Está en la página 1de 1

TESIS AISLADA CIVIL

25 DE NOVIEMBRE 2016
Compilación de Legislación y Jurisprudencia

MANDATO. LAS OBLIGACIONES DEL APODERADO O MANDATARIO DE


RENDIR CUENTAS Y ENTREGAR LO RECIBIDO POR LA COMPRAVENTA
A SÍ MISMO, NO SON NORMAS DISPOSITIVAS, POR LO QUE NO
EXIME DE SU OBSERVANCIA LA ESTIPULACIÓN QUE LAS DISPENSA
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE QUINTANA ROO).

Tratándose del poder o mandato general para pleitos y cobranzas, actos de administración y de
dominio, el Código Civil para el Estado de Quintana Roo permite que el apoderado realice la
compraventa a sí mismo, es decir, un autocontrato o contrato consigo mismo, el cual se
entiende como un acto jurídico que una persona celebra consigo misma y en la cual actúa a la
vez como parte directa y como representante de la otra, o como representante de ambas e,
incluso, con un doble carácter de representación de otro y consigo mismo. No obstante, el
hecho de que la ley no prohíba dicho acto jurídico de compraventa, como sí lo contiene el
Código Civil Federal en su artículo 2280, no significa que la realización de éste quede
enteramente al libre arbitrio del representante que contrata consigo mismo, pues el artículo 8
es claro al establecer que "Salvo que se trate de normas dispositivas, la voluntad de los
particulares no puede eximir de la observancia de la ley, ni alterarla, ni modificarla.". De donde
deriva que las normas que establecen las obligaciones al mandatario de rendir cuentas de su
administración, así como de entregar lo recibido con motivo del ejercicio del poder, en el caso
del otorgado para venta o compraventa, no son dispositivas, es decir, prescripciones legales
cuya aplicación es prescindible en virtud del principio de autonomía de la voluntad, al constituir
normas inherentes y esenciales del contrato de mandato, esto es, son deberes naturales del
encargo, pues la ausencia de éstos en ese contrato para la venta o enajenación de un bien
cambiaría la naturaleza jurídica de este acto, ya que el poder conferido en esos términos
realmente sería un contrato de donación. Consecuentemente, los artículos 2827 y 2828 del
código estatal, para el caso de venta o compraventa, han de considerarse normas que no son
dispositivas y, por lo mismo, en términos del referido artículo 8, la voluntad de los particulares
no puede eximir de su observancia la estipulación que las dispensa, es decir, el mandatario
debe rendir cuentas de su administración y entregar al mandante lo recibido con motivo del
ejercicio del mandato.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO.

Amparo directo 327/2016. Ma. Gricelda Córdova Díaz, también conocida como María Griselda
Córdova Díaz. 1 de septiembre de 2016. Unanimidad de votos. Ponente: Luis Manuel Vera
Sosa. Secretario: Juan Carlos Corona Torres.

También podría gustarte