de ser parte del Partido Revolucionario Institucional.

“Me parece muy bien todo lo que hace el Frente, pero creo que ha sabido unir las ganas opositoras y eso
era difícil, creo que lo han logrado muy bien”, reconoció Zavala.

Refiriéndose al caso de la legisladora afín al Partido Acción Nacional , Juan Ignacio reiteró su llamado a los
aspirantes a declinar por ella.

“Si tienes un personaje que está creciendo como la espuma, con posibilidades para competir, ¿para qué la
metes en un callejón en el que necesariamente la tienen que cuestionar? ¿Para qué la metes a un proceso
de desgaste?”, dijo.

Hernán Gómez expresó que la oposición lo ha hecho “pésimo” en general y que “la única cosa buena que
han hecho es la candidatura de Xóchitl Gálvez”.

“Sus otros candidatos son de risa, este par de güeros, Santiago Creel y Enrique de la Madrid son un par
de fifís, que se sienten príncipes, justo esos dos candidatos son una ruina absoluta”, declaró.

Mesa de análisis con María Amparo Casar Pérez y Gabriel Guerra Castellanos (Así Amanece Con
Leonardo Curzio).- María Amparo Casar Pérez comentó que falta un año para que empiecen las
elecciones y pueden pasar muchas cosas, y ella aprovecho muy bien el rechazo que le dieron en palacio
nacional, pues Xóchitl aprovecha muy bien esto, ella es muy inteligente de mente muy ágil, que sabe
contestar, porque es asertiva, mas no agresiva y tiene carisma. Y esta es la primera encuesta, ella tiene
mucho potencial y puede crecer más.

Por su parte Gabriel Guerra Castellanos destacó que es un fenómeno Xóchitl Gálvez porque ha crecido
de una manera vertiginosa y su mayor promotor y propagandista que le pone todas las pelotas para
contestar ha sido el presidente de la república, porque ella es muy entrona y esta encuesta que es muy
fresca muestra como ya rebaso por mucho a los aspirantes, pero esta es una carrera larga y falta mucho.

Comentario de Joaquín López Dóriga (En Los Tiempos De La Radio).- En su comentario a la noticia,
Joaquín López Dóriga resaltó que la seguridad y más en un país como México que tiene más de 160 mil
homicidios dolosos, donde se ha documentado la intervención del crimen organizado en la vida pública y
en los procesos electorales, la seguridad de los precandidatos es una prioridad, “me dijo Xóchitl Gálvez
que no tiene seguridad personal y que no tiene tampoco una camioneta blindada como López Obrador,
¿por qué no? porque esto la hace presa de cualquier locura y lo peor, ojo, que podría sucederle a López

Dirección General de Comunicación Social 7


Corte de medios electrónicos y redes sociales
19 de julio de 2023
06:00 a las 10:00 hrs.

Obrador es que Xóchitl Gálvez fuera víctima de la violencia, alguien en su gobierno debe de decírselo
porque cualquier pedrada, por decir lo menos, lo alcanzaría a él a López Obrador”.

FGR informa

Comunicado FGR 377/23.- Sentencian a 50 años de prisión a exfuncionaria de la SEIDO por secuestro.
(Imagen Informativa 1ª emisión, Despierta, Imagen TV, Aristegui Noticias)

Comunicado FGR 376/23.- FGR obtiene sentencia condenatoria de hasta 223 años de prisión en contra de
cuatro personas por diversos delitos. (Hechos AM, Proceso)

RADAR/TEMAS DE IMPACTO E INTERES

El 62.3% de los mexicanos se siente inseguro en su ciudad: INEGI.- Al cierre de junio de 2023, el 62.3 por
ciento de personas en México mayores de 18 años consideró inseguro vivir en su ciudad, reveló la
Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al segundo trimestre de 2023.

El censo precisó que el dato a junio pasado no representó un cambio estadísticamente significativo con
relación al porcentaje registrado en marzo de 2023, cuando la percepción de inseguridad lo sintió el 62.1
por ciento de la población de 18 años y más en el país. No obstante, sí representó un descenso (un
cambio estadísticamente) significativo con respecto a junio de 2022, que fue 67.4 por ciento.

Con un marginal incremento, las mujeres en México son las que se sienten más inseguras de vivir en su
ciudad, pues pasó de 68.1 a 68.6 por ciento de las mujeres de marzo a junio pasados y el 54.8 por ciento
de los hombres consideraron inseguro vivir en su ciudad, nivel similar al de marzo. En su comparación con
junio de 2022, el descenso fue significativo, pues en aquel entonces el 72.9 por ciento de las mujeres se
sentían inseguras. Mientras que en los hombres fue de 60.9 por ciento.

En junio de 2023, las ciudades con mayor porcentaje de población de 18 años y más que consideró
inseguro vivir en su ciudad fueron: Fresnillo (92.8 por ciento); Zacatecas (91.7 por ciento); Ciudad
Obregón (90.3 por ciento); Ecatepec de Morelos (87.6 por ciento); Irapuato (87.3 por ciento) y Naucalpan
(87.2 por ciento).

En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron: San Pedro Garza
García (13.2 por ciento); Benito Juárez (19.8 por ciento); Piedras Negras (20 por ciento); Cuajimalpa (20.4
por ciento); Saltillo (22.2 por ciento) y Tampico (23 por ciento).

En esta edición, 10 ciudades y demarcaciones tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a


marzo de 2023: cuatro presentaron reducciones y seis, incrementos.

Si bien los cajeros automáticos en vía pública tienen el mayor porcentaje entre los espacios físicos donde
la población percibió más inseguridad (73 por ciento) en junio; le siguieron el transporte público con 65.5
por ciento; calles que habitualmente usa, 54.4 por ciento; el banco, con 57.3 por ciento y las carreteras,
con 51.6 por ciento, mostraron un importante crecimiento.

Dirección General de Comunicación Social 8


Corte de medios electrónicos y redes sociales
19 de julio de 2023
06:00 a las 10:00 hrs.

Y es que en marzo de 2023, los bancos tenían una percepción de 55.9 por ciento y las carreteras de 50 por
ciento. (La Jornada, Animal Político)
México: cuatro años de Guardia Nacional, lo que las autoridades no dicen y las OSCS revelamos .- A
pesar de las múltiples sentencias dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH)
contra México y de las convenciones y tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano, la
Guardia Nacional (GN) cumplió este 30 de junio cuatro años de operaciones que, pese al optimismo del
gobierno federal, están enmarcadas por graves violaciones a los derechos humanos.

El gobierno federal ha sido consistente con la tarea de fortalecer a la militarizada GN. Ésta cuenta a la
fecha con 128 mil elementos, 79.5 por ciento de los 161 mil efectivos que tiene como meta, a la que
calculan llegar en 2024.

Lo anterior, de acuerdo con los datos que dio el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova
Campos, en la ceremonia conmemorativa de creación de dicho cuerpo militarizado, efectuada en el
Campo Marte de la Ciudad de México.

De acuerdo con sus datos, la GN cuenta ya con 395 instalaciones, además de que están construyendo 124
y 138 más ya fueron proyectadas, por lo que al final del año 2024 calculan tener 657 edificaciones para
sus elementos.

El militar dio un dato más que no puede ser pasado por alto: “la fuerza operativa desplegada es de 113
mil 409 elementos, representando el 44 por ciento del esfuerzo nacional. Por ello, se puede afirmar que
en nuestro país cuenta hoy (sic) con un cuerpo de seguridad que ya es superior en efectivos operativos a
la fuerza armada permanente”.

Durante años Amnistía Internacional y diversas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs) hemos llamado
la atención de manera reiterada sobre las convenciones internacionales adoptadas por el Estado
mexicano, así como sobre las sentencias de la CoIDH (caso Alvarado Espinoza y otros Vs. México, de 2018;
caso Montero Aranguren y otros vs. Venezuela; Cabrera García y Montiel Flores vs. México), de acuerdo
con las cuales las fuerzas armadas no deben intervenir en tareas de seguridad pública y que, en caso de
que así fuera, definen el marco para que ello suceda.

Sin embargo, el Estado mexicano ha sido omiso con el cumplimiento de sus obligaciones internacionales y
la militarización va sin que exista el menor atisbo de plan para fortalecer a las policías civiles, con vistas a
la retirada de los militares de las calles, prevista para el año 2028. (Animal Político)

Comentario de Ciro Gómez Leyva (Por La Mañana).- El periodista Ciro Gómez Leyva respondió al
Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la idea de hacerle una auditoría y a las críticas a la falsa
campaña en que supuestamente incurrió en 2012, por medio de la encuesta GEA-ISA, para posicionar a
Enrique Peña Nieto como ganador de las elecciones. Además, cuestionó que el mandatario calificara
como “una actitud hipócrita” que haya reconocido un fallo en dicha encuesta. “El Presidente es el titular
del SAT, yo ya viví una auditoría este sexenio y el Presidente sabe qué tipo de auditoría, una auditoría
cerrada, por cierto, ¿Qué sigue conmigo, presidente? Ya que a usted le fascina jugar a la hipótesis, a la
conjetura, a la especulación, ´yo quisiera saber porque son unos hipócritas, porque tienen más dinero,
porque esto´, yo le pregunto, ¿Qué sigue conmigo, Presidente? ¿Lo que sigue es un segundo atentado?
¿Eso es lo que sigue después de escuchar sus palabras? Nos metemos al juego de la especulación, porque

Dirección General de Comunicación Social 9


Corte de medios electrónicos y redes sociales
19 de julio de 2023
06:00 a las 10:00 hrs.

yo también tendría muchos elementos para ponerme a especular… y le dejó la pregunta, ¿Lo que sigue
después de esto es un segundo atentado?”, pregunta el periodista.
Se agota el plazo para que la 4t rinda cuentas al comité de desapariciones forzadas de la ONU.- Más de
un año después de que el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU (CED, por sus siglas en
inglés) emitiera públicamente sus recomendaciones tras la visita de algunos de sus integrantes a México,
en noviembre de 2021, y a un par de meses de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador rinda
cuentas del cumplimiento de las observaciones, lo que prevalece es la “evasión” del problema, sin un plan
para detener la tragedia, consideran defensores de derechos humanos.

Juan Carlos Trujillo Herrera, integrante de la Red de Enlaces Nacionales, del que forman parte 192
colectivos de familiares de víctimas de desaparecidos, y Michael Chamberlain, integrante del Centro de
Derechos Humanos Fray Juan de Larios, en entrevistas por separado, analizan la situación que prevalece
en el país ante la revisión que hará el CED el 13 de septiembre próximo, en la Ginebra, Suiza.

Con un registro oficial de más de 111 mil personas desaparecidas, los defensores advierten que hasta
ahora no hay señales de cumplimiento de algunas de las recomendaciones del órgano de tratado
relacionadas con una mayor coordinación interinstitucional, entre fiscalías y comisiones de búsqueda de
personas, abatir la impunidad de más de 90% en los casos, así como desarrollar un plan nacional de
prevención de desapariciones. (Proceso)

Entrevista a Jesus Zambrano, presidente nacional del PRD (En Los Tiempos De La Radio).- En referencia
al proyecto de la magistrada Janine Otálora que pretende cancelar los procesos de promoción del Frente
Amplio por México, Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, señaló que ellos acatarán cualquier
resolución que emita la autoridad electoral así sea que los coloque en una situación diferente, no
obstante, resaltó que están actuando en el marco de la ley y la figura política que promueven está
contemplada en la ley electoral. Aseguró que esperarán a lo que determine el Tribunal, pero pidió piso
parejo para todos y, anotó, que lo que esperan es que ya bajen los ataques que se hacen diariamente
desde Palacio Nacional y que han generado un ambiente de persecución política.

Entrevista a Germán Martínez, senador del Grupo Plural, sobre la propuesta de la magistrada Janine
Otálora (Así Las Cosas- 1ª Emisión).- Germán Martínez, senador del Grupo Plural, habló sobre la
propuesta de la magistrada del TEPJF, Janine Otálora, de frenar los actos anticipados de campaña y
precampaña.

Germán Martínez comentó que hubo un espectáculo en la Comisión Permanente, le tienen pánico a
Xóchitl Gálvez. Indicó que ellos fueron los que sacaron el tema, cuando el Presidente López Obrador ya se
había callado.

Mencionó que él le pidió a López Obrador para Xóchitl Gálvez el trato que le da al precandidato de la
presidencia de EUA, Donald Trump. Ya que el mandatario federal ha pedido desde la mañanera que no lo
persigan y que no lo quiten a la mala. Dijo que se ha visto poco nacionalista al no defender una senadora
de Hidalgo.

Dijo que el Presidente recuerde que quienes le arrebataron la calle el 8 de marzo del 2020, antes de la
pandemia, fueron las mujeres. Y hoy una mujer le va a arrebatar la Presidencia de la República y se llama
Xóchitl Gálvez.

Dirección General de Comunicación Social 10


Corte de medios electrónicos y redes sociales
19 de julio de 2023
06:00 a las 10:00 hrs.

Comentó que a quienes vayan a decidir las encuestas de Morena, les recomienda que pongan a Marcelo
Ebrard, si es que quieren recuperar algo, es más competitivo a diferencia de Claudia Sheinbaum.
Destacó que la manera de obtener el poder debe ser conforme a la ley y no conforme al dinero o
saltándose las leyes. Dijo que el proyecto de la magistrada del TEPJF, Janine Otálora, es absolutamente
imparcial, independiente y decente.

Añadió que por los ataques del presidente López Obrador a Xóchitl Gálvez todos deberían declinar a
favor de ella.

Entrevista a Sergio López Ayllón, investigador del CIDE, habló de propuesta de la magistrada Janine
Otalora (Así Las Cosas- 1ª Emisión).- Sergio López Ayllon explicó que la ley prohíbe hablar de
precampañas o campañas. En el 2007, cuando perdió la oposición y López Obrador de la izquierda,
pidieron elecciones más equitativas, por lo que la resolución de todos fue que arrancaran al mismo
tiempo, además de quienes hagan actos anticipados, podría perder la elección.

Detalló que ahora, pese a que Morena y la oposición iniciaron con actos anticipados, el árbitro electoral
convalidó el juego, es decir, el INE, quien resolvió por mayoría que las campañas simuladas podrían
seguir, siempre y cuando sus participantes no hagan nada de los que se hace una precampaña. Pero las
decisiones del INE terminan en el TEPJF.

Indicó que la semana pasada la Sala Superior confirmó la decisión del INE, quien dijo que sí se valía
siempre y cuando no hagan proselitismo. Pero la magistrada, Janine Otálora, votó en contra, luego de
señalar que esto es una simulación.

Explicó que el acuerdo de Morena lo impugna una senadora del PAN, PRD y MC; en el caso del acuerdo
del Frente lo impugnó el PT.

Mencionó que este dilema es atroz para las autoridades electorales, es decir, el INE y TEPJF, al validar la
simulación y admitir que las reglas están fracturadas y flexibilizadas.

Dijo que por lo menos el INE está haciendo este juego de estirar la liga para no incomodar a los partidos
políticos y pone al TEPJF en una situación complicada.

Entrevista a Romain Le Cour, senior expert de global initiative, sobre el uso de drones en tema de la
delincuencia organizada (Así Las Cosas- 1ª Emisión).- Romain Le Cour mencionó que hay una especie de
avance y preocupante del uso de tecnología como drones para ataques. Dijo que esto no solo en
Michoacán, sino también en Veracruz, que está documentado del uso de drones con una carga explosiva.

El conductor, Javier Risco, preguntó si esta sofisticación es en respuesta de que el estado, militares,
Guardia Nacional y las policías locales lo utilizan también.

Detalló que es muy difícil saber si la sofisticación de las organizaciones criminales es una respuesta al
Estado, a los militares y Guardia Nacional que también los usan, lo que hay es una forma de carrera
reglamentista entre las organizaciones criminales.

Dirección General de Comunicación Social 11


Corte de medios electrónicos y redes sociales
19 de julio de 2023
06:00 a las 10:00 hrs.

Señaló que los drones también los usan de la manera clásica, es decir, vigilar, pero en este caso vigilar a la
población y meterle miedo, además de causarle daños, y les permite controlar el territorio. Dijo que
interceptar drones no es fácil, es muy complejo y todo un desafió.

Entrevista a Israel Rivas, aspirante de la candidatura presidencial del Frente Amplio Por México (Por La
Mañana).- Israel Rivas centra su proyecto en mejorar el acceso a medicamentos para el tratamiento de
niños con cáncer y en la necesidad de mejorar el sistema de salud en el país. Destaca que su compromiso
es lograr el cumplimiento del derecho humano a la salud. Rivas reconoce que no cuenta con el respaldo
económico o político de Xóchitl Gálvez ni de Santiago Creel, pero asegura que no es imposible y que va
bien en la recolección de las 150 mil firmas para pasar a la siguiente fase del método de selección del
Frente. “Yo creo que podemos reunir las 150 mil firmas”, lanzó.

Entrevista a Francisco Burgoa, abogado constitucionalista, sobre la posibilidad del empalme de que se
tenga un doble congreso en el mes de agosto del 2024 (Imagen Informativa Primera Emisión).-
Francisco Burgoa mencionó que el 10 de febrero del 2014 hubo una reforma político-electoral en donde
se tocaron varios temas, entre esos fue acortar el periodo de transición entre la elección del presidente y
la toma de posesión, por eso que el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador fue electo por un
periodo excepcional por 5 años con 10 meses y por eso concluirá su periodo el 30 de septiembre del
2024.

Explicó que en el caso del Congreso, se estableció que en el año que el presidente tome protesta no va a
iniciar su periodo de sesiones el primero de septiembre como se ha acostumbrado, sino que iniciara su
periodo el primero de agosto pero resulta que los Senadores de la República en funciones, electos en
2018, fueron electos por 6 años y en el caso de los actuales Diputados Federales, que fueron electos en el
2021, también fueron electos por 3 años, es decir, no hubo una precisión expresa dentro del decreto de
reforma constitucional del 10 de febrero del 2014; sí la hay para el presidente de la República, pero no se
dijo nada en cuanto a los senadores y diputados.

En su opinión, dijo que el INE pudo hacer una aplicación directa para que se pudiera hacer esta precisión,
que los actuales senadores iban a durar 5 años con 11 meses y los actuales diputados 2 años 11 meses;
eso es lo que da la posibilidad de que los senadores y diputados electos en las elecciones del domingo 2
de junio del 2024 vayan a tomar protesta el primero de agosto conforme lo dice el artículo 65
Constitucional; eso daría la posibilidad de que hubiera 2 Congresos en agosto del 2024 y además 2
Legislaturas, una la 65 que es la actual que concluiría el 31 de agosto del 2024 y la 66 que iniciaría el
primero de agosto del 2024, esa es la posibilidad del empalme de que se tenga un doble Congreso en el
mes de agosto del 2024.

Sección Nación Criminal con Oscar Balderas (Noticias Mvs Primera Emisión).- Óscar Balderas presentó su
reportaje titulado “los submarinos de “El Mencho” navegan por América Latina y el lago de Chapala

En una pantalla del área de detección de embarcaciones sospechosas de la policía estatal de Jalisco, un
foco rojo se encendió en un radar cerca de las orillas de San Nicolás de Ibarra. Era mayo de 2021. La
frecuencia de radio de baja intensidad había topado con un objeto que no estaba en la agenda del día.

Dirección General de Comunicación Social 12


Corte de medios electrónicos y redes sociales
19 de julio de 2023
06:00 a las 10:00 hrs.

El eco del radar náutico alertó de inmediato a las autoridades, esta no era la usual lancha de pescadores
deportivos sin permisos para atrapar charales, vaga de Tilapia en época de veda y que navegan a
escondidas por el lago de Chapala.

Las dimensiones de este objeto en el agua alertaban que se trataba, de algo peor, el lago de Chapala es el
más grande de México, con una superficie de unas 115 mil canchas de fútbol profesional, la vigilancia es
un reto casi imposible porque a diferencia de la calle, acá no hay postes iluminados con cámaras, calles
que sirven como referencias o peatones como testigos por tratarse de un cuerpo de agua sin salida al
mar, cualquiera pensaría que no tiene una gran relevancia en el tráfico de drogas en el país, pero ese
cualquiera, equivocado.

El 86% del agua del lago de Chapala en Jalisco, el 14% en Michoacán esa dualidad ha convertido este
embalse natural en una ruta codiciada para los grupos criminales del Pacífico mexicano que necesitan
pasar droga de un Estado a otro, tras llegar hasta puertos marítimos importantes como Puerto Vallarta y
Lázaro Cárdenas y no quieren arriesgarse a hacerlo por carreteras o por la sierra.

Si usted requiere alguna de las notas del presente resumen, puede solicitarla a la Dirección General de
Comunicación Social en las extensiones: 502616 y 502612, o al
correo:  monitordemediospgr1@pgr.gob.mxhttps://mail.google.com/mail/u/1/ - inbox

Dirección General de Comunicación Social 13

También podría gustarte