Está en la página 1de 1

INTRODUCCION

A lo largo de la historia se han creado una infinidad de teorías que intentan explicar el
comportamiento humano desde distintas cosmovisiones. Asi mismo personas como Sigmund
Freud con su teoría psicoanalítica que intentaba explicar el comportamiento desde el
subconsciente, también la teoría humanista de Carl Rogers que considera al ser humano como
el centro de las cosas e incluso la teoría conductista de Ivan Pavlov que se centra en el estudio
de la conducta observable para controlarla y predecirla. Así como estas teorías hay muchas
más que nos llenan de información sobre el comportamiento y de esto es lo que va tratar el
siguiente informe, sobre el análisis y comparación de diversas teorías que nos intentan explicar
porque el hombre actúa como actúa

Quería demostrar que la mayor parte de las actividades de los humanos son inconscientes,
dejando una estadística muy pequeña que la otra parte la realizábamos conscientemente.
Freud, rompió la dichosa creencia que en la adolescencia nacía la sexualidad, el afirmo que la
sexualidad esta constante desde el nacimiento, ya que al ir creciendo las personas pasan por
distintas etapas. También, se basó en 3 procesos diferente que posee el individuo: biológico,
psicológico y sociocultural, son fundamentales para el desarrollo humano.

La Teoría Psicosexual explica que existen tres componentes fundamentales dentro de la


personalidad: el ello, el yo y el súper yo. El ello es la parte en la que se satisfacen los deseos, en
la que aparecen los primeros impulsos de la mente humana. No hay noción del tiempo ni
tampoco de lo bueno o lo malo, simplemente se llega a la satisfacción de las necesidades de
cada uno. Por su parte el yo es la parte consciente de ello. Es aquí donde aparece el sentido
común y la razón, no se basa en satisfacción si no en la realidad que rodea al individuo. Por
último, el súper yo es la parte relacionada con lo moral, con la ética que nos han enseñado
desde pequeños. Es así que estas enseñanzas provienen de muchas fuentes, los padres, el
colegio, la religión. Así Freud estipulaba una parte inconsciente en el individuo (el ello), una
parte consciente, (el yo) y una parte moral (el súper yo).

EJEMPLO: Yo estaba haciendo una tarea grupal de un curso junto con mis amigos, entre todos
nos habíamos repartido partes del trabajo correspondientes para un día acordado, lo que paso
aquí es que un compañero del grupo entrego la tarea muy mala hecha en esto momento fue
donde actúa mi ELLO, ya que me enoje demasiado, lo cual me llevo gritar a mi compañero,
empecé a decirle cosas hiriente como: “No sirves para nada, ¿Estas en la universidad y
presentas ese tipo de trabajos?, para la otra mejor no hagas nada, ¿Eres o te haces? incluso
amenazándolo que le iba a sacar del equipo, obviamente mi compañero se sintió muy mal y
procedí a disculparme cuando ya estuve más calmado.

También podría gustarte